Está en la página 1de 58

1

Docente: Luis Eduardo Alvarenga


“Hoy es un día normal, pero yo voy a
hacerlo intenso.
Hoy puede apagarse el sol, pero no la
luz de mi alma”

Juan Esteban Aristizábal Vásquez

4
5

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


6

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


7

▪ Entrar puntuales a la clase. Siempre habrá espera de 5 minutos.


▪ Habrá paso de asistencia; cada maestrante debe de ingresar con su nombre a
la sesión zoom y deberá tener la cámara activada en clase.
▪ Habrá siempre disposición para aclarar dudas de la clase y retroalimentar.
▪ Todos los recursos irán vía plataforma UNICAH.

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


8

 Si otro que creía que no podía pudo…yo


también puedo.

 Para llegar a cosas grandes hay que pasar por


cosas pequeñas.

 Es la actitud la que determina la altitud.

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


9
10

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


11

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


12

Pregunta de la imposibilidad

¿Qué resulta imposible hoy, pero que de hacerlo,


proporcionaría cambios fundamentales en
beneficio de su vida, su organización o de la
sociedad?

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


13

Valor
público

Triangulo
Capacidad del éxito Voluntad
institucional política
Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu
14

Te pago, dame una


sola idea

La nueva
sociedad

14
Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu
15

Y si no les gusta
mi idea?

“No podemos seguir siendo


prisioneros del miedo”.

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


16

• El innovador…
❑ Dice: ▪ Tengo la solución y la organización está dispuesta a
seguirlo.
❑ Vende: ▪ La organización “compra” la idea.
❑ Prueba: ▪ Conoce la reacción de los miembros de la
organización.
❑ Consulta: ▪ Escucha opiniones creativas.
❑ Crea el equipo: ▪ A través de un proceso colaborativo construye una
propuesta de trabajo.

Este es el camino a la excelencia


Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu
17

❑ Todo proyecto es frágil, necesita “abono”. Hay que proyectarlo contra:

❑ -Los críticos sin acción.


❑ -Los incrédulos.
❑ -Los miedosos.

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


18

Estado
deseado Fuerzas
restrictivas
Estatus
quo
Fuerzas que desvían el
comportamiento del statu
Fuerzas
impulsoras
quo, pueden incrementarse.

Tiempo

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


19

Estado
Fuerzas que obstaculizan
deseado Fuerzas las desviaciones del statu
restrictivas quo, pueden disminuirse.
Estatus
quo

Fuerzas
impulsoras

Tiempo

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


20

Fuerzas
restrictivas

Estatus quo

Fuerzas
impulsoras
Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu
21

¿Qué es un
proyecto? ❑Es la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema o de un asunto
de interés.

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


22

▪ Una idea que se pretende implementar.


▪ Una inversión.
Puede ser: ▪ Una metodología.
▪ Tecnología por aplicar.
▪ Una oportunidad de negocio.
▪ Ampliar instalaciones.
▪ Cubrir un vacío en el mercado.
▪ Proveer servicios.

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


23

❑Es algo que afecta a un grupo social o al ambiente; una


expresión de insatisfacción o una situación a mejorar.
¿Qué es un
asunto de ❑Ejemplo: “ Alta tasa de analfabetismo en la región” o
interés? “Incremento en la demanda de bienes y servicios de
vigilancia en la comunidad”

Proyectos sociales/Emprendimientos
Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu
24

Árbol del problema

Ramas-Efectos

Orden
Tronco-Problema lógico

Raíces-Causa
Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu
25
Aumento de la
pobreza en la zona

Temor a la Desestimulo
Migración
inversión económico

Alto índice de
inseguridad

Falta de
Desintegración
programas de Desempleo
familiar
convivencia
Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu
Preguntas básicas
26

Afectación
económica-
financiera

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


27

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


28 Nivel de competitividad
profesional limitado

Lentitud en el uso de Evasión en el uso de


Desestimulo profesional
recursos ofimáticos recursos ofimático

Débil formación ofimática


de los egresados del
Instituto “X”

Laboratorios en mal Baja preparación de los Limitada bibliografía y


estado u obsoleto docentes en ofimática recursos didácticos

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


29 Alto nivel de competitividad
profesional

Rapidez en el uso de Uso adecuado de


Estimulo profesional
recursos ofimáticos recursos ofimático

Formación sólida en
ofimática de los egresados
del Instituto “X”

Programa de formación Gestión de recursos


Tecnología Educativa
docente en ofimática didácticos

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


30

Descripción de componentes:
❑ Los componentes son los “medios directos” o de primer nivel del árbol
de objetivos.

❑ Se describen en sus características esenciales: Construcción y


equipamiento de un laboratorio con capacidad para 30 alumnos.

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


31

Incremento del nivel de


insatisfacción de los clientes en
relación a los servicios recibidos

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


“Hay que vivir con humildad, aprendiendo
de todos y de todo, pues siempre habrá
una mejor forma de hacer las cosas.”

Miguel Ángel Cornejo”

32
33
34

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


35

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


36

Efectivo 2,000.00
Compra - 1,000.00
Venta 4,000.00
Compra - 3,000.00
Préstamo a colaborador - 1,500.00
Ganancia 500.00

Tengo mercadería valorada en 2,000.00

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


37

Ingresos Activos
Ventas 4,000.00
Efectivo 500.00
- Costo de lo vendido 2,000.00 Mercadería 2,000.00
Cuenta por cobrar 1,500.00
Utilidad 2,000.00 Total 4,000.00
Patrimonio total
Aportación 2,000.00
Utilidad 2,000.00
Total 4,000.00
Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu
38

❑ Importancia de la situación financiera de la


empresa en un momento determinado.
❑ Elementos claves.
❑ Interacción de los ingresos y los costos
necesarios para generarlos.

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


39

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


40

Estado de
resultados
Objetivos
Factores a
considerar
Estrategias

Balance
general

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


41

Razones financieras

Presupuesto
de caja TRC
Balance inicial Estado de
PER
resultados
Flujo de
VAN
efectivo
Balance final
TIR
Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu
42

Día cero Negocio en marcha…

Recursos: Recursos:
Dinero Ingresos: Dinero
Infraestructura Transferencia de bienes Infraestructura
Equipo Equipo

Capital propio
Capital propio
+ Utilidades
Gastos:
(C) Recepción de bienes
Préstamos o (G) Recibir servicios Préstamos o
créditos créditos
Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu
¿Por qué es importante el estudio
económico?
Contribuye a determinar los recursos necesarios para el desarrollo de
una iniciativa, los cuales a su vez sirven como base para la
elaboración de estados financieros proyectados.

43
44

Estudio de mercado

Estudio técnico
Elaboración de
Estudio económico: estados financieros
Estudio organizacional proyectados

Estudio legal

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


45

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


46

Análisis de elementos del


estudio de mercado:

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


47

Efecto en balance Efecto en Estado de


Elemento
general Resultado
Intensión de compra. Cantidad a
Cálculo del ingreso
comprar. Frecuencia de compra.
Cálculo del ingreso: Volumen X
Mezcla de precios.
Precio.
Inventario: Lo disponible para Costo de ventas: mercadería
Mezcla de productos/servicios
venta. vendida.
Preferencia de plaza donde comprar Instalaciones/edificio Depreciación y mantenimiento.
Gastos por renta

Preferencia por uso de medios Gastos por publicidad

Vehículos para reparto Depreciación y mantenimiento.


Canales de comercialización
Gastos por transporte.
Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu
48

Análisis de elementos del


estudio legal:

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


49

Efecto en balance Efecto en Estado de


Elemento
general Resultado
Tipo de sociedad Patrimonio.

Gastos de constitución. Amortización de gastos de


Costo de constitución
constitución.
Gastos legales.

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


50

Análisis de elementos del


estudio organizacional:

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


51

Efecto en balance Efecto en Estado de


Elemento
general Resultado
Balance de personal. Gastos por sueldos.

Programa de beneficios Gastos por incentivos/beneficios.

Depreciación y mantenimiento.
Programa de capacitación Mobiliario y equipo
Gastos por capacitación.

Subcontrataciones Gastos por servicios varios.

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


52

Análisis de elementos del


estudio técnico:

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


53

Efecto en balance Efecto en Estado de


Elemento
general Resultado
Localización óptima Terrenos Mantenimiento.

Depreciación y mantenimiento.
Infraestructura requerida Instalaciones/edificios
Gastos por renta

Mobiliario y equipo requerido Mobiliario y equipo Depreciación y mantenimiento.

Maquinaria requerida Maquinaria Depreciación y mantenimiento.

Amortización y mantenimiento.
Procesos o licencias Activos intangibles
Gastos por licenciamiento.
Inventarios: Lo que aún no se ha Costo de venta: Insumos ya
Insumos varios
usado. usados.
Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu
54

Análisis de elementos del


estudio ambiental:

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


55

Efecto en balance Efecto en Estado de


Elemento
general Resultado
Amortización de gastos de
Licencias Gastos de constitución. constitución.
Gastos legales.
Obras de mitigación Instalaciones/edificios Depreciación y mantenimiento.

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


56

▪ Costo de la inversión inicial.


El estudio ▪ Fuentes de financiamiento.
económico se ▪

Costos operativos.
Ingresos.
enfoca ▪

Análisis de costo de capital.
Análisis de punto de equilibrio.
básicamente en: ▪ Incorporación
incrementales.
de valores

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


Alcance de
este estudio.
57

Ingresos Estado de resultados Flujo de efectivo Balance general

Costo de productos Estado de resultados Flujo de efectivo Balance general

Gastos operativos Estado de resultados Flujo de efectivo Balance general

Gastos financieros Estado de resultados Flujo de efectivo Balance general

Inversiones Flujo de efectivo Balance general

Financiamiento Flujo de efectivo Balance general

Por: Luis E. Alvarenga www.unicah.edu


58

También podría gustarte