Está en la página 1de 1

Te pedimos que después de haber visto y escuchado el vídeo sobre la Historia de este País Te

pedimos que haga un análisis crítico sobre el diferente periodo gubernamentales en una
página.
El país es el documento de datos generales español más difundido y poderoso. Su primer número apareció
el 4 de mayo de 1976, cuando España inició el cambio al sistema de reglas de mayoría. Después de cuarenta
años, sigue siendo el medio de comunicación español de referencia dentro y fuera de España. El trasfondo
histórico de la República Dominicana se remonta al año 600 d.C., cuando los inquilinos de la isla eran los
taínos. La isla Hispaniola fue firmada por España en 1492, y los habitantes de Santo Domingo optaron por
desafiar a España en noviembre de 1821 para unirse al país. Sudamericano de Gran Colombia. Sea como
fuere, Haití involucró a la república en1822, y la república luchó por su autonomía hasta que finalmente se
logró en 1844. España aprovechó la agitación para recolonizar la república, y no fue hasta 1865que la
República Dominicana recuperó su poder. autonomía de una vez por todas. Desde la década de 1860 hasta
la de 1910, la nación experimentó una lucha interior, lo que provocó una intrusión y control del país por
parte de Estados Unidos de 1916 a 1924.

Alrededor de 1930, República Dominicana quedó bajo el control del tirano sincorazón Rafael Leónidas
Trujillo, quien dirigió el país hasta 1961. Una gran cantidad de dominicanos perdieron la vida, fueron
detenidos y atormentados por los compañeros de Trujillo. Un montón de supervivientes quedaron
arruinados por el resto de sus vidas; algunos tenían cicatrices súper duraderas en sus cuerpos y otros
experimentaron un comportamiento disfuncional. En 1937, pidió a los militares que mataran a los haitianos
que vivían en la región fronteriza. Los militares mataron entre 17.000 y 35.000 haitianos durante seis días,
desde la noche del 2 de octubre de 1937 hasta el 8 de octubre de 1937.Durante este tramo significativo de
abuso y desaparición, el gobierno de Trujillo expandió su arreglo de guerra psicológica estatal más allá de
las fronteras públicas. Ejemplos célebres de la brújula de Trujillo en el exterior son el atentado a muerte
del presidente venezolano Rómulo Betancourt (1960), el agarre y la consiguiente desaparición en la ciudad
de Nueva York del maestro vasco Jesús Galíndez (1956), el homicidio del ensayista José Almaina y las
violaciones presentadas. Contra cubanos, costarricenses, nicaragüenses, colombianos, puertorriqueños y
estadounidenses. Trujillo se convirtió en un socio sólido de Estados Unidos en los años posteriores a la
Segunda Guerra Mundial, restringiendo el socialismo e impulsando los esfuerzos para derrocar a Fidel
Castro en la Rebelión del Es cambray. La ayuda de Trujillo se desintegró cuando sus brutales actividades
resultaron ser universalmente famosas y, a la larga, perdió la ayuda de Estados Unidos. El 30 de mayo de
1961, su Chevrolet Bel Air fue atrapado por conspiradores militares molestos y fue asesinado a tiros. En
poco tiempo, los conspiradores trastornados fueron capturados y ejecutados, y la República Dominicana
se transformaría en un caos a mediados de 1965, solicitando una ocupación estadounidense. Este segundo
ataque estadounidense fue hasta donde se sabe para mantenerse alejado de "otra Cuba". Posteriormente,
Estados Unidos garantizó la restauración de un enemigo general bastante confiable del déspota socialista,
esta vez como el anterior protegido de Trujillo, Joaquín Balaguer. Casi 50.000 haitianos tuvieron que lidiar
con haciendas dominicanas durante la administración de Balaguer. El desempleo, la contaminación del
gobierno, la ayuda eléctrica en conflicto y el enorme movimiento ilícito de Haití llevaron a la república a
progresar en problemas sociales y monetarios durante el siglo XXI, y numerosos dominicanos se fueron a
los Estados Unidos.

Mariel Sabrina Abreu 2011-6701

También podría gustarte