Está en la página 1de 46

SECCIÓN DE REFERENCIA

BOTÁNICA GENERAL
DIVERSIDAD MACROALGAL
SECCIÓN DE REFERENCIA Chl a,b
Chl a,b

Chl a,d

Chl a,b
Chl a,c
I. PHYLUM CHLOROPHYTA
“Algas verdes”

560 géneros y 8600 especies


Pigmentos: clorofilas a y b
Reserva: almidón
Formas móviles, unicelulares, cocoides, filamentosas,
cenocíticas y laminares
Hábitat: agua dulce y ambientes marinos

Acleto y Zúñiga (1998)


Formas cocoides
Chlorella
Células esféricas o elipsoides, que
pueden ser solitarias o estar formando
una colonia.
Chlorella Chlamydomonas
Formas laminares
Ulva
Formas cenocíticas

Chaetomorpha
Formas sifonáceas o
cenocíticas
Bryopsis
Talo filamentoso, ramificado y no
septado. Presenta una porción rizoidal
postrada y un eje axial con ramas de
varios órdenes (Acleto y Zúñiga, 1998)
Caulerpa
El talo es cenocítico presenta una porción rizomatosa, adherida al substrato
por medio de rizoides ramificados (Acleto y Zúñiga, 1998)
Codium
El talo es pseudoparenquimatoso, cilíndrico y
ramificado (Acleto y Zúñiga, 1998)
SECCIÓN DE REFERENCIA
IMPORTANCIA ECONÓMICA

Ulva, Enteromorpha

Crema antioxidante Mermeladas


(carotenos)

Desinflamante
Alimento para peces y
aves
675 gen y 4100 sp
Pigmentos : Ficobilinas (ficoeritrinas y
ficicianinas), clorofila a y d
Reserva: almidón de florídeas
No tienen formas flageladas
Formas unicelulares, filamentosas y
laminares
Hábitat: agua dulce y ambiente marino
Ficocoloides: agar, carragenina
La mayoría son epilíticas
Acleto y Zúñiga (1998)
Forma unicelular

Forma filamentosa

Asterocystis
Talo laminar o folioso

Porphyra
Género marino cosmopolita, ampliamente distribuido en diversas partes del
mundo. Su coloración es variable y suele estar en una gradiente del rosado al
violáceo.
Talo laminar o folioso

Grateloupia
Alga productora de carragenano, de color rojo oscuro y morfología variable,
encontrándose talos delgados, largos o anchos. Los bordes son lisos o con
numerosas proliferaciones. Disco de fijación pequeño. Talo de consistencia
elástica. Puede llegar a medir hasta 1m de largo.
Corallina
Alga calcárea de color rosado pálido de estructura rígida con articulaciones flexibles.
El eje principal se ramifica en forma pinnada y en un solo plano. Tiene importancia
económica debido a su alto contenido de carbonato de calcio y por ello es
recomendado para el consumo humano.
Chondracanthus chamissoi

Alga de color verde azulado a distintas tonalidades de rojo, formada por un


disco de fijación con numerosas frondas. Los bordes y superficie del talo
presentan proliferaciones en forma de papilas.
SECCIÓN DE REFERENCIA
IMPORTANCIA ECONÓMICA

Porphyra Gelidium y Gracilaria

AGAR

NORI AGAR AGAR PARA COLAPIZ EN POLVO


CULTIVO
AGAR
Gelidium, Pterocladia, Gracilaria, Ahnfeltia

Leches, quesos y
otros lácteos
Enlatados de carne
Alambres de
tugsteno
CARRAGENINA

ESTABILIZANT
E
Leche
Helados
Jugos
Jarabes
SECCIÓN DE REFERENCIA
CARRAGENINA

CÁPSULAS DE
PAN PARA DIABÉTICOS
MEDICAMENTOS

❖ Moldes dentales
❖ Laxante suave
❖ Elaboración de cosméticos, jabones, pasta de dientes
❖ Elaboración de insecticidas en polvo
❖ Pinturas de agua

Freire (2013)
Alimentación Humana

✓ En el Perú
✓ En Japón
Chondracanthus chamissoi “Yuyo”
Porphyra “Nori”
Porphyra columbina “Cochayuyo”
III. PHYLUM OCHROPHYTA
3.1. CLASE PHAEOPHYCEAE “Algas pardas”

265gen … aprox 1500 especies


Coloración característica verde olivo o pardo
oscuro debido a la gran cantidad de xantófilas
que presentan
Pigmentos : clorofila a y c,
β-caroteno, violaxantina y fucoxantina
Reserva: laminarina, manitol y grasa
No tienen formas unicelulares

Acleto y Zúñiga (1998)


Laminaria

Tienen partes diferenciadas


denominadas rizoides, filoide y
cauloide
Hábitat: casi exclusivamente en
ambientes marinos
Ficocoloides: alginatos, agar
Macrocystis pyrifera

Alga de color pardo oscuro. Alcanza grandes tamaños (hasta 45 m) formando


bosques submarinos. Talo diferenciado en rizoide, cauloide y filoide y en la base.
Kelps (Bosques submarinos)
IMPORTANCIA ECONÓMICA
SECCIÓN DE REFERENCIA

KOMBU WAKAME

Laminaria Undaria
• Laminaria, Ascophyllum y Chorda se usan para la obtención de Iodo y Potasio
• Laminaria y Macrocystis se usan para extrae de alginato o ácido algínico

Laminaria
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte