Está en la página 1de 2

2.1.5.

Despacho (shipping)

Envíos más inteligentes: con el uso de IOT.

Como solucion, no tardaron en ver los beneficios de la nueva tecnología de sensores y


conexiones, colocándolos a la vanguardia de la transición hacia un mundo conectado.

se proporciona un sistema de rastreo basado en agentes autónomos, asociado a una


arquitectura de Internet de las cosas que utiliza mapas cognitivos difusos (Fuzzy
Cognitive Maps - FCM) y el método de reglas difusas para controlar la calidad y
trazabilidad de los productos en la cadena de suministro, abordan el tema de la gestión
inteligente de la cadena de suministro utilizando Internet de las cosas y sistemas de
comunicación inalámbrica de bajo consumo. Dichos investigadores estudian la
identificación por radiofrecuencia (RFID) y los sistemas de posicionamiento global
(GPS) en el rastreo y despacho de bienes en cualquier lugar y en cualquier momento
tambien monitorear las operaciones del despacho por medio de sensores.
Este método involucra la evaluación de escenarios para obtener automáticamente el
entorno de entrega y la probabilidad de ocurrencia más apropiada para cada uno de
ellos.
Tambien se proporciona la integración a gran escala de tecnologías de red de sensores
inalámbricos para el monitoreo de las condiciones del aire y el flujo eficiente de
materiales en bases logísticas de despacho o envío.

Uno de los principales problemas que tenemos en el area de despacho son:

 Retrasos al recoger y/o entregar las mercancías.


 Fallos operacionales en la red de la empresa transportista.
 Tráfico o congestión vehicular no planeada.
 Cambios de ruta de distribución no planeados.
 Fallos en la entrega (devolución de productos, no pago, productos con fallas.

Al entender la distribución física de productos como la actividad de trasladar los


bienes desde el centro de producción hasta el consumidor final, nos damos cuenta
que el elemento clave de una cadena de suministro es el sistema de  transporte
logístico, el cual debe responder a diferentes actividades dentro del mismo fin
para evitar problemas de distribución y brindar la mejor experiencia al cliente
final.

Según el reporte realizado por RightNow, 89% de los clientes que tiene una mala
experiencia al comprar por internet no vuelven a realizar una compra en el mismo
sitio.

Estos datos reflejan la importancia que debe tener para nuestra empresa una
buena gestión de cada despacho para evitar problemas de distribución
logística que afecten la experiencia del cliente.
Beneficios del IoT :
 Mejora los procesos productivos en todas las fases de la cadena.
 Aumenta la rapidez y eficiencia.
 Permite avanzar hacia la automatización total.
 Reduce tiempo y ahorra costes.
 Libera de trabajo a la mano de obra humana, para que pueda realizar otras tareas que
aporten más valor añadido.

Una aplicación Simple IoT tiene opciones de conexión de dispositivo lo cual permitira


el uso de sensores, Big Data (BD) y radiofrecuencia. El presupuesto de desarrollo
general puede comenzar desde $ 30,000 .

También podría gustarte