Está en la página 1de 7

Expediente N°: 2016-25-5-001001

Plan 2011
Curso Antropología Cultural
Especialidad Educador Social
Año 1º
Formato Semestral
Carga horaria 3 horas

1. CONSIDERACIONES GENERALES

Esta asignatura está concebida como una introducción a la Antropología Cultural


permitiendo al estudiante adquirir conocimientos genéricos. Trata de iniciar al
estudiante en fundamentos teóricos de análisis cultural que le permitan la
comprensión contextual de la tarea educativa así como la interpretación global
de la cultura y su dinámica.

2. OBJETIVOS

• Que el estudiante pueda emplear con rigor la terminología básica de la


materia.

• Que el estudiante sea capaz de interpretar y comentar textos educativos


de contenido antropológico.

• Que el estudiante pueda analizar la realidad educativa en sus distintos


aspectos y evaluar su carga antropológica.

• Que el estudiante conozca las teorías relativas a las acepciones del


concepto de cultura.

• Que el estudiante sea capaz de analizar las instituciones humanas dentro


de configuraciones culturales más amplias.

• Que el estudiante comprenda la interrelación entre los conceptos de


cultura y educación y sus instituciones.

• Que el estudiante pueda analizar críticamente la acción educativa dentro


del contexto social y cultural.

• Valorar y comprender la actividad educativa en los distintos medios y los


diferentes grupos humanos.

• Que el estudiante sea capaz de realizar una lectura analítica, crítica y


reflexiva de la dinámica cultural de la época para proyectar el desarrollo acciones
mediación y transmisión de la cultura.

Antropología Cultural.pdf Folio n° 4


Expediente N°: 2016-25-5-001001

3. UNIDADES TEMÁTICAS

1 La Antropología como disciplina.

1.1 La construcción del campo y la construcción del “objeto”. La antropología y la


construcción de la otredad.

2 El concepto de cultura.

2.1 Discusiones en torno al concepto de cultura.

2.2 Relativismo. Sus implicancias metodológicas, teóricas y


epistemológicas.

2.3 Dinámica cultural (sistemas de adquisición, transmisión y cambio


cultural). Hegemonía y contrahegemonía.

3 Cultura e identidades.

3.1 Construcción de subjetividades: persona, familia, género

3.2 Configuraciones culturales

4 Etnografía y Educación (5)

4.1 El quehacer etnográfico

4.2 Etnografías de procesos educativos

5 Cultura, globalización, ciudadanía (1)

5.1 Negociaciones y conflictos

5.2 Interculturalidad, diferencia y desigualdad

4. EVALUACIÓN

Se realizará de acuerdo a la normativa establecida en Sistema Único Nacional de


Formación Docente - Plan 2008.

Se requiere un 80 % de asistencia.

Para la evaluación de la asignatura se tomarán en cuenta:

Participación en clase
Exposiciones temáticas en clase
Realización de pruebas parciales escritas

Antropología Cultural.pdf Folio n° 5


Expediente N°: 2016-25-5-001001

5. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA POR UNIDADES TEMÁTICAS

I. La Antropología como disciplina. La construcción del campo y la


construcción del “objeto”. La antropología y la construcción de la otredad.

Boivin, M; Rosato, A. y Arribas, V, (1998) “Introducción” Constructores de


otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural, Buenos Aires.

II. El concepto de cultura. Discusiones en torno al concepto de cultura y sus


implicaciones. Dinámica cultural (sistemas de adquisición, transmisión y cambio
cultural). Relativismo y etnocentrismo.

Kottak, Conrad Phillip (1997) Espejo para la humanidad. Introducción a la


antropología cultural. McGrawHill, Madrid.

Rebellato, J.L. (2009) “Educación Popular y cultura popular” en: Jose Luis
Rebellato, intelectual radical (Alejandro Casas et al. Compiladores) Extensión
Universitaria – Nordan- EPPAL, Montevideo.

Williams, Raymond, (2009) “Cultura” y “Hegemonía” En: Marxismo y literatura.


Las cuarenta. Buenos Aires.

Wright, Susan, (1999) "La politización de la cultura" En: Boivin, Rosato, Arribas
Constructores de Otredad. Eudeba, Buenos Aires.

Grimson, Alejandro, (2011) “Introducción” Los límites de la cultura, Siglo XXI,


Buenos Aires.

III. Cultura e identidades. Construcción de subjetividades: persona, familia,


género.

Grimson, Alejandro, (2011) “Las culturas son más hibridas que las
identificaciones” y “Configuraciones culturales” en Los límites de la cultura, Siglo
XXI, Buenos Aires.

Jelin, Elizabeth, (2011), Pan y afectos. La transformación de las familias FCE,


Buenos Aires, (Capítulo 7, Familia y pollíticas públicas).

Miguez, Daniel (2002) Inscripta en la Piel y en el Alma: Cuerpo e Identidad en


Profesionales, Pentecostales y Jóvenes delincuentes. Religiâo e Sociedade, Nº 1,
Vol 22, Porto Alegre, UFRGS.

Narotzky, Susana (1995) Mujer, mujeres, género. CSIC. Madrid

IV. Etnografía y Educación. Herramientas metodoógicas de la etnografía para el


análisis de procesos educativos. Seminario.

Antropología Cultural.pdf Folio n° 6


Expediente N°: 2016-25-5-001001

Restrepo, Eduardo (2011), Técnicas etnográficas. Documentos de trabajo. En Red


de Antropologías del Mundo, www.ram-wan.net/restrepo/

Guber, Rosana. (2001) “La etnografía, método, campo y reflexividad” Grupo


Editorial, Bogotá Cap I y II.

V. Cultura, globalización, ciudadanía. Negociaciones y conflictos.


Interculturalidad, diferencia y desigualdad.

García Canclini, N. (1995) “Consumidores y Ciudadanos. Conflictos culturales de


la globalización”, Grijalbo, México.

4.1 Bibliografía Ampliatoria I: Etnografía y procesos educativos

Gentile, M. F. (2010), La interacción entre niños y jóvenes de sectores populares


y los programas de inclusión social: aportes de una perspectiva relacional, en
Actas de las Jornadas “Estado, familia e infancia en Argentina y Latinoamérica:
problemas y perspectivas de análisis (fines del siglo XIX-principios del siglo XXI)”,
Museo Roca, 18-20 de agosto.

Rausky, M. (2011) La calle y los niños. Estrategias laborales en espacios públicos.


Revista Avá Nº 19. Universidad Nacional de Misiones. Posadas. Argentina.

Folgar, L. (2007) “Usos y abusos de la cultura y la diferencia en discursos relativos


a la educación” en: Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay 2007,
Departamento de Antropología Social, FHUCE, Montevideo.

Noel, G. (2010) Normativos y Pragmáticos Los Docentes y sus Teorías Nativas del
Conflicto Escolar en Escuelas de Barrios Populares. Material de circulación
interna Seminario Antropología de las Moralidades (IDAES -UNSAM)

Trpin, Verónica, (2004), Aprendiendo a ser chilenos. Identidad, trabajo y


residencia de migrantes en el Alto Valle de Río Negro, CAS/IDES, Serie
Etnográfica, Ed. Antropofagia, Buenos Aires.

Wolcott, Harry F. (1996), “El maestro como enemigo”, en Díaz de Rada; García
Castaño & Velasco, Lecturas de antropología para educadores. El ámbito de la
antropología de la educación y de la etnografía escolar, Ed. Trotta, Madrid.

Grabino, et al. (2010) En la sala de espera: una metodología disruptiva en el


trabajo en derechos sexuales y reproductivos.

Badaró, Máximo (2006) Identidad individual y valores morales en la socialización


de los futuros oficiales del ejército argentino. Avá Nº 9. Posadas-Misiones, UNM,
(pp. 60-76).

Antropología Cultural.pdf Folio n° 7


Expediente N°: 2016-25-5-001001

Folgar & Romano (2007), Discursos traducciones y construcción de identidades.


La escuela como espacio privilegiado de disputa simbólica. Ponencia presentada
en la VII RAM - UFRGS, Porto Alegre.

Díaz, Pablo (2007), Tierra y Educación en el campesinado de Santiago del Estero,


Nuestra América Editorial, Buenos Aires.

Colectivo Diatriba (2012), Educación y autogestión: potencialidades político


pedagógicas de la autogestion de espacios educativos. En Contrapunto Nº1.
Extensión Universitaria. Montevideo.

D’Ambrosio, L. (2009) “Cuando el esqueleto humano reemplaza al bronce.


Repensando las imágenes y los abordajes de la identidad nacional en la escuela”
en Romano, A y Bordoli, E. (comp) La escuela como proyecto político pedagógico,
Psicolibros, Montevideo.

García, Javier (2013), Enfoque etnográfico y “bachilleratos populares”:


negociaciones entre el tiempo escolar y la autogestión de los aprendizajes. En X
Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos
Aires, Buenos Aires. Acceso: http://www.aacademica.com/000-038/613

Caísso, Lucía (2014) “¡Ojalá seamos un colegio y tengamos aulas!”. Demandas


educativas y participación política estudiantil en un Bachillerato Popular
(Córdoba, Argentina). En Actas de las Jornadas sobre Etnografía y Procesos
Educativos, PAS-IDES, Buenos Aires. Acceso: pas.ides.org.ar

4.2 Bibliografía Complementaria II:

Da Matta, R. (1998): "El oficio de etnólogo o como tener 'anthropological blues"',


en Boivin, Mauricio; Ana Rosato y Victoria Arribas, Constructores de otredad.
Una introducción a la Antropología Social y Cultural, Buenos Aires, Eudeba: 222-
231.

Diaz de Rada y Velazco (1996) “Lecturas de Antropología para educadores. El


ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar”. Editorial
Trotta, Madrid

Cevazco, María Elisa, (2013) Diez lecciones sobre estudios culturales. Lección 1.
La discusión acerca de cultura y sociedad. Trilce. Montevideo. pp. 7-19.Trilce.
Montevideo.

Krotz, Esteban (1991) Viaje trabajo de campo y conocimiento antropológico en


Revista Alteridades 1 (1) pp.50-57.

Levi Strauss, Claude “Tristes Trópicos” caps XXIV y XXXVIII en: Boivin, Mauricio;
Ana Rosato y Victoria Arribas, (1999) Constructores de otredad. Una introducción
a la Antropología Social y Cultural, Buenos Aires.

Antropología Cultural.pdf Folio n° 8


Expediente N°: 2016-25-5-001001

Malinowski, B. La vida Sexual de los salvajes cap IV en: Boivin, Mauricio; Ana
Rosato y Victoria Arribas, (1998) Constructores de otredad. Una introducción a la
Antropología Social y Cultural, Buenos Aires.

Kuper, Adam (2001) “Cultura. La versión de los antropólogos”, Paidós, Barcelona.

Godelier, Maurice, (1999), “Poder y Lenguaje. Reflexiones sobre los paradigmas y


las paradojas de la legitimidad de las relaciones de dominación y opresión”, en
Boivin, Rosato, Arribas Constructores de Otredad, Buenos Aires, Eudeba, 1999.

Míguez, Daniel (2008) Sociogénesis: entre el hogar, la calle y el instituto. En


Delito y cultura. Los códigos de la ilegalidad en la juventud marginal urbana.
Buenos Aires, Biblos, (pp. 67-104).

Uriarte Bálsamo, Pilar (2006) “Cambios y reclasificaciones en el sistema de


colocación familiar en Porto Alegre durante el proceso de implementación del
estatuto da criança e do adolescente” en Anuario de Antropología Social y
Cultural 2006, FHUCE-Nordan, Montevideo.

Guber, R. (1984) “Identidad Social Villera” En: Etnia N°32 julio-diciembre pp81-
100. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Museo Etnográfico Municipal
Dámaso Arce, Olavarría.

Collier, J., Rosaldo, M. y Yanagisako, S. (1984) ¿Existe la familia? Nuevas


opiniones antropológicas en: Rethinking the family, México, Edamex.

Fox, Robin, (1972) Parentesco, familia y filiación, en Sistemas de parentesco y


matrimonio, Madrid, Alianza Editorial, (p. 25-50).

Uriarte, Pilar & Claudia Fonseca, (2009) Paradoxos inerentes nos programas de
atendimento para crianças em risco: o carso do Programa de Lares Subsistutos,
en Políticas de proteçao a infáncia. Um olhar antropológico, Porto Alegre, UFRGS,
(p. 145-169).

Bourdieu, P. (2001) La dominación Masculina, Anagrama, Barcelona.

Gigliotti, V Gutierrez, R, Lander, E. y Ublich, N (2006) El racismo y la


estigmatización del otro en: en: Chiriguini, María Cristina (comp) (2006) Apertura
a la Antropología, pp.334-354 Proyecto Edictoral, Buenos Aires.

Auyero, Javier, (2001) “Claves para pensar la marginación” Introducción en


Wacquant, L., Parias Urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del
milenio, Buenos Aires, Manantial.

Sanchez-Parga, J (2005) “El oficio de Antropólogo. Crítica de la razón (inter)


cultural” CAAP, Quito Caps X y XI.

Antropología Cultural.pdf Folio n° 9


Expediente N°: 2016-25-5-001001

Segato, R. (2003) “Las estructuras elementales de la violencia”. Ensayos sobre


género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos.
Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.

Mélich, Jean-Carles (1996) Antropología simbólica y acción educativa, Barcelona:


Paidós.

Chiriguini, María Cristina (comp) (2006), Apertura a la Antropología, Proyecto


Editoral, Buenos Aires.

Campan, P. (2006) Acerca del objeto y las problemáticas de la Antropología en:


Chiriguini, María Cristina (comp), Apertura a la Antropología, pp.15-28. Proyecto
Editoral, Buenos Aires.

Gravano, A. La cultura como concepto central de la Antropología (2006) en:


Chiriguini, María Cristina (comp) (2006) Apertura a la Antropología, pp.85-110.
Proyecto Editoral, Buenos Aires

Murdock, G.P. (1975) Proceso del Cambio Cultural en: Shapiro, Harry L. (ed)
(1975) Hombre Cultura y Sociedad, CapXII pp348-362 Fondo de Cultura
Económica, México.

Cravero, M y Roca, A (2006) Cuerpo y Cultura en: en: Chiriguini, María Cristina
(comp) (2006) Apertura a la Antropología, pp.111-116 Proyecto Editorial, Buenos
Aires

Mauss, M. (1936) Sociología y Antropología, Editorial Tecnos, Madrid.

Chiriguini, M. C “Del colonialismo a la globalización” en: Chiriguini, María Cristina


(comp) (2006) Apertura a la Antropología, pp.46- 50 Proyecto Editorial, Buenos
Aires.

Grimson, A. (2005) Relatos interculturales en la ciudad de Buenos Aires.


Inmigrantes bolivianos: negociaciones y conflictos, Eudeba, Buenos Aires.

Grimson, A. y Semán, P. “Presentación: la cuestión cultura” en Etnografías


contemporáneas Año 1, N 1, pp. 11-22, Buenos Aires, UNSAM, 2005.

Antropología Cultural.pdf Folio n° 10

También podría gustarte