Está en la página 1de 6

PROCESO DE SELECCIÓN DE LA

MUESTRA
Toda investigación debe ser transparente, así como estar sujeta a crítica y réplica, y este
ejercicio solamente es posible si el investigador delimita con claridad la población
estudiada y hace explícito el proceso de selección de su muestra.
Roberto Hernández-Sampieri
PROCESO PARA SELECCIONAR LA MUESTRA

1.Definir la unidad 2.Delimitar la 3.Seleccionar 4.Calcular el


de análisis población o la muestra tamaño de la
universo muestra
Resulta importante en el proceso metodológico identificar sobre qué o quiénes se
recolectarán los datos, es decir nuestras unidades de análisis/muestreo esto
dependerá del planteamiento y los alcances de la investigación.

Por ende lo primero que se debe hacer es definir la unidad de análisis/muestreo


para después poder seleccionar una muestra, una vez definida la unidad de
muestreo/análisis se delimita la población.

Población o Universo:
Muestra: Conjunto de todos los
Subgrupo de la población casos que concuerdan
de interés sobre el cual se con una serie de
recolectan los datos y deben especificaciones
ser representativos (Lepkowski,2008)
ERRORES AL SELECCIONAR LA MUESTRA
1. Desestimar o no elegir casos que deberían ser parte de la muestra (participantes
que deberían estar y no fueron seleccionados).

2. Incluir casos que no deberían estar porque no forman parte de la población.

3. Seleccionar casos que son verdaderamente inelegibles

(Mertens, 2010)
COMO SELECCIONAR LA MUESTRA
Pocas veces es posible medir a toda la población , por lo que se debe obtener o
seleccionar una muestra y por supuesto este subconjunto debe ser un reflejo fiel del
conjunto de la población.

En el enfoque cuantitativo todas las muestras deben ser representativas

También podría gustarte