Está en la página 1de 4

APRENDE EN CASA II

PLAN DE TRABAJO PARA REALIZAR EN CASA


ESCUELA PRIM. VESP. “OTILIO MONTAÑO”
CLAVE: 17DPR0780S
PROFA. DANIELA TORRES ÁLVAREZ
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
GRADO Y GRUPO: 5° “A”
SEMANA DEL 05 AL 09 DE OCTUBRE DEL 2020

ACTIVIDADES
ASIGNATUR APRENDIZAJ PERIOD ACTIVIDADES
A E ESPERADO O
Matemáticas Determina el 05 al 09 1.A nota en tu cuaderno las
número de cifra de siguientes operaciones y
de números octubre. resuélvelas:
naturales y que 1. 500 para llegar a 1279 =
estimen su 2. 400 x 2 – 800 =
valor sin utilizar 3. 700 + 49 - 38=
el algoritmo 4. 600 entre 20 =
convencional. 5. 589 x 3 =
2. Escribe en tu cuaderno el título
¨La división¨ y anota en tu
cuaderno el siguiente concepto:
La división es la operación
inversa a la multiplicación, que
consiste en la separación o
repartición de un todo.
Posteriormente anota las partes
de la división en tu cuaderno tal y
como aparecen en la siguiente
imagen.

Lee y contesta las páginas 14 y


15 de tu libro Desafíos
Matemáticos.
Tema 4. Anticipo el resultado.

Español Uso palabras y 05 al 09 1.Escribe como titulo en tu


frases que de cuaderno “Analizar fábulas y
indican octubre. refranes” y escribe el propósito
sucesión y en tu cuaderno de la página 18
simultaneidad, de tu libro de español.
así como 2.En muchas ocasiones habrás
antecedentes – escuchando expresiones como
consecuentes “el que mucho abarca, poco
al redactar un aprieta” o “el pez por su boca
texto histórico. muere”. Las utilizamos
ocasionalmente en nuestras
pláticas con familiares y amigos;
los abuelos se saben muchas.
3.Escribe como titulo en tu
cuaderno “Los refranes” y
escribe el siguiente concepto:
Los refranes son dichos
populares que forman parte del
folclore y de la cultura de un país.
Normalmente suelen venir
acompañados de alguna rima y
todos tienen un significado a
modo de consejo para tener en
cuenta en la vida.
4.Escribe en tu cuaderno 7
refranes que te sepas o pide
ayuda a un familiar y explica con
tus propias palabras que mensaje
o consejo te da cada refrán.
Historia Ubico procesos 05 al 09 1.Anota el título del bloque en tu
de la primera de cuaderno ¨Los primeros años
mitad del siglo octubre. de la vida independiente¨,
XIX aplicando después copia en tu cuaderno el
los términos subtema ¨Panorama del
década y siglo, periodo¨ (dos renglones abajo de
y localizando donde escribiste el titulo).
los cambios en °Lee en voz alta y detenidamente
la división las paginas 12 y 13 de tu libro de
territorial. Historia.

2.Escribe en tu cuaderno (debajo


del subtitulo), la siguiente
información:
Durante la primera mitad del siglo
XIX en México, grupos con
distintos proyectos políticos
entraron en pugna. Esto ocasionó
que se dividieran varios tipos de
gobiernos (monarquía
constitucional, república federal y
centralista), lo que propició que
otros países, aprovechando la
debilidad de los regímenes,
atacaran a nuestro país para
beneficiarse económicamente y
territorialmente. Como
consecuencia, el territorio de
México, de 4, 072, 550 km2 , se
redujo a la mitad. Los principales
cambios ocurrieron en el norte, a
causa de la separación de Texas,
la venta de Mesillas y la Guerra
contra Estados Unidos de
América.

3.Anota las siguientes preguntas


y responde en base a la
información escrita en tu libreta o
lee, la página 12 de tu libro de
historia, para su contestación:
• ¿Qué problema caracterizaron
al país en la primera mitad del
siglo XIX?
•¿Qué tipo de gobierno hubo
después de la independencia?
• ¿Cuáles fueron algunos
cambios en el territorio mexicano
durante este periodo?
• ¿Cuánto territorio mexicano se
perdió durante este periodo?

4.Lee y observa detenidamente


las paginas 14 y 15 de tu libro de
Historia.
Posteriormente copia en tu
cuaderno y contesta las
preguntas que se te piden en el
recuadro que lleva por titulo
“cuándo y dónde pasó” que se
encuentra en la página 14 de tu
libro.

5.Realiza la línea del tiempo que


aparece en las páginas 14 y 15
de tu libro de historia con hojas
de colores o materiales que
tengas en casa.

Ciencias Analizo mis 05 al 09 1.Lee cuidadosamente y en voz


Naturales necesidades de alta las páginas 15.16 y 17
nutrimentales octubre. posteriormente escribe como
en relación con título en tu cuaderno “Jarra del
las buen beber” y escribe la siguiente
características información: La jarra del buen
de la dieta beber: sugiere la cantidad diaria
correcta y las que puedes tomar en vasos con
costumbres agua, café, té, leche, refresco,
alimentarias de alcohol y jugo de fruta.
mi comunidad, Debajo de esa información dibuja
para propiciar la jarra del buen beber que se
la toma de encuentra en la página 15 de tu
decisiones que libro.
impliquen 2.Escribe en tu cuaderno como
mejor mi título “El plato del bien comer”
alimentación. posteriormente copia en tu
cuaderno la siguiente
información: El plato del bien
comer: facilita la identificación de
los tres grupos de alimentos, la
combinación y variación de los
alimentos para la selección de
menús diarios con los 3 grupos
alimentarios.
Debajo de esa información copia
haz el dibujo de plato del bien
comer que se encuentra en la
pagina 17 de tu libro.

También podría gustarte