Está en la página 1de 5

QUEJOSOS:___________

AMPARO DIRECTO: ____

CC. MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL

COLEGIADO DEL _____CIRCUITO

PRESENTE

________________________, en mi calidad de apoderado de las quejosas en


este juicio, personalidad que tengo acreditada en autos y autorizando en términos
del artículo 24 de la Ley de Amparo, al señor ______________________,
titular de la cédula profesional número ____________, ante este Tribunal
comparezco a exponer:

Que vengo por medio del presente escrito a interponer en tiempo y forma recurso
de reclamación en contra del auto de fecha _____________________, que me
fuera notificado el pasado __________________, así como contra del auto de
fecha ______________, ambas resoluciones dictadas por el Presidente de este
Tribunal dentro del juicio de amparo citado al rubro, promoviendo esta instancia
debido a que las resoluciones recurridas ocasionan a mis representantes diversos
agravios que hago valer en el cuerpo de este escrito.

Previamente a la exposición de los motivos de ilegalidad de las resoluciones


recurridas, haga los siguientes planteamientos en vía de ANTECEDENTES, para
ilustrar a sus Señorías:
1. - Contra la sentencia definitiva de fecha ___________, dictada por la Sala
Civil Colegiada del Supremo Tribunal de Justicia del
__________________, en el juicio _______, seguido por
_____________ en contra de _____________, el suscrito promovió
demanda de amparo en representación de las agraviadas y ahora quejosas.
2. - Dicha demanda fue recibida por este Tribunal con fecha ____________,
habiéndose admitido por auto de fecha __________, como consta de las
constancias del expediente mismo.
3. - Atento a que el momento de pretender emplazar al tercero perjudicado, no
se pudo practicar diligencia, se ordenó la publicación de edictos a costa de
las quejosas, poniéndose a disposición de las mismas los oficios de edictos
en el Tribunal Colegiado.
4. - El auto en que se ordena poner s disposición de las quejosas esos edictos,
impuso un apercibimiento consistente en tener por no interpuesta la
demanda de amparo, para el caso que no se recogieron esos edictos y se
publicaran (auto de fecha _______________, que es uno de los recurro
por este conducto).
5. - De esa resolución se manda notificarme personalmente, para lo cual el
actuario adscrito al _______________ Juzgado de Distrito en
____________________, practicó una diligencia en el despacho
profesional ubicado en ___________________, el día _______,
dejando copia de la resolución por notificar y asegurando que regresaría a
practicar esa notificación a las _____________ de ese mismo día, sin que
hubiese vuelto al mismo lugar, pero practicando al día siguiente la
notificación por lista porque supuestamente el suscrito no espero a dicho
servidor público.
6. -Cabe decir que las copias que se depositaron en mi despacho, no aparece la
parte medular del acuerdo de fecha ___________________, en que se
hace el apercibimiento antes indicado, por lo que el suscrito nunca estuvo
enterado de ese apercibimiento.

A trámite la demanda de garantías que hiciera valer contra los actos


señalados como reclamados. Tan es así, que dio número al expediente que se
formó con motivo de esa demanda de amparo.

O sea, que al presentarse esa demanda y acordarse la misma, ésta no era ni


improcedente (porque entonces se hubiese desechado) ni obscura (pues en
ese caso se hubiese mandado aclarar), sin haberse dado ninguna de esas dos
situaciones, sino que, por el contrario, se admitió a trámite la demanda.

No obstante lo anterior, por auto de fecha ________________, el


Presidente del Tribunal dictó una resolución merced a la cual ordena que se
me requiera para que recoja los edictos y se haga su publicación a costa de
las quejosas, con el apercibimiento de tener por no interpuesta la demanda
de amparo, para el caso de que no proceda en esos términos (publicar los
edictos), desprendiéndose de esa resolución las siguientes anomalías:

A. El Presidente del Tribunal mandó aclarar la demanda de amparo con


posterioridad a la fecha en que admite trámite de la misma, lo que no
es jurídica ni legalmente válido.
B. Después de haberse admitido a trámite el juicio, el Presidente del
Tribunal requiere a mis representadas que recojan unos edictos,
apercibiéndolas de que en caso de no hacerlo se les tendrá por no
interpuesta la demanda. La Ley de Amparo no prevé el requerimiento
que se hace a mis representadas ni mucho menos el apercibimiento
decretado por el Presidente de ese Tribunal.
C. Asimismo, que una vez que se ha admitido la demanda de amparo NO
es dable que en otra resolución se pueda tener por no interpuesta. La
consecuencia de no acatar un mandato judicial de esta índole, es la
imposición de una multa, en términos del artículo 59, fracción I,
del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicable
supletoriamente a la Ley de Amparo, en términos del artículo 2° de
ésta.
De lo anterior, se desprende la ilegalidad de esta resolución (auto de
___________), por lo que debe revocarse, ya que no puede mantener
vigencia resolución alguna que no tenga sus sostén en la Ley de Amparo, la
que, insisto, en momento alguno alude a la posibilidad de que se tenga por
no interpuesta la demanda que previamente ha sido admitida.

A mayor abundamiento, el numeral que le sirve de base al Presidente de este


Tribunal para apercibir a las quejosas (180, de la Ley de Amparo), no es
aplicable al caso concreto, porque dicho precepto legal, interpretado
conjuntamente con los artículos 179 y 181 de la propia Ley de Amparo, es
categórico cuando sostiene que al escrito de demanda le recaerá un acuerdo
que puede ser de cualesquiera de los siguientes órdenes: desechamiento de
la demanda de amparo (cuando ésta es notoriamente improcedente)
(artículo 179); mandándola aclarar (cuando es obscura y esa oscuridad se
aprecia desde que se interpuso) (artículo 180); o admitiéndola (para el caso
de que la demanda sea improcedente de plano ni se aprecian motivos se
oscuridad) (artículo 181).

Así pues, la oportunidad procesal para dictar esta clase de autos, es cuando
se ha presentado la demanda de amparo y con posterioridad a tal evento, se
presenta una vicisitud que motive que se requiera al quejoso para que de
elementos para la substanciación del juicio, el juez de amparo no debe
salirse por la tangente teniendo por no interpuesta una demanda, sino que,
en todo caso, apercibiendo al quejoso con la imposición de una multa hasta
en tanto no permita el desarrollo del juicio en todas sus partes.

Por tanto, debe declararse la procedencia de este recurso y revocarse la


resolución recurrida, a fin de que se corrija ese error que tiene por no
presentada la demanda de amparo.

CITAR JURISPRUDENCIA
______________________________________.

De lo anteriormente expuesto se aprecia lo siguiente:

Que la procedencia de un recurso (sea revisión, queja o reclamación) contra


el auto que previene la demanda (por extensión, cualquier requerimiento),
se impugna hasta que se produzca un agravio.

Que este agravio se actualiza en el momento en que se hace efectivo el


apercibimiento decretado en autos.

Que en el mismo escrito de recurso se impugnan tanto la resolución en que


se hizo el apercibimiento y aquél en que se impone o hace efectivo ese
apercibimiento.

En la especie, se impugna precisamente el auto que decretó el


apercibimiento, haciéndose valer el recurso procedente (reclamación),
contra el auto que hace efectivo el apercibimiento decretado en auto de fecha
___________ pasado, con lo que la procedencia de esta instancia procesal
es totalmente apegada a la tesis jurisprudencial antes citada y transcrita,
debiendo admitirse a trámite este recurso y entregarse al estudio de la
legalidad de la mencionada resolución que apercibe a las quejosas con tener
por no interpuesta la demanda para el caso de no recoger los edictos.

En el caso que nos ocupa, debe revocarse la resolución de referencia, atento


a que al momento de notificarse el proveído de fecha _____________, el
actuario que diligenció el despacho de referencia JAMÁS entregó al suscrito
copia de la parte de la resolución de fecha __________________, donde
se encuentra el apercibimiento decretado por el Presidente de este Tribunal,
consistente en tener por no interpuesta la demanda para e caso de que no
recogiera los edictos de mérito.

En efecto la resolución de mérito me fue notificada parcialmente, ya que la


parte conducente al apercibimiento decretado por el Presidente del
Tribunal, no aparece en las copias que me fueron dejadas en mi despacho
(domicilio para recibir notificaciones), de donde deviene una violación
procesal que motiva que se revoque la resolución de fecha ___ y se dicte
otra en que se ordene al actuario a practicar debidamente la notificación de
mérito.

A fin de dar soporte a este agravio, ofrezco como pruebas de mi parte las
siguientes:
a. La documental pública, consistente en la copia del citatorio que se me
dejó en mi despacho y de donde se aprecia que no se adjuntaron las
copias en que se encuentra inscrito el mencionado apercibimiento.
b. La testimonial, a cargo de _______ y __________, personas a las
que me comprometo presentar a rendir su testimonio en la fecha que
fije este Tribunal para tal fin, y que han de deponer su testimonio al
tenor del siguiente interrogatorio:
2. - Que diga el testigo si conoce al Lic.______________________
3. - Que diga el testigo si sabe que el Lic._____________________.
4. - Que diga el testigo si sabe cuál es el domicilio que señaló el
Lic._____________________, para recibir notificaciones.
5. - Que diga el testigo si sabe que el Lic._______________, tramita un
juicio de amparo a favor de esas personas, ante el _______, Tribunal
Colegiado del _________ Circuito, con residencia en _________.
6. - Que diga el testigo si sabe ___________.
7. - Que diga el testigo si sabe ________.

En relación a la procedencia de las pruebas y su admisión, sirve de apoyo la


tesis aplicable por analogía:

RECLAMACIÓN, RECURSO DE, _______________________.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, A ESTE HONORABLE


TRIBUNAL, atentamente solicito se sirva a acordar:
PRIMERO: Tenerme por presentado con este escrito, interponiendo en
tiempo y forma recurso de reclamación en contra de los autos de fechas
______________ y _________________.

SEGUNDO: Admitirlo a trámite y substanciarlo en todos sus términos.

TERCERO: Tener por ofrecidas las pruebas que aludo y admitirlas para su
desahogo en la fecha en que se determine por este Tribunal.

CUARTO: Previo los trámites legales conducentes, dictar sentencia en que se


revoquen las resoluciones recurridas por este medio.

PROTESTO LO NECESARIO

____________, ____________ a __________ de __________.

_____________________________

FIRMA.

También podría gustarte