Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

“TIQUIPAYA”

PRACTICA N°2
DETERMINACION DE LA DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA E INDICE DE
WOBBE DEL GAS LIDUADO, A PARTIR DEL ANALISIS CROMATOGRAFICO

NOMBRE: Dick Pérez Cáceres


MATERIA: Termodinámica
DOCENTE: Ing.
GRUPO: B
FECHA: 5 de Octubre del 2011

COCHABAMBA – BOLIVIA

TERMODINAMICA Pá gina 1
Practica N°2

DETERMINACION DE LA DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA E INDICE DE


WOBBE DEL GAS LIDUADO, A PARTIR DEL ANALISIS CROMATOGRAFICO

1. Objetivo.-

Esta práctica permite calcular la densidad, densidad relativa e índice de


Wobbe de gases licuados secos, cuando la composición del gas en fracción molar,
obtenida por un análisis de cromatografía de gases.

2. Conocimiento Teórico.-

TERMODINAMICA Pá gina 2
3. Equipos, Reactivos y Materiales.-

Comprende una unidad de introducción y de transferencia de muestra, una


unidad de separación, una unidad de detección y un sistema de acopio y
tratamiento de los datos.

Cromatografía de gases con detector FID y TCD en serie:


- Horno de columna apropiado para mantener la temperatura de la columna
entre 35°C – 230°C.
- Dispositivo de inyección, compuesto por un inyector tipo by-pass ( válvula
de toma de muesra de gas) con un volumen de inyección de 1 ml.
- Columna empacada, Porapak R tamaño de partícula desde 150mm -180
mm 3m de longitud, Diámetro interior 2mm, gas portador helio 30 ml/min,
para cuantificar metano hasta hexano normal.

Nota.-

Por el momento el cromatografía solo utiliza una columna capilar


RT-QPLOT de 30 m, Diámetro interior de 0,32 mm (poliestireno-
divinilbenceno), para separar y cuantificar solamente los hidrocarburos desde
C1 – C8, el sistema de inyección será mediante una jeringa adecuada para
inyectar gases y el detector FID/220 °C. Como gas portador utilizaremos helio.

Programa de temperatura a utilizar: 90°C hasta 220 °C. Velocidad de


calentamiento 8°C/min tiempo de espera 10 min. Tipo de inyección Split/250°C.

4. Muestra.-

La muestra será tomada de las garrafas de uso domiciliario o industrial


que se distribuye en la ciudad. Cuando se cuente con el muestreado de gases
norma ASTM; se tomara además de la red primaria del distribuidor o productor
de gas. El gas a analizar no debe contener condensados de hidrocarburos a la
temperatura ambiente, agua líquida o fluidos del proceso.

5. Procedimiento.-

Se acondiciona el cromatografo de acuerdo al procedimiento


normado, supervisado por el instructor, y se sigue las instrucciones de
funcionamiento utilizando un software del equipo.

Siguiendo las normas internacionales, la muestra se toma en un


muestreador de acero inoxidable previsto de válvulas de presión, anotando la
presión utilizada y la temperatura. En nuestro caso la toma de muestra del gas
natural se realizara en un muestreador de vidrio siguiendo las instrucciones
del docente a presión atmosférica. Este muestreador de vidrio tiene un septum

TERMODINAMICA Pá gina 3
que permite sacar la nuestra (0,5 ml) aproximadamente a presión atmosférica
e inyectar al cromatografía con el cuidado respectivo. Una vez concluido el
programa de separación se obtiene el cromatograma con el cual se trabajara
para determinar las fracciones molares de la mezcla de gas natural.

COMPONENTE COMPONENTE AREA FRACCION


NORMALIZADA MOLAR
Metano CH4 120470 0,0020
Etano C2H6 2723699 0,0451
Propano C3H8 32616 0,0005
Iso-butano i C4H10 20019559 0,3318
N-butano n C4H10 13381479 0,2218
1 Pentano C5H12 15835 0,0003
2 Pentano C5H12 23494044 0,3893
N-pentano n C5H12 2679 0,0001
Iso-hexano i C6H14 276380 0,0005
N-hexano n C6H14 276070 0,0046
60342831 1,0000

6. Calculo de la densidad, densidad relativa y del índice de WOBBE.-

GAS IDEAL GAS REAL

DENSIDAD:
n
xj∗Mj d ° . Zaire (t , p)
d°=∑ d(t,p)=
j=i Maire Zmezcla (t , p)

DENSIDAD RELATIVA:
n
ρ ° (t , p)
ρ° (t,p)= ∑ xj∗Mj ρ(t,p)=
j=i Zmezcla (t , p)

INDICE DE WOBBE:

Hs(t 1 V (t 2 , p 2))
W°(t 1 V(t2,p2))= W(t 1 V(t2,p2))=
√d °
Hs(t 2 V (t 2 , p 2))
√ d ° ( t , p)

TERMODINAMICA Pá gina 4
CALCULOS PARA GAS IDEAL.-

CALCULO DE LA DENSIDAD:
n
xj∗Mj
d°=∑
j=i Maire

d°= 2.132026

CALCULO DE LA DENSIDAD RELATIVA:


n
P
ρ° (t,p)= [ R∗T ] ∑ xj∗Mj
j=i

101 .325 KPa


ρ° (t,p)= 3/ ° K m
∗62 . 487833
8 .31451 kPa m ∗288 . 15 ° K

ρ° (t,p)= 2.642754 kg/m3


CALCULO DEL INDICE DE WOBBE:

EN SUPERIOR (BRUTO):
31094 . 88724
W°(t 1 V(t2,p2))=
√ 2 .132026
W°(t1 V(t2,p2))=21295.7401 Kcal/m3

EN INFERIOR (NETO):
28727 .32088
W°(t1 V(t2,p2))=
√ 2. 132026
W°(t1 V(t2,p2))=19605.79502 Kcal/m3

CALCULOS PARA GAS REAL.-


n
Z = 1 – (∑ √1−Zj )2
j=i

Z = 0.961305809
CALCULO DE LA DENSIDAD:

TERMODINAMICA Pá gina 5
d ° . Zaire (t , p)
d(t,p)=
Zmezcla (t , p)

2.132026∗0.99958
d(t,p)=
0.961305809

d(t,p)= 2.216912172

CALCULO DE LA DENSIDAD RELATIVA:

ρ ° (t , p)
ρ(t,p)=
Zmezcla (t , p)
2 .642754328
ρ(t,p)=
0 . 961305809
ρ(t,p)= 2.749129676 kg/m3
CALCULO DEL INDICE DE WOBBE:

EN SUPERIOR (BRUTO):
31094 . 88724
Hsgas real|superior =
0 . 961305809

Hsgas real|superior = 32346.50924

32346 . 50924
W°(t1 V(t2,p2))=
√ 2 . 216912172
W°(t1 V(t2,p2))= 21724.66937 Kcal/m3

EN INFERIOR (NETO):

28627 .32088
Hsgas real|superior =
0 . 961305809

Hsgas real|superior = 29779.61915

29779 . 61915
W°(t1 V(t2,p2))=
√2 . 216912172
W°(t1 V(t2,p2))= 20000.68617 Kcal/m3

TERMODINAMICA Pá gina 6

También podría gustarte