Está en la página 1de 15

i

Mantenimiento y seguridad industrial


Información general de la asignatura

Programa de la asignatura:

Mantenimiento y seguridad
industrial

i Información general de la
asignatura

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Energías Renovables 1


i
Mantenimiento y seguridad industrial
Información general de la asignatura

Información general
de la asignatura

Datos de identificación

Nombre de la asignatura Semestre Horas de estudio


Mantenimiento y seguridad industrial Tercero 72

Claves de la asignatura
Energías Renovables
TSU: 24142316 ING: 23142316

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Energías Renovables 2


i
Mantenimiento y seguridad industrial
Información general de la asignatura

Índice

Datos de identificación ....................................................................................................... 2


Presentación de la asignatura............................................................................................ 4
Competencias a desarrollar ............................................................................................... 6
Temario ............................................................................................................................. 8
Metodología de trabajo .................................................................................................... 10
Evaluación ....................................................................................................................... 13
Fuentes de consulta ........................................................................................................ 15

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Energías Renovables 3


i
Mantenimiento y seguridad industrial
Información general de la asignatura

Presentación de la asignatura

La asignatura de Mantenimiento y seguridad industrial, te permitirá tener la capacidad de


manejar las diferentes herramientas necesarias para la seguridad en las operaciones y el
uso adecuado del equipo de protección personal. Evaluando el marco conceptual y
operativo que sustenta la prevención de riesgos de trabajo, centrado en el bienestar de
los trabajadores y el desarrollo integral de las organizaciones. Adaptando y manteniendo
los procesos en una mejora continua de acuerdo a las necesidades tecnológicas, bajo un
enfoque humano y así tener la perspectiva respecto al costo-beneficio que implican la
frecuencia, gravedad y siniestralidad que conllevan los riesgos de trabajo en las
organizaciones, de tal manera que, se pueda gestionar el establecimiento de la
implementación de programas de seguridad e higiene en los centros de trabajo,
proponiendo medidas preventivas y /o correctivas para su respectiva solución. Tiene esta
asignatura una relación estrecha con la Ergonomía, proporcionándole las bases para el
desarrollo de sus propias metodologías, en búsqueda del equilibrio del hombre con el
sistema técnico y el sistema ambiental.

El estudio del marco conceptual y operativo que sustenta la prevención de riesgos de


trabajo, se fundamenta en el bienestar de los trabajadores y el desarrollo integral de las
organizaciones. Lo anterior te capacita para que puedas planear e implementar
programas de mantenimiento y seguridad industrial en los centros de trabajo, mediante
acciones predictivas, preventivas y correctivas, bajo un enfoque humano que permita una
perspectiva diferente respecto al costo-beneficio que implican la frecuencia, gravedad y
siniestralidad de los riesgos de trabajo en las organizaciones.

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Energías Renovables 4


i
Mantenimiento y seguridad industrial
Información general de la asignatura

La presente asignatura está relacionada con las asignaturas de Legislación y


normatividad, Desarrollo humano y Administración del mantenimiento, pues la misión de
dichas áreas es generar conciencia de los aspectos que necesitan reforzarse para
contribuir al logro de la seguridad y salud de los trabajadores en las organizaciones.

El mantenimiento y la seguridad industrial es una herramienta fundamental en la


formación integral del futuro profesionista de carreras científicas y las ingenierías.

En la asignatura se suministrarán las competencias que debe poseer un ingeniero en


Energías Renovables para emplear la mejora continua en todos y cada uno de los
procesos en los que participe, adicionalmente debe promover la adquisición de
conocimientos, el desarrollo de habilidades que le permitan impactar efectivamente en el
ámbito laboral. Es por este hecho que es parte del mosaico de asignaturas que integran el
módulo 2 de la formación en las Energías Renovables.

La asignatura se compone de las siguientes unidades temáticas:

1
Se presenta la normatividad que existe en México, entorno a la
seguridad industrial, su jerarquía y enfoque, así como los
conceptos y definiciones necesarios para su comprensión.

Se aborda la seguridad industrial desde dos vertientes, por un

2 lado, los riesgos abordados desde sus factores y características,


por otro lado, los accidentes, identificando sus causas,
clasificándolos y el procedimiento para investigarlos.

3
Te muestra qué es y cómo elaborar un programa de seguridad y
mantenimiento para una empresa, así como los tipos de
mantenimiento que existen.

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Energías Renovables 5


i
Mantenimiento y seguridad industrial
Información general de la asignatura

Competencias a desarrollar

Competencia general

Analiza sistemas de seguridad y protección ambiental en el sector


productivo a través del cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas
oficiales para minimizar los riesgos existentes y adoptar actitudes de
prevención y protección.

Competencias específicas

Identifica las condiciones de seguridad en un área de trabajo para


la detección de riesgos y prevención de accidentes a partir de la
Unidad 1 Normatividad Mexicana de Seguridad Industrial.

Identifica los factores de riesgos físicos, químicos, biológicos,


ergonómicos o psicosociales para evitar condiciones inseguras en
el área de trabajo mediante el análisis de incidentes.

Analiza los accidentes relacionados con el ámbito laboral


Unidad 2 clasificándolos según su tipo de acuerdo a la normatividad para
determinar las causas que lo generaron y crear información
estadística.

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Energías Renovables 6


i
Mantenimiento y seguridad industrial
Información general de la asignatura

Elabora programas de seguridad y mantenimiento para diseñar


estrategias de prevención de accidentes, de seguridad en el
Unidad 3 ambiente de trabajo y del cumplimiento de requerimientos legales
mediante el análisis de los datos estadísticos, la Normatividad
Mexicana de Seguridad Industrial para los programas de seguridad
con que cuenta la industria.

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Energías Renovables 7


i
Mantenimiento y seguridad industrial
Información general de la asignatura

Temario

Unidad 1. Normatividad mexicana de seguridad industrial


1.1. Conceptos y definiciones
1.1.1. Evolución de la cultura de seguridad
1.1.2. Seguridad en el trabajo
1.1.3. Riesgo y peligro
1.1.4. Incidente, accidente y accidente de trabajo
1.1.5. Enfermedad y enfermedad de trabajo
1.2. Fundamentos legales de la seguridad industrial
1.2.1. Jerarquía jurídica
1.2.2. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
1.2.3. Ley Federal del Trabajo
1.2.4. Reglamento General de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo
1.2.5. Normas Oficiales Mexicanas
1.3. Materiales y sustancias peligrosas
1.3.1. Manejo, transporte y almacenamiento
1.3.2. Equipo de protección personal y grupal

Unidad 2. Riesgos y accidentes


2.1. Factores de riesgo
2.1.1. Factores físicos
2.1.2. Factores químicos
2.1.3. Factores biológicos
2.1.4. Factores ergonómicos
2.1.5. Factores psicosociales
2.2. Códigos de accidente de Heinrich
2.2.1. Agente
2.2.2. Condición insegura

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Energías Renovables 8


i
Mantenimiento y seguridad industrial
Información general de la asignatura

2.2.3. Tipos de accidentes


2.2.4. Actos inseguros
2.2.5. Factor humano
2.3. Procedimientos de análisis de accidentes
2.3.1. Investigación del accidente
2.3.2. Procedimiento de investigación
2.3.3. Reportes y registros de accidentes

Unidad 3. Programas de seguridad y mantenimiento


3.1. Programas de seguridad
3.1.1. Elementos de un programa de seguridad
3.1.2. Etapas de creación y desarrollo de un programa de seguridad
3.1.3. Hoja de verificación para auto-inspección
3.2. Mantenimiento
3.2.1. Conceptos de mantenimiento
3.2.2. Taxonomía del mantenimiento
3.2.3. Herramientas para la ejecución del mantenimiento
3.2.4. Desarrollo de un programa de mantenimiento

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Energías Renovables 9


i
Mantenimiento y seguridad industrial
Información general de la asignatura

Metodología de trabajo

En el curso de Mantenimiento y seguridad industrial se empleará la metodología de


Aprendizaje Basado en Estudio de Casos, (ABEC), por lo tanto, a lo largo del estudio de
la asignatura deberás leer el caso proporcionado y en el deberás trabajar para construir tu
reporte final, con la construcción de tu propio Programa de mantenimiento y seguridad
industrial.

Para poder lograr el propósito de la asignatura cuentas con el apoyo de tu docente en


línea, quién podrá sugerirte recursos para ampliar la información, actividades,
retroalimentaciones, observaciones y demás aspectos que te permitan comprender los
conocimientos adquiridos para ponerlos en práctica.

A continuación se presentan las herramientas y recursos con lo que cuentan para el


estudio de la asignatura en el aula virtual.

Foro de Dudas y En él podrás plasmar todas las inquietudes y


consultas cuestionamientos que te vayan surgiendo al momento de
consultar los contenidos nucleares (materiales por
unidad), así como al realizar las actividades y evidencia
de aprendizaje. Tu docente en línea también podrá
realizarte un diagnóstico de todos los conocimientos,
relacionados con la asignatura, con los que cuentas, o
bien, organizar equipos de trabajo si se requiere realizar
una actividad en equipo con tus compañeros(as).

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Energías Renovables 10


i
Mantenimiento y seguridad industrial
Información general de la asignatura

Planeación del Este espacio fue diseñado para que el docente en línea
docente en línea pueda plasmar y comunicar tanto las actividades
determinadas para esta asignatura como las
complementarias; éstas últimas te aportarán elementos
para alcanzar la competencia específica, es decir, tu
objetivo por unidad.
Es importante mencionar que deberás estar al pendiente
de este espacio, porque el docente en línea puede
comunicarse contigo y atender contingencias o
problemáticas que vayan surgiendo en el semestre.
Asimismo, te comunicará el diseño de cada una de las
actividades que contribuirán a tu aprendizaje y asignar
fechas de entrega, y que finalmente autogestiones tú
tiempo requerido para esta asignatura, otra de las
funciones de este espacio es que también te puede enviar
material extra de consulta.

Autorreflexiones Por otro lado, cuentas con la actividad de


Autorreflexiones. El docente en línea te formulará
preguntas detonadoras para generarte una reflexión
respecto a lo revisado en cada unidad, reflexión que
podrás plasmar a través de un documento que, a su vez,
podrás subir en la herramienta de tarea con el mismo
nombre.

Asignación a Asimismo, cuentas con la pestaña de Asignación a cargo


cargo del docente del docente en línea, en la cual podrás encontrar,
en línea debidamente configuradas, herramientas de tareas, cuyo
número corresponderá al número de unidades
determinadas por esta asignatura. En estas herramientas
deberás subir las respuestas de las actividades
complementarias determinadas y comunicadas por tu
docente en línea mediante la herramienta Planeación del
docente en línea, y te permitirán abarcar conocimientos y
habilidades para alcanzar las competencias establecidas
en la asignatura.

Contenidos Por último, no olvides consultar los contenidos nucleares


nucleares que fueron seleccionados, determinados y desarrollados
por un equipo docente para cada unidad, ya que estos
contenidos nucleares son el conocimiento mínimo que

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Energías Renovables 11


i
Mantenimiento y seguridad industrial
Información general de la asignatura

debes aprender para poder realizar las actividades


mencionadas anteriormente y así concluir con éxito la
asignatura. ¡No dejes de hacerlo!

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Energías Renovables 12


i
Mantenimiento y seguridad industrial
Información general de la asignatura

Evaluación

En el marco de la UnADM, la evaluación se conceptualiza como un proceso participativo,


sistemático y ordenado, que inicia desde el momento en que ingresas al aula virtual, por
ello, se le considera desde un enfoque integral y continuo.

Por lo anterior, para acreditar la asignatura se espera tu participación responsable y


activa, contando con el acompañamiento y comunicación estrecha del docente en línea,
quien podrá evaluar objetivamente su desempeño, a través de la retroalimentación
permanente. Ante esto, es necesaria la recolección de evidencias que reflejen el logro de
las competencias que van adquiriendo.

En este contexto, la evaluación es parte del proceso de aprendizaje, en el que la


retroalimentación permanente es fundamental para promover el aprendizaje significativo y
reconocer el esfuerzo. Es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de las
actividades y evidencias, así como la participación en cada una de las actividades
programadas y conforme a las indicaciones dadas. La calificación se asignará de acuerdo
con la rúbrica establecida para cada actividad, por lo que es importante que los revisen
antes de realizar la actividad correspondiente.

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Energías Renovables 13


i
Mantenimiento y seguridad industrial
Información general de la asignatura

A continuación, se presenta el esquema general de evaluación.

Esquema de evaluación
Evaluación continua Actividades colaborativas 10%
Actividades individuales 30%
E-portafolio Evidencia de aprendizaje 40%
Autorreflexiones 10%
Asignación a cargo del docente Instrumentos y técnicas de evaluación 10%
propuestas por el docente en línea
CALIFICACIÓN FINAL 100%

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Energías Renovables 14


i
Mantenimiento y seguridad industrial
Información general de la asignatura

Fuentes de consulta

 Azcuénaga, L. M. (2009). Investigación de accidentes e incidentes laborales: manual


práctico. España: Fundación Confemetal.
 Gómez, G. (2011). Toda prevención de riesgos laborales: medio ambiente y seguridad
industrial. México: CISS.
 González, F. (2009). Teoría y práctica del mantenimiento industrial avanzado. España:
Fundación Confemetal.
 Ley Federal del Trabajo
 Normas Oficiales Mexicanas
 Ramírez, C. (2005). Seguridad industrial: un enfoque integral. México: Limusa.
 Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo.
 Perrow, C. (2009). Accidentes normales: convivir con las tecnologías de alto riesgo.
México: Modus Laborandi.
 Storch de Gracia, J. M. (2008). Seguridad industrial en plantas químicas y energéticas.
México: Díaz de Santos.

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Energías Renovables 15

También podría gustarte