Está en la página 1de 100

EL ARRIBO TARDÍO DEL

RENACIMIENTO EN MÉXICO

Derek Gallardo Idaly Gardea



Daniel Diaz Analisis critíco 2 Alonso Sapien



Equipo 6

Alan Talamantes Alexia Amador


ÍNDICE
Parte 1: El descubrimiento y la conquista.

Parte 2: La evangelización y los primeros asentamientos coloniales.

Parte 3: Arquitectura Plateresca.

Parte 4: Arquitectura conventual del siglo XVI


I. EL

DESCUBRIMIENTO

Y LA CONQUISTA.
Las coronas Europeas buscaban nuevas
rutas de comercio, dirigidas a Asia.

Cristóbal Colón propuso llegar a Asia


navegando por el oeste.

Como objetivo principal fue incorporar


nuevas fuentes de riquezas para solventar
los enormes gastos de sus monarquías. EL «MAPA DE MARTELLUS» LLEGÓ A LA
UNIVERSIDAD ESTADOUNIDENSE EN 1962
CRISTÓBAL
COLÓN

El proyecto de Cristóbal Colón, era


navegar hacia el oeste, cruzar el mar
Tenebroso (océano Atlántico) y llegar al CRISTÓBAL COLÓN
Japón, China e India (Asia).

Fue la reina Isabel quien concedió apoyo a


Colón para su expedición.

ISABEL I DE CASTILLA
PRIMER VIAJE
(1492-1493)
El navegante genovés Cristóbal Colón
partió de Europa con tres barcos y una
tripulación conformada por cerca de un
centenar de hombres.

El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón


llegó a lo que hoy conocemos como
América al encontrarse con las Antillas y
desembarcar en la isla de Guanahani,
misma que bautizó con el nombre de San
RUTA DEL PRIMER VIAJE DE COLÓN
Salvador.
SEGUNDO VIAJE
(1493-1496)
Descubrió primero la isla Dominica el 3 de
noviembre de 1493.

El 19 de noviembre de 1493, llegaron a la


isla de Borinquén, a la que Colón llamó
San Juan Bautista y hoy conocemos como
Puerto Rico.

El 5 de mayo de 1494 descubrió Jamaica.

RUTA DEL SEGUNDO VIAJE DE COLÓN


Desde aquí partió de regreso a España el
10 de marzo de 1496.
TERCER VIAJE
(1498-1500)
Descubrió primero la isla Trinidad.

Al día siguiente descubrió la costa de


Venezuela, en América del Sur.

Luego ya no hizo más descubrimientos


porque al llegar a la ciudad de Santo
Domingo tuvo problemas por el
descontentó de los colonos por la
escasez de riquezas.
RUTA DEL TERCER VIAJE DE COLÓN
CUARTO VIAJE
(1502-1504)
Pasó por las islas Martinica, La Española y
Jamaica, que ya había descubierto en sus
viajes anteriores.

Desde Jamaica se dirigió al sudoeste y a


los pocos días descubrió Honduras

Luego navegó hacia el sur y descubrió


Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

RUTA DEL CUARTO VIAJE DE COLÓN


De Santo Domingo zarpó a España en
setiembre de 1504.
MUERTE DE
CRISTÓBAL COLÓN

Se sabe que murió en Valladolid el 20 de


mayo de 1506.

Colón murió de un ataque al corazón


causado por el síndrome de Reiter.
DIEGO VELÁZQUEZ
Conquistador español que dirigió la
colonización de la isla de Cuba.

Diego Velázquez centró su atención en la


costa de Yucatán, lugar al que envió
diversas expediciones, como las de
Francisco Hernández de Córdoba (1517) y
Juan de Grijalva (1518).
DIEGO VELÁZQUEZ
LAS 3
EXPEDICIÓNES

1517: Expedición de Francisco Hernández


de Córdoba.

1518: Expedición de Juan de Grijalva.

1519: Expedición de Hernán Cortés.


1517: EXPEDICIÓN DE FRANCISCO

HERNÁNDEZ DE CÓRDOBA.

Conseguir más esclavos para cuba.

Llega a la península de Yucatán al pueblo


Champotón.

Encuentran culturas avanzadas


.
Batalla de Champotón.

RUTA DE HERNÁNDEZ DE CÓRDOBA


1518: EXPEDICIÓN DE JUAN DE

GRIJALVA

RUTA DE JUAN GRIJALVA

JUAN GRIJALVA 3.-Isla de sacrificios en Veracruz.


1.- Descubrimiento de una civilización-Diego Velázquez.
4.-Totonacos informan sobre los mexicas
2.- Nueva expedición al mando de Juan Grijalva.
5.-Regalos de Moctezuma.
1519: EXPEDICIÓN DE HERNÁN CORTÉS

Diego Velázquez pone a al mando


Hernán Cortés de una nueva
expedición.

El 18 de febrero Cortez acelera su


salida hacía la Nueva España.

LLegada a Cozumel -Yucatán y


Tabasco.
1519: EXPEDICIÓN DE HERNÁN CORTÉS

Batalla de Centla.

Españoles ocupan la ciudad de


Potonchan.

Victoria por parte de los


españoles.
Se tenia la costumbre de que el
perdedor debía darle obsequios al
ganador.

MALINTZIN O MALINALLI TENÉPATL


( LA MALINCHE )
EXPEDICIÓN DE HERNÁN CORTÉS

Ciudad de la Villa Rica.

Cempoala.

Alianza con los Tlaxcaltecas.


VILLA RICA DE LA VERA CRUZ

Fortaleza compuesta por cuatro en


torno de un patio abierto.

El lugar es importante por ser la primera


muestra de arquitectura española con
mano de obra indígena.

La construcción no fue algo forzado sino


que hubo gente reunida en armonía.

Al fundar villa rica, Cortés deja de ser un


subordinado de Diego Velázquez.
ARQUEÓLOGO JAIME CORTÉS HERNÁNDEZ
CEMPOALA
Las áreas de producción se
encontraban dentro y fuera de la
ciudad.

Sistema de murallas que protegían


la ciudad de las constantes
inundaciones.

En una de sus plazas, se


encontraban tres anillos de piedra
escalonados que servían a los
sacerdotes para medir el tiempo,
las cosechas y los eclipses.
TLAXCALTECAS

Sus construcciones prehispánicas


fueron primordialmente realizadas
con cal y piedra.

Normalmente, elegían colinas para


ubicarlas.

También trabajaron la escultura con


formas rígidas, representando a
dioses animales y hombres.

UBICADA EN CACAXTLA
LA GRAN TENOCHTITLÁN

Construida sobre islotes - Lago Texcoco.


Los españoles llegan a Tenochtitlán
Dividido en 4 sectores. Cuepopán, al norte; Teopán, al
el 8 de noviembre de 1519.
sur; Moyotlán, al este y Aztacalco al oeste.
Palacio de Axayácatl.
Mitad tierra, mitad agua.
Comparada de tamaño con Sevilla y Córdoba.
Algunos eran públicas pensadas para crear un sentimiento
TEMPLOS
de piedad religiosa y de poder imperial.

Hogar de los espíritus de los antepasados aztecas.

Funcionaban como importantes santuarios de celebración

y rituales.

Las partes superiores contaban con mesetas sobre las

que se construía un templo o la piedra de sacrificios de un

templo.

Los interiores eran ornamentados con esculturas o

pinturas, decoraciones con bloques de piedra tallados en

forma geométrica.

Siempre miraban al oeste, cardinalmente situados en el

lado este del extremo del centro/plaza de la ciudad.

Las estructuras estaban pintadas de colores:

azul,ocre,rojo,negro y blanco.
TEMPLO MAYOR
Tlaloc: proporcionar una buena temporada de
lluvias y una cosecha abundante. Pintado de azul
y blanco, simbolizando el agua y la humedad)

Huitzilopochtli: Estaba pintado de rojo y blanco,


en honor a la guerra y a los sacrificios.

-Contaba con dos templos con escalinata doble,


larga, amplia y empinada que se elevaba en el
centro
-Se usaban bloques de piedra esculpida y
calaveras para decorar la plataforma y el
extremo de las balaustradas.
ADORATORIOS
El exterior de los adoratorios variaba, su estructura
interior era más uniforme.

El interior consistía en forma circular con una mesa


redonda en medio del cuarto.

Tenían muchas ofrendas, solía ocurrir que no tenían


espacio suficiente para todas ellas en el adoratorio.

La estructura contigua consistía de un edificio


rectangular que conducía hacia un cuarto redondo y
más pequeño donde había un fuego encendido en su
centro para quemar las ofrendas.(Sucedía a menudo
que el segundo edificio se incendiaba, al estar el techo
construido de pasto y paja. )
El Palacio de Motecuhzoma II estaba situado sobre el lado sur
del Templo Mayor.
PALACIO DE

Los templos del recinto estaban rodeados por edificios


GOBERNADORES
similares, como lo estaba el palacio del emperador.

El primer piso contaba con columnas que soportaban el peso


del segundo piso.

La escalera que conectaba la planta baja con el segundo nivel


estaba hecha de mármol puro, situada en el centro del palacio.

Tenía dos pisos de altura y un gran patio.

47 numerosas pinturas, paneles de oro, tallas, y mosaicos,


encontrados por todo el palacio.

Altamente complejo.

(armería, un salón de tributos, cuartos especiales para las mujeres


que tejían los textiles para la casa real, talleres de artesanos, una
pajarera, un zoológico, y un estanque.)
CIUDADES
CAPITALES

Planificados formalmente alrededor de un


centro, con viviendas dispersas al azar en las
afueras de la ciudad.

En el corazón de la ciudad había una plaza


pública rectangular con edificios cívicos y
religiosos en sus extremos.

La mayoría de los templos, adoratorios y


templos piramidales se encontraban en esta
área.

Más allá de la zona central, había mercados,


viviendas, escuelas, y otros edificios dispersos
al azar.
CASAS DE HABITANTES Las residencias aztecas

Eran típicamente de un solo piso (con excepción de los


palacios).
Los hogares de los aztecas no tenían puertas, porque no
Las casas estaban hechas de
había problemas de robos.
madera y marga, los tejados
Consistía de dos estructuras, y albergaba hasta doce
estaban hechos de cañas.
personas.
Los hogares de los campesinos y
de los nobles eran similares en La primera estructura comprendía una sola habitación con un
trazado y patrón, pero diferentes piso perfectamente nivelado, y dividida en cuatro áreas.
en cuanto a tamaño, decoración, y
materiales de construcción. El área de dormitorio era donde dormía la familia completa.

Las casas de los nobles estaban El área del adoratorio contenía figurillas de dioses.
hechas de piedra y enlucido El área de la cocina era donde se preparaban las comidas.
blanco. Había un área separada diseñada para comer. Allí la familia
se reunía, comía.
Los muros interiores eran de
estuco y estaban pintados con
coloridos murales. La segunda estructura contigua era un Temazcal

Según los médicos aztecas, los baños de vapor eran


terapéuticos, y se aconsejaba que todas las familias
tuvieran uno.
CALZADAS

Las calzadas fueron elevaciones artificiales


de un largo promedio de 15 metros hechas
con piedra, arcilla, argamasa (mezcla de cal y
barro) y plantadas en el fondo del lago con
pilotes de madera los cuales se cortaban en
estacas de diez metros de largo por ocho
centímetros de diámetro, y se llevaban al
fondo del lago, rellenando con tierra y roca
volcánica para añadir fuerza.
Se transportaban los bloques para las
construcciones por medio de rodamiento y
cientos de hombres.
CIMENTACIÓN
SOLUCIÓN:
Lo solucionaron con un sistema de
enormes estacas que enterraron en el
suelo rodeadas por una capa de tezontle,
esa maravillosa piedra porosa y ligera, que
sirvió de cementante. Las estacas sirvieron
para anclar los edificios y construir pasos
elevados de hasta 14 metros sobre el agua
La cimentación fuera del islote era un
área pantanosa que los separaba de
tierra firme y que se llenaba de agua en
época de lluvias.

SISTEMA DE PILOTES

Se utilizaban hincando y agregando


resistencia al suelo, y así poder edificar.
Estos métodos de construcción se utilizan
hoy en día conocido como multi pilotaje
para generar resistencia en los suelos de
poca capacidad y resistencia a la presión.
ABASTO DE AGUA
Acueducto de dos canales, con un recorrido de cinco kilómetros
desde esta fuente hasta la ciudad, llegando así a grandes estanques y
valles. Distribuidos en jarras de barro o canoas a las lugares mas
lejanos.

El diseño de este acueducto cuenta con elementos monolíticos de


piedra los cuales tenían una dimensión de cinco metros de largo y un
metro con veinte centímetros de alto, este elemento contaba con dos
canales en forma de medios círculos, con un diámetro de un metro
cada uno, el primer canal mantenía el flujo del agua a los estanques,
mientras que el otro se conservaba limpio para poder dar
mantenimiento y tener en flujo seguro en caso de necesitar mas
liquido en la ciudad.

(CORTEZ UTILIZÓ ESTE ACUEDUCTO PARA TERMINAR CON EL IMPERIO AZTECA CORTANDO EL

SUMINISTRO DE AGUA.)
DIQUES
- Seguridad al rededor de la ciudad.
-Consistía de compuertas para permitir el paso del
agua y de las canoas.
-Si se elevaba el nivel del agua las compuertas
eran cerradas para evitar una inundación.
-Evitaba que se mezclaran las aguas saladas de
los lagos.

- Se plantea como un muro de piedra y argamasa


pensado en la contención y separación de las
aguas salobres y dulces
-Protección de los islotes (conformado con un
grosor de ocho metros de ancho y una altura
desde el fondo del lago de tres metros con
cincuenta centímetros). Entrelazando troncos de
árboles, rocas volcánicas y arena.
CHINAMPAS

- Las chinampas eran pequeñas islas artificiales


que se creaban tejiendo palos sobre los cuales se
apilaban juncos y hierbas que soportaban el fango
sobre el que se podía sembrar. Gracias a las
chinampas, los mexicas lograban cultivar a mayor
velocidad y cantidad, haciendo de Tenochtitlán
una ciudad autosustentable.
EXPEDICIÓN DE HERNÁN CORTÉS

Moctezuma se vuelve rehén.

Nuevo Dios Cuitláhuac.

Muerte de Moctezuma el 29
de Junio de 1520.
LA NOCHE TRISTE: HERNÁN CORTÉS

La Noche Triste comenzó el 30 de Junio y


terminó el Primero de julio de 1520.

Cortez ordeno una sigilosa retirada a través


de un puente de madera.

Los mexicas descubrieron su plan y lanzaron


un ataque que terminó con gran parte de sus
hombres.

Ese mismo año muere Cuitláhuac y pasa al


mandato Cuauhtémoc
CAIDA DE TENOCHTITLÁN
Un año después el 13 de agosto de 1521

Tomaron el control de los pueblos y ciudades en las orillas


del lago.

Bloquear salidas de la ciudad y cortaron el acueducto que


conducía agua potable a la ciudad.

Mandaron flotas de 12 bergantines (barcos) con un cañón


en cada uno, misiles y balsas indígenas que arrasaron con
la flota mexica.

Tras la caída de Tenochtitlán muchos mexicas huyeron de


la ciudad ya que las fuerzas españolas continuaron con los
ataques incluso después de la rendición de esta.

El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de

Tenochtitlán en manos de los españoles.


DESPUES DE LA CONQUISTA

En 1535 seguían habitando indígenas la ciudad y en 1541


un levantamiento indígena en el norte puso en alerta a los
españoles que comenzaron a fortificar los edificios.

Cortés construiría tanto el palacio de gobierno como


otras edificaciones fortificadas, todas ellas con muros
anchos, torres, almenas e hileras de troneras para la
artillería.

En los siguientes años se realizaron más proyectos


tratando de mejorar la seguridad de la ciudad, como
situar en las salidas occidentales.
II. LA EVANGELIZACIÓN Y LOS

PRIMEROS ASENTAMIENTOS

COLONIALES.
PRIMEROS ASENTAMIENTOS
COLONIALES

Los primeros asentamientos


españoles se ubicaron en las
islas Antillas, estableciendo su
centro de operaciones,
primero en La Española y luego
en Cuba
1523: Nueva España es considerada un reino
federado a la Corona de Castilla
Nueva España fue considerada un
reino federado a la Corona de
Castilla.
Las noticias fabulosas, sobre las
nuevas conquistas y riquezas en el
continente americano, estimularon
oleadas sucesivas de españoles
que vinieron a "conquistar" y
poblar el "nuevo mundo" y la
Nueva España
1531: Conformación del Reino de la Nueva
Galicia
El Reino de la Nueva Galicia
estaba formado por 3 provincias
que abarcaban la Provincia de
Nueva Galicia (Nayarit y Jalisco),
la Provincia de Los Zacatecas
(Aguascalientes y Zacatecas) y la
Provincia de Culiacán (Sinaloa).
El Reino de Nueva Galicia era
uno de los dos únicos reinos
autónomos dentro del Virreinato
de Nueva España.
1548: Creación del Reino de México
Al crearse en 1548 la Real
Audiencia de Nueva Galicia, la
Nueva España quedó dividida en
dos grandes reinos uno llamado
Reino de la Nueva Galicia y el otro
como Reino de México que llegó a
comprender más o menos los
actuales estados de México,
Guerrero, Puebla, Michoacán,
Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, parte
de Jalisco y la Ciudad de México.

1562: Conformación del Reino de Nueva


Vizcaya
Nueva Vizcaya fue la primera
provincia en ser explorada y
fundada en el Norte de México
durante el Virreinato de la
Nueva España. Ocupó el área
actual de los estados
mexicanos de Durango,
Chihuahua, Sinaloa y parte del
estado de Coahuila.
1565: Creación de la Capitanía General de
Yucatán
En 1545 queda confirmada la
gubernatura de Yucatán
abarcando los actuales estados
de Campeche, Quintana Roo y
Yucatán, así como Belice y
parte de Guatemala. Francisco
de Montejo ejerció su
nombramiento de Adelantado,
Gobernador y Capitán General
de Yucatán a partir de 1546
1574: Conformación de la Capitanía General
de las Filipinas
La Capitanía General de las
Filipinas fue una entidad
territorial, integrante del
Imperio español, adjunta al
Virreinato de Nueva España,
establecida por la Corona
española en las llamadas Indias
orientales españolas
1582: Fundación del Nuevo Reino de León
Abarca su territorio desde el
oeste del puerto de Tampico
hasta los límites de Nueva Galicia
y Nueva Vizcaya y al norte en
territorio inexplorado doscientas
leguas adentro de Tampico, en un
extenso territorio de límites
indefinidos entre los actuales
México y Estados Unidos.
1598: Fundación de la Provincia de Nuevo
México
La provincia fue fundada en 1598 por
Juan de Oñate durante su expedición,
autorizada por Felipe II, hacia el norte
de la Nueva España. Más de cincuenta
años después de Coronado, Juan de
Oñate, en una expedición desde
Zacatecas, fundó la colonia de San Juan
en Río Grande en 1598, la primera
población europea permanente en el
futuro estado de Nuevo México.
1674: Conformación de la Provincia de
Nueva Extremadura
Nueva Extremadura era una
región ubicada en el norte del
Virreinato de Nueva España,
que comprendía
mayoritariamente Coahuila y
Texas y pequeñas zonas
limítrofes del actual Nuevo
León
1690: Fundación de la Provincia de Texas

El Texas español duró de 1690


a 1821 cuando Texas fue
gobernada como colonia
española en Nueva España,
conocida como el "Reino de
Texas". Este periodo termina
con la Independencia de
México en 1821, creando el
Texas mexicano.
1722: Conformación del Nuevo Reino de
Toledo

Nayarit ocupaba en el periodo


español el noreste del estado
de este nombre, un espacio
conocido como "la Sierra".
1732: Creación de la Provincia de Nueva
Navarra
Nueva Navarra fue una provincia
parte de la Comandancia General de
las Provincias Internas y bajo la
jurisdicción de la Real Audiencia de
Guadalajara y del Virreinato de la
Nueva España. También era
conocido como gobernación de
Sinaloa y provincias agregadas, o
bien gobernación de Sinaloa y
Sonora
1746: Fundación de la Provincia de Nuevo
Santander

El Nuevo Santander fue una


provincia de la Nueva España
que abarcaba el actual Estado
de Tamaulipas, parte del
Estado de Nuevo León y la
parte sur de Texas.
1767: Conformación de la Gobernación de
las Californias
El 30 de noviembre 1767 llegó Gaspar de
Portolá al puerto de San Bernabé,
nombrado como primer gobernador de las
Californias y fue el responsable de la
expulsión de los misioneros de la
península de Baja California donde se
habían establecido 14 misiones en 72
años. Dichas misiones fueron entregadas a
los franciscanos y más tarde a los
dominicos.
1776: Creación de la Comandancia general
de las Provincias Internas
Las provincias que conformaron la
Comandancia General fueron en
todo momento Nueva Vizcaya,
Nuevo México, Nuevo León y
Coahuila, mientras que en otros
momentos se incorporaron, y se
separaron, a las Californias, Sonora-
Sinaloa, Nayarit, Texas y Nuevo
Santander.

EVANGELIZACIÓN
La evangelización fue el proceso que permitió

la conversión masiva de los indígenas

americanos al cristianismo.
Después de la conquista de Tenochtitlán, los

Españoles realizaron expediciones por todo el

territorio.
EVANGELIZACIÓN
Estrategia:

Culto por sustitución.


Tonantzin era la diosa madre de

Ordenes del Clero


la naturaleza y de la muerte

consiguieron sustituir los

dioses indígenas por

imágenes católicas.

Nuestra Señora de Guadalupe


(Virgen de Guadalupe)
EVANGELIZACIÓN

Los frailes fueron los encargados de predicar el evangelio.


Ademas de una conquista de territorio, también existió

una conquista espiritual.


EVANGELIZACIÓN

Ordenes mendicantes:
Franciscanos, 1524
Dominicos, 1526
Agustinos, 1533
Jesuitas, 1572
EVANGELIZACIÓN

FRANCISCANOS:
La primera misión realmente estructurada llegó a México el 13 de mayo de 1524 con doce

frailes encabezados por fray Martín de Valencia y quienes posteriormente fueron

denominados como "los doce apóstoles". La misión llegó con dos objetivos: la evangelización y

conversión de los indígenas y la legitimización de su origen al linaje de Adán


EVANGELIZACIÓN
DOMINICOS:

Los dominicos desembarcaron en el

puerto de San Juan de Ulúa el 23 de

junio de 1526. En un principio eran

doce pero unos murieron y otros

enfermaron en la travesía, de tal

manera que sólo tres frailes llegaron

a la Ciudad de México.
EVANGELIZACIÓN

AGUSTINOS:
Las misiones de Agustinos en la Nueva España inician el 22 de mayo de 1533

con la llegada de siete clérigos provenientes de Castilla y Andalucía.


EVANGELIZACIÓN
JESUITAS:

Los jesuitas llegaron a México en 1572,

evangelizando y educando en Estados

como Guanajuato, San Luis Potosí y

Coahuila, para luego extenderse por

otros estados del país. Con la idea de

convertir a la gente al cristianismo, los

jesuitas fundaron colegios y ciudades.


EVANGELIZACIÓN
MONASTERIOS MENDICANTES
Los monasterios mendicantes en México fueron una de

las soluciones arquitectónicas ideadas por los frailes de

las órdenes mendicantes en el siglo XVI para la

Evangelización en la Nueva España.

Sus constructores se basaron en corrientes

arquitectónicas, como el románico y el gótico, y en el

modelo monástico europeo pero añadieron elementos

innovadores como la cruz atrial y la capilla abierta,

además de caracterizarse por ostentar diversas

corrientes decorativas y una apariencia recia como

fortalezas.
Templo y exconvento de San Nicolás

de Tolentino, fundado por los

agustinos
EVANGELIZACIÓN
MONASTERIOS MENDICANTES

ELEMENTOS ROMÁNTICOS
La propia dimensión de las naves
El grosor de los muros
La utilización de contrafuertes, arbotantes, arcos de medio

punto
Uso de espadañas fungiendo como campanarios
Esculturas en fachadas
Bóvedas de cañón hechas con piedra

EVANGELIZACIÓN
MONASTERIOS MENDICANTES
ELEMENTOS GÓTICOS
Sentido ascencional
Bóvedas de nervadura decorativas más

que funcionales o sustentantes


Rosetones de piedra, del cual se

conserva uno íntegro en Yecapixtla,

Morelos.
Arcos ojivales
Arcos rebajados tipo carpanel en los

claustros, principalmente.

EVANGELIZACIÓN
MONASTERIOS MENDICANTES

ELEMENTOS MUDÉJARES
Decoración con yeserías
Uso de alfarjes
Espacios con arcadas como en la

capilla de San Pedro Cholula


Capilla Real, orden Franciscana


EVANGELIZACIÓN
MONASTERIOS MENDICANTES
EVANGELIZACIÓN
MONASTERIOS MENDICANTES

ATRIO
Cruz atrial
Barda atrial
Camino procesional
Capillas posas

El Templo de la Compañía de Jesús o Ex-

Convento Jesuita de Pátzcuaro


EVANGELIZACIÓN
MONASTERIOS MENDICANTES

TEMPLO
Nave
Portadas
Espadaña
Contrafuertes
Bóvedas
Frescos

Parroquia y Antiguo Convento de la

Asunción de María, Dominicos


ARQUITECTURA PLATERESCA
ARQUITECTURA PLATERESCA

Es una corriente desarrollada por la monarquía española que


apareció entre el gótico tardío y el renacimiento a finales del
siglo XV y la primera mitad del siglo XVI.

No se refiere a una forma de construir como tal, sino que se


caracteriza por ser una forma de decorar.
INICIOS DEL PLATERESCO

En la historia del arte siempre suelen sistematizarse los estilos de modo que al gótico
le sucede el renacimiento. Pero en esta transición, como en todas las que implican
transformaciones ideológicas y sociales, no se produce en un solo paso. Se trata de un
lento caminar en busca de nuevas formas para expresar las actitudes de una sociedad.

En este periodo de transición se trata de presentar los últimos esplendores del gótico,
que coincide con el llamado estilo Isabel, y el proceso de incorporación de elementos
formales renacentistas, de procedencia italiana, que da origen al estilo plateresco.
CARACTERISTICAS (PLATERESCO ESPAÑOL)

GRUTESCOS EN FACHADAS
Se refiere a la decoración del fuste de una pilastra y se
hacia con elementos vegetales, figuras humanas,
animales, etc.

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
CARACTERISTICAS (PLATERESCO ESPAÑOL)

CATEDRAL DE PLASENCIA
CARACTERISTICAS (PLATERESCO ESPAÑOL)

USO DE ESCUDOS
Es un elemento que ya se observaba en
arquitectura de finales del siglo XV.

Se observa el escudo de los reyes católicos


así como de las familias que buscaban dejar
constancia.

COLEGIO SANTA CRUZ, VALLADOLID


CARACTERISTICAS (PLATERESCO ESPAÑOL)

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
CARACTERISTICAS (PLATERESCO ESPAÑOL)

HORROR VACUI (MIEDO AL VACIO)

Se refiere a la obsesión por no dejar ningún


espacio sin decorar como se puede observar
en este ejemplo.

Esto nos generaba un gran contraste entre


zonas muy decoradas y zonas que apenas lo
estaban.

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
CARACTERISTICAS (PLATERESCO ESPAÑOL)

DESNUDOS
Aparece en diferentes fachadas y es
una característica que se repite a su
vez en el renacimiento.

AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
CARACTERISTICAS (PLATERESCO ESPAÑOL)

La figura central es Hércules, al que


acompañan dos medallones, uno con
cabeza femenina y otro con cabeza
masculina.

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
CARACTERISTICAS (PLATERESCO ESPAÑOL)

ARCOS
Los arcos en la fachada de los
edificios se veían en algunas obras,
en muchos casos sirviendo
simplemente como decoracion.

CATEDRAL DE PLASENCIA
PLATERESCO AMERICANO
El plateresco llegó hasta Nueva España y terminó mezclándose con las influencias
indígenas.

Algunas culturas estaban en fases artísticas que pueden considerarse barrocas


cuando los españoles llegaron con el Plateresco, por lo que se mezcló con
tradiciones locales.
Es por esto mismo que la arquitectura gótica no llegó a América propiamente dicha.
PLATERESCO AMERICANO

CASA DEL QUE MATÓ AL ANIMAL, MEXICO


OBRAS DEL PLATERESCO

FACHADA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA


OBRAS DEL PLATERESCO

HOSTAL DE LOS REYES CATÓLICOS CATEDRAL DE PLASENCIA


ARQUITECTURA CONVENTUAL DEL SIGLO XVI

Primeras construcciones
Las primeras edificaciones del rubro
religioso construidas en la Nueva
España fueron provisionales,
verdaderos cobertizos de madera
para alojar al sacerdotes y a los
primeros fieles.
Mural del convento Actopan
Aprovechamiento de edificios existentes
Aquí ya se manifiestan las primeras arquitecturas religiosas mediante la
adaptación de edificios civiles precolombinos al culto cristiano. Son estructuras
sobre antiguos basamentos prehispánicos, edificios dentro de edificios,
realizados con los mismos materiales de construcción que éstas plataformas.

Iglesia de San Pablo de Mitla


Planta basilical

Convento de San Francisco, Ciudad de México


La tipología seguida por los arquitectos y personas dedicadas al diseño y
construcción de las primeras iglesias, fue la planta de tipo basilical, muy
común en Andalucía, además de la influencia mudéjar que había azotado a
España en los últimos años.
Las capillas abiertas

Con la conversión de los indios al catolicismo, el


número de fieles creció considerablemente, lo que
generó la imperiosa necesidad de construir espacios
religiosos oficiales, que satisficieran la capacidad de
usuarios existentes. Piramide de Cholula
Las capillas abiertas o capillas de indios se convierten
en la solución práctica, obvia y lógica para atacar el
problema, por representar la fusión entre el templo
cristiano y el teocali indígena
Las capillas abiertas pueden clasificarse en cuatro tipos:
Primer tipo:
El tipo más sencillo consiste en un presbiterio que se abre por un solo arco
visible desde el gran atrio. Magnitud y visibilidad dependen de las
dimensiones del patio.

Capilla de indios de Actopan. Hidalgo


Segundo tipo:
La capilla abierta consta de una o
varias naves perpendiculares al eje
del templo, y en el centro de ella
se abre un presbiterio. En estas
capillas los sacerdotes oficiantes
se encuentran bajo techo, al igual
que una porción privilegiada de
fieles, mientras el resto se excluye
al espacio abierto.

Tlalmanalco, México
Capilla abierta de Cholula, Puebla

Tercer tipo:
El tercer tipo de capilla abierta consta de numerosas naves paralelas, cuya
estructura recuerda a las famosas mezquitas musulmanas.
Cuarto tipo:
El último tipo es una capilla
abierta con forma de perfecta
basílica, que consta de tres naves,
pero en dos de sus lados presenta
arcos que deben haber sido
abiertos en su origen, y que
permiten presenciar las
ceremonias desde el exterior del
templo.
Capilla abierta de Cuilapan. Oaxaca
Receta nueva española para construir conventos en
el Siglo XVI
Fue el primer virrey, don Antonio de
Mendoza, quien unifica, de acuerdo a
las tres Órdenes mendicantes, la
forma que debían seguir los
conventos.
Tres partes integran el edificio: el
gran patio que se extiende al frente,
el templo y el monasterio. Antonio de Mendoza y Pacheco
Patio
El patio se rodea de fortificaciones y muros con almenas, con tres puertas de
acceso. En el crucero de ejes coloca una cruz de madera, que, a partir de 1539, es
de piedra. La fachada principal del templo tiene varios componentes: el templo
alto y suntuoso, la capilla abierta, y los arcos de ingreso a la portería.
Templo
El templo es la parte más importante del convento, consta de una gran nave que
se dirige al poniente, y el altar mayor al fondo. Sobre la puerta principal una
bóveda sostiene al coro. Se ve además otra portada que casi siempre mira al norte.
La nave principal se cubre, en un principio, con bóvedas de cañón corrido, para
posteriormente construir bóvedas góticas, con nervaduras complicadas.
Monasterio
El monasterio se construye alrededor del claustro, la mayoría de dos pisos y
techados con bóvedas en la planta baja y viguería de madera en la planta alta.
Los arcos suelen ser apuntalados, propios de la Edad Media, y pueden o no llegar
al Renacimiento.

Convento San Agustín de Acolman


PARTES QUE CONFORMAN LA ARQUITECTURA
CONVENTUAL

Templo Sacristía
Atrio El Convento
Cruz atrial Portal del convento
Capillas abiertas Portería del convento
Campanario y torre Claustro
Iglesia Pinturas del convento
Nave central Escalera del convento
Presbiterio y altar Las celdas del convento

También podría gustarte