Está en la página 1de 7

Corporacion Universitaria minuto de Dios

Jesús David lujan Caraballo

Gestión básica de la información ( GBI)

Senlys Lugo

Fecha de entrega : 17 de febrero de 2022

Cartagena de indias
Introducción
La ciudadanía digital que ha venido incrementando en los últimos años ya que se vio
afectado por la pandemia; pues bien antes que nada es necesario saber que la ciudadanía
digital se refiere a las obligaciones o normas que uno tiene al interactuar con nuevas
tecnologías ( aplicaciones, celulares, computadora).

Otras características es que no hay una edad establecida para ser miembros de esta
sociedad.
La interacción con los medios nos lleva a pensar que somos ciudadanos digital pero en
las mayoría de las ocasiones esto no es así, es igual que a que en la vida real. Al ser un
ciudadano implica el uso consiente y responsabilidad, acceso y pleno ejercicios en toda
las herramientas que nos brinda el internet y los medios tecnológicos.
¿ Que es un ciudadano digital?

La situación ocasionada por la pandemia hizo qje las personas se adaptaran a trabajar y
estudiar desde sus casas

La ciudadanía digital es un conjunto de habilidades que permite a los ciudadanos


utilizar una variedad de herramientas para comprometerse y participar en actividades
personales, profesionales y sociales de manera crítica, ética y eficaz
Es decir que un ciudadano digital es quien maneja dispositivos como celulares,
computadoras, tablets y diferentes programas Para establecer comunicación fluida en
entornos digitales
¿Que áreas trabaja la ciudadanía digital?

La ciudadanía digital abarca 9 áreas en la que es necesario desarrollar competencias:


Etiqueta
Acceso
Leyes digitales
Alfabetización digital e informacional
Comunicación
Comercio
Responsabilidades y derechos
Seguridad
Salud y bienestar
Estas 9 áreas se nuclean en torno a tres ejes Respeto, Educación y Protección:
Respétate a ti mismo y a los demás:
Etiqueta: cultivar el respeto por las normas y estándares de comportamiento en el
espacio digital
Visite: Respete y apoye plenamente las iniciativas que promuevan la inclusión digital
Ley Digital: Aprende a usar éticamente la información propia y de terceros en línea de
acuerdo con las leyes vigentes
Educación:
Alfabetización digital e informacional: enseñanza y aprendizaje sobre dispositivos
electrónicos, el uso beneficioso de las herramientas digitales y el contenido que se
comparte a través de ellas
Comunicación:
enseñanza y aprendizaje sobre el intercambio electrónico de información
Negocios: Enseñar y aprender a comprar y vender productos y servicios a través de
servicios y herramientas electrónicas
Protección
Responsabilidades y Derechos: Conocer, respetar y proteger los derechos propios y de
terceros en el espacio digital. Si estos derechos no se respetan, pueden producirse
ciberdelitos contra libertadores, mercancías o derechos de las personas.
Seguridad: establecimiento de precauciones para el uso de la tecnología
Salud y bienestar: búsqueda y protección del bienestar mediante el uso de la tecnología;
estudios ergonómicos (postura, ojos, manos, etc.)

¿Que áreas trabaja la ciudadanía digital?


¿Cual es la importancia de las netiquetas en ambientes virtuales?
La netiqueta virtual surge de la necesidad de establecer reglas de comunicación y trato
entre quienes acceden a una plataforma virtual común. Al igual que en la vida real, al
interactuar con otra persona, debe haber una cierta cantidad de parámetros o criterios
para comunicarse con la otra persona sin atacar o insultar a la otra persona y esperar ser
tratado amablemente, lo mismo sucede cuando interactuando virtualmente con otra
persona o grupo de personas, espere que la comunicación sea lo más amigable posible
para no ser consciente o inconscientemente agresivo hacia otra persona en el grupo.
Las reglas o normas que se siguen en la etiqueta en línea son en realidad una versión de
las reglas básicas de comportamiento que se esperan en las interacciones de la vida real
entre dos o más personas. Por ejemplo, no usar malas palabras, insultar o denigre a otros
en función de su religión, región geográfica, orientación sexual o cualquier otra forma
de discriminación. No mencionar o transmitir información personal o privada de otros
sin la debida autorización de cada individuo. En general, se requiere el más alto grado
de respeto por los demás

Un entorno de aprendizaje virtual es una gran herramienta educativa, especialmente


para la educación a distancia o la educación no presencial. Por lo general, se basan en
una página donde los profesores pueden interactuar con los estudiantes, donde pueden
realizarse evaluaciones, tareas, actividades, foros y comentarios. Entonces, el ambiente
virtual de aprendizaje brinda una gran plataforma de comunicación que nos permite a
los estudiantes desenvolvernos de manera más placentera en sus campos específicos de
estudio
Dado que un ambiente virtual de aprendizaje se basa necesariamente en una
conversación entre un docente y un estudiante o entre varios estudiantes, es crucial que
la comunicación entre ellos sea lo más amigable y académica posible, fomentando y
promoviendo así un buen ambiente de aprendizaje. Aprender. El correcto desarrollo de
cualquier curso, y aquí es donde entra la etiqueta en internet. Un entorno virtual de
aprendizaje debe contener un conjunto de reglas que deben ser seguidas tanto por los
estudiantes como por los tutores para no crear problemas en ningún momento,
generando molestias entre las diferentes entidades involucradas en la red.
Bibliografía

https://www.google.com/amp/s/observatorio.tec.mx/edu-news/ciudadania-digital-pandemia
%3fformat=amp

https://sites.google.com/site/ciudadaniadigitalcd/introduccion

https://www.google.com/amp/s/www.eluniverso.com/larevista/2020/05/03/nota/7830099/
netiqueta-importancia-reglas-convivencia-virtual/%3foutputType=amp

https://informacionytic.com/2020/06/12/que-es-la-ciudadania-digital-parte-1/

También podría gustarte