Está en la página 1de 45

Estomatología

F Á R M A C O S
Índice

Antibióticos ………………………………………………………………………3
Analgésicos ………………………………………………………………………10
Antinflamatorios……………………………………………………………….20
Sedanes …………………………………………………………………………….37
Protectores gástricos………………………………………………………..43
bibliografias…………………………………………………………………..
PENCILINAV
Adultos 500 mg/6 h

POSOLOGÍA
Niños 50 mg/Kg/día, en dos-tres dosis de
penicilina V

Candidiasis Diarrea,

EFECTOS náuseas,

SECUNDARIOS dispepsia Reacciones de hipersensibilidad

Efecto sobre otros fármacos:

INTERACCIONES Alopurinol (↑ incidencia de reacciones alérgicas)

Anticoagulantes orales (↑ riesgo de hemorragia)

Metotrexato (↓ excreción)

Insuficiencia ClCr ≥ 60 ml/min= No requiere ajuste de dosis


renal
SITUCIONES ClCr 15-59 ml/min= 250-500 mg/8 h

CLÍNICAS ClCr<15ml/min=250-500 mg/12 h

ESPECIALES Insuficiencia No requiere ajuste de dosis


hepatica

Embarazo y Compatible con embarazo y lactancia (Categoría


lactancia B de la FDA)

Se puede incrementar la dosis en adultos hasta 1000 mg cada


8-12 h (PV-benzatina) Tomar en ayunas (1 hora antes o 2
COMENTARIOS horas después de las comidas)

Antibióticos
AMOXICILINA

Posología Adultos 500 mg/8 h

Niños 40 mg/kg/día, en tres dosis

Efectos Candidiasis Diarrea,

secundarios náuseas,

dispepsia Reacciones de hipersensibilidad

Interacciones Efecto sobre otros fármacos:

Alopurinol (↑ incidencia de reacciones alérgicas)

Anticoagulantes orales (↑ riesgo de hemorragia)

Anticonceptivos orales (↓ efectividad) Metotrexato (↓


excreción)

Situaciones Insuficiencia ClCr ≥30 ml/min= No requiere ajuste


de dosis ClCr 15-29 ml/min= 500
clínicas renal mg/12 h
especiales ClCr<15 ml/min=500 mg/24 h

Insuficiencia No requiere ajuste de dosis

hepatica

Embarazo y Compatible con embarazo y lactancia


(Categoría B de la FDA)
lactancia

Comentarios Se puede incrementar la dosis en adultos hasta 1000 mg


cada 8-12 h Profilaxis de endocarditis bacteriana: 2g
(50mg/Kg en niños) vía oral, 1 hora antes del
procedimiento odontológico
AMOXICILINA+ÁCIDO CLAVULÁNICO

Posología Adultos 500+125 mg/8 h

Niños 40+5 mg/kg/día, en tres dosis

Efectos Candidiasis Diarrea (más frecuente con dosis de


clavulánico >125 mg por toma),
secundarios
náuseas,

dispepsia Hepatotoxicidad

Reacciones de hipersensibilidad

Interacciones Efecto sobre otros fármacos:

Alopurinol (↑ incidencia de reacciones alérgicas)

Anticoagulantes orales (↑ riesgo de hemorragia)

Anticonceptivos orales (↓ efectividad)

Digoxina (↑ absorción) Metotrexato (↓ excreción)

Situaciones Insuficiencia ClCr ≥30 ml/min= No requiere ajuste


de dosis ClCr 15-29 ml/min= 500+125
clínicas renal mg/12 h
especiales ClCr< 15ml/min =25+125 mg/24 h

Insuficiencia En insuficiencia hepática leve


monitorizar la función hepática,
hepática especialmente si la duración del
tratamiento es >7 días Contraindicado
en insuficiencia hepática grave o
antecedente de ictericia

Embarazo y Compatible con embarazo y lactancia


(Categoría B de la FDA)
lactancia

Comentarios Se puede incrementar la dosis en adultos hasta 875+125


mg/8 h La dosis 1000+62,5 mg sólo está indicada en
neumonía adquirida en la comunidad, causada por
Streptococcus pneumoniae Se puede incrementar la dosis
en niños hasta 80+10 mg/Kg/día en tres dosis La toma
con alimentos atenúa los síntomas digestivos
CLINDAMICINA

Posología Adultos 300 mg/8 h

Niños 150 mg/12 h (para niños ≥15 kg de


peso)

Efectos Colitis pseudomembranosa

secundarios Hepatotoxicidad

Interacciones Efecto sobre otros fármacos:

Antibióticos aminoglucósidos (↓ efectividad)

Antibióticos macrólidos (↓ efectividad)

Situaciones Insuficiencia No requiere ajuste de dosis

clínicas renal
especiales

Insuficiencia En insuficiencia hepática moderada o


grave (hepatitis, cirrosis, o ictericia
hepatica colestásica) reducir la dosis a 150
mg/8 h

Embarazo y Compatible con embarazo y lactancia


(Categoría B de la FDA)
lactancia

Comentarios De elección en alérgicos a antibióticos betalactámicos


Profilaxis de endocarditis bacteriana: 600 mg (20mg/Kg en
niños) vía oral, 1 hora antes del procedimiento
odontológico
METRONIDAZOL

Posología Adultos 500 mg/8 h

Niños 30 mg/kg/día, en tres dosis

Efectos Convulsiones,
Parestesias
secundarios Diarrea,
Náuseas,
Dispepsia
Disgeusia
Xerostomía

Interacciones Efecto sobre otros fármacos:

Analgésicos opioides (↑ concentración)


Anticoagulantes orales (↑ riesgo de hemorragia)
Antidiabéticos orales (↑ concentración)
Benzodiacepinas (↑ concentración)
Efecto disulfiram (no consumir alcohol)
Estatinas (↑ riesgo de rabdomiolisis)
Litio (↑ concentración)

Su efectividad ↓ con: Metilprednisolona

Situaciones Insuficiencia ClCr ≥15 ml/min= No requiere ajuste


de dosis ClCr<15 mil/min=250 mg/8 h
clínicas renal
especiales
Insuficiencia En insuficiencia hepática moderada o
grave (hepatitis, cirrosis, o ictericia
hepatica colestásica) reducir la dosis a 250
mg/8h

Embarazo y Evitar en el primer trimestre de


embarazo (Categoría B de la FDA)
lactancia Compatible con la lactancia

Comentarios Se puede incrementar la dosis en adultos hasta 750 mg/8


h Se puede incrementar la dosis en niños hasta 45
mg/Kg/día, en tres dosis Puede teñir de rojo o marrón la
orina (advertir al paciente)
AZITROMICINA

Posología Adultos 500 mg/24 h

Niños 10 mg/kg/día

Efectos Diarrea, náuseas, dispepsia Prolongación del intervalo QT,


torsade de pointes, taquicardia ventricular
secundarios
Interacciones Efecto sobre otros fármacos:
Amiodarona y propafenona (↑ riesgo de arritmias)
Analgésicos opioides (↑ concentración)
Anticoagulantes orales (↑ riesgo de hemorragia)
Antidiabéticos orales (↑ concentración)
Benzodiacepinas (↑ concentración)
Ciclosporina (↑ concentración)
Clindamicina (↓ efectividad)
Derivados ergotamínicos (ergotismo por ↑ concentración)
Digoxina (↑ concentración)
Estatinas (↑ riesgo de rabdomiolisis)

Su efecto ↓ con: Antiácidos (Al y Mg)

Situaciones Insuficiencia No requiere ajuste de dosis

clínicas renal
especiales
Insuficiencia Contraindicada en insuficiencia
hepática grave
hepática

Embarazo y Compatible con embarazo y lactancia


(Categoría B de la FDA)
lactancia

Comentarios Es el antibiótico macrólido que mejor se absorbe por vía


oral y el más activo frente a bacterias Gram negativas
Tiene una elevada tasa de resistencias
CLARITROMICINA

Posología Adulto 500 mg/12 h

Niño 7,5 mg/kg/día, en tres dosis (máximo


500 mg/12 h)

Efectos Cefalea Diarrea, náuseas, dispepsia Disgeusia


Hepatotoxicidad Prolongación del intervalo QT, torsade de
secundarios pointes, taquicardia ventricular

Interacciones Efecto sobre otros fármacos:


Anticoagulantes orales (↑ riesgo de hemorragia)
Astemizol y terfenadina (↑ riesgo de arritmias)
Ciclosporina y tacrolimus (↓ efectividad)
Cisaprida (↑ riesgo de arritmias)
Colchicina (↑ riesgo de toxicidad)
Derivados ergotamínicos (ergotismo)
Disopiramida y quinidina (↑ riesgo de arritmias)
Estatinas (↑ riesgo de rabdomiolisis)
Fenitoína, carbamazepina y valproato (↓ efectividad)
Fluconazol, ketoconazol, itraconazol (↑ riesgo de arritmias)

Pimozida (↑ riesgo de arritmias)

Situaciones Insuficiencia ClCr ≥30 ml/min= 500 mg/12 h


ClCr<3º ml/min=250 mg/12 h
clínicas renal
especiales
Insuficiencia En insuficiencia hepática moderada o
grave (hepatitis, cirrosis o ictericia
hepatica colestásica) reducir la dosis a 250
mg/12 h

Embarazo y Evitar en embarazo y lactancia


(Categoría C de la FDA)
lactancia

Comentarios No se ha confirmado su eficacia in vivo en infecciones


odontogénicas Tienen una elevada tasa de resistencias

Analgésicos
PARACETAMOL
Adulto 500 mg/4 h-1 g/6 h (máximo 4 g/día)
Posología
Niño 10-15 mg/Kg peso/4-6 h (máximo 2
g/día)

Hepatotoxicidad (en sobredosis) Hipoglucemia (especialmente en


Efectos niños) Trombocitopenia, leucopenia, neutropenia, agranulocitosis
secundarios (muy infrecuente)

Su efecto ↑ con: Isoniazida Propanolol


Interacciones Su toxicidad ↑ con: Alcohol etílico Cloranfenicol Fenitoína y
fenobarbital Isoniazida
Su efecto ↓ con: Anticolinérgicos Colestiramina Estrógenos
Fenitoína y fenobarbital, Rifampicina

Efecto sobre otros fármacos: Anticoagulantes orales (↑ riesgo de


hemorragia con dosis >2 gr/día) Lamotrigina (↓ efectividad)

Insuficiencia renal ClCr > 50 ml/min: No requiere ajuste de


Situaciones dosis ClCr = 10-50 ml/min: Intervalo
clínicas mínimo 8 h
ClCr < 10 ml/min: Intervalo mínimo 12 h
especiales
Insuficiencia En insuficiencia hepática leve o moderada
hepatica y alcohólicos reducir la dosis a 2 gr/día
Contraindicado en insuficiencia hepática
grave

Embarazo y Compatible con embarazo y lactancia


lactancia (Categoría B de la FDA)

Es el analgésico de elección porque no es gastrolesivo Se


Comentarios recomienda su administración separada de las comidas
Contradicciones médicas: Con anticoagulantes orales y en
alcoholismo crónico evitar dosis elevadas (> 2 g/día) y
tratamientos largos (> 7 días) En pacientes con déficit de
glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa puede precipitar anemía
hemolítica aguda
METAMIZOL

Posología Adulto 500 ó 575 mg/6-8 h

Niño No existe presentación oral pediátrica

Efectos Hipotensión Náuseas, vómitos, xerostomía Nefritis,


oliguria/anuria, proteinuria Reacciones de hipersensibilidad
secundarios Somnolencia, euforia, alucinaciones Trombopenia, anemia,
agranulocitosis

Interacciones Efecto sobre otros fármacos:


Otro AINE (↑ riesgo de úlcera/hemorragia gástrica)
Anticoagulantes orales (↑ riesgo de hemorragia)
Ciclosporina (↑ nefrotoxicidad) Metotrexato (↑ toxicidad)

Su efecto ↑ con: Cimetidina

Situaciones Insuficiencia No requiere ajuste de dosis en


tratamientos cortos
clínicas renal
especiales
Insuficiencia No requiere ajuste de dosis en
tratamientos cortos
hepatica

Embarazo y No se recomienda durante el embarazo


ni la lactancia
lactancia

Comentarios Uso preferentemente como analgésico y antipirético


Actividad gastrolesiva baja
Se puede utilizar en pacientes anticoagulados
Contraindicaciones médicas: Asma, Enfermedad
inflamatoria intestinal, Hipersensibilidad al ácido
acetilsalicílico u otros AINE Poliposis nasal
IBUPROFENO

Posología Adulto 400-600 mg/6-8 h (máximo 2,4 g/día)

Niño 20 mg/kg/día, en tres o cuatro dosis

Efectos Acúfenos Astenia, somnolencia, insomnio, ansiedad,


depresión, confusión Cefalea, mareos Dispepsia, diarrea,
secundarios náuseas Glomerulonefritis, insuficiencia renal
Hemorragia/úlcera gastroduodenal Hepatotoxicidad (↑
transaminasas) Hipertensión, insuficiencia cardíaca
Reacciones de hipersensibilidad Trombopenia, neutropenia,
anemia Visión borrosa

Interacciones Efecto sobre otros fármacos:


Otro AINE (↑ riesgo de úlcera/hemorragia gástrica)
Alcohol etílico (↑ efecto gastrolesivo)
Alendronato (↑ riesgo de esofagitis, úlcera gástrica)
Antiagregantes plaquetarios (↑ riesgo de hemorragia)
Anticoagulantes orales (↑ riesgo de hemorragia)
Antidiabéticos orales (↑ riesgo de hipoglucemia)
Antihipertensivos (↓ efectividad)
Ciclosporina (↑ nefrotoxicidad)
Corticosteroides (↑ efecto gastrolesivo)
Digoxina (↑ riesgo intoxicación)
Diuréticos (↓ efectividad)
Heparina (↑ riesgo de hemorragia)
Litio (↑ riesgo de intoxicación)
Metotrexato (↑ riesgo de pancitopenia)
Quinolonas (↑ riesgo de convulsiones)

Situaciones Insuficiencia No se recomienda su administración

clínicas renal
especiales
Insuficiencia Contraindicado en insuficiencia
hepática grave
hepatica

Embarazo y Contraindicado en el tercer trimestre


de embarazo (Categoría D de la FDA)
lactancia Compatible con la lactancia
Comentarios Actividad gastrolesiva baja
Se puede utilizar en pacientes anticoagulados
Contraindicaciones médicas: Asma Enfermedad
inflamatoria intestinal Hipersensibilidad al ácido
acetilsalicílico u otros
AINE
Lupus eritematoso sistémico (LES)
Poliposis nasal

DICLOFENACO

Posología Adulto 50 mg/8 h (dosis máxima 200 mg/día)

Niño No recomendado en niños

Efectos Cefalea, mareos Dispepsia, diarrea, náuseas


Glomerulonefritis, insuficiencia renal Hemorragia/úlcera
secundarios gastroduodenal Hepatotoxicidad (↑ transaminasas)
Hipertensión, insuficiencia cardíaca Reacciones de
hipersensibilidad Somnolencia, insomnio, depresión
Trombopenia, leucopenia, anemia

Interacciones Efecto sobre otros fármacos:


Otro AINE (↑ riesgo de úlcera/hemorragia gástrica)
Alcohol etílico (↑ efecto gastrolesivo)
Alendronato (↑ riesgo de esofagitis, úlcera gástrica)
Antiagregantes plaquetarios (↑ riesgo de hemorragia)
Anticoagulantes orales (↑ riesgo de hemorragia)
Antidiabéticos orales (↑ riesgo de hipoglucemia)
Antihipertensivos (↓ efectividad)
Ciclosporina (↑ nefrotoxicidad)
Corticosteroides (↑ efecto gastrolesivo)
Digoxina (↑ riesgo intoxicación)
Diuréticos (↓ efectividad)
Heparina (↑ riesgo de hemorragia)
Litio (↑ riesgo de intoxicación)
Metotrexato (↑ riesgo de pancitopenia)
Paracetamol (↑ nefrotoxicidad)
Quinolonas (↑ riesgo de convulsiones)
Situaciones Insuficiencia No se recomienda su administración

clínicas renal
especiales
Insuficiencia Contraindicado en insuficiencia
hepática grave
hepatica

Embarazo y Contraindicado en el tercer trimestre


de embarazo (Categoría D de la FDA)
lactancia No se recomienda durante la lactancia

Comentarios Actividad gastrolesiva intermedia


Se puede utilizar en pacientes anticoagulados
Contraindicaciones médicas: Asma Enfermedad
inflamatoria intestinal Hipersensibilidad al ácido
acetilsalicílico u otros
AINE
Insuficiencia cardíaca grave y post-cirugía cardíaca
Poliposis nasal
Porfiria y lupus eritematoso sistémico (LES)
NAPROXENO

Posología Adultos 500 mg/12 h

Niños No recomendado en niños

Efectos Acúfenos Cefalea, mareos Dispepsia, náuseas,


constipación Hepatotoxicidad (↑ transaminasas)
secundarios Hipertensión, insuficiencia cardíaca Reacciones de
hipersensibilidad Somnolencia Trombopenia, neutropenia,
anemia

Interacciones Efecto sobre otros fármacos:


Otro AINE (↑ riesgo de úlcera/hemorragia gástrica)
Alcohol etílico (↑ efecto gastrolesivo)
Alendronato (↑ riesgo de esofagitis, úlcera gástrica)
Antiagregantes plaquetarios (↑ riesgo de hemorragia)
Anticoagulantes orales (↑ riesgo de hemorragia)
Antidiabéticos orales (↑ riesgo de hipoglucemia)
Antihipertensivos (↓ efectividad) Ciclosporina (↑
nefrotoxicidad) Corticosteroides (↑ efecto gastrolesivo)
Digoxina (↑ riesgo intoxicación)
Diuréticos (↓ efectividad)
Heparina (↑ riesgo de hemorragia)
Litio (↑ riesgo de intoxicación)
Metotrexato (↑ riesgo de pancitopenia)
Paracetamol (↑ nefrotoxicidad)
Quinolonas (↑ riesgo de convulsiones)

Situaciones Insuficiencia No requiere ajuste de dosis

clínicas renal
especiales
Insuficiencia Contraindicado en insuficiencia
hepática grave
hepatica

Embarazo y Contraindicado en el tercer trimestre


de embarazo (Categoría D de la FDA)
lactancia No se recomienda durante la lactancia
Comentarios Ingerir sin masticar y permanecer de pie 15 minutos, para
evitar esofagitis Actividad gastrolesiva intermedia.
Es el AINE con el menor riesgo de problemas
cardiovasculares de tipo aterotrombótico.
Contraindicaciones médicas:
Asma Enfermedad inflamatoria
intestinal Hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico u otros
AINE
Poliposis nasal Lupus eritematoso sistémico (LES)
CODEÍNA

Posología Adultos 30 mg/6 h (máximo de 120 mg/día)

Niños 10 mg/6 h en mayores de 8 años


(máximo 40 mg/día)

Efectos Depresión respiratoria Náuseas, vómitos, constipación


Prurito, exantemas, sudoración Somnolencia, mareos
secundarios

Interacciones Efecto sobre otros fármacos:


Alcohol, antihistamínicos, benzodiacepinas (↑ efecto
depresor central) Anticolinérgicos (↑ constipación)
IMAO (↑ riesgo de toxicidad)
Mucolíticos (↑ riesgo de úlcera/hemorragia gástrica)
Propanolol (↑ riesgo de toxicidad)
Quinidina (↓ efectividad)
Rifampicina (↓ efectividad)

Situaciones Insuficiencia ClCr >60 ml/min= No requiere ajuste


de dosis ClCr 30-60 ml/min= 20 mg/6
clínicas renal h (máximo 90 mg/día)
especiales ClCr<30 ml/min=15 mg/ 6 h(máximo
60 mg al día)

Insuficiencia No se recomienda por el riesgo de


encefalopatía hepática
hepática

Embarazo y No se recomienda en el embarazo


(Categoría C de la FDA) Compatible
lactancia con la lactancia

Comentarios Pueden generar dependencia física y psicológica.Su


antagonista es la naloxona.
Los ancianos son más susceptibles a la depresión del SNC
y a la confusión.
Contraindicaciones médicas: Alcoholismo Depresión
respiratoria, asma, EPOC ,Epilepsia ,Hipertrofia de próstata
,Hipotiroidismo
TRAMADOL

Posología Adultos 50-100 mg/6-8 horas (dosis máxima


de 400 mg/día)

Niños No se recomienda en niños

Efectos Cefalea, mareos, convulsiones Náuseas, vómitos,


constipación, xerostomía Palpitaciones, taquicardia,
secundarios hipotensión Prurito, exantemas, sudoración Retención
urinaria Somnolencia, confusión, disforia

Interacciones Riesgo de convulsiones con: Alcohol Antidepresivos


Fenotiazinas
Hipnóticos/Sedantes
IMAO Relajantes musculares
Triptanes
Efecto sobre otros fármacos: Anticoagulantes orales (↑
riesgo de hemorragia)
Antidepresivos ISRS (↑ toxicidad)

Su efecto ↓ con: Carbamazepina

Situaciones Insuficiencia ClCr > 30 ml/min: No requiere ajuste


de dosis ClCr = 10-30 ml/min:
clínicas renal Administrar cada 12 h
especiales ClCr < 10 ml/min: No se recomienda

Insuficiencia En insuficiencia hepática moderada, 50


mg/12 h Contraindicada en
hepática insuficiencia hepática grave

Embarazo y No se recomienda en el embarazo


(Categoría C de la FDA) No se
lactancia recomienda durante la lactancia

Comentarios Indicado en dolor de moderado a intenso.


Pueden generar dependencia física y psicológica.
Los ancianos son más susceptibles a la depresión del SNC
y a la confusión (dosis máxima 300 mg/día).
Administrar con metoclopramida para prevenir los vómitos.
Contraindicaciones médicas: Hipertrofia de próstata ,
Alcoholismo, Epilepsia, Depresión respiratoria, asma,
EPOC, Hipotiroidismo
Antinflamatorios
IBUPROFENO

Posología Adultos 400-600 mg/6-8 h


(máximo 2,4 g/día)
Niños 20 mg/kg/día, en tres o cuatro dosis

Efectos Acúfenos Astenia, somnolencia, insomnio, ansiedad,


depresión, confusión Cefalea, mareos Dispepsia, diarrea,
secundarios náuseas Glomerulonefritis, insuficiencia renal
Hemorragia/úlcera gastroduodenal Hepatotoxicidad (↑
transaminasas) Hipertensión, insuficiencia cardíaca
Reacciones de hipersensibilidad Trombopenia, neutropenia,
anemia Visión borrosa

Interacciones Efecto sobre otros fármacos:


Otro AINE (↑ riesgo de úlcera/hemorragia gástrica)
Alcohol etílico (↑ efecto gastrolesivo)
Alendronato (↑ riesgo de esofagitis, úlcera gástrica)
Antiagregantes plaquetarios (↑ riesgo de hemorragia)
Anticoagulantes orales (↑ riesgo de hemorragia)
Antidiabéticos orales (↑ riesgo de hipoglucemia)
Antihipertensivos (↓ efectividad)
Ciclosporina (↑ nefrotoxicidad)
Corticosteroides (↑ efecto gastrolesivo)
Digoxina (↑ riesgo intoxicación)
Diuréticos (↓ efectividad)
Heparina (↑ riesgo de hemorragia)
Litio (↑ riesgo de intoxicación)
Metotrexato (↑ riesgo de pancitopenia)
Quinolonas (↑ riesgo de convulsiones)

Situaciones Insuficiencia No se recomienda su administración

clínicas renal
especiales
Insuficiencia Contraindicado en insuficiencia
hepática grave
hepática
Embarazo y Contraindicado en el tercer trimestre
de embarazo (Categoría D de la FDA)
lactancia Compatible con la lactancia

Comentarios Actividad gastrolesiva baja Se puede utilizar en pacientes


anticoagulados Contraindicaciones médicas: Asma
Enfermedad inflamatoria intestinal Hipersensibilidad al
ácido acetilsalicílico u otros AINE Lupus eritematoso
sistémico (LES) Poliposis nasal

DICLOFENACO

Posología Adulto 50 mg/8 h (dosis máxima 200 mg/día)

Niño No recomendado en niños

Efectos Cefalea, mareos Dispepsia, diarrea, náuseas


secundarios Glomerulonefritis, insuficiencia renal Hemorragia/úlcera
gastroduodenal Hepatotoxicidad (↑ transaminasas)
Hipertensión, insuficiencia cardíaca Reacciones de
hipersensibilidad Somnolencia, insomnio, depresión
Trombopenia, leucopenia, anemia

Interacciones Efecto sobre otros fármacos:


Otro AINE (↑ riesgo de úlcera/hemorragia gástrica)
Alcohol etílico (↑ efecto gastrolesivo)
Alendronato (↑ riesgo de esofagitis, úlcera gástrica)
Antiagregantes plaquetarios (↑ riesgo de hemorragia)
Anticoagulantes orales (↑ riesgo de hemorragia)
Antidiabéticos orales (↑ riesgo de hipoglucemia)
Antihipertensivos (↓ efectividad)
Ciclosporina (↑ nefrotoxicidad)
Corticosteroides (↑ efecto gastrolesivo)
Digoxina (↑ riesgo intoxicación)
Diuréticos (↓ efectividad)
Heparina (↑ riesgo de hemorragia)
Litio (↑ riesgo de intoxicación)
Metotrexato (↑ riesgo de pancitopenia)
Paracetamol (↑ nefrotoxicidad)
Quinolonas (↑ riesgo de convulsiones)

Situaciones Insuficiencia No se recomienda su administración

clínicas renal
especiales
Insuficiencia Contraindicado en insuficiencia
hepática grave
hepatica

Embarazo y Contraindicado en el tercer trimestre


de embarazo (Categoría D de la FDA)
lactancia No se recomienda durante la lactancia

Comentarios Actividad gastrolesiva intermedia


Se puede utilizar en pacientes anticoagulados
Contraindicaciones médicas: Asma Enfermedad
inflamatoria intestinal Hipersensibilidad al ácido
acetilsalicílico u otros
AINE
Insuficiencia cardíaca grave y post-cirugía cardíaca
Poliposis nasal
Porfiria y lupus eritematoso sistémico (LES)
NAPROXENO

Posología Adultos 500 mg/12 h

Niños No recomendado en niños

Efectos Acúfenos Cefalea, mareos Dispepsia, náuseas,


constipación Hepatotoxicidad (↑ transaminasas)
secundarios Hipertensión, insuficiencia cardíaca Reacciones de
hipersensibilidad Somnolencia Trombopenia, neutropenia,
anemia

Interacciones Efecto sobre otros fármacos:


Otro AINE (↑ riesgo de úlcera/hemorragia gástrica)
Alcohol etílico (↑ efecto gastrolesivo)
Alendronato (↑ riesgo de esofagitis, úlcera gástrica)
Antiagregantes plaquetarios (↑ riesgo de hemorragia)
Anticoagulantes orales (↑ riesgo de hemorragia)
Antidiabéticos orales (↑ riesgo de hipoglucemia)
Antihipertensivos (↓ efectividad) Ciclosporina (↑
nefrotoxicidad) Corticosteroides (↑ efecto gastrolesivo)
Digoxina (↑ riesgo intoxicación)
Diuréticos (↓ efectividad)
Heparina (↑ riesgo de hemorragia)
Litio (↑ riesgo de intoxicación)
Metotrexato (↑ riesgo de pancitopenia)
Paracetamol (↑ nefrotoxicidad)
Quinolonas (↑ riesgo de convulsiones)

Situaciones Insuficiencia No requiere ajuste de dosis

clínicas renal
especiales
Insuficiencia Contraindicado en insuficiencia
hepática grave
hepatica

Embarazo y Contraindicado en el tercer trimestre


de embarazo (Categoría D de la FDA)
lactancia No se recomienda durante la lactancia

Comentarios Ingerir sin masticar y permanecer de pie 15 minutos, para


evitar esofagitis Actividad gastrolesiva intermedia.
Es el AINE con el menor riesgo de problemas
cardiovasculares de tipo aterotrombótico.
Contraindicaciones médicas:
Asma Enfermedad inflamatoria
intestinal Hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico u otros
AINE
Poliposis nasal Lupus eritematoso sistémico (LES)
TOLFENÁMICO ÁCIDO

Posología Adultos  4 mg de ácido tolfenámico/kg p.v.


equivalentes a 1 ml por cada 10 kg de
peso. Esta dosis puede repetirse a las
24 horas.

Niños No han sido establecidas


Efectos Aparato digestivo: efectos secundarios leves tales como
dolores abdominales, náuseas, vómitos y diarrea, que
secundarios raramente requirieron la suspensión del tratamiento. Raros
casos de úlcera gástrica. Reacciones cutáneas: exantemas
y prurito que revirtieron con la suspensión del tratamiento.
Aparato genitourinario: algunos pacientes (esencialmente
hombres), refirieron al inicio del tratamiento una leve
disuria matinal que revirtió luego de un tiempo sin
necesidad de interrumpir el tratamiento

Interacciones Aumento del riesgo de úlcera y hemorragia gastrointestinal


con: otros AINEs, AAS, ticlopidina y glucocorticoides.
Aumento del riesgo de hemorragias por inhibición de la
función plaquetaria con: anticoagulantes orales
(cumarínicos) y heparina.
Potencia toxicidad de: litio.
Aumenta toxicidad hematológica de: metotrexato,
zidovudina.
Riesgo de I.R. aguda en deshidratados por disminución de
la filtarción glomerular con: diuréticos.
Aumenta el riesgo de hemorragia con: pentoxifilina y
trombolíticos.
Disminuye el efecto antihipertensivo de: antihipertensivos
(betabloqueantes, inhibidores de la enzima convertasa,
diuréticos).

Situaciones Insuficiencia Contraindicado en I.R. severa.

clínicas renal
especiales Contraindicado en I.H. severa.
Insuficiencia
hepatica

Embarazo y No se recomienda por lo tanto el uso


de ácido tolfenámico en mujeres
lactancia embarazadas a en virtud de los
hallazgos en animales de laboratorio y
debido a que no se ha establecido la
seguridad de su uso en tales
situaciones.
CONTRAINDICADO

Comentarios Hipersensibilidad a ác. Tolfenámico o a otras sustancias


inhibidores de la síntesis de prostaglandinas. Con
antecedentes de broncoespasmo, urticaria, angioedema u
otros tipos de reacciones de tipo alérgico precipitadas por
AAS u otros AINEs. Úlcera gastroduodenal y hemorragias
gastrointestinales activas.
Insuf. cardíaca. I.R. severa. I.H. severa. Embarazo y
lactancia.

INDOMETACINA

Posología Adultos

Niños
Efectos Úlceras simples o múltiples, perforación y hemorragia
esofágica, gástrica, duodenal o intestinal.
secundarios

Interacciones Diflusinal, Ácido acetilsalicílico, AINE, Anticoagulantes,


Probenecid,Metotrexato: INDOMETACINA al igual que
otros AINES, Ciclosporina, Digoxina, Diuréticos.
Situaciones Insuficiencia En humanos existen reportes de
nefritis aguda intersticial con
clínicas especiales renal hematuria, proteinuria, y
ocasionalmente, síndrome
nefrótico. También se ha reportado
hipercaliemia, estos efectos se han
atribuido a un estado
hiporeinémico-hipoaldosteronismo.

Insuficiencia  Leucopenia, depresión de la


médula ósea, anemia secundaria a
hepatica sangrado gastrointestinal evidente
u oculto, anemia aplásica, anemia
hemolítica, agranulocitosis,
púrpura trombocitopénica,
coagulación intravascular
diseminada.

Embarazo y No indicado

lactancia

Contraindicaciones no se debe usar en pacientes con hipersensibilidad al


producto, ni en pacientes con antecedentes de ataques
agudos asmáticos, urticaria o rinitis, precipitados por
AINE o ácido acetilsalicílico. No debe administrarse en
pacientes con úlcera péptica o con antecedentes de
ulceración gastrointestinal recurrente.

FLURBIPROFENO

Posología Adultos 8,75 mg de flurbiprofeno cada 3 a 6


horas, según necesidad. Con un
máximo de 5 dosis en un periodo de
24 horas. Se recomienda usar este
medicamento durante un máximo de 3
días.

Niños de 12 a 17 años de edad


Efectos Náuseas, vómitos, dispepsias, hemorragia gastrointestinal,
ulceración péptica y perforación, diarrea, úlceras bucales,
secundarios urticaria, rash, erupción cutánea, angioedema.

Interacciones Reduce efecto diurético de: furosemida.


Interfiere con el efecto de: anticoagulantes, ajustar dosis.

Situaciones Insuficiencia Precaución

clínicas renal
especiales
Insuficiencia Precaución

hepatica

Embarazo y Contraindicado.

lactancia

Comentarios Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de sus


excipientes.

Pacientes que han demostrado reacciones de


hipersensibilidad con anterioridad en respuesta a ácido
acetilsalicílico u otros AINE (por ejemplo, asma,
broncoespasmo, rinitis, angioedema o urticaria).

Úlcera/hemorragia péptica activa o recurrente (dos o más


episodios diferenciados de ulceración probada) y
ulceración intestinal.

Antecedentes de hemorragia o perforación gastrointestinal,


colitis grave, trastornos hemorrágicos o hematopoyéticos
relacionados con el tratamiento previo con AINE.

Insuficiencia renal y hepática graves.

Insuficiencia cardiaca grave.


PIROXICAM

Posología Adultos  0,2-0,4 mg/kg/día en dosis única


diaria, máximo 20 mg/día

Niños
Efectos ● Trastornos cardiacos y vasculares: edema,
hipertensión e insuficiencia cardiaca.
secundarios
● Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
se han comunicado casos de anemia,
trombocitopenia, leucopenia, eosinofilia, anemia
aplásica y anemia hemolítica. Su frecuencia es
desconocida.

● Trastornos del sistema inmunológico: se han


comunicado casos de reacciones de
hipersensibilidad, como anafilaxia y enfermedad
del suero. Su frecuencia es desconocida.

● Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:


muy raramente pueden aparecer reacciones de
hipersensibilidad cutánea grave de tipo
vesiculoampollosas, incluyendo necrólisis
epidérmica tóxica (enfermedad de Lyell) y
síndrome de Stevens-Johnson.

Interacciones ● Evitar uso concomitante con otros AINE,


salicilatos y antiagregantes plaquetarios por
aumento riesgo de eventos hemorrágicos.

● Anticoagulantes orales: aumenta riesgo de


hemorragia. Evitar uso concomitante, si es
necesario monitorizar estrechamente el INR.

● Diurético, IECA, antagonistas de la angiotensina


II, y betabloqueantes: el tratamiento con AINES
puede reducir los efectos de los diuréticos y de
otros medicamentos antihipertensivos. Si función
renal deteriorada (ej. pacientes deshidratados)
puede producir un mayor deterioro en la función
renal, incluyendo un posible fallo renal agudo,
normalmente reversible.

Contraindicaciones ● Hipersensibilidad al piroxicam o a alguno de los


componentes del fármaco.

● Historia de asma, urticaria o reacción alérgica al


AAS u otros AINE.

● Pacientes con antecedentes de úlcera o sangrado


gastrointestinal.

● Pacientes con diátesis hemorrágica u otros


trastornos de la coagulación.

● Uso concomitante con otros AINE, incluyendo los


inhibidores selectivos de la COX-2 y ácido acetil
salicílico a dosis analgésicas.
● Insuficiencia renal o hepática graves.

DIFUNISAL

Posología Adultos: para el tratamiento del dolor leve a


moderado, se recomienda una dosis inicial de 1.000
mg seguida de 500 mg cada 12 horas. Después de
la dosis inicial, algunos pacientes pueden requerir
500 mg cada 8 horas.

Reacciones Náuseas, vómito, dispepsia, dolor gastrointestinal,


diarrea, estreñimiento, flatulencia, somnolencia,
adversas insomnio, mareos, rash, tinnitus, cefalea, cansancio.

Advertencias y Antecedentes de úlcera o hemorragia


gastrointestinal. I.R. Afectación hepática
precauciones

Situaciones clínicas Insuficiencia Contraindicado en I.R. severa.


renal Reducir dosis en alteración renal.
especiales

Insuficiencia Precaución. Vigilar pacientes con


hepática afectación hepática y suspender
tto. si empeoran.

Embarazo y No administrarlo en ambas.


lactancia
Contraindicaciones Hipersensibilidad, ataques previos de asma agudo
provocados por salicilatos o AINE, sangrado
gastrointestinal, úlcera péptica activa, embarazo,
lactancia, niños, I.R. severa.
ETODOLACO

Posología  1 comprimido por cada 10 a 15 kilos de peso


(equivalente a 10-15 mg de etodolaco/kg) cada
24 horas, por vía oral. La duración del
tratamiento será de 8 días.

Reacciones estreñimiento (constipación)


diarrea.
adversas gases o hinchazón abdominal.
vómitos.
cefalea (dolor de cabeza)
mareo.
pitido en los oídos.
secreción nasal.

Advertencias y dolor de estómago, pirosis (acidez estomacal),


vómitos con material parecido a los granos de
precauciones café, sangre en las heces, o heces oscuras o
alquitranadas (de color petróleo).

Insuficiencia No es necesario realizar ajustes de


Situaciones dosis en pacientes con insuficiencia
renal
clínicas especiales renal 

Embarazo y No indicado
lactancia
K E TO R O L A C O

Posología 1 comprimido (10 mg) cada 4 a 6 horas, de


acuerdo con la intensidad del dolor, no debiendo
sobrepasar los 4 comprimidos al día (40 mg/día).
La duración del tratamiento por vía oral no debe
superar los 7 días.

Reacciones Algunos pacientes experimentan somnolencia,


mareo, vértigo, insomnio o depresión durante el
adversas tratamiento. Por este motivo, especialmente al
principio del tratamiento, se recomienda
precaución al conducir vehículos o utilizar
máquinas.

Advertencias y Ancianos, I.H. (elevación transitoria de


parámetros hepáticos), antecedentes de enf.
precauciones inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enf. de
Crohn), I.R. leve (½ dosis sin superar los 60
mg/día), descompensación cardiaca, HTA o
patología similar (produce retención hídrica y
edema), administración simultánea con
metotrexato (potencia su toxicidad). Riesgo de
toxicidad gastrointestinal grave (irritación
gastrointestinal, sangrado, ulceración y
perforación) en particular ancianos o delimitados.

Situaciones Insuficiencia Contraindicado en I.R. moderada-


renal severa. Precaución en I.R. con
clínicas especiales creatinina sérica = 170-442
micromol/l, administrar mitad de
dosis recomendada, sin superar
60 mg/día, con determinaciones
periódicas de las pruebas de
función renal.

Insuficiencia Precaución en I.H. pequeñas


hepática elevaciones transitorias de alguno
de los parámetros hepáticos,
elevaciones significativas de la
SGOT y SGPT. Evidencia clínica o
manifestaciones sistémicas
indicativas de disfunción
hepática, suspender tto.
Embarazo y Contraindicado.
lactancia

Contraindicaciones Hipersensibilidad al ketorolaco trometamol u otros


AINE (posibilidad de sensibilidad cruzada con AAS
y otros inhibidores de la síntesis de
prostaglandinas); úlcera péptica activa;
antecedente de ulceración, sangrado o perforación
gastrointestinal; síndrome completo o parcial de
pólipos nasales, angioedema o broncoespasmo;
asma; insuf. cardíaca grave
Sedantes

HIDROXICINA

Posología Adultos 50 mg, 1 hora antes del procedimiento


odontológico (puede administrarse una
dosis la noche anterior)

Niños 0,6 mg/kg, 1 hora antes del


procedimiento odontológico (puede
administrarse una dosis la noche
anterior)

Efectos Arritmias cardíacas Cefalea y disfunción psicomotora


Convulsiones Estreñimiento Fotosensibilidad, visión borrosa
secundarios Retención urinaria Sedación, somnolencia Sequedad de boca

Interacciones Su efecto ↑ con: Alcohol, Analgésicos opiáceos ,Antidepresivos


(tricíclicos e IMAO), Antipsicóticos, Benzodiacepinas

Efecto sobre otros fármacos: Adrenalina (↓ el efecto


vasopresor) Arritmogénicos (↑ riesgo de arritmias)

Situaciones Insuficiencia Dar una sola dosis la noche anterior en


renal insuficiencia renal moderada o grave
clínicas especiales

Insuficiencia No se recomienda
hepática

Embarazo y Evitar en embarazo y lactancia (Categoría


lactancia C de la FDA)

Comentarios En general evitar en los cardiópatas, especialmente en


pacientes con predisposición conocida a arritmia cardíaca,
incluyendo desequilibrio electrolítico (hipocalemia,
hipomagnesemia) En ancianos reducir la dosis a la mitad Evitar
en los 5 días previos a la realización de pruebas de alergia
cutánea o de provocación bronquial con metacolina
Contraindicaciones médicas: Demencia Glaucoma Hiperplasia
benigna de próstata Miastenia gravis Porfiria Prolongación del
intervalo QT

DIFENHIDRAMINA

Posología Adultos 50 mg, 30 minutos antes del procedimiento


odontológico

Niños No se recomienda su administración como


sedante

Efectos Fotosensibilidad, visión borrosa ,Hipotensión ,Náuseas, vómitos,


estreñimiento, anorexia ,Retención urinaria ,Sequedad de
secundarios boca ,Somnolencia.

Interacciones Su efecto ↑ con: Alcohol


Analgésicos opiáceos
Antidepresivos (tricíclicos e IMAO)
Antipsicóticos Benzodiacepinas

Situaciones Insuficiencia No se recomienda

clínicas renal
especiales
Insuficiencia No se recomienda

hepática

Embarazo y Evitar en embarazo y lactancia (Categoría B de la


FDA)
lactancia

Comentarios Administrar durante las comidas Evitar en mayores de 70 años (puede


producir alteraciones cognitivas) Evitar en los 3 días previos a la
realización de pruebas de alergia cutánea Contraindicaciones médicas:
Asma, EPOC, enfisema Glaucoma Hiperplasia benigna de próstata
DIAZEPAM

Posología Adultos 5 mg, 2 horas antes del procedimiento


odontológico (puede administrarse una dosis la
noche anterior)

Niños 0,1 mg/kg (máximo 5 mg), 1 hora antes del


procedimiento odontológico

Efectos Amnesia anterógrada ,Ataxia Bradipsiquia, confusión, disartria


Hipotensión, taquicardia, Reacciones paradójicas como ansiedad,
secundarios irritabilidad o alucinaciones, Somnolencia

Interacciones Su efecto ↑ con: Alcohol


Analgésicos opiáceos
Antibióticos macrólidos
Antidepresivos
Antihistamínicos
Antipsicóticos
Cimetidina, esomeprazol, omeprazol
Disulfiram Fluconazol, itraconazol, ketoconazol

Efecto sobre otros fármacos: Betabloqueantes, bloqueadores de los


canales del calcio, IECA, ARA-II, nitratos (↑ efecto hipotensor y
taquicardia)
Levodopa (↓ efectividad)

Situaciones Insuficiencia 2,5 mg, 2 horas antes del procedimiento


odontológico (puede administrarse la misma
clínicas renal dosis la noche anterior)
especiales
Insuficiencia Contraindicado en insuficiencia hepática

hepática

Embarazo y Evitar en embarazo y lactancia (Categoría D de la


FDA)
lactancia

Comentarios Inicio del efecto= rápido Duración de la acción= larga (vida media > 24
horas)
Contraindicaciones médicas: Alcoholismo o toxicomanía Apnea del sueña
Glaucoma Insuficiencia respiratoria grave Miastenia gravis
MIDAZOLAM

Posología Adultos 15 mg, 1 hora antes del procedimiento


odontológico

Niños 0,3 - 0,5 mg/kg, 1 hora antes del procedimiento


odontológico

Efectos Amnesia anterógrada ,Ataxia ,Bradipsiquia, confusión,


disartria ,Hipotensión, taquicardia Reacciones paradójicas como
secundarios ansiedad, irritabilidad o alucinaciones Somnolencia

Interacciones Su efecto ↑ con: Alcohol


Analgésicos opiáceos
Antibióticos macrólidos
Antidepresivos
Antihistamínicos
Antipsicóticos
Cimetidina, esomeprazol, omeprazol Disulfiram Fluconazol, itraconazol,
ketoconazol
Efecto sobre otros fármacos: Betabloqueantes, bloqueadores de los
canales del calcio, IECA, ARA-II, nitratos (↑ efecto hipotensor y
taquicardia)
Levodopa (↓ efectividad)

Situaciones Insuficiencia 7,5 mg, 1 hora antes del procedimiento


odontológico
clínicas renal
especiales
Insuficiencia Contraindicado en insuficiencia hepática

hepática

Embarazo y Evitar en embarazo y lactancia (Categoría D de la


FDA)
lactancia

Comentarios Inicio del efecto= rápido Duración de la acción= ultracorta (vida media< 6
horas)
Contraindicaciones médicas: Alcoholismo o toxicomanía Apnea del sueña
Glaucoma Insuficiencia respiratoria grave Miastenia gravis
LORAZEPAM

Posología Adultos 2 mg, 1 hora antes del procedimiento


odontológico (puede administrarse una dosis la
noche anterior)

Niños No recomendado en niños

Efectos Amnesia anterógrada Ataxia Bradipsiquia, confusión, disartria


Hipotensión, taquicardia Reacciones paradójicas como ansiedad,
secundarios irritabilidad o alucinaciones Somnolencia

Interacciones Su efecto ↑ con: Alcohol


Analgésicos opiáceos
Antibióticos macrólidos
Antidepresivos
Antihistamínicos
Antipsicóticos
Cimetidina, esomeprazol, omeprazol Disulfiram Fluconazol, itraconazol,
ketoconazol

Efecto sobre otros fármacos: Betabloqueantes, bloqueadores de los


canales del calcio, IECA, ARA-II, nitratos (↑ efecto hipotensor y
taquicardia)
Levodopa (↓ efectividad)

Situaciones Insuficiencia No requiere ajuste de dosis

clínicas renal
especiales
Insuficiencia No requiere ajuste de dosis

hepática

Embarazo y Evitar en embarazo y lactancia (Categoría D de la


FDA)
lactancia

Comentarios Inicio del efecto=intermedio Duración de la acción=intermedia (vida


media=12-24 horas)
Contraindicaciones médicas: Alcoholismo o toxicomanía Apnea del sueña
Glaucoma Insuficiencia respiratoria grave Miastenia gravis
ALPRAZOLAM

Posología Adultos 0,5 mg, 1 hora antes del procedimiento


odontológico

Niños No recomendado en niños

Efectos Amnesia anterógrada ,Ataxia, Bradipsiquia, confusión, disartria


Hipotensión, taquicardia, Reacciones paradójicas como ansiedad,
secundarios irritabilidad o alucinaciones, Somnolencia

Interacciones Su efecto ↑ con: Alcohol


Analgésicos opiáceos
Antibióticos macrólidos
Antidepresivos
Antihistamínicos
Antipsicóticos
Cimetidina, esomeprazol, omeprazol Disulfiram Fluconazol, itraconazol,
ketoconazol

Efecto sobre otros fármacos: Betabloqueantes, bloqueadores de los


canales del calcio, IECA, ARA-II, nitratos (↑ efecto hipotensor y
taquicardia)
Levodopa (↓ efectividad)

Situaciones Insuficiencia No requiere ajuste de dosis

clínicas renal
especiales
Insuficiencia Contraindicado en insuficiencia hepática

hepática

Embarazo y Evitar en embarazo y lactancia (Categoría D de la


FDA)
lactancia

Comentarios Inicio del efecto= intermedio Duración de la acción= intermedia (vida


media= 12-24 horas)
Contraindicaciones médicas: Alcoholismo o toxicomanía Apnea del sueña
Glaucoma Insuficiencia respiratoria grave Miastenia gravis
Protectores gástricos

OMEPRAZOL

Posología Adultos 20 mg/24 horas

Niños No se recomienda su administración para


prevenir gastropatía por AINE

Efectos Artralgias, debilidad muscular, mialgias Cefalea y fototoxicidad


Erupciones y/o prurito Náuseas/vómitos, diarrea, estreñimiento,
secundarios dispepsia, flatulencia, hipergastrinemia ↑ Transaminasas

Interacciones Efecto sobre otros fármacos: Anticoagulantes orales (↑ riesgo de


hemorragia)
Atazanavir y ritonavir (↓ biodisponibilidad y concentración)
Benzodiacepinas (↑ concentración)
Ciclosporina (↑ concentración)
Clopidogrel (↓ efectividad antiagregante)
Fenitoína (↑ concentración)

Situaciones Insuficiencia No requiere ajuste de dosis

clínicas renal
especiales No requiere ajuste de dosis
Insuficiencia
hepática
Embarazo y Evitar en embarazo y lactancia (Categoría C de la
FDA)
lactancia
Comentarios Se administrará preferiblemente por las mañanas, tragando las cápsulas
enteras (sin masticar ni triturar) Los pacientes con dificultades de
deglución pueden abrir las cápsulas e ingerir su contenido o suspenderlo
en zumo o yogur (tomar la suspensión antes de 30 minutos)
PANTOPRAZOL

Posología Adultos 20 mg/24 horas

Niños No se recomienda su administración para


prevenir gastropatía por AINE

Efectos Artralgias Cefalea, confusión Náuseas/vómitos, diarrea, dispepsia,


flatulencia, hipergastrinemia ↑ Transaminasas
secundarios

Interacciones Efecto sobre otros fármacos: Anticoagulantes orales (↑ riesgo de


hemorragia)
Atazanavir y ritonavir (↓ biodisponibilidad)
Erlonitib (↓ absorción)
Ketoconazol, itraconazol, posaconazol (↓ absorción)

Situaciones Insuficiencia No requiere ajuste de dosis

clínicas renal
especiales
Insuficiencia No requiere ajuste de dosis

hepática

Embarazo y Evitar en embarazo y lactancia (Categoría B de


la FDA)
lactancia

Comentarios Se administrará preferiblemente por las mañanas, tragando las cápsulas


enteras (sin masticar ni triturar) Es el inhibidor de la bomba de protones
que menos interacciona con los anticoagulantes orales
Bibliografía
No hay ninguna fuente en el documento actual.

También podría gustarte