Está en la página 1de 25

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia

1
Caracterización en Seguridad y Convivencia - Comuna 17
Observatorio de Seguridad

Maurice Armitage Cadavid


Alcalde

Andrés Villamizar Pachón


Secretario de Seguridad y Justicia

Pablo Andrés Uribe Murillo


Subsecretario de Política de la Seguridad

Johan Sebastian Loaiza Ipuz


Coordinador Observatorio de Seguridad

2019

Secretaria de Seguridad y Justicia


Dirección: Edificio Guzmán
Calle 10N # 4-76 Granada / piso 3.
PBX: 660 2310
Santiago de Cali, Colombia
http://www.cali.gov.co/observatorioseguridad

Equipo Técnico
Eduardo Varela
Luis Gonzaga Villegas
Steven Cifuentes
Julián López
Víctor Hugo Muñoz
Juan Diego Tabares
Juan José Mejía
Gustavo Cedeño
Equipo de Apoyo
Elizabeth Payán
Diseño y diagramación:
Solanyi Gómez Ruano
Fotografías:
Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Cali

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


2
Ubicación Comuna 17
Fuente: Departamento de Planeación Municipal

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


3
PRESENTACIÓN

El presente documento fue elaborado por el Observatorio de Seguridad de la Secretaría


de Seguridad y Justicia (Alcaldía de Santiago de Cali). En este se presenta, de forma
descriptiva, una caracterización del contexto y la situación de seguridad en la Comuna
17, haciendo uso de mapas cartográficos, cuadros y gráficas. El período de análisis del
informe abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, para los años 2017 y 2018
de forma comparativa.

En relación con los homicidios, la fuente de información es el Comité Interinstitucional de


Muertes por Causas Externas del Municipio, cuyas fuentes primarias son Fiscalía, Policía
Nacional e Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Respecto a hurtos,
la fuente es el censo delictivo de la Fiscalía General de la Nación; y finalmente, la fuente
de información sobre riñas y ruido son las llamadas realizadas a la línea de emergencias
123, que administra la Policía Nacional.

CONTEXTO

La comuna 17 se encuentra ubicada al suroriente de la ciudad, está delimitada al sur por


la comuna 22 y el corregimiento de Hormiguero; al oriente por el corregimiento de
Navarro; al nororiente por la comuna 16; al norte por la comuna 10; al noroeste por la
comuna 19; y al occidente por la comuna 18. Esta comuna cubre el 10,3% del área total
del Municipio de Santiago de Cali, con 1.255,6 hectáreas, siendo la comuna de mayor
área de la ciudad. La comuna 17 está compuesta por 3 barrios y 19 urbanizaciones o
sectores, que representan el 1,2% del total de barrios y el 21,3% de las urbanizaciones y
sectores de Cali.

De acuerdo con las proyecciones de población con base en el Censo DANE, realizadas
por el Departamento Administrativo de Planeación, la población de la comuna 17
proyectada para el 2015 es de 139.665, de los cuales 65.673 son hombres (47%) y
73.993 son mujeres (53%). En cuanto a la distribución por edades, el 39.2 % de la
población de esta comuna tiene menos de 24 años, el 46.8% tiene entre 25 y 59 años y
el 13.8% restante tiene más de 60 años. Por otro lado, la comuna 17 cuenta con un

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


4
número promedio de 3,1 personas por hogar, cifra más baja que el promedio del
municipio (3,5). Al indagar sobre la jefatura de hogar en la comuna 17 se encontró que el
64,1% de los jefes de hogar son hombres y el 35,9% de la jefatura de hogar es ejercida
por una mujer1.

Al indagar a los encuestados sobre su raza, con base en la Encuesta de Empleo y Calidad
de Vida de Cali (2013), se encuentra que para la comuna 17, el 2,4% se autoreconoce
como indígena, el 11,3% como negra, el 9,7% como mulata, el 43,4% como blanca, y el
28% como mestiza 2.

Además, la comuna 17 está conformada por 41.720 viviendas, que corresponden al 7,2%
del total para Cali. En cuanto a la estratificación de las viviendas de esta comuna, el
estrato más común es el 5 (estrato moda), que representa el 51,8% del total de lados de
manzanas de la comuna; seguido por el estrato 4 (31,8%) 3.

De acuerdo con Cali en Cifras (2015), la Comuna 17 cuenta con 27 establecimientos de


educación preescolar, 13 de educación primaria y 7 de educación secundaria y media;
además, posee 3 centros de salud y 3 hospitales o clínicas. Por otro lado, la oferta cultural
de esta comuna la componen 1 teatro, 2 salas de exposición, 6 bibliotecas y 32 salas de
cine, entre otros. En equipamiento de seguridad, esta comuna tiene 1 inspección o
comisaría de Policía, 1 estación de Policía y 3 centros de atención inmediata (CAI). Esta
comuna no cuenta con estaciones de bomberos.

En los siguientes apartados, se realiza la caracterización en seguridad de la Comuna 17.

1 Según la EECV (2013), en el 61,9% de los hogares de Cali la jefatura la ejerce un hombre, mientras que

en el 38,1% de los casos la ejerce una mujer.


2 Según la EECV (2013), para el total de población de la ciudad, el 32,2% se autorreconoce como mestiza,

el 30,8% como blanca, el 12,5% como negra, el 12,1% como mulata, el 6,0% como indígena, y un 6,5%
sin identificación alguna.
3 El estrato moda para toda la ciudad es el 2 con el 30,5% de lados de manzana, seguido por el estrato 3

(29,5%) y el estrato 1 (23,7%).

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


5
BALANCE DE HOMICIDIOS

Los homicidios ocurridos en la Comuna 17 entre enero 1 y diciembre 31 del año 2018 se
concentraron principalmente en el barrio El Ingenio, donde también se evidenció la
presencia de expendio de narcóticos.

Asimismo, estos últimos presentaron una alta concentración en el barrio Brisas del
Limonar. Por su parte, los arrestos domiciliarios se concentraron en la zona comprendida
entre los barrios Ciudadela Comfandi, El Caney y la Urbanización San Joaquín.
Finalmente, no parece existir relación espacial entre los puestos de seguridad ciudadana
y los hechos delictivos mencionados (Figura 1).

Figura 1. Distribución espacial de Homicidios.


Año 2018

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causas Externas.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


6
En 2018, la comuna 17 se ubicó en el 6° lugar con menos homicidios en la ciudad de Cali
(28 casos), -6,7% más que los ocurridos en el año 2017 (30). Dentro del periodo de
análisis, el año con mayor registro de homicidios fue 2001 (60), mientras que los que
contienen menor cantidad de casos fueron 2008 y 2014 (24) (Gráfico 1).

Gráfico 2. Homicidios según año.


Años 1993 – 2018

60
56 56 55
50 50
47 46
42 43
40 41
35 37
34 33 34 33 32
31 30 30 30 28
24 24

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causas Externas.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


7
Entre 2017 y 2018, se presentó disminución en 5 de los 12 meses. Febrero y septiembre
tuvieron las reducciones más significativas, pasando su registro a 0 en 2018. Marzo fue
el mes que registró el mayor aumento de casos en 2018 (+300%) (Gráfico 2).

Gráfico 2. Homicidios ocurridos según mes.


Comparativo: Años 2017 – 2018

5
4 4 4 4 4
3 3
2 2 2 2 2 2 2 2
1 1 1 1
0 0 0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC
2017 2018

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causas Externas.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


8
En cuanto a barrios, Cañaverales – Los Samanes, Primero de Mayo y Urbanización San
Joaquín registraron los mayores aumentos de casos en 2018, respecto a 2017 (+200%
cada uno). En el mismo periodo, las mayores disminuciones las registraron Bosques del
Limonar, Las Quintas de Don Simón, Lili y Santa Anita – La Selva (-100% cada uno)
(Cuadro 1).

Cuadro 1. Homicidios según barrio.


Comparativo: Años 2017 – 2018

BARRIO 2017 2018 VAR (#) VAR (%)


CANEY 4 3 -1 -25%
CAÑAVERALES –LOS SAMANES 1 3 2 200%
EL INGENIO 4 3 -1 -25%
LA HACIENDA 2 3 1 50%
PRIMERO DE MAYO 1 3 2 200%
URBANIZACIÓN SAN JOAQUÍN 1 3 2 200%
EL GRAN LIMONAR 0 2 2 -
EL GRAN LIMONAR – CATAYA 0 2 2 -
CIUDAD CAPRI 1 1 0 0%
CIUDADELA COMFANDI 5 1 -4 -80%
EL LIMONAR 1 1 0 0%
MULTICENTRO 0 1 1 -
PRADOS DEL LIMONAR 2 1 -1 -50%
UNICENTRO 0 1 1 -
BOSQUES DEL LIMONAR 1 0 -1 -100%
LAS QUINTAS DE DON SIMÓN 2 0 -2 -100%
LILI 2 0 -2 -100%
SANTA ANITA – LA SELVA 3 0 -3 -100%
TOTAL 13 18 5 38,5%

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causas Externas.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


9
En relación con los presuntos móviles, venganza con y sin antecedentes concentraron
53,6% del total en 2018. El mayor aumento de casos, respecto a 2017, lo presentó por
hurtarle (+100%), mientras que la mayor disminución la registraron grupos
delincuenciales, microtráfico y por préstamos o cobros (-100%) (Cuadro 2).

Cuadro 2. Homicidios según presunto móvil.


Comparativo: Años 2017 – 2018

MÓVIL 2017 2018 VAR (#) VAR (%)


VENGANZAS SIN ANTECEDENTES 6 9 3 50%
VENGANZAS CON ANTECEDENTES 4 6 2 50,0%
POR ESTABLECER 3 3 0 0%
RIÑA 3 3 0 0,0%
INTOLERANCIA SIN RIÑA 0 2 2 -
POR HURTARLE 1 2 1 100%
DURANTE PROCEDIMIENTOS 0 1 1 -
POR HURTAR 1 1 0 0%
POR PAREJAS O POR RIVALIDADES
3 1 -2 -66,7%
AMOROSAS
GRUPOS DELINCUENCIALES 4 0 -4 -100%
MICROTRÁFICO 4 0 -4 -100,0%
POR PRÉSTAMOS COBROS 1 0 -1 -100%
TOTAL 30 28 -2 -6,7%

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causas Externas.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


10
De acuerdo al tipo de arma utilizada en los homicidios, arma de fuego concentra 82,1%
de los casos en 2018. Por otra parte, arma cortopunzante registró una disminución de
40%, respecto a 2017 (Gráfico 3).

Gráfico 3. Homicidios según tipo de arma.


Comparativo: Años 2017 – 2018

23 23

5
3 2 2

ARMA DE FUEGO CORTOPUNZANTE OTRAS ARMAS


2017 2018

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causas Externas.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


11
HURTOS

Entre enero 01 y diciembre 31 del año 2018, las denuncias de hurtos se concentraron
principalmente en los barrios Lili, El Ingenio y la Urbanización san Joaquín. La distribución
de los casos no presentó relación espacial con los equipamientos de seguridad
ciudadana (Figura 2).

Figura 2. Distribución espacial de denuncias sobre hurtos.


Año 2018

Fuente: Censo delictivo - Fiscalía.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


12
Dentro de los delitos en las denuncias sobre hurtos, hurto a personas y hurto a celulares
concentraron 59% del total en 2018. La menor proporción la presentaron hurto a
autopartes (3%), hurto a motocicletas (3%) y hurto a bicicletas (2%) (Gráfico 4).

Gráfico 4. Proporción de denuncias sobre hurtos según tipo de delito.


Año 2018

3% 2% H. PERSONAS
3%
H. CELULARES

9% H. ESTABLECIMIENTOS

40% H. VEHÍCULOS
11%
H. RESIDENCIA

13% H. AUTOPARTES

H. MOTOCICLETAS
19%
H. BICICLETAS

Fuente: Censo delictivo - Fiscalía.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


13
En 2018, sólo hurto a autopartes no presentó variación en el número de casos, respecto
a 2017. Los mayores aumentos lo presentaron hurto a bicicletas (+111,1%), hurto a
personas (73,8%) y hurto a establecimientos (67,4%) (Cuadro 4).

Cuadro 4. Denuncias sobre hurtos según tipo de delito.


Comparativo: Años 2017 – 2018

TIPO DE DELITO 2017 2018 VAR (#) VAR (%)


H. AUTOPARTES 61 61 0 0%
H. BICICLETAS 18 38 20 111,1%
H. CELULARES 245 358 113 46,1%
H. ESTABLECIMIENTOS 144 241 97 67,4%
H. MOTOCICLETAS 43 52 9 20,9%
H. PERSONAS 442 768 326 73,8%
H. RESIDENCIA 125 163 38 30,4%
H. VEHÍCULOS 173 220 47 27,2%
TOTAL 1251 1901 650 52%

Fuente: Censo delictivo - Fiscalía.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


14
Las denuncias de hurto cometidos mediante atraco con arma de fuego (553) fueron las
que registraron mayor cantidad de casos en 2018, seguidas de factor oportunidad (433)
y halado (223). Cabe resaltar que cinco de las modalidades presentaron registros nulos
en 2018 (Cuadro 5).

Cuadro 5. Denuncias sobre hurtos según modalidad.


Comparativo: Años 2017 – 2018

MODALIDAD 2017 2018 VAR (#) VAR (%)


ATRACO ARMA BLANCA 76 85 9 11,8%
ATRACO ARMA CONTUNDENTE 1 8 7 700%
ATRACO ARMA FUEGO 355 553 198 55,8%
ATRACO SIN ARMA 32 52 20 62,5%
ATRACO SUSTANCIA TÓXICA 0 6 6 -
COSQUILLEO 25 62 37 148%
DESCUELGUE MERCANCÍA 0 4 4 -
ENGAÑO 22 49 27 122,7%
FACTOR OPORTUNIDAD 247 433 186 75,3%
FLETEO 12 15 3 25%
HALADO 185 223 38 20,5%
HALADO BICICLETA 12 0 -12 -
LLAMADA MILLONARIA 1 0 -1 -
LLAVE MAESTRA 23 14 -9 -39,1%
MECHEROS 42 49 7 16,7%
RAPONAZO 30 71 41 136,7%
ROMPIMIENTO VIDRIO 40 70 30 75%
SUPLANTACIÓN 10 4 -6 -60%
SUSTANCIA TÓXICA 9 0 -9 -
TAQUILLAZO 1 0 -1 -
VANDALISMO 1 0 -1 -
VENTOSA 10 26 16 160%
VIOLACIÓN CERRADURA 117 177 60 51,3%
TOTAL 1.251 1.901 650 52%

Fuente: Censo delictivo - Fiscalía.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


15
Según barrios en 2018, la mayor cantidad de hurtos a celulares se presentó en
Urbanización San Joaquín (40). En tanto a hurto a personas se registró en El Ingenio (74)
y hurto a motocicletas en Lili y Mayapan – Las Vegas (6 cada uno) (Cuadro 6).

Cuadro 6. Proporción de hurtos por tipo de delito según barrio.


Año 2018
BARRIO CEL EST MOT PER RES VEH TOTAL
LILI 26 20 6 67 44 44 207
EL INGENIO 32 13 5 74 16 16 156
URBANIZACIÓN SAN JOAQUIN 40 37 1 63 2 6 149
CIUDAD CAPRI 21 14 1 67 10 10 123
LA HACIENDA 28 14 2 39 13 21 117
CANEY 13 13 2 38 20 16 102
SANTA ANITA - LA SELVA 23 14 1 36 12 17 103
EL GRAN LIMONAR 22 17 2 49 3 6 99
MAYAPAN - LAS VEGAS 25 15 6 41 4 9 100
CAÑAVERALES - LOS
18 10 5 37 1 16 87
SAMANES
EL GRAN LIMONAR - CATAYA 13 8 4 50 2 6 83
EL LIMONAR 12 5 4 30 4 18 73
PRIMERO DE MAYO 13 4 3 31 5 4 60
PRADOS DEL LIMONAR 15 5 4 24 6 7 61
UNICENTRO CALI 9 27 0 20 1 0 57
LAS QUINTAS DE DON SIMÓN 9 8 2 25 3 8 55
LOS PORTALES - NUEVO REY 11 6 0 28 5 3 53
CIUDADELA COMFANDI 11 2 1 18 7 6 45
BOSQUES DEL LIMONAR 7 2 1 16 2 5 33
CIUDAD UNIVERSITARIA 6 2 0 7 0 1 16
CIUDADELA PASOANCHO 3 5 1 7 0 1 17
LA PLAYA 1 0 1 1 3 0 6
TOTAL 358 241 52 768 163 220 1.802
CEL: HURTO A CELULARES
EST: HURTO A ESTABLECIMIENTOS
MOT: HURTO A MOTOCICLETAS
PER: HURTO A PERSONAS
RES: HURTO A RESIDENCIAS
VEH: HURTO A VEHÍCULOS
Fuente: Censo delictivo - Fiscalía.
Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


16
NOVEDADES DEL MIO

En la comuna 17 se encuentran 3 de las estaciones del sistema Masivo Integrado de


Occidente (MIO). En 2018, la evasión (20) fue la principal novedad. La estación más
afectada por los novedades fue Buitrera (12), seguida de Capri (10) (cuadro 7).

Cuadro 7. Novedades según estación del MIO ubicada en la comuna.


Año 2018

HURTO A HURTO AL
BARRIO EVASIÓN VANDALISMO TOTAL
PERSONAS SISTEMA
MELÉNDEZ 3 2 0 1 6
BUITRERA 11 1 0 0 12
CAPRI 6 2 1 1 10
TOTAL 20 5 1 2 28

Fuente: METROCALI.
Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


17
RIÑAS

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2018 en la comuna 17 se realizaron


5.197 llamadas a la línea de atención 123 para denunciar riñas, lo que representó una
disminución de 640 casos respecto al año inmediatamente anterior.

En la comuna no se presentó asociación espacial entre las llamadas por riñas y los puntos
de expendio de licor. La concentración más alta de llamadas se encontró en los barrios
Lili, El Caney y El Ingenio (Figura 3).

Figura 3. Distribución espacial de llamadas al 123 sobre riñas.


Año 2018

Fuente: Llamadas al 123 – Policía Nacional.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


18
En 2018, la mayor cantidad de riñas se presentó en diciembre (519). Respecto a 2017,
en 9 de los 12 meses se presentó aumento en el número de casos. En contraste, el mes
con mayor disminución fue noviembre (-26%) (Gráfico 5)

Gráfico 5. Casos sobre riñas informados por llamadas al 123 según mes.
Comparativo: Años 2017-2018

519
493 495 494 477 478 515
441 399 462
409 393 398 416
386 394 385
344 360
332 329 308
255 272

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2017 2018

Fuente: Llamadas al 123 – Policía Nacional.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


19
Entre 2017 y 2018, cuatro barrios presentaron disminución en el número de casos. Por
otra parte, los mayores aumentos los presentaron los barrios Ciudad Universitario
(128,6%), Ciudad Capri (42,7%) y Ciudadela Comfandi (42,3%) (Cuadro 8).

Cuadro 8. Casos sobre riñas informados por llamadas al 123 según barrio.
Comparativo: Años 2017-2018

BARRIO 2017 2018 VAR (#) VAR (%)


LILI 755 846 91 12,1%
CANEY 456 551 95 20,8%
CAÑAVERALES - LOS SAMANES 409 388 -21 -5,1%
EL INGENIO 328 407 79 24,1%
SANTA ANITA - LA SELVA 348 367 19 5,5%
EL LIMONAR 269 267 -2 -0,7%
EL GRAN LIMONAR - CATAYA 210 270 60 28,6%
LA HACIENDA 230 237 7 3%
CIUDAD CAPRI 192 274 82 42,7%
CIUDADELA COMFANDI 175 249 74 42,3%
PRIMERO DE MAYO 186 209 23 12,4%
MAYAPAN - LAS VEGAS 171 206 35 20,5%
EL GRAN LIMONAR 166 184 18 10,8%
URBANIZACIÓN SAN JOAQUIN 121 158 37 30,6%
PRADOS DEL LIMONAR 129 132 3 2,3%
LAS QUINTAS DE DON SIMÓN 102 131 29 28,4%
LOS PORTALES - NUEVO REY 101 98 -3 -3%
BOSQUES DEL LIMONAR 85 97 12 14,1%
LA PLAYA 37 51 14 37,8%
UNICENTRO CALI 54 24 -30 -55,6%
CIUDADELA PASOANCHO 26 35 9 34,6%
CIUDAD UNIVERSITARIA 7 16 9 128,6%
TOTAL 4.557 5.197 640 14%

Fuente: Llamadas al 123 – Policía Nacional.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


20
ANEXOS

En la presente sección se presentan estadísticas sobre homicidios, hurtos y quejas por


ruido que complementan la caracterización de seguridad por comuna desarrollada
en el documento.
Cuadro A. Homicidios según día de la semana.
Comparativo: Años 2017-2018

DÍA 2017 2018 VAR (#) VAR (%)


LUNES 2 0 -2 -100%
MARTES 5 5 0 0%
MIÉRCOLES 6 5 -1 -16,7%
JUEVES 7 10 3 42,9%
VIERNES 3 3 0 0%
SÁBADO 2 3 1 50%
DOMINGO 5 2 -3 -60%
TOTAL 30 28 -2 -6,7%

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causas Externas.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

Cuadro B. Homicidios según rango horario.


Comparativo: Años 2017-2018

RANGO HORARIO 2017 2018 VAR (#) VAR (%)


00:00 - 02:59 4 0 -4 -100%
03:00 - 05:59 3 3 0 0%
06:00 - 08:59 0 3 3 -
09:00 - 11:59 3 3 0 0%
12:00 - 14:59 2 7 5 250%
15:00 - 17:59 4 1 -3 -75%
18:00 - 20:59 7 7 0 0%
21:00 - 23:59 7 4 -3 -42,9%
TOTAL 30 28 -2 -6,7%

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causas Externas.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


21
Cuadro C. Homicidios por rango horario según día de la semana. Año 2018

RANGO HORARIO
DÍA 00:00 03:00 06:00 09:00 12:00 15:00 18:00 21:00 TOTAL
- - - - - - - -
02:59 05:59 08:59 11:59 14:59 17:59 20:59 23:59
LUNES 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MARTES 0 0 1 0 1 0 2 1 5
MIÉRCOLES 0 0 0 0 0 0 3 2 5
JUEVES 0 1 1 1 4 0 2 1 10
VIERNES 0 2 0 1 0 0 0 0 3
SÁBADO 0 0 1 1 1 0 0 0 3
DOMINGO 0 0 0 0 1 1 0 0 2
TOTAL 0 3 3 3 7 1 7 4 28

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causas Externas.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

Cuadro D. Homicidios según rango de edad. Comparativo: Años 2017-2018

RANGO DE EDAD (AÑOS) 2017 2018 VAR (#) VAR (%)


0-4 0 1 1 -
5-9 0 0 0 0%
10 - 14 0 0 0 0%
15 - 17 0 0 0 0,0%
18 - 24 4 1 -3 -75%
25 - 29 3 3 0 0%
30 - 34 6 4 -2 -33,3%
35 - 39 1 7 6 600%
40 - 44 4 3 -1 -25%
45 - 49 7 6 -1 -14,3%
50 - 54 4 3 -1 -25%
55 - 59 0 0 0 0%
60+ 1 0 -1 -100%
TOTAL 30 28 -2 -6,7%
Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causas Externas.
Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


22
Cuadro E. Denuncias sobre hurtos por modalidad según tipo de delito.
Año 2018

MODALIDAD AUT BIC CEL EST MOT PER RES VEH TOTAL
ARREO 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ARMA BLANCA 0 1 33 2 3 46 0 0 85
ARMA CONTUNDENTE 0 0 2 0 0 6 0 0 8
ARMA FUEGO 0 2 174 42 19 279 15 22 553
SIN ARMA 0 1 23 2 2 23 0 1 52
SUSTANCIA TÓXICA 0 0 0 0 0 4 2 0 6
BATALEO 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSQUILLEO 0 0 37 0 0 25 0 0 62
DESCUELGUE MERCANCÍA 0 0 0 4 0 0 0 0 4
ENGAÑO 0 1 6 13 0 20 7 2 49
FACTOR OPORTUNIDAD 48 23 59 90 2 151 52 8 433
FLETEO 0 0 0 0 0 15 0 0 15
HALADO 0 10 0 0 26 0 0 187 223
LLAVE MAESTRA 1 0 0 1 0 0 12 0 14
MECHEROS 0 0 0 49 0 0 0 0 49
RAPONAZO 3 0 24 0 0 44 0 0 71
ROMPIMIENTO VIDRIO 3 0 0 0 0 67 0 0 70
SUPLANTACIÓN 0 0 0 0 0 1 3 0 4
TAQUILLAZO 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VANDALISMO 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VENTOSA 0 0 0 4 0 0 22 0 26
VIOLACIÓN CERRADURA 6 0 0 34 0 87 50 0 177
TOTAL 61 38 358 241 52 768 163 220 1.901
AUT: HURTO A AUTOPARTES
BIC: HURTO A BICICLETAS
ABI: ABIGEATO
CEL: HURTO A CELULARES
ENT: HURTO A ENTIDADES FINANCIERAS
EST: HURTO A ESTABLECIMIENTOS
MOT: HURTO A MOTOCICLETAS
PER: HURTO A PERSONAS
RES: HURTO A RESIDENCIAS
VEH: HURTO A VEHÍCULOS

Fuente: Censo delictivo - Fiscalía.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


23
Figura A. Distribución espacial de llamadas al 123 sobre ruido.
Año 2018

Fuente: Llamadas al 123 – Policía Nacional.


Elaborado por Observatorio de Seguridad de Cali.

CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia


24
CARACTERIZACIÓN COMUNA 17 - Énfasis en Seguridad y Convivencia
25

También podría gustarte