Está en la página 1de 9

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LINEAMIENTOS DE ACTUACIÓN Y ANÁLISIS


DE INCERTIDUMBRES QUE INCIDEN EN LA
PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA AL CIERRE DE EJERCICIO

Secretaría de Estudios e Investigaciones


Comité Permanente de Principios de Contabilidad

Caracas, Enero de 2022

#LaInaccionNoEsUnaOpcion • #SomosPiezaClave • @FCCPVOficial


Tips para el Cierre de Información Financiera Ejercicio 2021 1

Introducción
Un nuevo cierre de ejercicio económico que atender por parte de la entidad que realiza sus
operaciones en Venezuela, obligada a preparar estados financieros bajo principios de
contabilidad de aceptación general en Venezuela, VEN-NIF, con el propósito que estos
reflejen la imagen fiel sobre su posición financiera, rendimiento del período, movimientos
de efectivos durante el ejercicio y los cambios patrimoniales que hayan ocurrido.

La entidad venezolana, en el trabajo de preparación de sus estados financieros, se enfrenta


a situaciones novedosas, lo cual demanda una mayor atención por parte de la gerencia en
el objetivo de evaluar el impacto que reviste operar en un entorno donde se observa:

• El incremento generalizado de los precios de los bienes y servicios de la economía,


con un mayor impacto entre los años 2017-2019, con una leve mejoría para el año
2021
• El crecimiento en el uso de diversas monedas y distintos medios de pagos que,
acompañados con el bolívar, han planteado un nuevo escenario operativo para las
entidades
• Los efectos generados por la pandemia del COVID-19
• La necesidad de evaluar el cumplimiento del principio de negocio en marcha,
motivado a diversos factores que condicionan la sostenibilidad de la entidad en el
tiempo
• La necesidad de efectuar evaluaciones integrales de los valores contenidos en los
elementos de los estados financieros

La finalidad de este documento es indicar distintos tópicos que de manera general debe
considerar la entidad en la preparación de sus estados financieros, sin limitar algún
planteamiento específico que deba ser evaluado de acuerdo a sus circunstancias,
atendiendo el marco normativo contable VEN-NIF para garantizar una preparación de
estados financieros que refleje la imagen fiel de la entidad.

Lcdo. Jorge Gómez Lcdo. José Hernández


Secretario de Estudios e Coordinador del CPPC–FCCPV
Investigaciones FCCPV

SECRETARÍA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES


COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Tips para el Cierre de Información Financiera Ejercicio 2021 2

1- Consideraciones sobre la aun cuando el bolívar sigue siendo la


moneda de curso legal en Venezuela. La
Moneda Funcional para la entidad está obligada a preparar
preparación de EEFF de información financiera bajo VEN-NIF, y
Propósitos Generales debe estar en capacidad de analizar y
precisar sí las causas del escenario de
coexistencia simultánea de bolívares con
Entorno Económico de la entidad diferentes monedas y distintos medios de
pago, es un fenómeno condicionado por el
1. El entorno económico representa un
entorno económico venezolano en donde la
conjunto de condiciones sociales,
entidad tiene presencia, o está afectado por
económicas y políticas, que afectan a
factores externos a éste.
cualquier entidad. El entorno económico
principal en el que opera la entidad, de
4. La gerencia de la entidad debe evaluar el
acuerdo con la definición de la Norma
efecto de la influencia que sobre el flujo de
Internacional de Contabilidad No. 21 (NIC-
efectivo se evidencia con el uso de diversas
21) y la Sección 30 de la NIIF para las
monedas distintas al bolívar; además, la
PYMES, como parte de los VEN-NIF, es aquel
entidad debe evaluar el efecto que se
en el cual la entidad genera y emplea el
produzca sobre el patrimonio, tomando en
efectivo. El entorno económico principal en
cuenta la variable de cobertura en distintas
el cual opera la entidad es el elemento clave
monedas y el impacto financiero del
para la identificación de la moneda
entorno hiperinflacionario venezolano.
funcional de la entidad.
5. La utilización de distintas monedas y otros
2. El análisis técnico que conduzca a
medios de pago, la erosión del poder de
identificar el entorno económico en el cual
compra causada por el efecto inflacionario
opera la entidad y, por ende, la moneda
que recae sobre el bolívar, la pérdida de la
funcional con la cual deben ser preparados
función que como moneda debe tener el
los estados financieros de propósitos
bolívar dentro de la economía venezolana
generales, debe estar fundamentado en los
(unidad de cuenta, reserva de valor y medio
requisitos contenidos en los VEN-NIF. La
de pago), acompañada por la escasez en su
entidad, con base en el marco contable
circulación y ausencia de liquidez, son
aplicable precitado, debe realizar un
situaciones que requieren una evaluación
análisis exhaustivo de su entorno
técnica por parte de la entidad al preparar
económico para identificar la moneda
estados financieros que representen
funcional vinculada a este, con la
fielmente el efecto integral que producen
rigurosidad técnica que reviste el análisis
estas circunstancias sobre los estados
fundamentado en los VEN-NIF,
financieros, aplicando lo establecido en los
conjuntamente con la aplicación del juicio
VEN-NIF conjuntamente con el ejercicio del
profesional inherente que acompaña esta
juicio profesional por parte de la gerencia.
evaluación.

3. Desde el año 2019 se ha observado un Impactos de la brecha entre inflación


incremento significativo en la participación y devaluación
de otras monedas distintas al bolívar para
tranzar operaciones dentro del entorno 6. La inflación, como un fenómeno de
económico venezolano y, además, para crecimiento sostenido de los precios de los
distintos fines estratégicos de bienes y servicios, y la devaluación, como
determinación y fijación de precios y costos, un efecto de la pérdida del valor del bolívar

SECRETARÍA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES


COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Tips para el Cierre de Información Financiera Ejercicio 2021 3

con referencia a una moneda extranjera, 2- Asuntos relacionados con el


son procesos económicos que conviven de
forma simultánea y que afectan los análisis Entorno Multimoneda
en la preparación de estados financieros.
Transacciones y saldos denominados en Moneda
7. En Venezuela el comportamiento de estas Extranjera: reconocimiento del resultado
cambiario por las variaciones en el tipo de
variables, no se encuentra correlacionado.
cambio
Por lo tanto, esta falta de correlación entre
ambas variables implica que, tanto una
como la otra, no pueden reemplazar los 10. La entidad que realice transacciones en
efectos que individualmente producen moneda extranjera y que mantenga saldos
sobre las cifras contenidas en los estados denominados en moneda extranjera en el
financieros, en el objetivo de medir estos estado de situación financiera, para la
importes de forma fiable. preparación de sus estados financieros
debe incluir los efectos de las variaciones en
8. Con respecto a lo mencionado en el numeral el tipo de cambio aplicando lo contenido en
7, de conformidad con la publicación la NIC 21 Efectos de las Variaciones en las
realizada por el Banco Central de Venezuela Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
(BCV), el comportamiento de estas párrafos 20 al 37 para las grandes entidades
variables se detalla a continuación: (VEN-NIF GE) o, la Sección 30 de la NIIF
para las PYMES Conversión de la Moneda
Extranjera, párrafos 6 al 16 para las
AÑO Bs./U$ BCV INPC pequeñas y medianas entidades (VEN-NIF
2018 0,00 110.597.550,20 PYME)
2019 0,05 10.711.919.274,40
2020 1,09 327.767.509.170,00 11. Es fundamental que la entidad que realiza
2021 4,59 2.577.508.248.886,00 transacciones y mantenga saldos
denominados en moneda extranjera,
AÑO Variación US$ Inflación BCV reconozca, mida, presente y revele sus
2019 8034% 9585%
efectos en los estados financieros. La no
2020 2274% 2960%
inclusión de estos efectos en la preparación
2021 321% 686%
y presentación de los estados financieros,
no está de acuerdo con lo establecido en los
9. Como se observa, la variación entre la tasa VEN-NIF.
de inflación y el tipo de cambio, tomando
como referencia el Dólar de los Estados 12. Cualquier reconocimiento de las
Unidos (USD$), mantiene una brecha variaciones en los tipos de cambio, bien sea
notoria. En la primera imagen se indican los que provenga(n) de las transacciones
valores de la tasa de cambio y los índices realizadas en moneda extranjera o por el
nacionales de precios al consumidor, desde mantenimiento de activos y pasivos
el año 2018 hasta el año 2021; en la denominados en moneda extranjera, deben
segunda imagen se presentan las ser incorporados de acuerdo con lo
variaciones porcentuales de las tasas de estipulado por la NIC 21 y la Sección 30 de
cambio y los porcentajes de inflación las NIIF para las PYMES.
anuales, desde el año 2018 hasta el año
2021. Cada efecto debe ser evaluado por 13. Cualquier diferencia en el tratamiento
parte de la gerencia de la entidad que contable establecido por los VEN-NIF y lo
prepara los estados financieros aplicando establecido en la normativa tributaria, que
VEN-NIF, con el objetivo de presentar implique el reconocimiento de activos y
información financiera fiable y útil para la pasivos por impuestos diferidos, debe ser
toma de decisiones por parte de los trabajada de conformidad con lo estipulado
usuarios.

SECRETARÍA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES


COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Tips para el Cierre de Información Financiera Ejercicio 2021 4

por la NIC 12 o la Sección 29 de la NIIF para Para ello, la entidad debe seguir lo
las PYMES, ambas tituladas Impuesto a las establecido en el párrafo 10 del
Ganancias. Pronunciamiento Relacionado al Proceso
De Nueva Expresión Monetaria, como
conclusiones establecidas por el Comité
3- Otros asuntos a considerar Permanente de Principios de Contabilidad.

(Pronunciamiento:
Efectos de la nueva expresión monetaria https://drive.google.com/file/d/1d6kYyNVu_ZQu
en el proceso de cierre de los estados 2FSijbyn70W8feki0fMp/view)
financieros (Presentación:
https://drive.google.com/file/d/1_6OynSiLUJdu-
14. El efecto de la nueva expresión monetaria cd9MDUzC2hnHSQWVfkY/view)
sobre los estados financieros, implica que
las cifras contenidas en el cuerpo de dicha 17. A efectos de ilustración, dejamos un
información deben expresarse en una ejemplo sobre cómo se recomienda sea
nueva magnitud eliminando seis dígitos a trabajado el ajuste por inflación, en los
las denominaciones monetarias del bolívar. casos que aplican: activos y pasivos no
Este proceso de presentar las cifras en la monetarios, y el capital social aportado1.
nueva expresión monetaria oficializada a
partir del mes de octubre de 2021, no tiene (Enlace del programa Hablemos de, en donde
un efecto distinto en la aplicación de los se explican las incidencias para el manejo de
requisitos de reconocimiento, medición, lo redactado en los párrafos precedentes
presentación y revelación contenidos en el https://www.youtube.com/watch?v=_haRZ-
marco contable de los VEN-NIF. 5NDMA&t=108s)

15. Con la implementación de la nueva EJ.


expresión monetaria, la entidad obligada a
presentar información financiera de
propósitos generales debe fundamentar la
preparación de estos estados financieros
aplicando VEN-NIF. Una preparación
distinta, puede tener incidencias directas en
el cálculo de las cifras a presentar por cada
uno de los elementos contenidos en el
cuerpo de los estados financieros, luego de
implementada la nueva expresión del
bolívar.

16. La entidad debe evaluar especialmente el


efecto que se produce sobre la medición de
sus principales activos no monetarios,
pasivos no monetarios y los componentes
del patrimonio con naturaleza no
monetaria, especialmente el capital social
aportado, sujetos al ajuste por inflación.

1 El ejemplo contiene referencias a la presentación en el programa realizada por el BCV antes de producirse el cambio de expresión
Hablemos de, realizado en el mes de septiembre de 2021. Los monetaria, excepto el del mes de septiembre de 2021 que, para fines
indicadores nacionales de precios corresponden a la publicación oficial ilustrativos, fue estimado a la fecha.

SECRETARÍA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES


COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Tips para el Cierre de Información Financiera Ejercicio 2021 5

aplicar una nueva normalidad sí, con base a


las expectativas y capacidad, se estima que
la producción se mantendrá en el tiempo
bajo este esquema.

Deterioro del valor de otros activos no


financieros

20. La NIC 36, de los VEN-NIF GE y la Sección 27


de los VEN-NIF PYMES “Deterioro del Valor
de los Activos”, requiere que las entidades
realicen pruebas de deterioro en la fecha de
presentación, cuando existen indicios del
mismo. Los indicios de deterioro incluyen,
pero no se limitan, a los cambios
significativos con efecto adverso, que han
ocurrido en el período o que tendrán lugar
en el futuro cercano, relacionados con: 1-
factores del entorno económico de la
entidad o, 2- la forma en la que la entidad
utiliza o espera utilizar el activo.
Análisis de deterioro de valor de activos
21. El deterioro de un activo en estas
Activos no financieros condiciones, se define como la incapacidad
para recuperar, mediante su uso o por la
Valor neto de realización del inventario disposición de este, el poder adquisitivo
invertido en dicho activo, representado por
18. El valor del inventario a la fecha de su valor en libros ajustado por Inflación a la
medición es el menor valor entre su costo fecha de presentación de la información
financiera.
histórico reexpresado y el valor neto de
realización (VNR), ambos medidos en dicha
22. El cese temporal de las operaciones, la
fecha. En el actual entorno económico, el
cálculo del VNR puede requerir un mayor disminución de la demanda y la reducción
en las ventas, son hechos que pueden
esfuerzo por parte de la gerencia de la
entidad, tomando en cuenta la rotación de indicar la presencia de deterioro. La
los inventarios, precios más bajos de sus reducción de la actividad económica y la
obtención de menores ingresos afectan
productos o la obsolescencia causada por
niveles de venta inferiores a los esperados. prácticamente a cualquier entidad,
representando un indicador de deterioro
19. Adicionalmente la gerencia debe tomar en que debe ser evaluado por la gerencia de la
entidad.
cuenta nuevas condiciones para la
determinación del valor del inventario,
vinculadas a la capacidad normal de 23. La pandemia de la COVID-19 y las medidas
relacionadas para minimizar sus impactos,
producción de la entidad, en donde pueden
presentarse niveles de producción resulta en un indicio de deterioro de
conformidad con la NIC 36 y la Sección 27,
anormalmente bajos, cambiando el
reconocimiento en inventario de algunos aplicable a la información financiera
preparada al 31 de diciembre de 2021. La
costos fijos por su reconocimiento directo al
resultado. La entidad puede verse forzada a gerencia debe evaluar si producto de la

SECRETARÍA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES


COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Tips para el Cierre de Información Financiera Ejercicio 2021 6

pandemia existen indicios de deterioro en “Hechos Ocurridos Después del Periodo


algún activo, con efecto en el resultado sobre el que se Informa”.
operacional, incluyendo estimaciones de
flujo de efectivo futuros. 28. La determinación sobre si un hecho
posterior implica ajuste o no a la
24. El período en el que se realizará la prueba información financiera, dependerá de la
de deterioro dependerá de las clasificación de la entidad en el marco de las
circunstancias específicas de la entidad. Sin regulaciones legales vinculadas al sector al
embargo, cuanto más largo sea el plazo del cual pertenece, sus clientes y la cadena de
estado de emergencia nacional con las suministro, y en general a cualquier efecto
limitaciones operativas vinculadas, más de la pandemia del COVID-19 en su entorno
probable será el reconocimiento de económico específico.
pérdidas por deterioro en la información
financiera a ser presentada en los próximos 29. Debido al efecto continuado del impacto de
meses. la pandemia, podrían surgir incertidumbres
materiales en relación con la capacidad de
Situación patrimonial y evaluaciones de la entidad para continuar operando como
negocio en marcha negocio en marcha. En estos casos, se hace
necesario que la información financiera sea
25. La gerencia de la entidad es responsable de transparente y significativa,
garantizar que los estados financieros sean proporcionando a los usuarios una base
preparados bajo VEN-NIF, base para la sólida que contribuya a evaluar la situación
toma de decisiones por parte de los financiera de la entidad y sus perspectivas
usuarios de estos. Los estados financieros futuras.
deber presentar de manera fiable la
situación financiera, el resultado del 30. Algunas entidades enfrentan una
período y el comportamiento del flujo de incertidumbre significativa sobre su
efectivo de la entidad. capacidad para continuar como negocio en
marcha y el grado de incertidumbre varía
26. La presentación fiable requerirá la según los sectores industriales y de una
consideración del impacto de la pandemia entidad a otra. La gerencia de la entidad
sobre todos los elementos de los estados determinará si es apropiado que los estados
financieros. Adicionalmente se debe financieros se preparen utilizando el
considerar cualquier otra información supuesto de negocio en marcha, incluyendo
adicional incluida en el informe anual de la las revelaciones necesarias con este hecho.
entidad para garantizar una comprensión
coherente del impacto real de todos los 31. Si la entidad prepara sus estados
factores que influyen sobre esta, ante la financieros con base al supuesto de negocio
existencia de esta situación de alarma. en marcha, debe revelar las incertidumbres
materiales que afectan a la información
27. Los efectos posibles derivados del COVID- financiera, evidenciando a los usuarios que
19 o por las regulaciones emitidas por el el supuesto de negocio en marcha utilizado
gobierno nacional, pueden ser por la gerencia está sujeto a tales
considerados como hechos posteriores que incertidumbres materiales.
ajustan las cifras de la información
financiera o como hechos posteriores que
solo correspondería informarlos cuando
son significativos sus efectos; todo ello de
acuerdo con lo dispuesto en la NIC-10 o
Sección 8 de la NIIF para las PYMES,

SECRETARÍA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES


COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Tips para el Cierre de Información Financiera Ejercicio 2021 7

FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS


DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD FCCPV

INTEGRANTES

Secretario de Estudios e Investigaciones de la FCCPV


Jorge Gómez

Coordinador
José Hernández

Sub-Coordinador
Alirio Peña

Miembros Plenos
Alberto Afiuni
Jesús Daniel Durán
Julio García
Nelson Goodrich
Gustavo León
Yanelly Márquez
Arnoldo José Morillo
Johan Oliva
Manuel E. Pereyra G.
Norelly Pinto Vargas

SECRETARÍA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES


COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Tips para el Cierre de Información Financiera Ejercicio 2021 8

FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS


DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DIRECTORIO NACIONAL

PRESIDENTE LCDO. LUIS AUGUSTO VELOZ MADIA


VICEPRESIDENTE LCDA. SONIA IGNAMAR GONZALEZ RUIZ
SECRETARIO DE FINANZAS LCDO. CARLOS EDUARDO SANCHEZ ACOSTA
SECRETARIO DE ESTUDIOS E INVEST. LCDO. JORGE JOSE GOMEZ
SECRETARIO GENERAL LCDO. LEUFER MONTESINO
SECRETARIO RELACIONES INTERN. LCDA. RIQUILDA MARIA MARIN GIL
SECRETARIO DE DEFENSA GREMIAL LCDO. CARLOS FELIPE ALVARADO LARA

TRIBUNAL DISCIPLINARIO
PRESIDENTE LCDO. JULIO ALCIVIADES PEREZ
SECRETARIO LCDO. JOSE CABRERA PEREZ
VOCAL LCDA. KEYLA MARIBEL REA GUTIERREZ

CONTRALORIA
CONTRALOR PRINCIPAL LCDO. JAIRO RAMIREZ MORALES
1er. CONTRALOR ADJUNTO LCDO. ALEJANDRO VERENZUELA
2do. CONTRALOR ADJUNTO LCDO. NELSON JOSE BENCOMO RAMOS

FISCALIA
FISCAL LCDO. HORACIO SIERRA

SECRETARIA PERMANENTE
SECRETARIA PERMANENTE LCDA. MARIA JOSE BEATRIZ LIMA GANDOLFO

SECRETARÍA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES


COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

También podría gustarte