Está en la página 1de 9

PRÁCTICA 2.

Diodo rectificador

Nombre y Apellidos
Adrián Yánez Suárez
DIA 11/03/2021 HORA 10:00-12:00

GRUPO PAR/IMPAR
01.01 Par
Práctica 2: Diodo Rectificador

Esta práctica se dedica al estudio de los diodos de unión pn. Para cada uno de los circuitos que
vamos a estudiar se realizarán unos cálculos previos y su correspondiente simulación antes de
llegar al laboratorio de forma que se pueda adelantar el comportamiento de cada circuito. Ya
en la sesión de laboratorio se implementará el circuito en la placa protoboard y se tomaran las
medidas de este. Todos y cada uno de los datos recopilados conformarán la tabla de resultados
de la práctica donde, en algunas ocasiones, se añadirá a la tabla el cálculo del error relativo.

El diodo rectificador (código en CircuitMaker 1N4007) y el diodo zéner (código en CircuitMaker


1N753, aunque en otros simuladores aparece con el código BZX384B6V2) podrán extraerse de
la librería del diodo, “General->Diodes”, en el simulador CircuitMaker, para su estudio.

Para simular el generador de señal utilizaremos el componente que encontraremos en la librería


de CircuitMaker. “General->Instruments->Signal Gen”

Material necesario
R1 = 10KΩ, D1 = 1N4007, D2 = BZX384B6V2 (código CircuitMaker: 1N753)

Circuito 1: Circuito rectificador de media onda


Los circuitos rectificadores se utilizan, entre otras aplicaciones, para eliminar los semiciclos
positivos y/o negativos de una señal de entrada. Los diodos de pequeña señal, en los que la
corriente puede circular en un único sentido, resultan adecuados para llevar a cabo el proceso
de rectificación de una señal, siendo los circuitos rectificadores de silicio los más utilizados en la
electrónica actual.

En este apartado de la práctica se analizará el funcionamiento del circuito rectificador de media


onda representado en Figura 1, seleccionando en el generador de funciones una señal sinusoidal
V1 (t) de 6V de amplitud y 50Hz de frecuencia.

R1
10k

V1
-6/6V

D1
50 Hz 1N4007
50 Hz VO

Figura 1: Rectificador de media onda

A2-2 Electrónica Industrial


Práctica 2: Diodo Rectificador

Circuito rectificador de media onda

0.7(V)

Cálculos previos
Determinar la forma de onda de la señal de salida vO(t) en el circuito rectificador de
media onda, donde V1 tiene una amplitud de 6V indicando su valor de pico positivo (vOp)
y su valor de pico negativo (vOn) considerando que la tensión umbral Vγ del diodo 1N4007
utilizado en el montaje es de 0,7V. Represente la señal de salida del rectificador de
media onda según la señal de entrada considerando la V1 dibujada

Tensión de
pico positivo:
Vop=0.7(V)

00

Tensión de
pico negativa: Von= -6(V)

00 00

A2-3 Electrónica Industrial


Práctica 2: Diodo Rectificador

Simulación
Represente la señal de salida que se obtiene en la simulación considerando la V1
dibujada

Tensión de pico positivo: Tensión de


Ye=Vop=0.733(V)≅0.7(V) pico negativa: Yd=Von= -6(V)

00 00 00

Medidas
Montar el circuito rectificador de media onda representado en la figura 5, introduciendo
la señal V1(t) proporcionada por el generador de funciones en el canal A del osciloscopio
y la señal de salida VO(t) en el canal B. Visualizar ambas señales simultáneamente en la
pantalla del osciloscopio.

Nota: para representar adecuadamente dos señales simultáneamente en la


pantalla del osciloscopio, es necesario que el mando VOLT/DIV de ambos
canales se encuentre en la misma posición.

V=2(v) →(valor de cada cuadro) VOp= 624(mV)


Amp= 6(V) →(amplitud)
Time= 5 (ms)

A2-4 Electrónica Industrial


Práctica 2: Diodo Rectificador

A partir de la forma de onda obtenida en la pantalla del osciloscopio, medir la tensión


de pico positivo (vOp) y la tensión de pico negativo (vOn) de la señal de salida del circuito
rectificador de media onda vO(t), comparando los resultados obtenidos con los valores
calculados previamente. Los errores absolutos y relativos se calcularán a partir de los
cálculos teóricos y las medidas.

Error relativo
Cálculos Simulación Medidas Error absoluto
(%)

VOp 0.7(V) 0.7(V) 624(mV) -76(mV) -10,85(mV)

VOn -6(V) -6(V) -5.64(V) 0.36(V) -6(V)

A2-5 Electrónica Industrial


Práctica 2: Diodo Rectificador

Circuito 2: Circuito limitador positivo polarizado


Los circuitos conformadores de onda se utilizan para transformar una forma de onda en otra,
empleándose por lo general en generadores de funciones, así como en transmisores y
receptores de televisión o de radar. Como ejemplo en este apartado de la práctica se analizará
el limitador positivo polarizado, con diodos de pequeña señal y zéner, que recortan una parte
de la onda de la señal de entrada con el fin de limitar su variación dentro de unos valores
predeterminados.

El circuito limitador positivo polarizado en cuestión es el representado en la Figura 2,


seleccionando en el generador de funciones una señal sinusoidal V1(t) de 50Hz de frecuencia, la
amplitud debe ser elegida dependiendo del diodo zéner que tengamos.

Cálculos
1. ¿Cuál es la amplitud de la señal V1(t)? considerando que la tensión umbral Vγ del diodo
1N4007 utilizado en el montaje es de 0,7V y el diodo zéner tiene una tensión umbral
Vγ = 0.6V y una VZ = 6,2V considerar que las Rs y Rz son 0Ω

Figura 2: Circuito limitador positivo polarizado

A2-6 Electrónica Industrial


Práctica 2: Diodo Rectificador

2. Si la señal de entrada tiene una amplitud de 10V:


a. Calcular la tensión de salida, VO, del circuito para V1=10V.

𝐷1 → 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑒 𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎
𝐷2 → 𝑒𝑛 𝑍é𝑛𝑒𝑟

𝑉0 = 𝑉𝛾 + 𝑉𝑧

𝑉0 = 0,7 + 6,2

𝑉0 = 6.9(𝑉)

b. Determinar la forma de onda de la señal de salida VO(t) en el circuito limitador


positivo polarizado, indicando su valor de pico positivo (VOp) y su valor de pico
negativo (VOn (Considerando la V1 dibujada)

Tensión de
pico positivo:
Vop=6.9(V)
V)

00

Tensión de
pico negativa: Von= -10(V)

00 00 Simulación
Represente la señal de salida que se obtiene en la simulación usar como diodo modelo
del diodo zéner el BZX384B6V2. (Considerando la V1 dibujada)
Tensión de pico
Tensión de
positivo:
pico negativa: Yd=Von= -10(V)
Yc=Vop=6.933≅ 6.9(V)
V)

00 00

00

A2-7 Electrónica Industrial


Práctica 2: Diodo Rectificador

Medidas
Montar el circuito limitador positivo polarizado representado en la Figura 2,
introduciendo la señal V1(t) proporcionada por el generador de funciones en el canal A
del osciloscopio y la señal de salida VO(t) en el canal B. Visualizar ambas señales en la
pantalla del osciloscopio y representar las formas de onda obtenidas, indicando la
posición de los mandos TIME/DIV y VOLT/DIV.

V=5(v) →(valor de cada cuadro)


Amp= 10(V) →(amplitud) VOp=7.2(V)
Time=5 (ms)

A partir de la forma de onda obtenida en la pantalla del osciloscopio, medir la tensión


de pico positivo (VOp) y la tensión de pico negativo (VOn) de la señal de salida del circuito
limitador positivo polarizado VO(t), comparando los resultados obtenidos con los valores
del cálculo teórico.

1. Obtener los valores de la tensión VO máximos y mínimo (VOp y VOn)

Teórica Medidas Error absoluto Error relativo (%)


6,9(V) 7,2(V) 0.3(V) 4.35(V)
VOp
-10(V) -9.8(V) 0.2(V) -2(V)
VOn

2. Obtener el valor de la tensión de entrada que debemos poner en el generador


de señal para que los diodos del circuito empiecen a conducir.

Teórica Medidas Error absoluto Error relativo (%)


6.9(V) 6.7(V) -0.2(V) -2.90(V)
V1

A2-8 Electrónica Industrial


Práctica 2: Diodo Rectificador

A partir de los resultados obtenidos, representar la característica de transferencia del


circuito limitador positivo polarizado. (Sustituir la imagen siguiente por el resultado)

Vout

6.9

-10
6.9 10
Vg

-10

A2-9 Electrónica Industrial

También podría gustarte