Está en la página 1de 6

Encabezado continuo: [TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 1

[Lenguaje]

[Daniel Abraham, Alvarado Muñoz]

[Ecomundo Babahoyo]
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 2

La Acentuación

La acto de acentuar se lo define como “la intensidad con la que se pronuncia una palabra”.

Por lo general, las palabras presentan una silaba que se pronuncia con especial intensidad,

llamada “sílaba tónica”.

Si la silaba tónica es la última, la palabra es aguda. Por ejemplo: dolor. Por otro lado la

palabra “amigo” su sílaba tónica es la penúltima y se la conoce como grave. En el caso de las

palabras esdrújulas y sobresdrújulas la sílaba tónica es antepenúltima o tras-antepenúltima

respectivamente. Por ejemplo: lámina y acercárselo. (Ñaño acercárselo parece esdrújula,

confirma esa nota)

Hay palabras que llevan tilde o no. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s

o vocal, por ejemplo: imán, tendrás, menú, allí. Las palabras graves se tildan cuando

terminan en consonante distinta de n o s, o en dos consonantes, tales como: fértil, cráter,

césped, bíceps. Por otro lado, las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre van tildadas:

rápido, excéntrico, facilísimo, bébanselo.

Las oraciones

Una oración es un discurso, que se comprende como una unidad sintáctica

conformada por un sujeto y un predicado.

Cabe recalcar que, la oración es “la unidad más breve del “, que trabaja de manera

independiente; por consiguiente, es una proposición lógica que fuera de su entorno sigue

siendo comprensible.
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 3

El sujeto en la oración es ése de quien se cuenta algo o desarrolla la acción; a diferencia

del predicado que explica la acción que el individuo ejecuta o lo cual se le dice. Cabe

mencionar, que el verbo siempre está en el predicado.

Tipos de oraciones:

Oraciones simples: básicas, poseen un solo verbo y este hace de núcleo del

predicado. Por ejemplo: “Pedro ama los ponys” (JAJAJA)

Oraciones compuestas (las letras están diferentes en tamaño,

emparéjalo): Se forman por dos o más oraciones. Cabe recalcar los puentes, qué funcionan

como nexo para unir varias oraciones. Esta clase de oraciones tienen la posibilidad de

dividirse en:

Coordinadas: Esta clase de oraciones tienen el mismo grado jerárquico o de

trascendencia y se caracterizan por ser intercambiables. Ejemplificando: “Carlos juega y ella

trabaja”. (Excelente)

Yuxtapuestas: En esta situación la alianza o puente las hace un símbolo de

puntuación. Ejemplificando: “Fui a la celebración, no me divertí”. (Excelente)

Subordinadas: La sentencia con menos jerarquía se designa la subordinada y hace

parte de la frase primordial (no entiendo) Ejemplificando: “Mi tío, de quien te comenté la

otra noche, vendrá a visitarme”].

La argumentación

Es dar causas para proteger una crítica, un punto de vista que podría ser

personal o para un fin común. Solo aquellos argumentos que estén bien planteados con una

base lógica podrían tener el efecto deseado.

Por ejemplo: Alaska ¿naturaleza virgen o petróleo? Al proponer pretendemos que el

otro cambie de crítica, se convezca de que, resulta beneficioso persuadir al oyente sea uno
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 4

o varios. En este último párrafo no tenía nada de sentido el orden, borré casi que todo. La

pregunta sobre Alaska no es un argumento, es una pregunta para abrir un argumento pero

no constituye por sí solo un argumento. Es mi opinión…

Referencias

LA ARGUMENTACIÓN (ua.es)

¿Cuáles son los tipos de oraciones? 30 ejemplos - Periódico Yosper

PowerPoint Presentation (unileon.es)


[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 5

Datos

[No pude poner todos los tipos de oraciones porque siento que se cargaría mucho el

texto y se vería feo según yo]

Minijuego trucho:

completo

gramatica

ortograa

mas

emblematicos

Paris

tomare

cafe
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 6

También podría gustarte