Está en la página 1de 27

CC.

DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA


DE LXI LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO
DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA
PRESENTE

El suscrito Diputado Fernando Sánchez Sasia, integrante del Grupo Legislativo de


MORENA en la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 57 fracción I,63 fracción II y 64 de la Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 fracción II, 144 fracción II y 147 de la Ley Orgánica
del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; y 120 fracción VI del
Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, someto a consideración de este
Honorable Cuerpo Colegiado la presente Iniciativa de Decreto por virtud de la cual se
reforman, adicionan y derogan, diversas disposiciones de la Constitución Política del
Estado Libre y Soberano del Estado de Puebla, la Ley Orgánica Municipal y el Código
de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla; al tenor de los
siguientes:

CONSIDERANDOS

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su artículo 115,


que los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano,
representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y
de su organización política y administrativa, el municipio libre. Así mismo, nos dice que cada
Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por
un Presidente o Presidenta Municipal y el número de regidurías y sindicaturas que la ley
determine, de conformidad con el principio de paridad.

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
La Constitución Local, nos dice que el Municipio libre constituye la base de la división
territorial y de la organización política y administrativa del Estado; cada Municipio será
gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente
Municipal y el número de Regidores y Síndicos que la ley determine. Las elecciones
de los Ayuntamientos se efectuarán el día y año en que se celebran las elecciones federales
para elegir Diputados al Congreso General. Las atribuciones que esta Constitución otorga
al Gobierno Municipal, se ejercerán por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá
autoridad intermedia alguna, entre éste y el Gobierno del Estado.

En la Ley Orgánica Municipal, se determina que los Ayuntamientos se integrarán con un


Presidente Municipal, Regidores y Síndico; asignando a la capital del Estado 15
regidurías de mayoría relativa, a los Municipios que conforme al último Censo General de
Población tengan sesenta mil o más habitantes, 8 Regidores de mayoría, y al resto 6. En
todos los casos anteriores, sin importar el número de habitantes, corresponde un Síndico a
cada municipio.

Que son deberes y atribuciones del Síndico1:

I. Representar al Ayuntamiento ante toda clase de autoridades, para lo cual tendrá las
facultades de un mandatario judicial;

II. Ejercer las acciones y oponer las excepciones de que sea titular el Municipio; otorgar
poderes, comparecer a las diligencias, interponer recursos, ofrecer pruebas, articular
posiciones, formular alegatos, en su caso rendir informes, actuar en materia civil,
administrativa, mercantil, penal, laboral, de amparo y de juicios de lesividad y demás
inherentes a las que tiene como mandatario judicial por sí o por conducto de los apoderados
designados por él;

III. Seguir en todos sus trámites los juicios en que esté interesado el Municipio por sí o por
conducto de los apoderados designados por él;

1
Artículo 100 Ley Orgánica Municipal.

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
IV. Presentar denuncia o querella ante la autoridad que corresponda, respecto de las
responsabilidades en que incurran los servidores públicos del Municipio, en el ejercicio de
sus encargos, por delitos y faltas oficiales por sí o por conducto de los apoderados
designados por él;

V. Promover ante las autoridades municipales, cuanto estimaren propio y conducente en


beneficio de la colectividad;

VI. Cuidar que se observen escrupulosamente las disposiciones de esta Ley, denunciando
ante las autoridades competentes cualquier infracción que se cometa por sí o por conducto
de los apoderados designados por él;

VII. Asistir a los remates públicos en los que tenga interés el Municipio, para verificar que
se cumplan las disposiciones aplicables;

VIII. Manifestar oportunamente sus opiniones respecto a los asuntos de la competencia del
Ayuntamiento;

IX. Promover la inclusión en el inventario, de los bienes propiedad del Municipio que se
hayan omitido;

X. Gestionar el pago de los créditos civiles del Municipio, incluyendo sus accesorios;

XI. Tramitar hasta poner en estado de resolución los expedientes de expropiación;

XII. Convenir conciliatoriamente con el propietario del bien que se pretende expropiar, el
monto de la indemnización, en los casos que sea necesario;

XIII. Dar cuenta al Ayuntamiento del arreglo o la falta de él, sobre el monto de la
indemnización, a fin de que el Cabildo apruebe el convenio o autorice al Síndico a entablar
el juicio respectivo;

XIV. Sustanciar y resolver el recurso de inconformidad en los términos de la presente Ley;

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
XV. Vigilar que en los actos del Ayuntamiento:
a) Se observen las leyes y demás ordenamientos legales.
b) Se promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos humanos, de conformidad
con los principios previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
c) Se colabore con los organismos públicos nacional y estatal encargados de la protección,
respeto, vigilancia, prevención, observancia, promoción, defensa, estudio y divulgación de
los derechos humanos, de conformidad con el orden jurídico mexicano.

XVI. Emitir laudos en materia de Régimen de Propiedad en Condominio, imponer multas,


realizar inspecciones, constituirse en árbitro y demás facultades que se señalan en las leyes
respectivas;

XVII. Prever y aplicar mecanismos alternativos de solución de controversias; y

XVIII. Las demás que les confieran las leyes.

La palabra Síndico, proviene de las raíces griegas Syn (con) y Dike (justicia). Algunos
autores atribuyen su origen al francés medieval Syndicus que significa “delegado de una
ciudad”. Esta figura nace bajo el Imperio Romano, con el perfil de defensor “Civitatis”, cuya
misión original era velar por los intereses municipales y los derechos de los ciudadanos. De
acuerdo con Arestegui, el Síndico en general “está facultado para salvaguardar la legalidad,
honradez y eficiencia del servicio público que brinden los empleados del Municipio, y es el
responsable de vigilar y defender los intereses municipales y de representar jurídicamente
al Ayuntamiento en los litigios en los que fuere parte”. En virtud de lo anterior, el/la Síndico
es una autoridad electa por el pueblo para cuidar de sus intereses, como integrante del
Ayuntamiento y haciendo de intermediario entre el pueblo y las autoridades para
salvaguardar la legalidad, honradez y eficiencia. En síntesis, es el abogado del Municipio.2

2
http://cefimslp.gob.mx/documentos/guias_practicas/SINDICO.pdf (página 15).

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
Por otro lado, tomando en consideración que el 23 de marzo de 2001, es decir, hace 20
años se expidió la última versión de nuestra actual Ley Orgánica Municipal y que, desde
entonces se han efectuado 3 censos de población, resulta viable, dadas las condiciones
geográficas de nuestro Estado, actualizar los criterios para establecer la integración de
los Ayuntamientos de la entidad, en concreto respecto a la tan importante figura del
Síndico Municipal.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, los Censos de


Población y Vivienda se realizan cada década, en los años terminados en cero. Constituyen
la fuente de información básica más completa para conocer la realidad demográfica y social
del país. En 1995 y 2005 se llevaron a cabo conteos de población y vivienda para producir
información a la mitad de los periodos censales con el propósito de mejorar la oferta de
información demográfica y social.3

Conforme al último censo de población realizado en 20204, las cabeceras distritales


arrojaron el siguiente número de habitantes:

DISTRITO LOCAL CABECERA MUNICIPAL5 NO. DE HABITANTES


1 Xicotepec de Juárez 80,591
2 Huauchinango de 103,946
Degollado
3 Zacatlán 87,361
4 Zacapoaxtla 57,887
5 Tlatlauquitepec 55,576
6 Teziutlán 103,583
7 San Martín Texmelucan de 155,738
Labastida

3
https://www.inegi.org.mx/inegi/contenido/infoest.html
4
https://censo2020.mx/
5
https://www.ieepuebla.org.mx/index.php?Categoria=planos

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
8 Huejotzingo 90,794
9, 10, 11, 16, 17, 19 Y 20 Puebla 1,692,181
12 Amozoc de Mota 125,876
13 Tepeaca 84,270
14 Ciudad Serdán 47,410
15 Tecamachalco 80,771
18 Cholula de Rivadavia San Pedro Cholula:
138,433
San Andrés Cholula:
154,448
21 Atlixco 141,793
22 Izúcar de Matamoros 82,809
23 Acatlán de Osorio 37,955
24 y 25 Tehuacán 327,312
26 Ajalpan 74,768

En diciembre de 2020, el Congreso del Estado de México aprobó diversas modificaciones


a su Ley Orgánica Municipal y Código Electoral, a fin de establecer que los Ayuntamientos
de los municipios que contaran con una población menor a 150 mil habitantes, se integrarán
por un presidente, un síndico y cuatro regidores electos por planilla según el principio de
mayoría relativa, y tres regidores designados según el principio de representación
proporcional.

En los que la población oscile entre más de 150 mil y menos de 500 mil habitantes, se
conformarán con un presidente, un síndico y cinco regidores electos por planilla según el
principio de mayoría relativa, y cuatro regidores de representación proporcional.

Finalmente, en los que tengan una población mayora a 500 mil habitantes, se integrarán
con un presidente, un síndico y siete regidores de mayoría relativa, así como, un síndico y
cinco regidores designados según el principio de representación proporcional.

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
La Ley Orgánica Municipal del Estado de Guanajuato, determina que seis de sus
municipios, los cuales oscilan entre 100 mil y 1 millón 500 mil habitantes, se integren con
dos síndicos.

Otro ejemplo es el Ayuntamiento de Aguascalientes, que cuenta con dos Síndicos los
cuales se clasifican por sus funciones en Síndico Procurador y Síndico de Hacienda; el
primero representa al Municipio legalmente, procura y defiende los intereses municipales;
el segundo se encarga de vigilar las finanzas del Municipio, juntamente con el Regidor de
la Comisión de Hacienda.

Finalmente, en el Estado de Hidalgo el número de regidores y síndicos de los


Ayuntamientos, se determina en función del total de la población de cada Municipio
oficialmente reconocida. En los municipios cuya población sea inferior a 30 mil habitantes,
contarán con un síndico de mayoría relativa, cinco regidores de mayoría relativa y cuatro
de representación proporcional; los que tengan una población de 30 mil y hasta 50 mil
habitantes, contarán con un Síndico de mayoría relativa, siete regidores de mayoría relativa
y cinco de representación proporcional; los que cuenten con una población de más 50 mil
y hasta 100 mil habitantes, tendrán un síndico de mayoría relativa, que será responsable
de los asuntos de la hacienda municipal y otro que será asignado a la primera minoría y
será responsable de los asuntos jurídicos, así como nueve regidores de mayoría relativa y
seis de representación proporcional; y finalmente los que tengan una población mayor a
100 mil habitantes, contarán con dos síndicos, uno de mayoría relativa que será
responsable de los asuntos de la hacienda municipal y otro de primera minoría, que será
responsable de los asuntos jurídicos, once regidores de mayoría relativa y ocho de
representación proporcional.6

6
Referencia: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472013000200013
(Fernando Díaz Pérez).

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
Por todo lo anterior, con la presente iniciativa propongo modificar la integración de los
Ayuntamientos, para que la capital del estado y los municipios que, conforme al último
Censo General de Población tengan 150 mil o más habitantes, cuenten con dos
síndicos municipales, quienes por acuerdo del Ayuntamiento se distribuirían de manera
equitativa las funciones que ejercerán cada uno de ellos.

A efecto de una mejor comprensión, se adjuntan los siguientes cuadros comparativos con
la propuesta de reforma que:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA


TEXTO VIGENTE PROPUESTA DE REFORMA
Artículo 102.- El Municipio libre constituye Artículo 102.-…
la base de la división territorial y de la
organización política y administrativa del
Estado; cada Municipio será gobernado
por un Ayuntamiento de elección popular
directa, integrado por un Presidente
Municipal y el número de Regidores y
Síndicos que la ley determine. Las
elecciones de los Ayuntamientos se
efectuarán el día y año en que se celebran
las elecciones federales para elegir
Diputados al Congreso General. Las
atribuciones que esta Constitución otorga
al Gobierno Municipal, se ejercerán por el
Ayuntamiento de manera exclusiva y no
habrá autoridad intermedia alguna, entre
éste y el Gobierno del Estado.

I.- Los Ayuntamientos se I.-…


complementarán:

a) En el Municipio Capital del Estado, a)…


hasta con siete Regidores, que serán
acreditados conforme al principio de
representación proporcional.

b) En los municipios que conforme al b)…


último censo general de población tengan
noventa mil o más habitantes, hasta con

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
cuatro Regidores, que serán acreditados
conforme al mismo principio;

c) En los municipios que conforme al c)…


último censo general de población tengan
de sesenta mil a noventa mil habitantes,
hasta con tres Regidores, que serán
acreditados conforme al mismo principio;

d) En los demás Municipios, hasta con dos d)…


Regidores que serán acreditados
conforme al mismo principio;

e) En los casos a que se refieren las e)…


fracciones anteriores, los Regidores se
acreditarán de entre los partidos políticos
minoritarios que hayan obtenido por lo
menos el tres por ciento de la votación
emitida en el municipio, de acuerdo con las
fórmulas y procedimientos que establezca
la Ley de la materia.

f) En todo caso, en la asignación de f) En todo caso, en la asignación de


Regidores de representación proporcional Regidores de representación proporcional
se seguirá el orden que tuviesen los se seguirá el orden que tuviesen los
candidatos en las planillas candidatos en las planillas
correspondientes, con excepción de correspondientes, con excepción de
quienes hubiesen figurado como quienes hubiesen figurado como
candidatos a Presidente Municipal o candidatos a Presidente Municipal o
Primer Regidor y a Síndico. Primer Regidor y a Síndico o Síndicos.

II.- Los Presidentes Municipales, II.-…


Regidores y Síndico de los Ayuntamientos
podrán ser electos consecutivamente para
el mismo cargo por un período adicional.
La postulación sólo podrá ser realizada por
el mismo partido o por cualquiera de los
integrantes de la coalición que los
hubieren postulado, salvo que hayan
perdido o renunciado a su militancia antes
de la mitad de su mandato.

No podrán ser electos para un tercer …


período consecutivo, como propietarios:

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
a) Los Presidentes Municipales, a) Los Presidentes Municipales,
Regidores y Síndico de los Regidores y Síndicos de los
Ayuntamientos, electos popularmente. Ayuntamientos, electos popularmente.

b) Las personas que desempeñen o hayan b)…


desempeñado las funciones propias de
esos cargos, cualquiera que sea la
denominación que se les dé y la forma de
su nombramiento, designación o elección.

III.- Se deroga. III.-…

IV.- Los Ayuntamientos se renovarán en IV.-…


su totalidad cada tres años, debiendo
tomar posesión sus integrantes, el día
quince de octubre del año en el que se
celebre la elección.

Si alguno de los miembros dejare de …


desempeñar su cargo, será sustituido por
su suplente, o se procederá según lo
disponga la ley; y

V.- Los Consejos Municipales Electorales V.-…


respectivos, de conformidad con lo que
disponga la Ley de la materia, declararán
la validez de las elecciones de los
Ayuntamientos y expedirán las
constancias de mayoría a los integrantes
de las planillas que hubiesen obtenido el
mayor número de votos.

El Consejo General del Instituto Electoral …


del Estado hará la declaración de validez
de la elección y la asignación de
Regidores según el principio de
representación proporcional.

Artículo 105.- La administración pública Artículo 105.-…


municipal será centralizada y
descentralizada, con sujeción a las
siguientes disposiciones:

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
I.- Los Ayuntamientos residirán en las I.-…
cabeceras de los Municipios y serán
presididos por el Primer Regidor, quien
tendrá el carácter de Presidente Municipal.

II.- Podrán establecerse las entidades que II.-…


se juzguen convenientes para realizar los
objetivos de la administración Municipal.

III.- Los Ayuntamientos tendrán facultades III.-…


para expedir de acuerdo con las Leyes en
materia Municipal que emita el Congreso
del Estado, los bandos de policía y
gobierno, los reglamentos, circulares y
disposiciones administrativas de
observancia general dentro de sus
respectivas jurisdicciones, que organicen
la administración pública municipal,
regulen las materias, procedimientos,
funciones y servicios públicos de su
competencia y aseguren la participación
ciudadana y vecinal.

El objeto de las Leyes en materia …


Municipal, será establecer:

a) Las bases generales de la a)…


administración pública municipal y del
procedimiento administrativo, incluyendo
los medios de impugnación y los órganos
para dirimir las controversias entre dicha
administración y los particulares, con
sujeción a los principios de igualdad,
publicidad, audiencia y legalidad;

b) Los casos en que se requiera el acuerdo b)…


de las dos terceras partes de los miembros
de los Ayuntamientos para dictar
resoluciones que afecten el patrimonio
municipal o para celebrar actos o
convenios que comprometan al Municipio
por un plazo mayor al periodo del
Ayuntamiento;

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
c) Las normas de aplicación general para c)…
celebrar los convenios a que se refieren la
fracción XVII del artículo 79 y la fracción II
del artículo 104 de esta Constitución;

d) El procedimiento y condiciones para d)…


que el Gobierno del Estado asuma una
función o servicio municipal cuando, al no
existir el convenio correspondiente, el
Congreso del Estado considere que el
Municipio de que se trate esté
imposibilitado para ejercerlos o prestarlos;
en este caso, será necesaria solicitud
previa del Ayuntamiento respectivo,
aprobada por cuando menos las dos
terceras partes de sus integrantes; y

e) Las disposiciones aplicables en e)…


aquellos Municipios que no cuenten con
los bandos o reglamentos
correspondientes.

IV.- Los municipios, en los términos de las IV.-…


leyes federales y estatales relativas,
estarán facultados para:

a) Formular, aprobar y administrar la a)…


zonificación y planes de desarrollo urbano
municipal;

b) Participar en la creación y b)…


administración de sus reservas
territoriales;

c) Participar en la formulación de planes c)…


de desarrollo regional, los cuales deberán
estar en concordancia con los planes
generales de la materia. Cuando el Estado
elabore proyectos de desarrollo regional
deberá asegurar la participación de los
Municipios;

d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización d)…


del suelo, en el ámbito de su competencia,
en sus jurisdicciones territoriales;

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
e) Intervenir en la regulación de la tenencia e)…
de la tierra urbana;

f) Otorgar licencias y permisos para f)…


construcciones;

g) Participar en la creación y g)…


administración de zonas de reservas
ecológicas y en la elaboración y aplicación
de programas de ordenamiento en esta
materia;

h) Intervenir en la formulación y aplicación h)…


de programas de transporte público de
pasajeros cuando aquéllos afecten su
ámbito territorial; e

i) Celebrar convenios para la i)…


administración y custodia de las zonas
federales.

V.- Los Ayuntamientos sólo podrán V.-…


contratar financiamientos y obligaciones
sujetándose a las disposiciones que dicte
el Congreso, conforme a la fracción VIII del
artículo 57 de esta Constitución.

VI.- Los Ayuntamientos deberán observar VI.-…


en todo momento las disposiciones
relativas al Gobierno Digital, establecidas
en las leyes de la materia, para la
formulación de las políticas públicas
relativas al uso de medios electrónicos
para llevar a cabo los trámites y prestar los
servicios de su competencia;

VII.- Las fuerzas de seguridad del Estado VII.-…


y de los Municipios se auxiliarán
recíprocamente.

VIII.- En casos de graves trastornos del VIII.-…


orden público, el Gobernador del Estado,
por sí o por medio del Delegado que lo
represente, podrá hacerse cargo de la
fuerza pública existente en el Municipio.

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
IX.- En caso de desarrollo de alguna IX.-…
epidemia, el Gobernador del Estado podrá
hacerse cargo del ramo de Salubridad
Pública Municipal hasta que el peligro
desaparezca.

X.- Los Ayuntamientos están obligados a X.-…


seguir los programas que en materia de
Instrucción Pública establezcan las
autoridades educativas del Estado.

XI.- El Presidente Municipal representará XI.-…


al Municipio y al Ayuntamiento, y será el
ejecutor de las resoluciones de éste que
no sean encomendadas a una Comisión
especial.

XII.- Tratándose de procedimientos XII.- Tratándose de procedimientos


judiciales, la representación del Municipio judiciales, la representación del Municipio
o del Ayuntamiento corresponderá al o del Ayuntamiento corresponderá al o los
Síndico. Síndicos, según corresponda.

XIII.- Los Ayuntamientos atenderán la XIII.-…


administración por medio de comisiones,
entre las cuales distribuirán los diversos
ramos de aquélla.

XIV.- El Ejecutivo nombrará visitadores XIV.-…


especiales para las Tesorerías
Municipales, los cuales revisarán los libros
e informarán después al Ejecutivo, para
que éste excite a los Ayuntamientos a
recaudar los fondos públicos, o bien corrija
las deficiencias que se encuentren o se
consignaren, si hubiere algún delito en el
manejo de los fondos.

XV.- Las relaciones de trabajo entre los XV.-…


Municipios y sus servidores, se regirán por
las disposiciones que dicte la Legislatura
del Estado.

XVI.- El Congreso del Estado emitirá las XVI.-…


normas que establezcan los
procedimientos mediante los cuales se
resolverán los conflictos que se presenten

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
entre los Municipios y el Gobierno del
Estado, o entre aquéllos

XVII.- La policía preventiva municipal XVII.-…


estará al mando del Presidente Municipal,
en los términos del reglamento
correspondiente, y ésta acatará las
órdenes que el Gobernador del Estado le
transmita en aquellos casos que éste
juzgue como de fuerza mayor o alteración
grave del orden público; y

XVIII.- El Congreso del Estado en la Ley XVIII.-…


Orgánica Municipal, establecerá las bases
para la expedición de los bandos de policía
y gobierno, reglamentos, circulares y
disposiciones administrativas de
observancia general, las cuales serán por
lo menos las siguientes:

a) El proyecto respectivo será propuesto a)…


por dos o más Regidores;

b) Se discutirá, aprobará o desechará por b)…


mayoría de votos en Sesión de Cabildo, en
la que haya Quórum;

c) En caso de aprobarse el proyecto se c)…


enviará al Ejecutivo del Estado para su
publicación en el Periódico Oficial de
Estado; y

d) Las disposiciones de carácter general d)…


dictadas por los Ayuntamientos, deben
referirse a hipótesis previstas por la ley
que reglamenten y no pueden contrariar a
ésta; han de ser claras, precisas y breves,
y cada artículo o fracción contendrá una
sola disposición.

LEY ORGÁNICA MUNICIPAL

TEXTO VIGENTE PROPUESTA DE REFORMA


ARTÍCULO 46.- Los Ayuntamientos ARTÍCULO 46.- Los Ayuntamientos
estarán integrados por un Presidente estarán integrados por un Presidente

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
Municipal, Regidores y Síndico, que por Municipal, Regidores y Síndico o Síndicos
elección popular directa sean designados según sea el caso, que por elección
de acuerdo a la planilla que haya obtenido popular directa sean designados de
el mayor número de votos. El número de acuerdo a la planilla que haya obtenido el
Regidores para cada Ayuntamiento se mayor número de votos. El número de
establecerá conforme a las bases Síndicos y Regidores para cada
siguientes: Ayuntamiento se establecerá conforme a
las bases siguientes:

I. En el Municipio Capital del Estado, con I.-…


dieciséis Regidores de mayoría, además
del Presidente Municipal;

II. En los Municipios que conforme al II.-…


último Censo General de Población
tengan sesenta mil o más habitantes, por
ocho Regidores de mayoría, además del
Presidente Municipal; y

III. En los demás Municipios, por seis III.-…


Regidores de mayoría, además del
Presidente Municipal.

Los Municipios que conforme al último


Censo General de Población tengan
ciento cincuenta mil o más habitantes,
estarán integrados por dos Síndicos.

ARTÍCULO 47.- Los Ayuntamientos, de ARTÍCULO 47.-…


conformidad con la Ley de la materia, se
complementarán:

I. En el Municipio Capital del Estado, hasta I.-…


con siete Regidores, que serán
acreditados conforme al principio de
representación proporcional;

II. En los Municipios que conforme al II.-…


último Censo General de Población
tengan noventa mil o más habitantes,
hasta con cuatro Regidores que serán
acreditados de acuerdo con el mismo
principio;

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
III. En los Municipios que conforme al III.-…
último Censo General de Población
tengan de sesenta mil a noventa mil
habitantes, hasta con tres Regidores que
serán acreditados de acuerdo con el
mismo principio;

IV. En los demás Municipios, hasta con IV.-…


dos Regidores que serán acreditados
conforme al mismo principio;

V. En los casos a que se refieren las V.- En los casos a que se refieren las
fracciones anteriores, los Regidores se fracciones anteriores, los Regidores se
acreditarán de entre los Partidos Políticos acreditarán de entre los Partidos Políticos
minoritarios que hayan obtenido por lo minoritarios que hayan obtenido por lo
menos el dos por ciento de la votación total menos el tres por ciento de la votación
en el Municipio, de acuerdo con las total en el Municipio, de acuerdo con las
fórmulas y procedimientos que establezca fórmulas y procedimientos que establezca
la Ley de la materia; y la Ley de la materia; y

VI. En todo caso, en la asignación de VI. En todo caso, en la asignación de


Regidores de representación proporcional Regidores de representación proporcional
se seguirá el orden que tuviesen los se seguirá el orden que tuviesen los
candidatos en las planillas candidatos en las planillas
correspondientes, con excepción de correspondientes, con excepción de
quienes hubiesen figurado como quienes hubiesen figurado como
candidatos a Primer Regidor o Presidente candidatos a Primer Regidor o Presidente
Municipal y a Síndico. Municipal y a Síndico o Síndicos, según
corresponda.

ARTÍCULO 49.- No pueden ser electos ARTÍCULO 49.- No pueden ser electos
Presidente Municipal, Regidores o Síndico Presidente Municipal, Regidores o
de un Ayuntamiento: Síndicos de un Ayuntamiento:

I. Los servidores públicos municipales, I.-…


estatales o federales, a menos que se
separen de su cargo noventa días antes
de la jornada electoral;

II. Los militares que no se hayan separado II.-…


del servicio activo cuando menos noventa
días antes de la jornada electoral;

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
III. Los ministros de los cultos, a menos III.-…
que se separen formal, material y
definitivamente de su ministerio cuando
menos cinco años antes de la jornada
electoral;

IV. Quienes hayan perdido o tengan IV.-…


suspendidos sus derechos civiles o
políticos, conforme a lo establecido en la
Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Puebla;

V. Los inhabilitados por sentencia judicial V.-…


o resolución administrativa firme;

VI. Los declarados legalmente incapaces VI.-…


por autoridad competente;

VII. Las personas que durante el periodo VII. Las personas que durante dos
inmediato anterior, por elección popular periodos consecutivos inmediatos
directa, por elección indirecta o por anteriores, por elección popular directa,
designación, hayan desempeñado las por elección indirecta o por designación,
funciones de Presidente Municipal, hayan desempeñado las funciones de
Regidor o Síndico o las propias de estos Presidente Municipal, Regidor o Síndico o
cargos, cualquiera que sea la las propias de estos cargos, cualquiera
denominación que se les dé. que sea la denominación que se les dé.

Los funcionarios antes mencionados, Los funcionarios antes mencionados,


cuando tengan el carácter de propietarios cuando tengan el carácter de propietarios
no podrán ser electos para el periodo no podrán ser electos para un tercer
inmediato con el carácter de suplentes, periodo inmediato con el carácter de
pero los que tengan el carácter de suplentes, pero los que tengan el carácter
suplentes, si podrán ser electos para el de suplentes, si podrán ser electos para un
periodo inmediato como propietarios, tercer periodo inmediato como
salvo que hayan estado en funciones; y propietarios, salvo que hayan estado en
funciones; y

VIII. Los que sean proveedores o VIII.-…


prestadores de servicios directos o
indirectos del Municipio de que se trate, a
menos que dejen de serlo noventa días
antes de la jornada electoral.

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
ARTÍCULO 100.- Son deberes y ARTÍCULO 100.-…
atribuciones del Síndico:

I. Representar al Ayuntamiento ante toda I a XVIII.-…


clase de autoridades, para lo cual tendrá
las facultades de un mandatario judicial;

II. Ejercer las acciones y oponer las


excepciones de que sea titular el
Municipio; otorgar poderes, comparecer a
las diligencias, interponer recursos,
ofrecer pruebas, articular posiciones,
formular alegatos, en su caso rendir
informes, actuar en materia civil,
administrativa, mercantil, penal, laboral,
de amparo y de juicios de lesividad y
demás inherentes a las que tiene como
mandatario judicial por sí o por conducto
de los apoderados designados por él;

III. Seguir en todos sus trámites los juicios


en que esté interesado el Municipio por sí
o por conducto de los apoderados
designados por él;

IV. Presentar denuncia o querella ante la


autoridad que corresponda, respecto de
las responsabilidades en que incurran los
servidores públicos del Municipio, en el
ejercicio de sus encargos, por delitos y
faltas oficiales por sí o por conducto de los
apoderados designados por él;

V. Promover ante las autoridades


municipales, cuanto estimaren propio y
conducente en beneficio de la
colectividad;

VI. Cuidar que se observen


escrupulosamente las disposiciones de
esta Ley, denunciando ante las
autoridades competentes cualquier
infracción que se cometa por sí o por
conducto de los apoderados designados
por él;

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
VII. Asistir a los remates públicos en los
que tenga interés el Municipio, para
verificar que se cumplan las disposiciones
aplicables;

VIII. Manifestar oportunamente sus


opiniones respecto a los asuntos de la
competencia del Ayuntamiento;

IX. Promover la inclusión en el inventario,


de los bienes propiedad del Municipio que
se hayan omitido;

X. Gestionar el pago de los créditos civiles


del Municipio, incluyendo sus accesorios;

XI. Tramitar hasta poner en estado de


resolución los expedientes de
expropiación;

XII. Convenir conciliatoriamente con el


propietario del bien que se pretende
expropiar, el monto de la indemnización,
en los casos que sea necesario;

XIII. Dar cuenta al Ayuntamiento del


arreglo o la falta de él, sobre el monto de
la indemnización, a fin de que el Cabildo
apruebe el convenio o autorice al Síndico
a entablar el juicio respectivo;

XIV. Sustanciar y resolver el recurso de


inconformidad en los términos de la
presente Ley;

XV. Vigilar que en los actos del


Ayuntamiento:

a) Se observen las leyes y demás


ordenamientos legales.

b) Se promuevan, respeten, protejan y


garanticen los derechos humanos, de
conformidad con los principios previstos

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

c) Se colabore con los organismos


públicos nacional y estatal encargados de
la protección, respeto, vigilancia,
prevención, observancia, promoción,
defensa, estudio y divulgación de los
derechos humanos, de conformidad con el
orden jurídico mexicano.

XVI. Emitir laudos en materia de Régimen


de Propiedad en Condominio, imponer
multas, realizar inspecciones, constituirse
en árbitro y demás facultades que se
señalan en las leyes respectivas;

XVII. Prever y aplicar mecanismos


alternativos de solución de controversias;
y

XVIII. Las demás que les confieran las


leyes.

En los Municipios que se integren con dos


síndicos, el Ayuntamiento acordará la
distribución equitativa de las funciones
que ejercerán cada uno de ellos.

CÓDIGO DE INSTITUCIONES Y PROCESOS


ELECTORALES DEL ESTADO DE PUEBLA

TEXTO VIGENTE PROPUESTA DE REFORMA


Artículo 18.- Cada municipio es Artículo 18.-…
gobernado y administrado por un
Ayuntamiento de elección popular directa,
integrado por la planilla que haya obtenido
el mayor número de votos, según el
principio de mayoría relativa y por
Regidores asignados acorde al principio
de representación proporcional.

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
Los Municipios que conforme al último
Censo General de Población tengan
ciento cincuenta mil o más habitantes,
estarán integrados por dos Síndicos.

El número de Regidores para cada …


Ayuntamiento se establecerá conforme a
las bases siguientes:

I.- En el Municipio Capital del Estado, con I.- En el Municipio Capital del Estado, con
dieciséis Regidores de mayoría, además dieciséis Regidores de mayoría, además
del Presidente Municipal y el Síndico, así del Presidente Municipal y dos Síndicos,
como hasta con siete Regidores así como hasta con siete Regidores
asignados por el principio de asignados por el principio de
representación proporcional; representación proporcional;

II.- En los municipios que con base en el II.- En los municipios que con base en el
último censo general de población tengan último censo general de población tengan
noventa mil o más habitantes, por ocho noventa mil o más habitantes, por ocho
Regidores de mayoría, además del Regidores de mayoría, además del
Presidente Municipal y el Síndico, así Presidente Municipal y el Síndico o
como hasta con cuatro Regidores Síndicos según corresponda, así como
asignados por el principio de hasta con cuatro Regidores asignados por
representación proporcional; el principio de representación
proporcional;

III.- En los municipios que con base en el III.-…


último censo general de población tengan
de sesenta mil a menos de noventa mil,
por ocho Regidores de mayoría, además
del Presidente Municipal y el Síndico, así
como hasta con tres Regidores asignados
por el principio de representación
proporcional; y

IV.- En los demás municipios, por seis IV.-…


Regidores de mayoría, además del
Presidente Municipal y el Síndico, así
como hasta con dos Regidores asignados
por el principio de representación
proporcional.

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
Los Ayuntamientos se renovarán en su
totalidad cada tres años.


Los cargos de presidentes municipales,
regidores y síndicos, podrán ser elegidos
consecutivamente por un periodo
adicional.


Sólo podrán ser postulados por el mismo
partido o por cualquiera de los partidos
integrantes de la coalición, convenio de
asociación electoral o candidatura común
que lo hubieren postulado, salvo que
hayan renunciado o perdido su militancia
antes de la mitad de su mandato.


Los suplentes que hubiesen entrado en
funciones en el segundo periodo podrán
reelegirse para el tercer periodo.

Por lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción
II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 fracción II, 144
fracción II y 147 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de
Puebla; y 120 fracción VI del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, se
somete a consideración de esta Soberanía, la siguiente Iniciativa de:

DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN


DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, DE LA LEY ORGÁNICA
MUNICIPAL Y DEL CÓDIGO DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS
ELECTORALES DEL ESTADO DE PUEBLA

PRIMERO.- Se REFORMAN el inciso f) de la fracción I y el inciso a) de la fracción II del


artículo 102, y la fracción XII del artículo 105 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Puebla, para quedar de la siguiente manera:

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
Artículo 102.-…

I.-…

a)…

b)…

c)…

d)…

e)…

f) En todo caso, en la asignación de Regidores de representación proporcional se seguirá


el orden que tuviesen los candidatos en las planillas correspondientes, con excepción de
quienes hubiesen figurado como candidatos a Presidente Municipal o Primer Regidor y a
Síndico o Síndicos.

II.-…

a) Los Presidentes Municipales, Regidores y Síndicos de los Ayuntamientos, electos


popularmente.

b)…

III a V.-…

Artículo 105.-…

I a XI.-…

XII.- Tratándose de procedimientos judiciales, la representación del Municipio o del


Ayuntamiento corresponderá al o los Síndicos, según corresponda.

XIII a XVIII.-…

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
SEGUNDO.- Se REFORMAN el acápite del artículo 46 y se le agrega un párrafo, las
fracciones V y VI del artículo 47, el acápite y la fracción VII del artículo 49 y; se ADICIONA
un segundo párrafo al artículo 100; todos de la Ley Orgánica Municipal, para quedar de la
siguiente manera:

ARTÍCULO 46.- Los Ayuntamientos estarán integrados por un Presidente Municipal,


Regidores y Síndico o Síndicos según sea el caso, que por elección popular directa sean
designados de acuerdo a la planilla que haya obtenido el mayor número de votos. El número
de Síndicos y Regidores para cada Ayuntamiento se establecerá conforme a las bases
siguientes:

I.-…

II.-…

III.-…

IV.-…

Los Municipios que conforme al último Censo General de Población tengan ciento cincuenta
mil o más habitantes, estarán integrados por dos Síndicos.

ARTÍCULO 47.-…

I.-…

II.-…

III.-…

IV.-…

V.- En los casos a que se refieren las fracciones anteriores, los Regidores se acreditarán
de entre los Partidos Políticos minoritarios que hayan obtenido por lo menos el tres por
ciento de la votación total en el Municipio, de acuerdo con las fórmulas y procedimientos
que establezca la Ley de la materia; y

VI.- En todo caso, en la asignación de Regidores de representación proporcional se seguirá


el orden que tuviesen los candidatos en las planillas correspondientes, con excepción de

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
quienes hubiesen figurado como candidatos a Primer Regidor o Presidente Municipal y a
Síndico o Síndicos, según corresponda.

ARTÍCULO 49.- No pueden ser electos Presidente Municipal, Regidores o Síndicos de un


Ayuntamiento:

I a VI.-…

VII.- Las personas que durante dos periodos consecutivos inmediatos anteriores, por
elección popular directa, por elección indirecta o por designación, hayan desempeñado las
funciones de Presidente Municipal, Regidor o Síndico o las propias de estos cargos,
cualquiera que sea la denominación que se les dé.

Los funcionarios antes mencionados, cuando tengan el carácter de propietarios no podrán


ser electos para un tercer periodo inmediato con el carácter de suplentes, pero los que
tengan el carácter de suplentes, si podrán ser electos para un tercer periodo inmediato
como propietarios, salvo que hayan estado en funciones; y

VIII.-…

ARTÍCULO 100.-…

I a XVIII.-…

En los Municipios que se integren con dos síndicos, el Ayuntamiento acordará la distribución
equitativa de las funciones que ejercerán cada uno de ellos.

TERCERO.- Se REFORMAN las fracciones I y II, y se ADICIONA un según párrafo al


artículo 18 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, para
quedar de la siguiente manera:

Artículo 18.-…

Los Municipios que conforme al último Censo General de Población tengan ciento cincuenta
mil o más habitantes, estarán integrados por dos Síndicos.

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.
I.- En el Municipio Capital del Estado, con dieciséis Regidores de mayoría, además del
Presidente Municipal y dos Síndicos, así como hasta con siete Regidores asignados por el
principio de representación proporcional;

II.- En los municipios que con base en el último censo general de población tengan noventa
mil o más habitantes, por ocho Regidores de mayoría, además del Presidente Municipal y
el Síndico o Síndicos según corresponda, así como hasta con cuatro Regidores asignados
por el principio de representación proporcional;

III.-…

IV.-…

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el


Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

ATENTAMENTE
CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA,
A 11 DE MARZO DE 2022

DIP. FERNANDO SÁNCHEZ SASIA


INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DE MORENA

ESTA HOJA DE FIRMA CORRESPONDE A LA INICIATIVA DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL Y DEL CÓDIGO DE INSTITUCIONES Y
PROCESOS ELECTORALES DEL ESTADO DE PUEBLA.

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla


5 Poniente 128 Col. Centro C.P 72000 Puebla, Pue.

También podría gustarte