Está en la página 1de 5

Conferencia 1

Quehacer científico del hombre


Definición de ciencia:

Muchas han sido las definiciones que se han dado de ciencia. Veamos una definición
que podemos encontrar en una enciclopedia:

Ciencia (en latín scientia, de scire, ‘conocer’), término que en su sentido más amplio se
emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele
aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente
verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como ‘ciencia
pura’, para distinguirla de la ‘ciencia aplicada’ —la búsqueda de usos prácticos del
conocimiento científico— y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las
aplicaciones.
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001

Una definición muy abarcadora de este término la da el Dr. Carlos M. Álvarez de Zayas
en su libro: La escuela en la vida. Pueblo y Educación. La Habana, 1999 y es la
siguiente:

“La ciencia es el resultado de la elaboración intelectual de los hombres, que resume el


conocimiento de estos sobre el mundo que le rodea y surge en la actividad conjunta de
los individuos en la sociedad.

La ciencia es el sistema de conocimientos que se adquiere como resultado del proceso


de investigación científica acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que
está históricamente condicionado en su desarrollo y que tiene como base la práctica
histórico social de la humanidad.

La ciencia, como sistema de conocimientos acerca de la naturaleza, la sociedad y el


pensamiento, es un instrumento que contribuye a la solución de los problemas que
enfrenta el hombre en su relación con su medio, a partir de los conceptos, categorías,
principios, leyes y teorías, que son el contenido fundamental de toda ciencia; y que
permite explicar de forma lógicamente estructurada un fenómeno o proceso específico
que es objeto del conocimiento científico.

La ciencia, a su vez, es un factor destacado de influencia sociocultural, como es el caso


de los cambios tecnológicos en la actualidad, y se encuentra condicionada por las
demandas del desarrollo histórico, económico y cultural de la sociedad”

Ahora interesa destacar el alejamiento de la ciencia respecto de la mera opinión, o sea,


en distinguir este tipo de conocimiento que llamamos científico del conocimiento que
caracteriza el sentido común y el tipo de habilidades o aptitudes técnicas basadas en él.

Raúl Rojas Soriano en “Guía para realizar investigaciones sociales” Edición: 18a. Ed.
México DF MX. Plaza Valdés. 1996” afirma que:
«…el conocimiento común es el de todos los días, es el que utilizamos a diario
en nuestras tareas cotidianas, el que nos permite trabajar, estudiar, relacionarnos,
pues está presente en la escuela, en el taller, en la oficina; lo adquirimos más o
menos al azar y por las más diversas fuentes, carece de un orden sistemático
preciso y su valor es subjetivo, se basa más en la fe y la confianza que en la
demostración y el experimento. Son los conocimientos, aparte de los escolares,
que aprendemos un poco por aquí y otro por allá, de lo que leemos, vemos u
oímos en los más diversos lugares y situaciones. Su finalidad es guiarnos en el
mundo práctico y en las relaciones sociales y económicas. Es la base
fundamental, más allá del equipo biológico, para comprender lo que hacemos y
por qué. Pero no es científico.

El carácter científico del conocimiento consiste en que, en este caso, el hombre


aborda consciente y planificadamente un área de la realidad para investigarla y
estudiarla con mayor profundidad, sistematicidad y exactitud que el hombre
común, y que, además, logra establecer la veracidad del conocimiento así
obtenido. Es, por tanto, una actividad especializada que se convierte en un oficio
y en una profesión, en la persona del científico, del investigador, del estudiante y
del profesor…»

El conocimiento científico y sus características:

El pensamiento científico se ha ido gestando y perfilando históricamente, por medio de


un proceso que se acelera notablemente a partir del Renacimiento. La ciencia se va
distanciando de lo que algunos autores denominan "conocimiento vulgar", estableciendo
una gradual diferencia con el lenguaje que se emplea en la vida cotidiana ya que no
puede permitirse designar con el mismo nombre fenómenos que, aunque aparentemente
semejantes, son de naturaleza diferente.

Otras cualidades específicas de la ciencia, que permiten distinguirla del pensar cotidiano
y de otras formas de conocimiento son:

Objetividad: se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del


objeto, que lo describa o explique tal cual es y no como desearíamos que fuese. Lo
contrario es subjetividad, las ideas que nacen del prejuicio, de la costumbre o la
tradición. Para poder luchar contra la subjetividad, es preciso que nuestros
conocimientos puedan ser verificados por otros.

Racionalidad: la ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus
resultados. Los científicos trabajan en lo posible con conceptos, juicios y
razonamientos, y no con las sensaciones, imágenes o impresiones. La racionalidad aleja
a la ciencia de la religión y de todos los sistemas donde aparecen elementos no
racionales o donde se apela a principios explicativos extra o sobrenaturales.

Sistematicidad: La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus


resultados. Se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas coherentemente y
de incluir todo conocimiento parcial en conjuntos más amplios.
Generalidad: la preocupación científica no es tanto ahondar y completar el
conocimiento de un solo objeto individual, sino lograr que cada conocimiento parcial
sirva como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance.

Falibilidad: la ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se
reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores. En
esta conciencia de sus limitaciones, es donde reside la verdadera capacidad para
autocorregirse y superarse.

El conocimiento como proceso.

Desde que la especie humana comenzó a crear cultura, es decir, a modificar y remodelar
el ambiente que la rodeaba para sobrevivir y desarrollarse, fue necesario también que
comprendiera la naturaleza y las mutaciones de los objetos que constituían su entorno.
Tareas que hoy resultan sencillas, como edificar una vivienda precaria, domesticar
animales o trabajar la tierra, sólo pudieron ser emprendidas después de cuidadosas
observaciones de todo tipo: el ciclo de los días y las noches, el de las estaciones del año,
la reproducción de los animales y vegetales, el estudio del clima y de las tierras, el
conocimiento elemental de la geografía, etc.
El conocimiento de esas épocas no se circunscribió exclusivamente al conocimiento
instrumental, aplicable al mejoramiento de las condiciones materiales. Apareció
simultáneamente la inquietud por conocer el sentido general del cosmos y de la vida y la
toma de conciencia del hombre de su propia muerte originaron los primeros intentos de
elaborar explicaciones globales de toda la naturaleza. Así aparecen la magia,
posteriormente las explicaciones religiosas y más tarde los sistemas filosóficos.
Todas estas construcciones del intelecto pueden verse como parte de un amplio proceso
de adquisición de conocimientos que muestra lo dificultosa que resulta la aproximación
a la verdad: en la historia del pensamiento nunca ha sucedido que de pronto alguien
haya alcanzado la verdad pura y completa sin antes pasar por el error.
Esto implica decir que el conocimiento llega a todos nosotros como un proceso, no
como un acto único donde se pasa de una vez de la ignorancia a la verdad, además de
serlo desde el punto de vista histórico.

Revise ahora la presentación siguiente: ¿Qué es el conocimiento?

El método científico

La investigación científica se debe entender como el proceso dedicado a responder a


una pregunta. Dicha respuesta lo que pretender es aclarar la incertidumbre de nuestro
conocimiento. No se trata de almacenar datos de forma indiscriminada sino que se
define como un proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a responder a una
pregunta. Este proceso se conoce como método científico y es que da origen al
conocimiento científico.

La definición más simple y entendible del método científico es la que lo determina


como un conjunto de reglas que señalan el procedimiento de una investigación
aplicando un método y partiendo de una base.

El método científico es un proceso de razonamiento que intenta no solamente describir


los hechos sino también explicarlos.
la ventaja del método científico en la resolución de problemas es que es menos probable
que se cometan errores gracias a las salvaguardas que el propio método obliga a aplicar.
Para comprender los hechos, la ciencia trata de establecer leyes o formulaciones
generales. No basta con hacer una simple descripción de lo que sucede, y no basta con
buscar aplicaciones particulares, aunque estas existan. La ciencia es una herramienta de
aplicación universal y el método científico es probablemente, el aporte más importante
de la cultura occidental a la filosofía.

Hemos resumido los pasos que debe seguir el método científico en el siguiente
esquema: Pasos del método científico. Navegue por el mismo, utilizando el mouse para
hacer clic sobre sus distintos componentes.

Se han utilizado diversas clasificaciones del modo científico. Una de ellas lo clasifica
en: un método universal, métodos generales y métodos particulares. El método
universal de la ciencia está constituido exclusivamente por el Materialismo Dialéctico.
Los métodos generales resultan útiles para la obtención de conocimiento científico de
varias ciencias, en tanto que los métodos particulares son aquellos que se usan
especialmente en la investigación en las diversas ramas de la ciencia (ciencias
particulares)

Métodos Se utilizan en Ejemplos

Universal Filosofía Materialismo Dialéctico.

métodos deductivo, inductivo


e hipotético-deductivo,
Generales Ciencias Generales observación,
experimentación, medición y
otros.

Ensayo clínico, intervención


Particulares Ciencias Particulares
Comunitaria.

Otra clasificación es la que agrupa los métodos generales según su naturaleza: empírica
o teórica:

Observación
Métodos empíricos
Medición
Experimentación, entre otros
Métodos
Generales Análisis y síntesis
Deducción e inducción
Métodos teóricos Hipotético deductivo
Histórico y lógico, entre otros

La gran ventaja del método científico es que es imparcial si nos adherimos a las reglas.
Pueden ocurrir errores, o bien intrínsecos o por fallos de los equipos o por errores
crecientes al medir o registrar. Sin embargo, en la ciencia existen siempre métodos
estándares de estimación para poder así reducir los errores. Uno no tiene que creer en
los hallazgos de un investigador, uno puede hacer el experimento y de esta manera
determinar por uno mismo si la verdad esta ahí o no.

También podría gustarte