Está en la página 1de 25

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y JUSTICIA

INFORMACIÓN GENERAL

Carrera: Licenciatura en Ciencias Jurídicas y de la Justicia Ciclo: 2021

Nombre del curso: Derecho Civil

Pre-requisito: No aplica

Plan: cuatrimestral Modalidad: presencialSede Académica:

Nombre del Docente:

FASE I-DERECHO CIVIL 1


I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El propósito del curso es actualizar y reafirmar los conocimientos del estudiante en materia de Derecho Civil, incluyendo la
II.persona y la familia,
COMPETENCIAS los derechos reales, la sucesión hereditaria.
A DESARROLLAR
General: Resuelve
Se empleará casos jurídicos
una metodología relacionados
participativa, quecon el Derecho
implica estudioCivil.
previo a las sesiones de clase y posteriormente, en el ámbito de
Competencia
III.éstas de Unidad 1: Integra
últimas, la profundización
CONTENIDOS BÁSICOS de los temas con el docente, asíy como
conocimientos doctrinarios legalesladel derechode
resolución dedudas
familia.
y el debate académico.
Competencia de Unidad 2: Integra conocimientos doctrinarios y legales de derechos reales.
Competencia
Unidad 1: Partedegeneral,
Unidadpersona
3: Integra conocimientos doctrinarios y legales
y familia del derecho
Unidad sucesorio.
2: Derecho reales
1. Nociones básicas del Derecho Civil 1. El sistema de los derechos reales
2. Código Civil Guatemalteco 2. De los bienes como objeto de la relación jurídico-real
3. De la persona 3. Adquisición de los derechos reales
4. De los atributos de la persona 4. La extinción de los derechos reales
5. De la ausencia 5. La posesión
6. Derecho de familia 6. El derecho de propiedad
7. Del matrimonio y de la unión de hecho 7. Derechos reales limitados de goce
8. De la filiación y adopción 8. Derechos reales de garantía
9. De la patria potestad 9. Registro de la propiedad

FASE I-DERECHO CIVIL 2


10. De los alimentos
11. De la tutela
12. Del patrimonio familiar
13. Del registro civil
Unidad 3: Del derecho sucesorio
1. La sucesión en general
2. La estructura del fenómeno
sucesorio 3.La capacidad para suceder
4.La dinámica del proceso sucesorio
5.La sucesión testada
6.El contenido del testamento
7.Los legados
8. El albaceazgo
9. La ineficacia del testamento
10. Sucesión intestada o legal
11. La adquisición de la herencia
12. La cualidad de heredero y la comunidad hereditaria
13. La partición de la herencia
14. Eficacia e ineficacia de la partición

FASE I-DERECHO CIVIL 3


IV.DESARROLLO DEL CURSO

Unidad 1: Parte general, personas, familia Duración: Del al 2021.

Competencia de Unidad 1: Integra conocimientos doctrinarios y legales del derecho de familia.


Indicadores de logro Contenidos integradores Actividades de Recursos Evaluación del
aprendizaje aprendizaje
Describe el contenido 1.Nociones básicas del Derecho Sesiones de clase Legislación Evaluaciones cortas
del Derecho Civil Civil detallada en el
 Derecho Estudio individual apartado de
 Derecho público- Derecho de cada tema. referencias
privado
 Contenido del Derecho civil

Explica las 2. Código Civil Guatemalteco


generalidades del  Constitucionalismo del
Código Civil Derecho civil
guatemalteco  Estructura del Código Civil

3. De la persona
Explica las teorías con  Etimología y definición
relación a la  Sujeto de la relación jurídica
personalidad.  La persona y la personalidad
 Comienzo de la personalidad
 Teorías con relación a la
personalidad
 El nacimiento de la persona
 Partos dobles y múltiples,

FASE I-DERECHO CIVIL 4


importancia
 La muerte física y
la conmoriencia
 Las personas jurídicas (teorías
con relación a las personas
jurídicas, personas jurídicas
de derecho público y de
derecho privado, su
personalidad, representación,
fin o extinción de las personas
jurídicas)
Explica los atributos de
la persona. 4. De los atributos de la persona
 Identificación de la persona-
Nombre y apellidos
 Capacidad (Clases de
capacidad, incapacidad,
representación, capacidad
de las personas jurídicas)
 Estado civil
(Caracteres,
clasificación, acciones)
 Nacionalidad (Modos de
adquirir la nacionalidad,
tipos de nacionalidad,
naturalización, nacionalidad
de las personas jurídicas)
 Domicilio (Elementos, clases,
residencia, vecindad,
domicilio de las personas
jurídicas)

FASE I-DERECHO CIVIL 5


 Patrimonio (Definición,
elementos, pérdida,
función económica)

Describe el 5. De la ausencia
procedimiento para la  Importancia de la institución
declaración de la  Definición
ausencia y de la muerte  Efectos de la declaración
presunta.  Representación, guardia
y administración
 Procedimiento para
la declaración.
 Muerte presunta.
Su declaración.
 Muerte
presunta
extraordinaria.
 Posesión definitiva de los
bienes.
Explica generalidades
del Derecho de Familia. 6. Derecho de familia
 Definición de familia
 Definición de Derecho
de Familia
 El parentesco: definición
y clases

FASE I-DERECHO CIVIL 6


7. Del matrimonio y de la unión
Explica las de hecho
generalidades del  Matrimonio: Protección,
matrimonio y de la definición, fines
unión de hecho.  La promesa de matrimonio
 Consentimiento.
 Requisitos del matrimonio
 Impedimentos
matrimoniales: absolutos y
relativos.
 La celebración del
matrimonio.
 Matrimonio ordinario,
matrimonios extraordinarios
y matrimonio por poder.
 Efectos del matrimonio:
derechos y deberes de los
cónyuges.
 Regímenes económicos del
matrimonio.
 Capitulaciones matrimoniales
(Definición, la autonomía de
la voluntad, límites a la
libertad de capitular).
 Modificación.
 La disolución del matrimonio.
 Causas para la separación y
el divorcio, y sus efectos.

FASE I-DERECHO CIVIL 7


 De la unión de hecho
(Definición, requisitos para
su declaratoria, efectos,
cesación).

8. De la filiación y adopción
Enumera los derechos y  Filiación: Definición
deberes derivados de la  Derechos y deberes
filiación y de la derivados de la filiación
adopción.  Clases de filiación
 De la maternidad y paternidad
 Del reconocimiento y
sus clases
 De las impugnaciones al
reconocimiento
 De la prueba de ADN
 La adopción: Definición
 Reseña histórica (nacional
e internacional)
 Efectos de la adopción
 Cesación de la adopción
Explica los motivos de 9. De la patria potestad
suspensión, pérdida y
 Antecedentes y definición
recuperación de la
 De los sujetos de la
patria potestad.
relación paternofilial
 La representación y

FASE I-DERECHO CIVIL 8


administración
 Obligaciones de los hijos
 Contenido de la
patria potestad
 Suspensión, pérdida y
recuperación de la
patria potestad

Describe quién tiene 10. De los alimentos


obligación de prestar  Definición
alimentos y el  Presupuestos y
contenido de ese fundamento jurídico
derecho.  Clasificación de los alimentos
 Obligación de prestarlos
 Contenido del derecho
de alimentos
 La cuantía de la obligación
 Cesación del derecho de
alimentos

Explica las 11. De la tutela


generalidades de la  Definición y fundamento
tutela  Naturaleza jurídica
 Elementos
 Clases de tutela
 Obligaciones del tutor
y protutor

FASE I-DERECHO CIVIL 9


 De la remoción del cargo
de tutor y protutor
 Rendición de cuentas

Explica las 12. Del patrimonio familiar


generalidades del  Definición
patrimonio familiar.  Objeto o fin
 Evolución histórica
 Valor legítimo
 Constitución forzosa
 Terminación del
patrimonio familiar

Explica las funciones 13. Del registro civil


del RENAP.  Hechos y actos inscribible
 Principios registrales
 Registro Nacional de
las Personas
 Integración del RENAP
 Funciones del RENAP
 Registros del RENAP

FASE I-DERECHO CIVIL 10


Unidad 2: Derechos reales Duración: Del al 2021.

Competencia de Unidad 2: Integra la doctrina, el manejo de la ley y su aplicación en materia de derechos reales.
Indicadores de logro Contenidos integradores Actividades de Recursos Evaluación del
aprendizaje aprendizaje
Explica la diferencia 1. El sistema de los derechos Sesiones de clase Legislación Evaluaciones cortas
entre los derechos reales detallada en el
reales y los derechos de  Teoría general del patrimonio Estudio individual de apartado de
crédito o personales.  Caracteres de los Derechos cada tema. referencias
Reales
 Diferencia de los Derechos
Reales con los Derechos de
Crédito o Personales
 Clasificación de los
Derechos Reales
 Normativa constitucional y
civil sobre los Derechos
Reales.

Describe la clasificación 2. De los bienes como objeto de


de los bienes. la relación jurídico-real
 La relación jurídico-real
 Los bienes como objeto de
la relación jurídico-real
 Definición de bien
 Clasificación de los bienes
 Contenido del Derecho Real

FASE I-DERECHO CIVIL 11


Explica la diferencia 3. Adquisición de los derechos
entre ocupación, reales
accesión, usucapión y  El sistema de adquisición
titulación supletoria. en general
 La ocupación
 La accesión
 La usucapión
 La titulación supletoria

Describe cómo se 4. La extinción de los derechos


extinguen los derechos reales
reales.  Causas generales de extinción
 La destrucción o pérdida
del bien
 La renuncia y la consolidación.
 Extinción o pérdida
del dominio

Explica las 5. La posesión


generalidades de la  La posesión como hecho.
posesión.  El fundamento de la posesión.
 Elementos de la posesión.
 Clases de posesión.
 La posesión y el Registro de
la Propiedad
 El contenido de la
posesión; derechos y
obligaciones

FASE I-DERECHO CIVIL 12


 La adquisición y pérdida de
la posesión.
 La protección de la posesión

6.El derecho de propiedad


Explica cada una de las  Definición.
propiedades especiales.  La disciplina constitucional
de la propiedad privada.
 La titularidad dominical:
sujetos, objeto; límites y
limitaciones, facultades; su
protección.
 Propiedades especiales (La
propiedad de las aguas y de
las minas. La propiedad
intelectual. La propiedad
industrial. La copropiedad.
La propiedad horizontal. La
concesión de inmuebles en
régimen de disfrute a tiempo
compartido).

7. Derechos reales limitados de


Explica la diferencia goce
entre cada derecho real  Derechos reales de goce
limitado de goce.  El usufructo (Definición,
elementos, requisitos,

FASE I-DERECHO CIVIL 13


derechos y obligaciones que
nacen del usufructo y
extinción)
 Derecho de uso y de
habitación (definición,
diferencias entre ellos y con
el usufructo, derechos y
obligaciones, su extinción)
 Las servidumbres (definición,
clasificación, derechos y
obligaciones para el predio
dominante y para el
sirviente, servidumbre por
prescripción adquisitiva,
extinción de las
servidumbres).
Explica los aspectos
generales de los 8.Derechos reales de garantía
derechos reales de  Las garantías reales
garantía.  La hipoteca (definición,
modo de constituirse,
requisitos, modo de hacerse
efectiva la garantía, su
extinción. La subhipoteca)
 La prenda (definición,
requisitos, modo de
hacerse efectiva la garantía,
su extinción)
 La garantía mobiliaria

FASE I-DERECHO CIVIL 14


(definición, bienes sobre los
que puede constituirse,
requisitos, modo de hacer
efectivas la garantía, su
extinción)

Describe las funciones 9.Registro de la propiedad


del Registro General de  Sistemas registrales
la Propiedad.  El Registro de la Propiedad
en Guatemala
 Libros del Registro
 Principios Registrales
 La calificación registral
 Inscripciones y
anotaciones: sus clases
 Formalidades de las
inscripciones y
anotaciones
 Efectos de las Inscripciones
 Nulidad Anulabilidad de
los asientos registrales
 Rectificación de los
asientos registrales
 Cancelación de inscripciones
y anotaciones
 Responsabilidades del
Registro y del
Registrador

FASE I-DERECHO CIVIL 15


Unidad 3: Del derecho sucesorio Duración: Del al 2021.

Competencia de Unidad 3: Integra conocimientos doctrinarios y legales del derecho sucesorio.


Indicadores de logro Contenidos integradores Actividades de Recursos Evaluación del
aprendizaje aprendizaje
Explica generalidades 1.La sucesión en general Sesiones de clase Legislación Evaluaciones cortas
de la sucesión.  La sucesión en general detallada en el
(sucesión universal y Estudio individual de apartado de
particular; sucesión inter cada tema. referencias
vivos y mortis causa)
 La sucesión mortis causa:
su ubicación sistemática

Describe la estructura 2. La estructura del fenómeno


del fenómeno sucesorio
sucesorio.  Posiciones personales:
Causante, heredero y
legatario
 Individualización del
heredero: Criterio general; la
institución en cosa cierta; la
institución en el usufructo:
distribución de toda la
herencia en legados
 La herencia: La composición
del caudal relicto; la
herencia como unidad
patrimonial

FASE I-DERECHO CIVIL 16


Reconoce las 3. La capacidad para suceder
características de la  Capacidad para suceder:
capacidad e Ley que rige la capacidad
incapacidad para para suceder; situaciones
suceder. especiales; capacidad para
suceder de los nasciturus;
eficacia de los llamamientos
sucesorios.
 Incapacidad para suceder: De
la incapacidad para suceder
por testamento o sin él;
incapacidades para heredar
por indignidad; incapacidades
para suceder por testamento;
efectos de la indignidad y de
la incapacidad; rehabilitación
del indigno.

Describe la dinámica 4.La dinámica del proceso


del proceso sucesorio. sucesorio
 El proceso sucesorio:
Descripción, momento y
lugar de la apertura de la
sucesión; la herencia yacente,
la herencia en
administración.
 Tipos de vocación.
Enumeración, vocación
directa, indirecta y
solidaria

FASE I-DERECHO CIVIL 17


 Las sustituciones hereditarias.
 El derecho de
representación: Presupuestos
y efectos.
 El derecho de acrecer:
presupuestos y efectos.
 Clasificación del proceso
sucesorio: Sucesión
testamentaria, sucesión
intestada o abintestato y
sucesión mixta.
Explica las
generalidades de la 5. La sucesión testada
sucesión testada.  El testamento:
Definición, naturaleza,
perfección, vigencia y
caracteres
 La capacidad para testar: La
capacidad general; sujetos
carentes de capacidad;
apreciación y constancia de
la capacidad
 La voluntad testamentaria
y sus vicios
 Interpretación del testamento
 Reglas formales en el
testamento
 Clases de testamento
 El testamento abierto

FASE I-DERECHO CIVIL 18


 El testamento cerrado
 Los testamentos especiales:
Militar, marítimo, en lugar
incomunicado, del preso y
otorgado en el extranjero

Describe el contenido 6.El contenido del testamento


del testamento.  La designación del sucesor:
su certeza; concurrencia de
designados.
 Institución condicional y a
término: Tipos de condición;
efectos de la atribución bajo
condición suspensiva o
resolutoria. La atribución
sucesoria sometida a término

Explica las 5. Los legados


generalidades de los  Definición de legado
legados.  Características
 Sujetos del legado
 Objeto del legado
 Adquisición, pago e
ineficacia del legado.
 Clases de legado
 El prelegado y el sublegado.
 Diferencias entre el heredero

FASE I-DERECHO CIVIL 19


y el legatario

Explica las 8. El albaceazgo


generalidades del  Definición y características
albaceazgo.  Constitución del albaceazgo
 Capacidad para ser albacea
 Contenido del albaceazgo
 Ejercicio del albaceazgo.
El plazo
 Extinción del albaceazgo

Distingue las causas de 9. La ineficacia del testamento


invalidez de las  La invalidez de las
disposiciones disposiciones testamentarias:
testamentarias. nulidad del testamento;
supuestos y tipos de
invalidez total; la acción de
nulidad.
 Anulabilidad del testamento
 Revocación del testamento:
El principio de la libre
revocabilidad del testamento;
requisitos de la revocación; la
validez y la eficacia del
testamento revocador; clases
de revocación; el efecto
revocador del testamento
posterior; límites materiales a
la revocabilidad; el

FASE I-DERECHO CIVIL 20


reconocimiento de hijos.
 Caducidad del testamento:
Definición, diferencia
entre revocación y
caducidad del testamento.

10. Sucesión intestada o legal


Explica las  Definición
generalidades de la  Caracteres
sucesión intestada.  Presupuestos de la sucesión
intestada o legal
 Del orden de la sucesión
intestada en el Código
Civil
 Principios generales que
rigen la sucesión intestada

11. La adquisición de la herencia


 El sistema guatemalteco
de adquisición de la
herencia
 Aceptación de la
herencia: Naturaleza y
caracteres
 Plazo para aceptar la herencia
 La interpellatio in iure
 Formas de aceptación
 Renuncia a la herencia
 Reglas comunes a la
aceptación y renuncia de
la
FASE I-DERECHO CIVIL 21
herencia

12. La cualidad de heredero y la


Explica las comunidad hereditaria
generalidades de la  La calidad de heredero
cualidad de heredero y  La acción de petición de
la comunidad herencia
hereditaria.  La responsabilidad del
legatario
 La enajenación de la herencia
 La comunidad hereditaria:
posesión, uso,
administración y disposición
de los bienes comunes

13. La partición de la herencia


Explica las  Definición
generalidades de la  La facultad de pedir
partición de la la partición
herencia.  El convenio de permanecer en
la indivisión adoptado por los
coherederos
 La disolución de la comunidad
hereditaria cuando el
testador haya sometido la
institución de heredero a
condición
 Las operaciones particionales:

FASE I-DERECHO CIVIL 22


Inventario, avalúo o tasación,
liquidación y partición
propiamente dicha
 Tipos de partición: La partición
por el testador; la partición
por el albacea; la partición por
los coherederos; la partición
arbitral; la partición judicial.

Explica los efectos de la 14. Eficacia e ineficacia de la


partición, su eficacia e partición
ineficacia.  Efectos de la partición
 Ineficacia de la partición
 Nulidad de la partición
 Anulabilidad de la partición
 Rescisión de la partición
 Diferencia entre la rescisión,
la nulidad y la anulabilidad
 Complemento de la partición

FASE I-DERECHO CIVIL 23


V.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Actividades de zona Fecha Puntaje


Competencia de Unidad 1: Integra conocimientos doctrinarios y legales del derecho de familia.
Evaluación corta 1 2
Evaluación corta 2 2
Evaluación corta 3 2
Evaluación corta 4 2
Competencia de Unidad 2: Integra conocimientos doctrinarios y legales de derechos reales.
Evaluación corta 5 2
Evaluación corta 6 2
Evaluación corta 7 2
Competencia de Unidad 3: Integra conocimientos doctrinarios y legales del derecho sucesorio.
Evaluación corta 8 2
Evaluación corta 9 2
Evaluación corta 10 2
ZONA ACUMULADA 20
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS PROFESIONALES (ESCRITA) 80
NOTA TOTAL 100

VI.REFERENCIAS O FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, V. (2009). Derecho Civil Parte General. 2ª Edición. Guatemala: Editorial


Vincorporation. Aguilar, V. (2009). Derecho de Familia. 2ª Edición. Guatemala: Editorial
Vincorporation.
Aguilar, V. (2009). Derechos Reales. 4ta. Edición. Guatemala: Editorial Vincorporation.
Aguilar, V. (2009). Derecho de Sucesiones. 4ta. Edición. Guatemala: Editorial

FASE I-DERECHO CIVIL 24


Beltranena (2008). Lecciones de Derecho Civil: Personas y Familia. 5ª Edición. Guatemala: Juan Antonio Vásquez.

Leyes
Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la República de Guatemala
Código Civil, Decreto Ley número 106 del Jefe de Gobierno de la República
Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley número 107 del Jefe del Gobierno de la República
Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de la República de Guatemala
Código de Notariado, Decreto número 314 del Congreso de la República de Guatemala
Ley de Adopciones, Decreto 77-2007 del Congreso de la República de Guatemala
Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005 del Congreso de la República de
Guatemala
Ley del Registro de Información Catastral, Decreto 41-2005 del Congreso de la República de
Guatemala
Ley de Titulación Supletoria, Decreto 49-79 del Congreso de la República de Guatemala
Ley Reguladora de los Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, Decreto número 54-77 del Congreso de la
República de Guatemala
Ley de Garantías Mobiliarias, Decreto 51-2007 del Congreso de la República de Guatemala
Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto 114-97 del Congreso de la República de Guatemala
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Decreto 27-2003 del Congreso de la República de Guatemala
Ley de protección para las personas de tercera edad, Decreto 80-96 del Congreso de la República de Guatemala

FASE I-DERECHO CIVIL 25

También podría gustarte