Está en la página 1de 18

INTRODUCCIÓN A LA ENERGIA

Dr. Edgar Paz Pérez


edgarpazpe@hotmail.com
Definición e importancia de la Energía

• La energía es, básicamente, la capacidad para realizar trabajo. En un sentido


amplio esto significa la capacidad de obrar, transformar y poner en
movimiento.

• Existe energía debido a la posición, el movimiento, la composición química, la


temperatura y otras propiedades de la materia. Está en todas partes, y no se
puede destruir, sólo transformar.
Económicamente, la energía es un bien escaso: A pesar de que la energía
está en todas partes, en todos los cuerpos, sólo constituye un recurso
cuando su aprovechamiento es viable con la tecnología actual.

Sin embargo, es un recurso esencial: es el recurso que está presente en el


manejo de todos los demás; permite el funcionamiento de cualquier sistema
material organizado. No existe ningún proceso o actividad, natural o artificial,
que no suponga un intercambio de energía.
Consumimos energía entonces durante todo el tiempo: al respirar, comer, andar, hablar,
transportarnos... al vivir.

La energía es por lo tanto uno de los fundamentos de la vida – no sólo de la humana, si no


de cualquier ser.
De la importancia de la energía se entiende la importancia de la carrera en
energía

La ingeniería en energía es una carrera estratégica por que toda industria y


toda nación necesita de la energía para su desarrollo.
El crecimiento industrial y económico de un país va de la par con el
crecimiento de la energía.
Historia de la Energía

El hombre ha utilizado la energía desde la prehistoria. Utilizaba el fuego para calentarse e


iluminar sus cavernas, cocer sus alimentos, fabricar armas y defenderse de los animales.

Posteriormente uso la leña para producir el fuego. Seguidamente el hombre uso la fuerza
del viento para mover sus molinos y sus barcos.
En épocas mas recientes utilizo los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)
como fuentes de energía.

En el siglo pasado comienza a utilizar la energía nuclear con fines energéticos.


Hasta los primeros años de la década del setenta, la energía no era vista con mucha
relevancia por los países.

Sin embrago en 1973, cuando se produjo la primera crisis del petróleo, se mostró la
dependencia y vulnerabilidades de los países con respecto a ella.
A partir de ese momento de considero a le energía como un bien precioso,
como un bien estratégico. Es a partir de ese momento que comienza a darse
énfasis al desarrollo de energías alternativas y a los programas de optimización y
uso e eficiente de la energía.
• Esa tendencia se acentúo con el peligro del agotamiento de los combustibles
fósiles y los problemas medioambientales provenientes de su uso como:

• El calentamiento global de la tierra, destrucción de la capa de ozono y los


serios daños que causados a los seres vivos y a los materiales provenientes de
las lluvia acida, smog fotoquímico, material particulado entre otros.
Los problemas citados anteriormente colocaron en tela de juicio el actual modelo
energético mundial, basado en el uso de los combustibles fósiles.

Nace la necesidad de usar energías de forma más racional: usarla más eficientemente y
con tecnologías que agredan menos al medio ambiente.

Nace la carrera de ingeniería en energía

La carrera de ingeniería en energía nace como una necesidad de dar solución a el


problema de independencia energética frente a los países de la opec, agotamiento de
los combustibles fosiles y problemas mdioambientales como calentamiento global.
Clasificación de la Energía
1. Según realice un proceso de transformación o no la energía se puede clasificar en
energías primarias y energías secundarias

1.1. Energías Primarias


Es aquella que disponible en la naturaleza, es la energía antes de ser convertida o
transformada en algún centro de transformación. Entre las principales energías primarias
se tiene:

Hidráulica Geotérmica Eólica Solar Mareomotriz Combustibles Biomasa


Fósiles
1.2. Energías Secundarias

Son aquellas que provienen de diferentes centros de transformación (como refinerías y


centrales eléctricas). Entre ellas tenemos: energía eléctrica, derivados del petróleo y gas
natural.

Energía Eléctrica
Derivados del petróleo
2. Según su durabilidad se pueden clasificar en renovables y no renovables

2.1. Energías No Renovables

Son aquellas que no se pueden renovar cuando se gastan y por tanto son agotables.
Entre ellas tenemos los combustibles de origen fósil y la energía nuclear.

2.1. Energías Renovables

Son aquellas que se pueden renovar mientras las consumimos y por tanto no son
agotables. Entre ellas tenemos biocombustibles, energía solar, eólica hidráulica,
mareomotriz, geotermia.
Ciclo de la Energía

Los rayos solares calientan Las células fotoeléctricas


la atmósfera y evaporan transforman la luz en electricidad.
mares y ríos.
Las plantas alimentan
Fotosíntesis
a animales y personas.
Los rayos solares
calientan la Los animales alimentan
atmósfera y a las personas.
producen los vientos
Los restos fósiles de
Lluvias algunos animales marinos
Los restos fósiles
Las centrales eólicas de plantas forman forman petróleo.
aprovechan la energía carbón mineral.
del viento para
producir electricidad.

Utilización de carbón
Fabricación en las fábricas
de pilas
Utilización de Los vehículos
Las pilas producen petróleo en las funcionan con
electricidad. fábricas derivados del petróleo.

Utilización de
El agua de las petróleo en las
presas mueve los centrales térmicas
generadores y se Las centrales térmicas
obtiene energía producen electricidad
eléctrica. a partir de un combustible.
Fuentes de energía primaria en el mundo en el año 2016

También podría gustarte