Está en la página 1de 2

Sabemos que el río se encuentra en constante cambio y es necesario conocer la dinámica que

está siendo adoptada por el flujo de agua; esto es posible por el análisis geomorfológico
multitemporal de la zona, donde los suelos conformantes del cauce se clasifican por su
vulnerabilidad a la socavación; la vulnerabilidad se mide por los cambios geomorfológicos que
hayan ocurrido en un periodo de tiempo, involucrando criterios de intensidad y velocidad de
cambio. Así pues, las zonas que mantienen su morfología constante, son zonas donde los
suelos son menos vulnerables a la socavación o en otras palabras tienen mayor resistividad,
mientras que los suelos que muestran un cambio significativo son suelos más susceptibles a
ser erosionados.

(14) y la aplicación de nuevas tecnologías con sensores remotos han permitido potenciar las investigaciones
(12) para la evaluacion de riesgo y dinamica identificacion y estimacion de cambios de forma del
relieve en el tiempo o su identificacion temprana, cada año se obtiene información más real y de
alta precisión y para con ello poder identificar áreas inestables y aquellas que podrían ser
vulnerables a estos procesos de degradación, existen muchos estudio que han puesto en practica

(15) un estudio Multitemporal para la detección de cambios físicos producidos en la coberturas terrestres y
de cambios de cuerpos de agua nos permite ver los distintos cambios y evoluciones

(17)Google Earth, el principal representante de la categoría de globos virtuales, ha


demostrado un gran potencial de uso tanto para fines de reconocimiento como para la
adquisición de datos para la investigación. Con esta herramienta, los paisajes de difícil acceso
que seguían siendo poco conocidos están siendo accesibles para los primeros estudios gracias
a la calidad de las imágenes puestas a disposición del público

(18)la interacción que existe entre las longitudes de onda de la radiación solar con los demás
elementos que componen la tierra o sistema fluvial con ello se pueden evidenciar los distintos
rasgos que componen las bandas de los satélites y con ello poder reconocer los distintos
cuerpos y su morfología

lo que nos permite ver el cambio temporal a escalas espaciales más amplias. más amplias.
Además, las imágenes satelitales multiespectrales se están utilizando para revelar la dinámica
fluvial y apoyar las aplicaciones biogeomorfológicas en grandes ríos

(28)el Índice de Vegetación (EVI) actúa como un sistema de alarma que nos permite identificar
procesos de retroceso forestal para poner en marcha una gestión adecuada que logre frenar
este efecto”.

También podría gustarte