Está en la página 1de 3

PACTO DE CONVIVENCIA.

ALIMENTOS, CONTRIBUCIÓN A LAS CARGAS,


ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR Y DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES. 
PACTO:

Señor
Encargado del Registro de Uniones convivenciales:

………………………….., D.N.I. ……………….., de estado civil soltera, de 50 años de


edad, de profesión ama de casa y …………………………. D.N.I. ………………, de 55
años de edad, de estado civil divorciado, ambos con domicilio real sito en calle
……………… No …………, de barrio ……………… de esta ciudad de Río Gallegos, y
constituyendo domicilio para todos los efectos legales en calle ……………………… No
…………, de esta ciudad, con el patrocinio letrado de la Ab. ………………….., M.P.
………………, ante Usted, comparecemos y respetuosamente decimos:

I) OBJETO:

Que venimos por el presente a peticionar se inscriba en el registro a su cargo el pacto


de convivencia al que hemos arribado en el marco de lo dispuesto por los arts. 509,
511, 513, 514, 515, del Código Civil y Comercial de la Nación, encontrándose ya
inscripta la unión convivencial.

II) ANTECEDENTES:

Los comparecientes vivimos en unión convivencial desde el 22 de febrero del año


1998 y hasta el día de la fecha, encontrándose inscripta su existencia bajo Acta
Número ……….. Tomo ………. Folio …………….. de fecha 10 de agosto del corriente
año, en el Registro a su cargo. Por lo que peticionamos inscriba en esta oportunidad
el pacto que a continuación se redacta.

III) EL PACTO:

1. ALIMENTOS

Los comparecientes acuerdan que en caso de ruptura de la unión convivencial, el Sr.


…………………………, abonará a la Sra. …………………….., en concepto de
alimentos, del uno al diez de cada mes, el equivalente al diez por ciento (10%) de sus
haberes, previos descuentos obligatorios de ley, debiendo depositar el monto
resultante en la caja de ahorro n° ……………….., CBU n° ………………………….., del
Banco Nación, abierta a

99

nombre de la Sra. ……………………….. Dicha cuota alimentaria tendrá vigencia a


partir del cese de la unión y por el plazo de dos años.

2. CONTRIBUCIÓN A LAS CARGAS DEL HOGAR


Los comparecientes acuerdan que las cargas del hogar serán soportadas de manera
conjunta, en un cincuenta por ciento (50%) cada uno.

3. ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA FAMILIAR EN CASO DE RUPTURA DE LA


CONVIVENCIA

Los comparecientes acuerdan que en caso de cese de la unión convivencial, la Sra.


…………………………… continuará haciendo uso de la vivienda familiar y que fuera
sede de la unión convivencial, sita en calle …………….. No …………….., de barrio
………………… de esta ciudad de Río Gallegos, junto a los hijos habidos de nuestra
unión, por el plazo de dos años, contados desde el cese de la misma. En tal caso, el
Sr. …………………………, percibirá una renta compensatoria mensual por el uso del
inmueble a favor de la Sra. …………………………., durante el plazo referido,
equivalente al valor del canon locativo que por dicho inmueble fije la inmobiliaria
………… S.A. sita en calle ……………… No ………., de barrio ……………. de esta
ciudad de Río Gallegos.

4. DISTRIBUCIÓN DE BIENES OBTENIDOS POR EL ESFUERZO EN COMÚN, EN


CASO DE RUPTURA DE LA CONVIVENCIA

Los comparecientes acuerdan que en caso de ruptura de la unión convivencial, que


los bienes obtenidos por el esfuerzo común son los que a continuación se detallan y
serán distribuidos de la siguiente forma:

a) Un lote de terreno en la localidad Caleta Olivia, Inscripto en el Registro General de


la Propiedad, bajo la matrícula No ……………, quedará adjudicado al Sr.
…………………………….

b) El inmueble que constituyera la vivienda familiar sede de la unión convivencial, sito


en ………………… No …………, de barrio ……………….. de esta ciudad de Río
Gallegos en inscripto en el Registro General de la Propiedad, bajo la matrícula No
………….., quedará adjudicado al Sr. …………………………………, sin perjuicio del
derecho al uso y renta compensatoria acordada precedentemente.

c) El departamento ubicado en calle ………………. No ……., de barrio


…………………………, de esta ciudad de Río Gallegos, inscripto en el Registro
General de la Propiedad, bajo la matrícula No ……………, quedará adjudicado a la
Sra. …………………………….

d) El automóvil marca …………… dominio ……………., será adjudicado a la Sra.


………………………………

e) El fondo comercial inscripto en la Inspección de Sociedades Jurídicas, al folio …..


Tomo …… Año 2009, será adjudicado a la Sra. ………………………….

f) Los fondos existentes al momento de la ruptura en la cuenta corriente n° ……………


del Banco …………… S.A., será divida en montos iguales entre los comparecientes.
IV) DERECHO:

Fundamos nuestra petición en los arts. 509, 511, 513,514, 515, 519, concordantes y
correlativos del Código Civil y Comercial de la Nación.

V) EXIGENCIAS REGISTRALES A OBSERVAR EN CADA JURISDICCION

Cada Registro de la jurisdicción local, determinará los requisitos que deben


cumplimentar los convivientes a los fines de inscribir la unión convivencial o los pactos
y sus consecuencias.

VI) PETITUM:

Por todo ello solicitamos: 1) Nos tenga por presentados, por parte, en el carácter
invocado y con los domicilios legales constituidos.

100

2) En definitiva y previo los trámites de ley, haga lugar a lo solicitado, e inscriba el


presente pacto de convivencia, atento no ser el mismo contrario al orden público, ni al
principio de igualdad de los convivientes, ni afectar los derechos fundamentales de
cualquiera de los integrantes de la unión convivencial.

PROVEA DE CONFORMIDAD

SERÁ JUSTICIA

Nota: debe adecuarse a las reglamentaciones de las jurisdicciones locales

También podría gustarte