Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

GISA
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y AGUAS
TRUJILLO – VENEZUELA

MODELO PARA EVALUAR EL DETERIORO


AGROECOLÓGICO Y AMBIENTAL:

MATRICES CAUSA – EFECTO Y


PROBLEMA – SOLUCIÓN
Área: Formación Ciudadana

Edgar J. Jaimes C.1, José G.Mendoza M. 1, Neida M. Pineda C. 1 y Yalitza T. Ramos G. 2,


1
Grupo de Investigación de Suelo y Agua (GISA), Universidad de Los Andes (ULA), Núcleo Universitario
“Rafael Rangel” (NURR). Trujillo, estado Trujillo. Venezuela. E-mail: Jaimes@ula.ve ; jgmendoz@ula.ve ;
pineida@ula.ve
2
Programa de Programa “Estudios Políticos y Gobierno”, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Sede
Maracaibo, estado Zulia. Venezuela. E-mail: yalitzar3@hotmail.com

1
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

GISA
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y AGUAS
TRUJILLO – VENEZUELA

• OBJETIVOS:
– Presentar un Modelo de Matriz Causa – Efecto
como esquema metodológico para el análisis
del deterioro agroecológico y ambiental.
– Presentar un Modelo de Matriz Problema –
Solución como herramienta de trabajo útil para
captar ideas o criterios aportados por las
comunidades para la gestión de riesgos.

2
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

GISA
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y AGUAS
TRUJILLO – VENEZUELA

• METODOLOGÍA
– PREMISA:
• El modelo se fundamenta en considerar al ser humano no sólo como
un productor sino como un receptor de los impactos provenientes de
su entorno biofísico y social.
– INSTRUMENTOS DEL MODELO
• Matriz Causa – Efecto
• Matriz Problema – Solución

3
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

GISA
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y AGUAS
TRUJILLO – VENEZUELA

• Matriz Causa – Efecto


– FUNDAMENTO
• Se fundamenta en el Principio de la Causalidad o Relación Causa –
Efecto propuesto por Ishikawa (1943). Es una forma de organizar y
representar diferentes ideas sobre el origen de un problema.
– CARACTERÍSTICAS
• Prioridad temporal: La causa precede siempre al efecto.
• Contigüidad en el tiempo y espacio: Causa y efecto se dan en un
tiempo y espacio contiguos.
• Conjunción constante: La causa y el efecto son parte de un mismo
objeto, como la cara y el sello lo son de una moneda.
• Conexión necesaria: Percepción de que el principio de causalidad
sigue funcionando en el futuro (tendencia prospectiva).

4
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

GISA
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y AGUAS
TRUJILLO – VENEZUELA

• Matriz Causa - Efecto


– ESTRUCTURA
• La matriz está estructurada por un conjunto de filas y columnas
contentivas de la siguiente información:
– Columna 1. Asignan números a cada una de las causas
– Columna 2. Se listan las causas a ser consideradas
– Columnas 3 a 9. Se listan los efectos relacionados
– Columna 10. Totaliza la sumatoria para cada una de las
causas
– Columna 11. Expresa el valor porcentual de cada causa
– Fila 10. Totaliza la sumatoria para cada uno de los efectos
– Fila 11. Expresa el valor porcentual de cada efecto

5
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS GISA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y AGUAS
TRUJILLO – VENEZUELA

Modelo de la matriz Causa – Efecto para evaluar el grado de deterioro agroecológico y ambiental
Causas Efectos
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 Σ %
Ponderación
C1 Poca asistencia técnica en agricultura y ambiente I11 I12 I13 I14 I15 I16 I17
C2 Carencia de un plan de ordenamiento territorial del municipio I21 I22 I23 I24 I25 I26 I27
C3 Falta de gerencia técnica I31 I32 I33 I34 I35 I36 I37
C4 Deficiente asistencia legal en materia agrícola y ambiental I41 I42 I43 I44 I45 I46 I47
C5 Ausencia de programas de capacitación agrícola y ambiental I51 I52 I53 I54 I55 I56 I57
C6 Falta de presupuesto para la solución de problemas agrícolas y I61 I62 I63 I64 I65 I66 I67
ambientales
C7 Ocurrencia de eventos climáticos inesperados y extremos I71 I72 I73 I74 I75 I76 I77
C8 Escasa comunicación entre comunidades y entes productivos y I81 I82 I83 I84 I85 I86 I87
gubernamentales
C9 Deficiente operación y mantenimiento de infraestructura de I91 I92 I93 I94 I95 I96 I97
apoyo a la producción
Σ
%
6
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS GISA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y AGUAS
TRUJILLO – VENEZUELA

Definición de efectos y Escala de ponderación

Definición de efectos:
E1 Avance de la frontera agrícola en forma desordenada.
E2 Aumento de la torrencialidad en ríos y quebradas.
E3 Conflictos de uso por inadecuado manejo de los cultivos y de los recursos naturales.
E4 Baja productividad y eficiencia de los SPA.
E5 Migración de la población joven con poco retorno a su sitio de origen.
E6 Desvalorización de los paisajes.
E7 Disminución de la calidad de vida en el medio rural

Escala de ponderación:
1 Efecto mínimo
3 Efecto leve
5 Efecto moderado
7 Efecto elevado
9 Efecto máximo

7
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

GISA
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y AGUAS
TRUJILLO – VENEZUELA

• Matriz Problema – Solución


– ESTRUCTURA
• La matriz está estructurada por un conjunto de
columnas contentivas de la siguiente información:
– Columna 1. Lista de los problemas
seleccionados por la comunidad y ordenados de
mayor a menor importancia
– Columna 2. Soluciones propuestas por la
comunidad
– Columnas 3 . Valor numérico que representa el
nivel de factibilidad para la solución de los
problemas

8
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS GISA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y AGUAS
TRUJILLO – VENEZUELA

Modelo de la Matriz Problema-Solución para clasificar las soluciones propuestas por las comunidades

Problemas Soluciones propuestas por las comunidades Factibilidad


(Efectos)
Avance de la frontera agrícola en forma
desordenada
Aumento de la torrencialidad en ríos y quebradas

Conflictos de uso por inadecuado manejo de los


cultivos y de los recursos naturales
Baja productividad y eficiencia de los SPA

Migración de la población joven con poco retorno a


su sitio de origen
Desvalorización de los paisajes

Disminución de la calidad de vida en el medio rural

9
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

GISA
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y AGUAS
TRUJILLO – VENEZUELA

• ÁMBITO DE LA PROPUESTA
– Con la aplicación de este procedimiento metodológico se pretende
alcanzar los resultados siguientes:

• Definición de soluciones agroecológicas y ambientales por


parte de las comunidades.
• Movilización de las comunidades en procura de concretar en la
práctica proyectos dirigidos a materializar dichas soluciones.
• Participación de las comunidades en los planes de gestión y
riesgos conjuntamente con los entes responsables de las
políticas ambientales
• Incluir a las comunidades en el desarrollo de proyectos de
investigación – acción participativa, con el fin de analizar,
resolver, manejar y controlar algunos procesos que amenazan
la meta-estabilidad ambiental.

10
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

GISA
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y AGUAS
TRUJILLO – VENEZUELA

• PROYECCIÓN A FUTURO
• Con una estrategia de participación comunitaria
como la propuesta, una prospección a futuro sería la
siguiente:

– Motivar la aplicación, manipulación e interpretación por


parte de las comunidades de los instrumentos que
estructuran el modelo para el análisis de la problemática
agroecológica y ambiental.

– Proyectar a las universidades hacia un trabajo interactivo


con las comunidades a los fines de potenciar la ejecución
de proyectos orientados al manejo de los problemas
agroecológicos y ambientales en los medios rural,
periurbano y urbano.
11
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

GISA
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y AGUAS
TRUJILLO – VENEZUELA

CONCLUSIONES
– La matrices Causa - Efecto y Problema – Solución son
instrumentos útiles para evaluar el deterioro agroecológico
y ambiental en cuencas productoras de agua.
– Ambos constituyen instrumentos que pueden servir de
apoyo a programas de investigación – acción participativa
para el análisis de dicho deterioro.
– Los instrumentos sirven para generar información básica,
mediante los cuales distintos organismos municipales,
regionales, nacionales e internacionales se pueden definir,
junto con las comunidades, planes operativos para la
gestión de riesgos asociados con problemas ambientales.

12

También podría gustarte