Está en la página 1de 3

Diagrama Unifilar

Generador Fotovoltaico: Un generador solar fotovoltaico es en realidad una


combinación de algunos componentes. El proceso de energía solar comienza con la unión
de paneles solares al generador para recoger la luz solar. Esta luz solar se convierte en
electricidad y se envía al generador. Dentro del generador hay un paquete de energía o
una batería de alta capacidad que almacena la energía eléctrica recibida.

Protecciones: Los sistemas de protección se implementan en los mecanismos


eléctricos de alta y baja potencia, para impedir la pérdida o daño de aparatos o espacios
arquitectónicos por consecuencia de un error, que alcanza iniciar de forma sencilla para
luego difundirse en todo el sistema eléctrico, sin ningún control de forma dominante,
logrando ocasionar grandes daños si no se detiene.

Inversor: Un inversor es un dispositivo que cambia o transforma una tensión de entrada


de corriente continua a una tensión simétrica de salida (senoidal, cuadrada o triangular)
de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia deseada por el usuario o el diseñador.

Contadores: Los contadores eléctricos son unos dispositivos que se encargan de medir
la energía eléctrica de un circuito o servicio eléctrico. Normalmente se rigen por una
medida común, el kilovatio, y forman parte de los hogares desde hace años.
Solicitud para la interconexión
Interconexión de un sistema solar a la red eléctrica: Consiste en instalar un sistema solar
fotovoltaico para inyectar la energía producida a la red eléctrica CFE y amortizar la
factura. Esto se hace con un inversor de interconexión especializado que se sincroniza
con la red eléctrica, la misma frecuencia al mismo voltaje permite inyectarle la energía que
estamos generando a la red eléctrica. Únicamente esto se puede realizar en horas de sol
pico (horas de aprovechamiento del sol).
Es de suma importancia hacer un contrato de interconexión con CFE para evitar que el
medidor cargue en nuestro recibo lo que generamos en nuestro sistema FV. Sin contrato
de interconexión y estamos consumiendo 20 KWh y generamos 10 KWh y lo inyectamos a
la red, CFE nos va a cobrar 30KWh. Pueden existir multas por no hacer un contrato de
interconexión. También es importante saber que el contrato de interconexión se hace una
vez realizada toda la instalación FV.

Documentación necesaria para la realización de un trámite de interconexión:


 Registro como asesor o proveedor de sistemas de generación eléctrica ante CFE
(INE original y copia, datos fiscales, presentarse ante un asesor de CFE en
cualquier sucursal, el trámite es gratuito)
 Formato 2
 Carta poder del cliente de donde autoriza al asesor a realizar los trámites.
 Copia de credencial del INE
 Copia de credencial del cliente quien solicita la interconexión.
 Copia de recibo de luz del cliente.
 Documento con datos técnicos y manuales de las celdas fotovoltaicas e inversor.
 Certificado de calidad del inversor ya sea nacional o internacional con validez en
México.
 Certificado de calidad de los módulos fotovoltaicos.
 Diagrama de conexión de las celdas con los inversores.
 Fotografías del sistema generador ya instalado.

Costo del trámite:


El costo es gratuito, no obstante, si es necesario realizar un estudio de interconexión u
obras en la red eléctrica de CFE, el costo es a carga del solicitante.
Tiempo del trámite:
El plazo máximo de atención es de 13 días hábiles para solicitudes sin opinión
técnica y de 18 días hábiles para solicitudes con opinión técnica (sin contar con los
tiempos de construcción de la obra).

Anexo
Contrato: https://keeui.com/wp-content/uploads/2020/10/Solicitud-de-
Interconexion-Formato-2.pdf

También podría gustarte