Está en la página 1de 3

Parcial Integrador de Filosofía

A) Historieta de Felipe – “Conócete a ti mismo” / Cartel – “Welcome to Reality


Felipe muestra un fuerte interés por conocerse a sí mismo, por recorrer ese arduo camino hacia su
verdadero ser, pero a la vez le surgen miedos a raíz de la incertidumbre que rodea lo desconocido;
el aceptar las cosas en su verdadera forma y no sólo eso, sino hacerse cargo de la realidad y vivir
con ella no es nada fácil, pero debemos suponer, así como hacen en “La alegoría de la caverna”
(Platón) que esté autodescubrimiento y todas las verdades que envuelve esta nueva realidad no es
más que para mejor.
Esto nos da un claro ejemplo de lo relativa que puede ser la verdad. Si no fuera porque creció en
Felipe esa necesidad de conocerse, hubiera continuado con su vida “normal” como hasta ese
momento, hubiera vivido en su mundo aparentemente real siendo el “verdadero Felipe” que siempre
fue; viviría en la ignorancia de sí mismo y estaría sujeto a vivir en esa realidad. No es hasta que
redescubre a su verdadero “Yo” que da paso a su entonces nueva verdad, a la que fue desde un
principio su verdadera realidad.
En ese encuadre, vemos avanzar la mirada que uno tiene sobre sí, desde el análisis y no desde el
condicionamiento externo.
B) Si tomamos los cuadros de el hombre sentado en la mesa y la mujer que observa a la bailarina,
podemos observar la inmortalización de esos pequeños momentos, trozos de una realidad subjetiva
que permanece cristalizados en el tiempo por el artista.
Platón definiría este acto como mímesis, una copia aparente de la realidad cuyo objetivo es alejar de
lo real y confundir a los hombres llevándolos por el profano camino de las copias.
Por otro lado, Nietzsche sostiene que el arte asume lo ficcional como tal y le reintegra su verdadero
valor, pues para Nietzsche la ficción no es una copia sino una invención, ya que de lo contrario se
afirmaría que existe un original que posee un mayor valor relativo sujeto a una única concepción de
lo real, de lo verdadero.
C) ¿Es posible la Creación Artística?
Si hablamos de una creación artística no podemos evitar hablar de Platón. A pesar de concebir al
arte como mímesis, también expresa por medio de su obra “El Banquete” el pensamiento de
Diotima donde se define al Amor como impulso de toda creación. Cuando hablan de procreación en
la belleza según el alma la creación toma un significado más profundo. Hablan de las obras de arte
como aquellos “Hijos más bellos y más inmortales”, estos descendientes que hacen perdurar la
memoria del artista durante años conservándola intacta en un poema, una pintura o una melodía; en
tanto se recuerda la obra vive el artista, porque es en la creación de su obra donde procrea su alma.
Independientemente del punto de inspiración cada obra es una creación única. Esto es así por el
hecho de que cada artista se encuentra atravesado por un montón de situaciones, emociones y
sentimientos a la hora de crear que modifican e imprimen su propia esencia en cada obra.

Posse Diana
ESI
1) A partir de la sanción de la ley, lo particular de la misma es la falta de aplicación y todas las
consecuencias que de ella devienen. La ley tiene en su objeto y sentido la protección
integral de los derechos en función de la salud física, psíquica y emocional del niño o niña.
Debería ser de aplicación nacional, pero hay provincias en las cuales aún no se sanciona el
método de aplicación o directamente se niegan a la aplicación de la ley de educación sexual
integral. Esto además de ser un riesgo en sí mismo por contradecir la Norma establecida por
la ley, genera un riesgo para lxs niñxs en función de la desprotección a la cual elloxs
quedan expuestos. Si la ley se aplicará y se dictará en forma armónica en virtud de cada
contexto social, el efecto de la misma cumpliría su rol de protección y de formación. La ley
no solamente debe ser aplicada por docentes, sino que debe trabajarse en familia a fin de
poder generar un espacio sano para la crianza de lxs niñxs. En este espacio debe respetarse
incondicionalmente la personalidad, las perspectivas de género y el desarrollo de cada una
de ellas.

2) -Publicidad de Cerveza-
En esta publicidad vemos a una mujer que se ve sometida por la sociedad ya que todos
están de acuerdo en que ese es el lugar que le corresponde, servir al hombre de la casa tenía
que ser su prioridad. No importa si tenía cosas que hacer, no importaba si estaba cansada o
incluso si se sentía mal, era su deber estar dispuesta en todo momento para atender a su
marido. Lo más triste es ver como estos pensamientos eran impulsados desde los medios,
con sus propagandas o comerciales, pero esto ocurría porque estaba tan instaurado en la
sociedad que a nadie le parecía extraño que una publicidad le “recuerde” a una mujer sus
obligaciones, con el agravante de seguir fomentando el heteropatriarcado al punto de ser su
hijo varón quien la hace cumplir con la “obligación” de que a papá (varón – esposo – jefe
del hogar) no podría faltar le la cerveza. Siendo esta bebida lo que más importaba que este
“en casa” para papá.

-Historieta Mafalda-
Esta imagen implica literalmente que la vida en los ’60 estaba signada por el género y las
heteronormativas patriarcales, es decir, no decidían su destino, su forma de actuar en
sociedad, su rol en la familia (pasar de hija obediente y sin cuestionamientos a esposa
abnegada y madre por designio social más que por deseo).
Decidir implicaba en la imagen “vivir” por sí misma.

-Muerte al Macho-
La imagen intenta desasnar y deconstruir, sacando del centro de la escena al “macho”
estereotipado de la heteronormativa. Justamente, apunta a educar al hombre que la sociedad
transforma en “macho”, no es matar en sentido literal, ya que dejaría de ser una mirada
inclusiva desde el feminismo para pasar a ser “hembrismo” (neologismo aplicado a la mujer
que réplica en su forma al “macho” estereotipado).
La deconstrucción del concepto, unifica pacíficamente, construye desde la perspectiva de
género, incluyendo y garantizando derechos.
En este último aspecto, la ESI juega un rol fundamental en desarrollo de las personas,
creando una conciencia igualitaria, inclusiva, y diversa.

Posse Diana
3) La mejor manera de garantizar los derechos de lxs alumnxs como profesora de danzas
radica en no juzgar, en primera instancia por apariencia, rasgos étnicos, identidades de
género ni ningún otro tipo de discriminación explícita o implícita. Desde la ESI se
garantiza la concepción del pensamiento igualitario, inclusivo y diverso, por lo cual el
hecho de respetar el articulado e implementarlo en el aula lleva implícito el respeto por
todos los derechos para todas las personas. De esta manera la tarea de el profesor o la
profesora se ejerce de un modo correcto.

Posse Diana

También podría gustarte