Está en la página 1de 127

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/281686565

Manejo sostenible de los recursos naturales; conservación y experiencias

Book · January 2014

CITATIONS READS
0 3,466

3 authors:

Rosario Martínez-Yáñez José Guadalupe Chan Quijano


Universidad de Guanajuato Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
40 PUBLICATIONS   270 CITATIONS    43 PUBLICATIONS   71 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Alejandro Espinoza Tenorio


El Colegio de la Frontera Sur
107 PUBLICATIONS   571 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Ecology View project

la pobreza View project

All content following this page was uploaded by Alejandro Espinoza Tenorio on 12 September 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


MANEJO SOSTENIBLE DE LOS
RECURSOS NATURALES
CONSERVACIÓN Y EXPERIENCIAS

José Guadalupe Chan Quijano


Rosario Martínez Yáñez
Alejandro Espinoza Tenorio
Editores
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS
RECURSOS NATURALES
CONSERVACIÓN Y EXPERIENCIAS
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: CONSERVACIÓN Y EXPERIENCIAS
Compiladores y comité organizador del
II Seminario en Manejo de Recursos Naturales

Dra. Martha Angélica Gutiérrez-Aguirre


Lic. Juan Carlos Uh Moo
Lic. José Guadalupe Chan Quijano
PLMRN. Meybi Karina Pat Canche
Lic. Jorge Sulub Tolosa

Manejo sostenible de los recursos naturales: conservación y experiencias

Diseño de portada: José Guadalupe Chan Quijano


Fotografías de portada: Jerónimo Saragos Méndez y José Guadalupe Chan Quijano
Fotografías tomadas en: Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo

Primera edición: 2012

D.R. © El Colegio de la Frontera Sur


www.ecosur.mx
El Colegio de la Frontera Sur
Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n
Barrio de María Auxiliadora
CP 29290
San Cristóbal de las Casas, Chiapas

D.R. © Seminario en Manejo de Recursos Naturales


www.manejoderecursosnaturales.com
Asociación Manejo de Recursos Naturales
40 av. Sur por calle 3 y 23 sur, San Miguel 1
CP 77665
Cozumel, Quintana Roo, México

La edición de la obra se realizó en la Unidad Villahermosa de ECOSUR. Villahermosa


Reforma km 15.5, Ranchería Guineo, sección II CP 86280. Villahermosa, Tabasco.

ISBN: En trámite

Se autoriza la reproducción del contenido de esta obra, siempre y cuando se cite la


fuente.

Impreso en México/Printed in Mexico

Cozumel, Quintana Roo, México


MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

AUTORES
Antonio Márquez García

Es Doctor y Maestro en Ciencias del Mar en el área de Oceanografía Geológica,


por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con la Medalla Gabino
Barreda (UNAM) por ser el mejor estudiante de maestría en su generación (1990),
actualmente está adscrito como Profesor-Investigador Titular al Departamento de
Hidrobiología y al Laboratorio de Geología y Limnología de la División de Ciencias
Biológicas y de la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Tiene
un Diplomado en Impacto Ambiental y diversos Cursos sobre Sistemas de Calidad. Sus
líneas de investigación son Dinámica Costera, Morfología, sedimentología y evaluación
de impactos ambientales de zonas marinas, zona litoral, lagunas costeras y cuerpos de
agua dulce. Responsable de más de 20 proyectos de investigación científica en
Ciencias del Mar y de la Tierra, en el Golfo de México, Mar Caribe y en el Océano
Pacífico. Autor de 15 Artículos de Investigación, de 1 libro, 8 capítulos de libros, más
de 50 congresos nacionales e internacionales. Ha dirigido 5 tesis de licenciatura,
asesorado a más de 40 Servicios Sociales y a participado en tres comités de Maestría.
Impartición de las asignaturas de Licenciatura de Geología, Geología Marina,
Ambientes Marinos, Meteorología, Formulación de Proyectos, Seminarios de
Investigación desde 1984, en la UAM, UNAM y UAEM. Impartición de asignaturas de
Posgrado en Ciencias del Mar. Propedéutico de Geología, Métodos Oceanográficos
desde 1990 y Geología Marina desde 2009.

Crucita Aurora Ken Rodríguez

Licenciada en Economía de la Universidad de Panamá, Maestra en Ciencias en


Estudios del Caribe con especialidad en Desarrollo Regional del Centro de
Investigaciones de Quintana Roo y El Colegio de la Frontera Sur, y Doctora en Ciencias
del Desarrollo Regional de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El
área de investigación es el desarrollo económico regional y la gestión pública. Las
publicaciones más recientes es sobre el desarrollo endógeno y regional en Quintana
Roo, la gestión pública, el desarrollo sustentable, entre otros. Publicaciones pasadas
versan sobre el turismo en Cancún y el turismo comunitario en Xcalak, Quintana Roo.
Todos los estudios se basan a nivel local y ofrecen propuestas de políticas públicas
para alcanzar el desarrollo local, endógeno y regional, sobre todo para el estado de
Quintana Roo. Su cátedra también se enfoca a temas de desarrollo regional tanto
histórico, económico, social y de gestión pública a nivel de licenciatura y de maestría.
Cuenta con más de 50 ponencias presentadas nacional e internacionalmente y más de
30 artículos publicados en México, Belice y Jamaica en el idioma inglés y español.

Héctor Santiago Vélez Muñoz


Autores

Es Doctor en Oceanografía Física, por la Universidad de Gales, Gran Bretaña. Es


Investigador Titular adscrito al Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica,
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma


Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Ha sido co-responsable del programa Un año de
mediciones en Bahía San Quintín, B.C., Campaña de mediciones intensivas de nivel del
mar, corrientes y variables hidrográficas en la Bahía de San Quintín, B.C. Sección de
Lagunas Costeras del CICESE. Miembro del grupo de la Universidad de Gales durante
el desarrollo del proyecto del Golfo de Tehuantepec y del proyecto MAST-I-0031:
"European Coastal Transition Zone, Islas Canarias", entre otros. Responsable del
proyecto: “Caracterización ambiental y aprovechamiento de los recursos naturales de
los sistemas lagunares de Chacahua-Pastoría y Corralero-Alotengo”, Presidente del
Comité Técnico del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). Ha
impartido los cursos de Procesos Estocásticos, Control de Avenidas, Métodos
Numéricos y Programación, Topografía, Hidrometeorología e Hidráulica Marítima y ha
publicado en revistas a nivel internacional.

Jerónimo Saragos Méndez

Profesional Asociado en Servicios Turísticos por la Universidad de Ciencias y


Artes de Chiapas, Licenciado en Turismo por la Universidad de Quintana Roo, Campus
Cozumel, cuenta con un Diplomado Internacional en Ecoturismo por Fondo Verde
Internacional e Instituto Latinoamericano de Ciencias-Perú. Fue asistente de
investigación dentro del proyecto “Conservación del ambiente y perspectivas para el
enriquecimiento de la calidad turística obtenida por los buzos visitantes a los arrecifes
de coral de Cozumel, Quintana Roo” (conacyt-QROO-2010-C01-144232). Ha realizado
estancias en proyectos de investigación en el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR),
Unidad Villahermosa, Tabasco y con la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP) en el estado de Chiapas. Ha presentado trabajos de
investigación en diversos Foros, Encuentros y Congresos Nacionales así como
Internacionales, ha participado como coautor y autor de publicaciones en los últimos
años. Perteneció como Integrante del Honorable Consejo Universitario de la
Universidad de Quintana Roo. Actualmente labora como asistente de investigación en
El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Villahermosa.

José Miguel Esteban Cloquell

Es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia. Ha sido


profesor-investigador en las universidades de Valencia, Birmingham, Costa Rica y
Morelos. En la actualidad es profesor de Ética Ambiental en la Universidad de
Quintana Roo. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México, siendo SNI
2 desde 2002. Es autor de 5 libros y numerosos artículos en revistas especializadas, de
entre los cuales destacan por su contenido ambiental Normas y Prácticas en la Ciencia,
La Naturalización de las Humanidades, “La Racionalidad Ecológica”, “La Ética
Ambiental ante el Cambio Climático”, “La Ética Ambiental y la Nueva Cultura del
Agua”, “Nuevo Análisis de la Tragedia de los Comunes”, “Capacidad de Carga y Bien
Común” y “Educación, Humanidades y Cultura Ambiental”. En la actualidad es
Autores

responsable del Proyecto Conacyt de Ciencia Básica 86822, dedicado a las


aportaciones de las humanidades a la educación ambiental, que ofrece becas de para
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

la realización de tesis de titulación en temas ambientales. También es coordinador de


IIDEAS, un grupo de trabajo multidisciplinar de profesores y estudiantes interesados
en el desarrollo de una Cultura Ambiental en el Estado de Quintana Roo mediante
acciones de educación ambiental formal y no formal que estimulen el debate y
participación ciudadana en problemas y conflictos ambientales.

Laura Dénommée Patriganni

Licenciada en Biología, por la 'Université du Québec à Rimouski (UQAR). Cuenta


con una Maestría en Ecología Internacional y Maestría en Medio Ambiente de la
Université de Sherbrooke, Canadá. Actualmente labora para Nature Cantons-de-l’Est.
Desarrollando actividades como encargada del proyecto “Conservación y
revalorización del macizo forestal de los montes Stoke” Ciudad de Sherbrooke,
Canadá. Ha participado en proyectos y estancias profesionales en México y Canadá
entre las que se destacan “La cría de mariposas diurnas y su gestión a fines de
conservación” a través de ECOSUR, Villahermosa, Tabasco, México en 2010. En la
Reserva de Parque Nacional de Canadá del Archipel-de-Mingan Havre-St-Pierre,
Quebec en el 2006. Coordinadora del equipo de trabajo en los canalones de la Ciudad
de Sherbrooke, así como encargada del Ecocentro (Centro Ecológico) en la Ciudad de
Sherbrooke. Ha participado como invitada conferencista, presentado trabajos en
eventos importantes, escrito ensayos y coautora de publicaciones durante los últimos
años en Canadá.

María Antonina Galván Fernández

Es Maestra en Ciencias, con área de especialización en Hidrología y Manejo de


Cuencas. Esta adscrita al Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica, de la
División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Iztapalapa. Participa en la sociedad mesoamericana de biología como
miembro de número (somib) y en la academia de las ciencias administrativas (acacia)
como miembro activo. Ha colaborado con distintas empresas relacionadas con el
manejo del agua a nivel nacional, la oficina regional de banco mundial, sede México y
es asesor especialista para el comité estatal del agua del estado de Veracruz. A la fecha
se han impartido un total de 85 cursos a nivel licenciatura y 5 a nivel posgrado. Ha
participado en un total de 28 programas de investigación de los que 3 son de
investigación (fondos mixtos conacyt) todos relacionados con la evaluación del
recurso agua (sedesol-conacyt, indesol-conacyt, instituto de salud-conacyt); 7 son
convenios patrocinados de investigación aplicada (fundación produce, fira, instituto
de ecología, sagarpa) y 18 más son contratos de servicios; de éstos últimos sobresalen
6 de atención directa al sector petrolero en los temas de evaluación del impacto de
derrames hidrocarburos de ductos siniestrados (pep), evaluación del impacto a la
salud humana (instituto de salud-pemex), recuperación ambiental de suelos
contaminados (pep); evaluación de impacto de las obras pemex (pep). Tiene 75
publicaciones relacionadas con los temas de: evaluación de disponibilidad del agua y
Autores

su uso (22), calidad del agua (10); evaluación de erosión y productividad (13),
indicadores de manejo (3), manejo integral de cuencas (15), planes de manejo (12), y
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

ha participado en 55 eventos nacionales e internacionales relacionados con los temas


de manejo de cuencas, evaluación ambiental, desarrollo sustentable, impactos
ambientales.

María Guadalupe Miranda Arce

Es doctora en ciencias biológicas, por la Universidad Autónoma de México. Su


adscripción actual es el Departamento de Hidrobiología de la División de Ciencias
Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Pertenece
al Sistema Nacional de Investigadores (I). Ha publicado en revistas internacionales,
como Polibotánica y Journal of Environmental Science and Health.

Néstor Josué Gil Gómez

Licenciado en Desarrollo Turístico por la Universidad de Oriente en Valladolid,


Yucatán. Colaboró con “UNO por el ambiente”, un programa de educación ambiental
para la sustentabilidad; y con el proyecto integral “Aula al aire libre” desde 2008. Ha
participado como estudiante-residente en el puerto de San Felipe, Yucatán para el
proyecto de “TDS en Yucatán” (Turismo y Desarrollo Solidarios por sus siglas en
francés) como parte de la relación de Cooperación Yucatán-Pays de la Loire. También,
fue becado por el “PRIORI de la Península de Yucatán” para participar en el Verano de
Investigación Científica JAGUAR 2011 y trabajar con la Dra. Campos Cámara del
CIDETUR de la UQROO en la investigación “Planificación Turística y Desarrollo
Sustentable en el Caribe Mexicano. Caso de Grand Costa Maya”.

Autores
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Acerca de los Editores


José Guadalupe Chan Quijano

Licenciado en Manejo de Recursos Naturales por la Universidad de Quintana Roo,


Campus Cozumel. Es miembro de la Society Ecological Restoration, Sociedad
Etnobiológica Mexicana, Sociedad Botánica de México y de la Sociedad de Ecoturismo
Genuino. Cuenta con un Diplomado en Historia Ambiental y Desarrollo Sustentable
por El Colegio de la Frontera Sur y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Ha
participado en estancias en ECOSUR, Unidad Villahermosa, Tabasco; en la Unidad
Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido Colaborador Estatal de
Investigación en Quintana Roo en el proyecto INE/A1-042/2010, “Elementos para el
INEGEI estandarizados a nivel estatal para los Planes Estatales de Acción ante el
Cambio Climático y la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación”, con
el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Ha sido ponente en Foros, Coloquios,
Seminarios, Congresos tanto nacional como internacionales, ha sido miembro del
comité organizador del segundo y tercer Seminario en Manejo de Recursos Naturales,
es autor y coautor de artículos de investigación científica así como de divulgación
científica. Laboró en ECOSUR, Unidad Villahermosa, Tabasco como técnico asociado de
investigación en el proyecto “Tolerancia y capacidad de fitorremediación de especies
arbóreas nativas en suelos contaminados por petróleo en el occidente de Tabasco,
México”. Actualmente estudia la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y
Desarrollo Rural con orientación en Biotecnología Ambiental en ECOSUR.

Rosario Martínez Yáñez

Dra. en Ciencias Agropecuarias y Maestra en Producción Animal Tropical con


especialidad en nutrición animal por la Universidad Autónoma de Yucatán. Es Medico
Veterinaria Zootecnista por la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad
Nacional Autónoma de México. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la
Universidad de Guanajuato. Es profesor del núcleo académico básico de la Maestría en
Biociencias. Ha sido profesor titular de la Universidad Intercultural Maya de Quintana
Roo y del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma
de Yucatán, entre otras. Ha realizado Estancias en la Unidad Multidisciplinaria de
Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias, UNAM, en el Laboratorio de
Acuacultura de la División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco y en el Bioterio del Instituto Mexicano del Seguro Social. Ha
participado como ponente en diversos foros nacionales e internacionales, en los que
se destacan: XV Congreso Bienal de la Asociación Mexicana de Especialistas en
Nutrición Animal, en el III Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal, en el XV
Congreso Nacional de Bioquímica, en el XIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del
Mar, en el II Cephalopod International Advisory Council Symposium y el III Congreso
Autores

Nacional de Biotecnología y Bioingeniería. Ha sido Miembro del comité organizador


de las Reuniones Nacionales de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola Forestal
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

y Acuícola Pesquera. Ha publicado diversos artículos a nivel internacional en los que


se destacan las revistas Aquatic biology, Aquaculture research y Aquaculture
International. Actualmente dirige dos proyectos de investigación “Establecimiento y
evaluación de un sistema acuapónico tilapia-albahaca” y “Evaluación integral de la
eficiencia de dos cucurbitáceas como filtros biológicos en la producción intensiva de
Goldfish” en la Universidad de Guanajuato y es colaborador en cuatro más. Es
Coordinadora de Investigación dela División de Ciencias de la Vida del Campus
Irapuato-Salamanca, Universidad de Guanajuato, evaluador de la Fundación
Guanajuato Produce y dirige cuatro tesis (dos licenciatura y dos de maestría). Es
miembro activo de la Asociación Mexicana de Profesores de Bioquímica y del Sistema
Nacional de Investigadores, CONACYT. Recientemente fue acreedora del Premio
Nacional a la Investigación en Nutrición Animal DSM-AMENA en categoría posgrado.

Alejandro Espinoza Tenorio

Doctor en Recursos Naturales por el Centro Leibniz de Ecología Marina Tropical y la


Universidad de Bremen, Alemania. Ha desarrollado investigación sobre Manejo
Integral de Zona Costera a través de herramientas como Sistemas de Información
Geográfica, percepción remota, modelaje de ecosistemas marinos, indicadores
ambientales, planeación participativa, entre otras. Actualmente es investigador de El
Colegio de la Frontera Sur- Villahermosa, sus líneas de interés son: manejo de socio-
ecosistemas costeros, áreas marinas protegidas, modelación de sistemas marinos, e
investigación multi- y trans-disciplinaria.

Autores
CONTENIDO
Agradecimientos…………………………………………………………………………………………...………9

Prólogo............................................................................................................................................................10
José Guadalupe Chan-Quijano

Presentación……………………………………………………………………………………………………….11
Luis Felipe Zamora Cornelio

Capítulo 1
La pluralidad de valores en educación ambiental…………………………………………...…12
Miguel Esteban Cloquell

Capítulo 2
Educación ambiental para la sostenibilidad: El caso del “‘Aula al aire libre” en la
Universidad de Oriente en Valladolid, Yucatán, México………………………………….…22
Néstor Josué Gil Gómez

Capítulo 3
Manejo Integral de la Ciénega de Tláhuac: Creación de UMMAS piscícolas y
agropecuarias. Saneamiento del Lago de los Reyes……………………………………………34
Antonina Galván Fernández
Héctor Vélez Muñoz
Antonio Márquez García
María Guadalupe Miranda Arce

Capítulo 4
Cría de mariposas diurnas, perspectivas para la producción de artesanías y
desarrollo del ecoturismo, en una comunidad del estado de Tabasco,
México…………………………………………………………………………………………………………………62
Jerónimo Saragos Méndez
Laura Dénommée Patriganni

Capítulo 5
Diversidad de siete especies arbóreas en el Rancho la Estrella en la Isla de
Cozumel, Quintana Roo, México………………………………………………………………………….86
José Guadalupe Chan Quijano

Capítulo 6
El desarrollo sostenible y regional en Othón P. Blanco, Quintana Roo y sus
perspectivas para el desarrollo local………………………………………………………………….97
Crucita Aurora Ken Rodríguez

Conclusiones del libro………………………………………………………………………………………120


Rosario Martínez Yáñez
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

AGRADECIMIENTOS
Se agradece en primer lugar a cada uno de los autores de los capítulos por
apoyar la realización de este libro con sus resultados de sus investigaciones. Asimismo
agradecemos a los revisores de los documentos al Dr. Carlos Rosas Vázquez (Unidad
Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias de la UNAM),
Dr. Eduardo Puente Pardo (Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria–Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 267), Dr.
Eduardo S. López-Hernández (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco), Dr. Jesús
Jaime Guerra Santos (Universidad Autónoma del Carmen), Dra. Susana Ochoa Gaona
(El Colegio de la Frontera Sur), M.C. Dolores Edith Orihuela Belmonte (Secretaría de
Medio Ambiente e Historia Natural), ya que fungieron como parte del comité
científico. Al igual un merecido agradecimiento a la Dra. Martha A. Gutiérrez Aguirre
(Universidad de Quintana Roo, Unidad Cozumel), al Lic. Juan Carlos Uh Moo (Asistente
Técnico en Manifestación de Impacto Ambiental en Consultores en Ecosistemas S.C.),
al Lic. Jorge Alberto Sulub Tolosa (Instituto Gardner) y a la Tesorera del Seminario
PLMRN Meybi Karina Pat Canche por la organización del II SEMINARIO EN MANEJO
DE RECURSOS NATURALES, que sin ellos este libro no hubiera sido posible. José
Guadalupe Chan-Quijano agradece sobre todo a la Dra. Martha A. Gutiérrez Aguirre
por el apoyo otorgado en la revisión de la redacción de cartas y por las asesorías
otorgadas. Se agradece a la Universidad de Quintana Roo, por ser sede del segundo
seminario. Gracias al Ing. Luis Ernesto Bazam Pérez, responsable de tecnologías de
información de la UQROO, Cozumel por las asesorías otorgadas para el diseño de
estilo. Un especial agradecimiento a nuestros patrocinadores por las gestiones
realizadas.

9
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

PRÓLOGO
El presente libro es resultante del Segundo Seminario en Manejo de Recursos
Naturales, llevado a cabo en abril de 2011, en la Universidad de Quintana Roo, en la
Unidad Académica Cozumel, bajo la organización del comité: Dra. Martha Angélica
Gutiérrez-Aguirre, Lic. Juan Carlos Uh-Moo, Lic. José Guadalupe Chan-Quijano, PLMRN.
Meybi Karina Pat-Canche y Lic. Jorge Alberto Sulub-Tolosa.

La investigación no solamente le da solidez a la formación de profesionales del


área de los recursos naturales o áreas afines sino que también redunda en el progreso,
reconocimiento y desarrollo de los recursos naturales.

Para tratarse de un tema relativamente reciente en la conciencia social y


gubernamental del país, los mexicanos hemos tenido una notable serie de logros en el
campo de la conservación y el manejo de nuestro patrimonio natural. Por lo tanto, los
trabajos aquí reunidos dan muestra sobre la importancia de los recursos naturales, es
así que el presente libro es un fruto de un gran esfuerzo de generar y recopilar
información relevante para encaminar, rescatar el conocimiento autóctono y difundir
las posibilidades para mejorar el uso sostenible de los recursos naturales.

Por otro lado, son al mismo tiempo elementos para sensibilizar a la sociedad
mexicana acerca de la importancia de la conservación y el manejo sostenible de los
recursos naturales pues representan el mayor patrimonio de la Nación; y para que nos
demos cuenta de que estos logros son perfectamente alcanzables por nosotros
mismos, utilizando y combinando esfuerzos; para que todos, gobierno, sector
académico y sociedad pongamos nuestro mayor empeño en continuar y acelerar el
trabajo que hace posible estos éxitos.

Y basándose en la investigación multidisciplinaria de los autores aquí


presentados, promueven planteamientos y desarrollos científicos que ofrecen una
perspectiva más enriquecedora para la formación de recursos humanos, factor clave
para el desarrollo del manejo de los recursos naturales y que pueden ser
aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades, tomando en cuenta las
generaciones venideras.

José Guadalupe Chan-Quijano

10
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

PRESENTACIÓN
La sostenibilidad sienta sus bases sobre tres ejes fundamentales, el ambiental,
social y económico. Estos elementos son los que en conjunto favorecen el manejo de
los recursos naturales promoviendo su uso y aprovechamiento sostenible, el cual hoy
por hoy posibilita su perpetuidad, considerando “satisfacer las necesidades de la
generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades”. Evitar el agotamiento de los recursos representa
un reto hoy permanente y trascendental para el hombre, y la sociedad, academia, y
diferentes sectores gubernamentales, quienes en conjunto somos participes activos de
este proceso. En ese sentido y como parte de una estrategia que contribuya a motivar
el manejo de los recursos naturales, la Universidad de Quintana Roo, fue sede del
segundo seminario en manejo de recursos naturales, tuvo como fin generar un espacio
libre, flexible, abierto y participativo de encuentro para reforzar capacidades de
manejo de los recursos naturales, para que de estas se conduzcan acciones para su
desarrollo como una respuesta a los problemas ambientales de actualidad. En este
libro se presentan seis experiencias de este segundo seminario. En el primero capítulo
la temática se centra en el reconocimiento y pluralidad de los valores de la educación
ambiental y las disciplinas con las cuales guarda relación para el manejo de los
recursos, la cual es un elemento indispensable para el fin social de la sostenibilidad.
En el segundo capítulo se propone un modelo de educación no formal para el
desarrollo humano generado a partir de la investigación-acción participativa aplicado
a un grupo de voluntarios en un espacio al aire libre. El capítulo tres se presenta la
experiencia de manejo integral de una Ciénega mediante el aprovechamiento piscícola
y agropecuario para fortalecer actividades económicas y productivas y fomentar el
manejo de recursos presentes como bandera para el saneamiento del área. El capítulo
cuatro aborda el tema de cría de mariposas para la producción de artesanías y
desarrollo del ecoturismo para promover la conservación de áreas, ofreciendo a los
campesinos una alternativa a la agricultura y ganadería de desmonte. En el capítulo
cinco se presenta el estudio de diversidad de siete especies arbóreas en la isla de
Cozumel, caracterizando la densidad de este recurso para darles valor a los árboles
considerando la expansión y aumento poblacional en esta isla y, finalmente en el
capítulo seis, se presenta el caso de las perspectivas de desarrollo rural sustentable de
la comunidad de Othón P. Blanco, Quintana Roo, bajo el enfoque de gestión pública
considerando la ejecución de políticas y acciones para el mejoramiento del bienestar
de la comunidad. En conjunto, estos trabajos muestran que se necesita la aplicación de
acciones que permitan integrar el mayor número de variables sociales-económicas-
ambientales para garantizar la viabilidad en el manejo de los recursos. No debemos
olvidar, que bajo diferentes perspectivas y dimensiones, el manejo de los recursos
naturales tiene influencia e impacto en el cambio climático, calentamiento global,
desarrollo rural, pobreza, salud, entre otros y, que nuestras acciones posibilitan o
limitan la perpetuidad del uso de estos, siendo su cuidado y conservación representan
una responsabilidad compartida.
M. C. Luis Felipe Zamora Cornelio
11
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

CAPITULO UNO

LA PLURALIDAD DE VALORES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL


José Miguel Esteban Cloquell
Universidad de Quintana Roo, Campus Chetumal
División de Ciencias e Ingeniería
Chetumal. C.P. 77019 Quintana Roo, México.
E-mail: jmesteban@uqroo.mx

Resumen

El objetivo del presente trabajo, es ubicar las funciones de la racionalidad


axiológica en la racionalidad ambiental y, por implicación, en la Educación Ambiental.
Empleando un método comparativo y la inferencia a la mejor explicación, partiendo
de la formulación de la Tragedia de los Comunes de Hardin, se mostrará la necesaria
presencia de una amplia gama de valores para evitar esta última y aspirar a un manejo
sostenible de los recursos naturales. La defensa de ese pluralismo axiológico vendrá
unida a una crítica a cuatro tipos de reduccionismo presentes en muchas de las
disputas en Educación Ambiental (reduccionismo científico, reduccionismo legal o
administrativo, moralismo nostálgico y ecología profunda). La crítica trata no
obstante de rescatar la pluralidad de los valores ambientales de las corrientes y
disciplinas que los inspiran, cuyo concurso resulta indispensable para el fin social de
la sostenibilidad y conduce por último a unas consideraciones finales sobre Ética
Ambiental y Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible.

Palabras clave: Educación Ambiental, Racionalidad Ambiental, Racionalidad


Axiológica, Ética Ambiental, Valores.

12
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Introducción

Uno de los acuerdos suscrito por la ONU, los gobiernos y las organizaciones no
gubernamentales de países participantes en el Primer Encuentro “Educación
Ambiental y Desarrollo Sostenible en América Latina”, celebrado del 31 de octubre al
2 de noviembre de 2006, en San José de Costa Rica, insiste en el potencial creativo de
la Educación Ambiental: “La Educación para el Desarrollo Sostenible tiene la
posibilidad de reinventar heurísticamente los procesos educativos vigentes para la
formación de sujetos acordes con la sostenibilidad, y de reconocer el valor de la
vivencia de las poblaciones indígenas y sus múltiples contribuciones al modo de vida
sostenible” (VV.AA, 2007). El propósito del presente trabajo es contribuir a esa
necesaria reinvención, sentando algunas bases conceptuales, metodológicas y que
ayuden a ubicar las disciplinas axiológicas entre las materias que concurren en el
objeto de la Educación Ambiental en cuanto disciplina normativa, i.e., en cuanto
disciplina dirigida a la formación de sujetos o ciudadanos acordes con la
sostenibilidad. La sostenibilidad exige a su vez el desarrollo y revisión de hábitos de
interacción entre las comunidades humanas y sus respectivos entornos, que permitan
la transmisión cultural a las generaciones venideras de un ambiente valioso, no sólo
en términos de valor económico o capacidad adquisitiva y de consumo, sino también
compatible con una serie de valores culturales mucho más difíciles de cuantificar pero
que, como señala el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, resultan esenciales
para el bienestar de los pueblos. Se tratará de explicar además la integración dichos
valores en esa dimensión axiológica apelando a lo que, en 1968, Garrett Hardin
denominó “La Tragedia de los Comunes”. Pero primeramente, será necesaria una
breve exposición del problema de Hardin, para después extraer una serie de
consecuencias para la Educación Ambiental para la Sostenibilidad.

La Gestación de la Tragedia Ecológica

Hardin formula la Tragedia de los Comunes (en adelante, TC) como un


experimento mental. Imagínemos un pastizal del que puede alimentarse libremente el
ganado de todos y cada uno de los miembros de una comunidad de pastores. En tal
escenario, según Hardin, cada pastor procurará mantener en los recursos comunes
tantas vacas. “Como un ser racional, cada pastor busca maximizar su ganancia”
(Hardin, 1986), pues el aumento de una vaca trae al pastor los beneficios íntegros que
su venta le reporta (1), mientras que los costos debidos al sobrepastoreo producto por
ese incremento son distribuidos todos los pastores y, al resultar, del cociente entre el
total n de pastores (1/n), serán necesariamente menores a 1. Dado que el beneficio
(1) es n veces el costo (1/n), “el pastor racional concluye que la única decisión sensata
para él es añadir otro animal a su rebaño” (Hardin, 1986). Pero ésta, es la conclusión a
la que llegan todos y cada uno de los pastores racionales que comparten el recurso
común. Y ahí reside la tragedia. Cada agente individual está sujeto a una racionalidad
que lo impulsa a incrementar su ganado ilimitadamente en un pastizal que, como todo
recurso, es finito. Sin ninguna otra limitación o directriz en su actividad que la
búsqueda del mayor beneficio individual, la suma de las acciones racionales actividad
de cada pastor termina acabando con los recursos naturales que sostenían a su
comunidad, dirigiéndolo así hacia su ruina y la ruina de todos.

13
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

La Racionalidad en el Manejo de los Recursos Naturales

La primera consecuencia de TC resulta obvia a primera vista: los recursos


naturales no pueden dejarse libremente en manos de la iniciativa económica
individual. Si queremos evitar la tragedia ecológica, los recursos naturales deben ser
manejados o gestionados. El buen manejo de la naturaleza en cuanto que recurso es
parte integral de la Educación Ambiental, pero dicho manejo dista mucho de ser un
asunto meramente técnico o administrativo. De hecho, Hardin no duda en clasificar TC
como un problema sin solución técnica: “Una suposición implícita y casi universal de
los análisis publicados en revistas científicas profesionales y de divulgación es que
todos los problemas discutidos tienen una solución técnica. Una solución de este tipo
puede definirse como aquella que sólo requiere un cambio en las técnicas de las
ciencias naturales, demandando pocos o casi nulos cambios en relación con los
valores humanos o en las creencias morales” (Hardin, 1968).
¿En qué consiste una solución puramente técnica? La Filosofía Contemporánea
de la Ciencia y la Tecnología denomina “solución técnica” a la solución producida con
el exclusivo concurso de la racionalidad instrumental, es decir, la resultante de la
aplicación de un procedimiento algorítmico, consistente de un número finito de pasos.
La racionalidad instrumental debe su éxito a la “estrechez” (en un sentido no
peyorativo) de su aplicabilidad, pues se limita a establecer relaciones optimizadoras o
satisfactorias entre medios y fines, sin preguntar nunca por la validez de los fines. En
el experimento mental propuesto por Hardin, si se produce TC es porque se
presupone “la legitimidad del deseo humano de maximizar ganancias” (Hardin, 1977).
La TC muestra que, si no hay restricciones de algún tipo que lo sujeten a la finitud de
los recursos, ese mismo deseo conduce al desastre ecológico. Ello significa que, por sí
sola, la racionalidad instrumental clásica -entendida como maximización de las
relaciones de eficiencia entre medios y fines (o entre costos y beneficios)- conduce
inexorablemente al agotamiento de los recursos comunes. Pero la conclusión a extraer
del texto de Hardin no es que La Tragedia de los Comunes constituya un problema sin
solución racional, sino que la racionalidad no es exclusivamente instrumental o
técnica: existe además una dimensión axiológica de la racionalidad, que aporta
elementos para juzgar sobre la propia pertinencia de los fines. Dicho de otro modo: el
uso racional de los recursos ambientales exige, además de valores optimizadores o
económicos, cognitivos e instrumentales, otro tipo de valores situados o sensibles al
situación ambiental, natural o social. La racionalidad ambiental ofrece pues una
insoslayable óptica axiológica.

Racionalidad Ambiental y Pluralismo Axiológico

Además de mostrar la necesidad de un manejo racional para lograr el uso


sostenible de los recursos naturales, el uso de TC como recurso conceptual en
Educación Ambiental nos permite abordar la pluri-dimensionalidad (o
transversalidad) de la Educación Ambiental a partir del estudio de la pluralidad de
condiciones y valores necesarios para evitar la tragedia ambiental. La complejidad de
las culturas contemporáneas convierte en ilusoria cualquier apuesta reduccionista
para el logro de la sostenibilidad. La transmisión cultural a las generaciones venideras

14
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

de un ambiente valioso exige la satisfacción de una serie de condiciones integradas


reticularmente, en interdependencia o dependencia mutua. Esta red de condiciones
para la sostenibilidad integra valores y condiciones de todo tipo: productivas,
administrativas, políticas, económicas, penales, jurídicas, tecnológicas, comunicativas,
éticas, etc. Sin incluir normativamente la orientación hacia la sostenibilidad en buena
parte de nuestras prácticas culturales, la sostenibilidad es una etiqueta hueca o una
excusa ideológica, no por bien pensante menos vacía de contenido.

Buena parte de los desencuentros aparentemente irreductibles en los que suelen


terminar los debates en educación ambiental se deben a cierta insensibilidad hacia esa
red de condiciones y valores para la sostenibilidad. Causa cierto desasosiego que las
reclamaciones de multidisciplinariedad para la Educación Ambiental vengan dictadas
a veces por una suerte de agenda reduccionista oculta que trata precisamente de
englobar al resto de disciplinas bajo la primacía de los valores una disciplina rectora,
una clase de prima scientia. En el siguiente epígrafe se describen cuatro tipos de
reduccionismo que bloquean el camino de la investigación en la Educación Ambiental,
tratando de rescatar la pluralidad de los valores ambientales de las disciplinas que los
inspiran y cuyo concurso resulta indispensable para el fin social de la sostenibilidad.

Algunos Tipos de Reduccionismo en Educación Ambiental

1- Reduccionismo Científico

Algunos especialistas de lo que anteriormente se denominaban “ciencias


naturales” (incluyendo de manera un tanto obsoleta a las tecnologías en cuanto
ciencias aplicadas) tienden a menospreciar cualquier aportación a la Educación
Ambiental que no proceda de las ciencias duras. Efectúan así cierta sobrecarga de
valores veritativos e instrumentales, presente en la tendencia a equiparar o a reducir
la Educación Ambiental a las Ciencias e Ingenierías Ambientales. Con ello
precisamente presuponen lo que precisamente señalaba Hardin, esto es, que todo mal
ambiental tiene una solución científico-tecnológica (Hardin, 2001).

Además de la TC, hay otros problemas ambientales contemporáneos que


desaconsejan este reduccionismo científico. El calentamiento global, por ejemplo,
engendra riesgos que son consecuencias de la complejidad de los sistemas
contemporáneos de producción, en los que están involucrados muchos y muy
distintos actores sociales. Muchas veces, los conocimientos científicos y técnicos
disponibles (los modelos de predicción meteorológica, por ejemplo) no bastan y no se
dispone del conocimiento necesario para anticipar sus impactos. No obstante, el
cambio climático tiene consecuencias que pueden afectar tanto a otros países como a
generaciones venideras. Este rasgo convierte a los riesgos y problemas ambientales
contemporáneos en potenciales conflictos ambientales: sean catástrofes repentinas o
larvadas, son consecuencia de la universalización o planetarización de las modernas
tecnologías y a los efectos negativos obrados por la desaparición de barreras
nacionales, de clases sociales o generacionales. La protesta ciudadana contra la
energía nuclear, el uso masivo de herbicidas, plaguicidas, cultivos transgénicos y
contaminación atmosférica no se dirigen sólo en contra de la destrucción de los

15
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

ecosistemas ambiente o la salud pública. La protesta aparece ligada la credibilidad


menguante que actualmente ofrecen las instituciones públicas, a la justicia social y a
las amenazas al bienestar económico y a las libertades individuales.

Pero atender a esta dimensión ineludiblemente social y humana de los


problemas ambientales no significa restar ni un ápice de importancia a las ciencias e
ingenierías ambientales para una Educación Ambiental integral. Si aspira a la
formación de una ciudadanía acorde con la sostenibilidad (y siguiendo a Hardin, capaz
de evitar TC) la Educación Ambiental debe potenciar competencias que faculten a los
ciudadanos para participar cooperativamente en la satisfacción de esa red de
condiciones que enmarcan su vida social. Para ello, la Educación Ambiental debe
facilitar la distribución equitativa de oportunidades y recursos cognitivos que
orienten a los ciudadanos a participar en la medida de sus posibilidades.

Estos recursos cognitivos de lo racionalidad ambiental son regidos por valores


veritativos, económicos e instrumentales, al menos siguiendo la definición de
economía como la ciencia que estudia el comportamiento humano en cuanto relación
entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos” (Robbins, 1932). Se trata de
capacidades para cuya formación es indispensable cierto grado de conocimiento
experto en ciencias desde la ecología o la química ambiental, hasta ingenierías
ambientales en nuevos sistemas de energía. La Educación Ambiental para la
Sostenibilidad necesita de recursos cognitivos inferenciales, tanto explicativos como
predictivos, para forjar la que denomino heurísticas de la racionalidad ecológica:
pautas de (1) detección, (2) categorización, (3) evaluación de huella ecológica y (4)
revisión de hábitos no sostenibles de interacción con el entorno.

2-Formalismo Legal o Administrativo

Este tipo de reduccionismo suele arraigar entre los especialistas de las ciencias
jurídicas y administrativas, en cuya opinión “todo problema ambiental tiene una
solución legal”. Efectúan así sobre la Educación Ambiental una sobrecarga de valores
estipulados o implementados por coerción administrativa. Desde este punto de vista,
la racionalidad instrumental detecta, explica y predice problemas ambientales, pero la
Educación Ambiental no exige una suerte de alfabetización ecológica para la
corrección de hábitos poco sostenibles entre la ciudadanía. Basta con vigilar y castigar
desde la administración. Se tiende así a equiparar a la Educación Ambiental con la
implementación vertical (“top-down”) de un conjunto de leyes y reglamentos
estipulados para gobernar los aspectos más detallados de la convivencia social ante
problemas como TC. Más que democracia participativa, la sostenibilidad parecería
exigir mano dura. James Lovelock, biólogo creador de la hipótesis de la Tierra como
un único organismo autónomo (la llamada “Hipótesis Gaia”), llamaba a una
suspensión autoritaria de las libertades civiles democráticas ante las inminentes
situaciones de emergencia ocasionadas por el cambio climático (Lovelock, 2010).

La idea de un gobierno de expertos que impone autoritariamente soluciones


técnicas para el bien común, ha hipnotizado a los seres humanos por lo menos desde
Platón. Pero, por muchos problemas que pretenda resolver, la administración

16
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

tecnocrática encuentra problemas que demuestran la exigencia de un tratamiento de


cuestiones como la reciprocidad y la ciudadanía. Y es el propio Hardin quien reconoce
implícitamente este extremo al admitir el problema de “Quis custodiet ipsos custodes”
en la administración ambiental. La TC exige la existencia de leyes que doten al
administrador, estatutariamente, del poder para llevar a cabo decisiones instantáneas
y específicas dentro de un marco jurídico general teniendo en cuenta interpretaciones
expertas del estado del sistema. Pero expertos y administradores son humanos, y por
lo tanto, falibles. Sus decisiones pueden responder a su propio interés. ¿Y quién juzga
sus decisiones? ¿Quién vigila al vigilante?. Puesto que resulta prácticamente imposible
mencionar todas las condiciones bajo las cuales es seguro quemar basura en el patio
trasero o manejar un coche sin control anticontaminante, con las leyes delegamos los
detalles a las oficinas. El resultado es una ley administrativa, la cual es lógicamente
temida por la vieja razón — ¿Quién ha de vigilar a los propios vigilantes?—. Los
administradores, al tratar de evaluar la moralidad de los actos en la totalidad del
sistema, están singularmente expuestos a la corrupción, generando un gobierno de
hombres y no de leyes. La prohibición es fácil de legislar (pero no necesariamente fácil
de imponer); pero ¿cómo legislar la moderación? La experiencia indica que ésta puede
ser alcanzada mejor a través de la acción de la ley administrativa. Limitamos
innecesariamente las posibilidades si suponemos que los sentimientos de Quis
custodiet nos niegan el uso de la ley administrativa. Deberíamos mejor tener la frase
como un perpetuo recordatorio de temibles peligros que no podemos evitar” (Hardin,
1968).

Hardin admite así, la imposibilidad de eliminar el problema de la corrupción


administrativa de los propios administradores de los recursos ambientales comunes,
pero parece aconsejar que se inviertan los términos y se tolere como un mal menor
frente a TC: se diría que, como la injusticia, la corrupción es preferible a la ruina de
todos. “La necesidad ecológica puede presionarnos a abandonar el ideal de un
gobierno de leyes y no de hombres” (Hardin, 1977).

Qué tan menor sea ese mal, o qué tanto se haya generalizado la corrupción
hasta el punto de provocar precisamente la ruina de todos, es algo sujeto a discusión.
La experiencia de las últimas décadas (incluyendo como síntoma la proliferación de
códigos éticos entre funcionarios públicos de todos los países) no permite hacer un
balance tan condescendiente como el de Hardin. La corrupción administrativa ha
demostrado fehacientemente ser también origen, y no sólo consecuencia, de
catástrofes ambientales. Desde luego, debe romperse la ecuación entre autoridad e
impunidad con leyes adecuadas, pero toda administración ambiental implica cierto
grado de discrecionalidad que ninguna técnica puede eliminar. Las consecuencias son
más graves cuando se trata de las acciones de los “vigilantes”, pero ese grado de
discrecionalidad se aplica a las del conjunto de la población. Más allá de nuestras
simpatías o antipatías por la fórmula de vigilar y castigar, la propia naturaleza de la
mayoría de los bienes ambientales comunes desaconseja el incremento indefinido de
leyes administrativas si se desatiende la formación ciudadana en la reciprocidad de
derechos y deberes.

17
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

3-Moralismo Nostálgico

Existe cierta tendencia entre algunos practicantes de las denominadas


“humanidades” a atribuir problemas ambientales como la TC a la ausencia de valores
morales ya ausentes. Se efectúa así, sobre la Educación Ambiental una sobrecarga de
valores morales de las tradiciones conservadoras.

Al tiempo que se tiende a menospreciar los aspectos cognitivos, científicos y


tecnológicos en la resolución de problemas ambientales, equiparando la Educación
Ambiental con el adoctrinamiento y la inculcación de valores morales
lamentablemente perdidos, normalmente pertenecientes a las tradiciones pasadas del
occidente cristiano. Según este punto de vista, todo mal ambiental radica en un
optimismo incuestionado ante el denominado progreso científico y en el abandono de
una moral predominantemente religiosa y teocéntrica, centrada en los conceptos de
virtud y de pecado.

Desde mediados del siglo pasado, son muchos los pensadores ambientalistas
que han desafiado la dicotomía entre valores morales cristianos y progreso científico-
tecnológico. Lynn White (1960) ha señalado que, si bien es cierto que muchos
desastres ecológicos se han debido a la sobreexplotación tecnológica de la naturaleza,
no menos cierto es que las raíces de esa credo de dominación científica de la
naturaleza (presente en el lema de Bacon “saber es poder”) se hallan en la teología
natural de la cristiandad medieval. Son las Escrituras Bíblicas, según White, las que
legitiman la soberanía despótica del hombre sobre la naturaleza considerada
exclusivamente como obra de un Dios que al crearla la pone al servicio del hombre.
Otros, como Heidegger (1966), han insistido en las raíces cristianas del potencial
ecológicamente destructivo del humanismo científico, que sujeta la naturaleza al
imperio de la subjetividad individual del homo economicus.

Todo ello, no implica desestimar de un plumazo el valor ambiental de las


ciertas tradiciones religiosas pasadas, sean politeístas o monoteístas, como el
Cristianismo o el Islam. Resulta alentador ver los esfuerzos de algunos teólogos por
hacer de derivar de sus credos religiosos prácticas acordes con la sostenibilidad
(Hussain et al., 1991). Así deben entenderse libros como Ecología. Grito de la Tierra,
Grito de los Pobres, del teólogo de la liberación Leonardo Boff, quien no duda en apelar
a la sensibilidad ambiental de Francisco de Asís (Boff, 1997). Algo parecido hacia
también Lynn White, quien rescataba el anti-antropocentrismo del santo franciscano,
proclamándolo patrón de los ecologistas (White, 1967). John Passmore, ha
reivindicado incluso el libro bíblico del Génesis, insistiendo en el mandato que Dios
dio al hombre de proteger su creación, la naturaleza (Passmore, 1977).

No parece pues haber nada que excluya los valores morales de religiones
pasadas de la Educación Ambiental para la Sostenibilidad, una vez sometidos a la
crítica de la racionalidad ambiental: como decía Hardin, el imperativo de “crezcan y
multiplíquense” parece ambientalmente imprudente, al menos teniendo en cuenta el
concepto ecológico de capacidad de carga.

18
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

4-Ecología Profunda y Radicalismo Anti-antropocéntrico

Desde la fila de la denominada “izquierda académica”, se ha cristalizado una


tendencia a atribuir todos los problemas ambientales a la preponderancia de los
valores humanos o “antropocéntricos”: la conducta de los organismos humanos son
descritos prototípicamente como la de los virus, siendo estos los únicos seres vivos
que depredan su ambiente o entorno hasta su colapso o TC. La llamada “ecología
profunda” (Naess, 1989), asocia los valores culturales de la especie humana a las
tragedias ambientales tipo TC, efectuando así, sobre la Educación Ambiental una
suerte de sobrecarga de valores naturales. Y sin duda, buena parte del atractivo de las
posturas popularmente llamadas ecologistas en nuestros días, procede de su
idealizada concepción de los valores naturales y de cierto romanticismo implícito en
su apuesta por una “vuelta a la naturaleza”. Su radicalismo se plasma en la tendencia a
rechazar toda intervención humana en el entorno natural, reivindicando
exclusivamente la de lo virgen o lo silvestre (“wilderness”) como el único valor que la
Educación Ambiental debe preservar.

Uno de los corolarios más preocupantes de este radicalismo anti-


antropocéntrico ha sido su rechazo a toda suerte de restauración ecológica, a la que
no se duda en llamar “la gran mentira” o la falsificación de la naturaleza (Kwaitowska
e Issa, 2003). Si todo mal ambiental se produce por la despedida de la voluntad técnica
de control o de poder del hombre, se argumenta, intervenir de nuevo ambientalmente
restaurando lo previamente dañado sólo empeorará las cosas. Desde tal punto de
vista, es mejor dejar que la naturaleza siga su curso, que el bosque quemado o la
laguna contaminada se restaure por sí misma, aunque ello suponga ciclos de tiempo
infinitamente superiores a los que exigen los valores culturales, económicos, estéticos,
etc., de las sociedades humanas.

El anti-antropocentrismo se enfrenta a tantos problemas epistemológicos que


la cuestión de su formulabilidad ha agotado los esfuerzos pedagógicos de sus
defensores, confinados en un debate intelectual un tanto estéril para los propósitos
prácticos de la Educación Ambiental. Qué sea un valor natural independientemente de
las aportaciones de las culturas humanas resulta algo harto difícil de imaginar. Por lo
demás, su oposición radical a todo tipo de restauración ecológica aleja su ecologismo
de los valores de buena parte de la ciudadanía con preocupaciones legítimas sobre la
calidad de los servicios ambientales para las generaciones humanas venideras. En
términos de sostenibilidad, resulta sumamente contraproducente, si es que la ecología
profunda quiere realmente hacer una diferencia en las realidades ambientales del
presente.

Ahora bien, todo ello tampoco significa que los “valores naturales” no puedan
jugar un papel primordial en la Educación Ambiental para la sostenibilidad. De hecho,
muchas culturas han hecho propios esos valores naturales. Pero, según Arthur
Demarest, hoy disponemos de estudios que nos muestran que la antigua agricultura
maya, por ejemplo, era más plurifacética, más productiva y sostenible que las
prácticas agrícolas contemporáneas. Cito a Demarest: “El verdadero secreto de la
civilización maya residía en sus adaptaciones exitosas y sostenibles a la selva húmeda,

19
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

logro éste que no hemos podido emular en nuestros días”. En términos generales, el
secreto de la estrategia adaptativa de los mayas era sencillamente estructurar sus
regímenes agrícolas de manera que imitasen la naturaleza misma de la selva húmeda.
Las dos características centrales de la selva húmeda son su biodiversidad y la gran
dispersión de los individuos de sus especies sobre una extensa área. En su adaptación
gradual a los regímenes ecológicos de la selva húmeda, las poblaciones crecientes de
la civilización maya aprendieron a adaptar sus sistemas agrícolas de manera que
“imitasen la diversidad y la dispersión de la selva húmeda” (Demarest, 2004). Como
clave para explicar la adaptatividad de las prácticas agrícolas de los antiguos mayas,
este antropólogo señala la biomimesis como un concepto del debate ecológico
contemporáneo.

Jorge Reichmann ha defendido su idea de sostenibilidad en el aprendizaje de


las pautas naturales basado en los valores de la biomimesis. Reichmann (2006),
recurre a una idea de sostenibilidad como viabilidad ecológica, y de desarrollo
sostenible como una buena vida dentro de los límites de los ecosistemas, y no rehúye
las importantes tensiones internas entre desarrollismo y sostenibilidad puestas de
manifiesto en los debates y conflictos de los últimos veinte años. Según Reichmann,
cuando nuestros sistemas productivos chocan contra los límites del planeta, no hay
por qué seguir presionando para aumentar la oferta de suministros. Es mejor adaptar
esos sistemas humanos a los ecosistemas (biomímesis), lograr mayores eficiencias
(ecoeficiencia) y actuar sobre la demanda con medidas de autocontención (gestión
generalizada de la demanda), para lo cual, es necesaria una reconstrucción de la
“socialidad” humana. La ética Ambiental responde en parte a esa necesidad.

Consideraciones Finales sobre Ética Ambiental

Como hemos visto, el análisis crítico de estos tipos de reduccionismo no ha


conducido necesariamente a la eliminación de sus valores respectivos en la Educación
Ambiental para la Sostenibilidad. Con todo, en muchos casos los problemas
ambientales devienen conflictos entre distintos valores en una misma población o
entre distintas poblaciones humanas. Más que imponer doctrinalmente valores, la
Ética Ambiental aboga por la solución dialógica de los conflictos ambientales
derivados de la tensión entre distintos valores. En este sentido, la Ética de la
Sostenibilidad exige una ética de la reciprocidad y de la cooperación, que permita la
mediación autocrítica y mutuamente crítica de la ciudadanía en el proceso de
formación y difusión de valores ambientales que informen hábitos de conducta menos
voraces con el entorno y más cuidadosos con su biodiversidad, valores que, a fin de
cuentas, acaben produciendo cambios verificables en nuestras pautas de consumo. En
este sentido, las aportaciones de los ciudadanos-investigadores más jóvenes, como los
que participaron en este libro colectivo, resultan cruciales.

Agradecimientos

El autor del presente trabajo quiere agradecer a los participantes del Segundo
Seminario en Manejo de Recursos Naturales, celebrada en la unidad académica
Cozumel de la UQROO, en su mayoría estudiantes de la Licenciatura en Manejo de

20
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Recursos Naturales, el interés prestado a la ponencia y razón fundamental para


redactar finalmente estas páginas. Es también un placer reconocer aquí la ayuda
incondicional de Zaira Rascón, sin cuyo incesante aliento poco o nada habría escrito
en estos últimos años.

Referencias

Boff, L. (1997): Ecología. Grito de la Tierra, grito de los pobres. Ed. Trotta. Madrid,
España. 288 p.
Demarest, A. (2004). Ancient maya: The rise and fall of a rainforest civilization.
Cambridge, University Press. United Kingdom, Cambridge. 364 p.
Hardin, G. (1968). The tragedy of the commons. Science 162 (3859): 1243-1248.
Hardin, G. (1977). Ethical implications of carrying capacity [en línea]. Disponible en:
http://www.garretthardinsociety.org/articles/art_ethical_implications.html
[2011, 20 de agosto].
Hardin, G. (1986). Cultural carrying capacity [en línea]. Disponible en:
http://www.garretthardinsociety.org/articles/art_cultural_carrying_capacity.ht
ml [2011, 6 de mayo].
Hardin, G. (2001). Carrying capacity as an ethical concept. The Social Contract (Fall
2001): 48-57.
Heidegger, M. (1966). Nur nochein Gott Kann unsretten. Der Spiegel 31 (1976): 193-
199.
Hussain, Atiya e Irshaad (1991). Man and ecology: an islamic perspective [en línea].
Disponible en: http://www.environment-ecology.com/environment-
writings/226-man-and-ecology-an-islamic-perspective.html [2010, 20 de abril].
Kwiatkowska, T. y J. Issa (2003). Los caminos de la ética ambiental, vol. II.
Universidad Autónoma Metropolitana, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
y Plaza y Valdés. México, D.F. 247 p.
Lovelock, J. (2010). Humans are too stupid to prevent climate change [en línea].
Disponible en: http://www.guardian.co.uk/science/2010/mar/29/james-
lovelock-climate-change [2010, 4 de abril].
Næss, A. (1989). Ecology, community and lifestyle: outline of an ecosophy. Cambridge,
University Press. United Kingdom, Cambridge. 218 p.
Passmore, J. (1977). La responsabilidad del hombre frente a la naturaleza. Ed. Alianza.
Madrid, España.
Reichmann, J. (2006). Biomímesis. Ensayos sobre imitación de la naturaleza,
ecosicialismo y autocontención. Editorial Libros de la Catarata. Madrid, España.
343 p.
Robbins, L. (1932) An essay on the nature and significance of economic science.
Macmillan Ed., London. 140 p.
VV.AA (2007). Estrategia regional: construyendo una educación para el desarrollo
sostenible en América Latina y el Caribe [en línea]. Disponible en.
http://www.oei.es/decada/portadas/Estrategia.pdf [2011, 29 de septiembre].
White, L. (1967). The historical roots of our economical crisis. Science 55: 1203-1207.

21
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

CAPITULO DOS

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD:


EL CASO DEL “AULA AL AIRE LIBRE” EN LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE EN
VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO

Néstor Josué Gil Gómez


Universidad de Oriente
Licenciatura en Desarrollo Turístico
Valladolid, Yucatán, México
E-mail: nestor_306_90@hotmail.com

Resumen

En el presente trabajo se presenta los resultados del programa “UNO por el


ambiente” en el “Aula al aire libre” al incorporar un modelo de educación ambiental
para la sostenibilidad no formal; resultando ser este espacio un recurso importante
para el aprendizaje ambiental y cultural en la Universidad de Oriente, teniendo un
impacto positivo a nivel local y regional.

Palabras clave: Educación fuera del aula, educación ambiental para la sostenibilidad,
desarrollo comunitario sostenible.

22
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Introducción

El hombre desde su aparición ha modificado su entorno para satisfacer sus


necesidades; por ejemplo, después de la actividad industrial, la agricultura es la
segunda fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, causantes en gran parte,
del calentamiento global. La naturaleza antropogénica de la actividad agrícola y su
elevada contribución a una “crisis ambiental contemporánea” (Tommasino et al.,
2005), se debe a una falta de conocimiento y de interés, […], por lo que sólo el
intelecto puede dirigir al ser humano hacia lo bueno y lo valioso digno de confianza
(Healy, 2011). Por ello, el comportamiento humano es un factor decisivo de cambio,
para modificar las prácticas agrícolas en sentido favorable a los recursos naturales.

La educación es una alternativa promisoria para la solución de la problemática


global, que permita impulsar la sostenibilidad planetaria a partir de generar
soluciones en los ámbitos locales, mediante la aplicación de modelos de educación
ambiental que incidan en los valores humanos y que “permitieran coadyuvar acciones
para el desarrollo de una ética de revalorización de la naturaleza y sociedad como un
todo solidario, integral e interdependiente” (Dosso, 1998).

Las comunidades rurales del trópico húmedo pueden llegar a ser sostenibles
mediante el estudio científico de los problemas locales y la aplicación de modelos de
educación ambiental generados en forma endógena (López-Hernández, 2003).

La caracterización y evaluación de las condiciones socio-ambientales locales


permite la elaboración de modelos de intervenciones de educación ambiental para la
sostenibilidad en comunidades rurales del trópico húmedo (López-Hernández, 2003;
Viga, 2004; López-Ricalde, 2007; Bravo, 2008).

Los modelos de educación ambiental para promover el desarrollo comunitario


sostenible se pueden aplicar tanto en la educación formal como en la no formal,
siempre y cuando, cuenten con la participación y respondan a las demandas de la
comunidad (López-Hernández, 2003 y 2005; Novo, 2007).

La “educación ambiental para la sostenibilidad no formal” permite al educando


adquirir experiencia –tanto teórica como práctica– a través de su propia vivencia.
Recibe además de conocimientos, valores que lo forman íntegramente como un
individuo sensible, responsable en sus decisiones y que comprende la importancia de
una armonía social y ambiental a través de la sostenibilidad; así también, permite a
corto plazo replicar ese conocimiento creándose un efecto multiplicador importante
(EPA, 2003; Molina, 2007; Novo, 2007; Bravo, 2008; Coleto, 2010).

En este trabajo, se presentan los resultados del programa “UNO por el ambiente”
aplicados en grupos de comunidades internos y externos a la Universidad de Oriente
(UNO) en el estado de Yucatán, mediante un modelo de educación ambiental para la
sostenibilidad no formal usando como recurso principal el “Aula al aire libre”; el cual
se planteó bajo el siguiente objetivo general: promover un modelo de Educación

23
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Ambiental para el Desarrollo Humano Sostenible de los grupos principales de


comunidades del trópico húmedo, generado mediante investigación acción
participativa.

Lo anterior se logró al Consolidar un grupo voluntario ambiental universitario


como eje gestor; al Ampliar las estrategias de educación ambiental de UNO por el
ambiente; al Promover al “Aula al aire libre” como un recurso para el aprendizaje
ambiental y cultural en la UNO; al Intercambiar opiniones e ideas mediante el diálogo
con otras instituciones y la población en general; y al hacer un diagnóstico del
funcionamiento general del programa.

El “Aula al aire libre”

La Universidad de Oriente (UNO) es una instancia educativa de carácter público


fundada en 2006, con domicilio en la Av. Chanyokdzonot Tab. Catastral 10344-10345,
en Valladolid, Yucatán; cuya misión es la de formar profesionales capaces de generar,
desarrollar y transformar instituciones y empresas regionales acorde a las
necesidades económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y culturales que
conduzcan a un desarrollo sostenible de la región, por lo tanto, su compromiso se
encuentra arraigado al entorno y a la congruencia en la utilización racional y
sostenible del mismo. Regido bajo este compromiso surge la primera iniciativa
llamada “Club de Reciclaje”, cuyo objetivo fue “crear conciencia duradera y replicable
que ayude a formar una sociedad de personas conscientes de su papel dentro de la
necesidad de generar bienestar común, en particular, generando alternativas viables
de reciclaje y reutilización” (Alcocer, 2009); en reuniones semanales, en el club
debatían la situación ambiental y planeaban acciones y propuestas para empezar a
hacer el cambio desde la universidad (Gil, 2011).

Desde 2007, estudiantes comprometidos trabajan en micro proyectos dentro y


fuera de sus clases. Como ejemplos, podemos mencionar la construcción de una casa
maya tradicional (Figura 1), una milpa representativa, un sendero interpretativo
(Figura 2), compostas (Figura 3) y un centro de acopio (Figura 4), bajo la orientación
de docentes como el Dr. Javier Hirose, el Mtro. Elías Alcocer, el Dr. Lázaro Tuz y la
Mtra. Melba González. Para el año 2010, se añadieron el área de hortalizas y vivero
(Figuras 5 y 6), el área de cactáceas (Figura 7), el centro ceremonial “Punto Pixoy”
(Figura 8); y en ese mismo año se integran todos estos elementos para ser definidos
en un solo concepto: “Aula al aire libre”; siendo físicamente “un área preservada
ecológicamente dentro de los terrenos de la UNO” (Alcocer, 2010).

24
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Figura 1. Casa maya. Figura 2. Sendero interpretativo.

Figura 3. Centro de acopio. Figura 4. Composta.

Figura 5. Hortalizas. Figura 6. Vivero.

25
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Figura 7. Área de cactáceas. Figura 8. Centro ceremonial.

El “Aula al aire libre” fue inaugurada por la Dra. Graciela Cortés Camarillo el 7 de
junio de 2010, quedando compuesto entonces por la casa maya y su milpa, el centro
de acopio, el vivero y las hortalizas, las compostas, el sendero y sus elementos (la
rehollada, las orquídeas y bromelias, el área de cactáceas y los fósiles marinos),
terminando con el centro ceremonial (Figura 9). La casa maya fue construida
tradicionalmente por estudiantes de la Licenciatura en Lingüística y Cultura Maya, y
es un escenario interactivo que ha formado parte fundamental de las ceremonias
ancestrales que se han realizado, como Saka’, Loj solar, Jets’ lu’um y Hanal Pixan; en su
solar (el terreno inmediato) se encuentran unos ka’anche’ob (cajas a base de madera
donde se siembran hortalizas pequeñas como cilantro, cebollina y rábano) y la milpa
representativa en el cual los estudiantes realizan siembra de productos típicos como:
maíz, calabaza, camote, entre otros, y por ejemplo de la cosecha de maíz se realiza
tortillas, atole o tamales; también en esta área se elabora el tradicional pib para la
clase de gastronomía yucateca o para las ceremonias.

El centro de acopio es un espacio organizado donde son colocados todos los


materiales reutilizables y reciclables de los contenedores de la universidad como
papel, latas, plástico, cartón, cristal y otros. El vivero construido por estudiantes de la
Licenciatura en Gastronomía a base de materiales reutilizables del centro de acopio
como madera, llantas, alambre, botes y botellas de PET (del cual está hecho el techo);
en él se pueden observar hortalizas, plantas medicinales y comestibles que se usan
para las clases de cocina o para los alimentos de las ceremonias, todo lo que se
siembra en el vivero es abonado con el producto de las compostas, las cuales, se hacen
con los residuos orgánicos de la cocina de la universidad.

El sendero interpretativo fue producto del trabajo de los estudiantes de la


Licenciatura en Desarrollo Turístico y las otras licenciaturas que se sumaron en el
proceso; el sendero tiene un extensión aproximada de 500 metros que empieza con el
espacio llamado “El 8” y termina en la entrada de “Punto Pixoy”, su vegetación y fauna
es característico de la selva baja subcaducifolia peninsular.

26
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Desde el punto denominado El 8 a escasos metros, se encuentra una escalinata


donde empieza la rehollada, que aunque en todo el sendero van a encontrar orquídeas
y bromelias, es aquí donde van a poder ver el mayor número debido a su
concentración de humedad; después de la rehollada se localizan los fósiles marinos
como prueba del surgimiento de la península al emerger de las profundidades del
mar; más adelante se encuentra el área de cactáceas, donde se hallan diferentes
especies de cactáceas de la región; terminando con el centro ceremonial “Punto Pixoy”
consagrado el 21 de junio de 2010 por el J’meen Bartolomé Poot Nahuat, en él se halla
un basamento ceremonial prehispánico, así como, algunos ch’uultuno’ob, muestra de
la importancia de este asentamiento.

En este mismo espacio se hacen las ceremonias mayas, una de las más sobre
salientes es la del “Fuego Nuevo”, la cual, fue presidida por sacerdotes mayas
guatemaltecos en junio de 2010, en el cual se delimitó un área circular donde se
enciende fuego durante todas las ceremonias, en este espacio sólo se puede entrar
descalzo con previo permiso del que encomia la ceremonia, pero totalmente
restringido para mujeres, simplemente por cuestiones tradicionales.

Figura 9. Distribución del ‘Aula al Aire Libre’.

Fuente: Elaboración propia, 2011.

El Aula al aire libre es un punto de encuentro académico y práctico, un recurso


de enseñanza y aprendizaje recíproco que busca la concientización individual y
colectiva dentro de los conceptos de educación ambiental, aprovechamiento racional,
sostenibilidad y conservación del ambiente y la cultura; cuyo objetivo principal es que
los estudiantes experimenten y tengan un contacto real y efectivo con lo que a la larga
se dedicarán, pero sobre todo, puedan optimizar los recursos naturales y culturales
con los que cuenten (Alcocer, 2010; Gil, 2011).

27
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Metodología

La pauta del estudio es explicativa, con metodología cualitativa y, como


instrumentos, la observación simple directa, los diarios de campo, el cuestionario y el
análisis documental. Esta investigación comienza en septiembre de 2010 con el
reclutamiento de estudiantes para formar el equipo voluntario de trabajo, a los cuales,
se les aplicó un cuestionario donde se les pedía que expresarán la importancia que ha
tenido el “Aula al aire libre” hasta en ese entonces y cuál era su nivel de compromiso
hacia el mismo al incorporarse al programa “UNO por el ambiente”.

Con la formación del equipo “UNO por el ambiente”, se dio un funcionamiento


óptimo y activo al Aula al Aire Libre durante los casi nueve meses de trabajo, en el cual
se formaron cuatro grupos: el grupo “A” responsable de la composta, vivero y
hortalizas, el grupo “B” del sendero y centro ceremonial, el grupo “C” del centro de
acopio y contenedores de desperdicios, y el grupo “D” de la casa maya, la milpa y el
reciclaje de papel” (Gil, 2011).

Cada grupo realizó actividades en sus áreas respectivas destinando un día a la


semana al trabajo comunitario, donde todo el equipo se reunía en un área para apoyar
al equipo responsable, y también una hora a la semana se reunían con el maestro
responsable ante la universidad y el coordinador estudiantil para expresar
inquietudes, comentarios o intercambiar conocimientos y experiencias. Además de las
tareas de cada área había actividades complementarias, como visitas guiadas,
exposiciones, participaciones externas y lo que fue el “I Festival Ambiental 2011”,
como respuesta a la iniciativa de irradiar en la comunidad la importancia del respeto y
la conservación del entorno natural y cultural. En estas actividades todos los grupos se
unían para trabajar en la planeación, ejecución y evaluación de cada actividad
respectivamente.

Se aplicaron cuestionarios a una muestra de 10 personas (seleccionada por la


técnica de muestreo probabilístico por conveniencia) compuesta por 3 profesores, 5
estudiantes de las diferentes licenciaturas y 2 miembros de la sociedad civil, para
hacer un diagnóstico del funcionamiento general del programa “UNO por el
ambiente”. El cuestionario está compuesto por 12 ítems, donde se solicita que se
evalúe, el grado de utilidad e impacto del “Aula al aire libre” y los resultados obtenidos
de las actividades del programa a nivel local y regional. Para complementar esta
investigación se levantaron diarios de campos, se documentaron las observaciones
con fotografías, y se hizo una revisión y análisis de la literatura existente al respecto
de temas y proyectos de educación ambiental relacionados a la sostenibilidad tanto en
la modalidad formal como la no formal.

Resultados y discusión

El “Aula al aire libre”, se sustenta con el uso que ha tenido desde su creación,
respondiendo como un recurso útil para el aprendizaje ambiental y cultural en la UNO.
Él cual está como una herramienta disponible para cualquier tipo de actividad

28
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

siempre y cuando se respete el entorno. Por lo que se puede añadir que ha tenido un
impacto positivo tanto en la UNO, Valladolid y el estado de Yucatán.

Aula al aire libre ha sido un escenario interactivo para las clases escolares, como
para diferentes eventos tales como: la Semana del Medio Ambiente y ceremonias
culturales como: Saka’, Loj solar, Jets’ lu’um y del Fuego Nuevo; también ha sido
visitado por invitados de la universidad y por diferentes instituciones como el ITS de
Progreso y el colegio Montejo de Mérida, por mencionar algunas.

El primer logro del programa “UNO por el ambiente”, fue la respuesta que tuvo la
convocatoria de formar un grupo voluntario ambiental universitario, en el cual, los 40
estudiantes que lo formaron argumentaban que les gustaba la idea de trabajar al aire
libre y con temas de medio ambiente y sostenibilidad, aunado que el trabajo se haría
en el “Aula al aire libre” un proyecto que han visto desde sus inicios, de acuerdo a la
encuesta que se les aplicó. Estos estudiantes tomaron la responsabilidad de ser
gestores e intermediarios para involucrar a la comunidad vallisoletana y universitaria
en el programa.

Durante el período de trabajo, se realizaron en el centro ceremonial “Punto


Pixoy” una ofrenda de Saka’ en octubre de 2010, para presentar al equipo voluntario y
pedir permiso para trabajar en este espacio, y la ceremonia Loj solar en marzo de
2011 como parte de la tradiciones de la universidad.

En febrero de 2011, se recibieron 60 niños del Colegio Montejo de la ciudad de


Mérida, a los cuales se les dio un recorrido por todo el “Aula al aire libre” y se les
incentivo para tener consciencia de respeto y conservación por el entorno natural y la
cultura de la región. Se montaron cuatro bases: una en la casa maya para mostrarles
los usos y costumbres de la cultura maya, la otra estuvo en el vivero donde se les
mostró la importancia de consumir alimentos orgánicos y de aprovechar todos los
residuos orgánicos mediante la composta como abono natural, otra de las bases
estuvo en el centro de acopio donde se elaboraron manualidades con materiales
reutilizables, y por último en el sendero donde se les enseñó sobre la vegetación de la
región y del surgimiento de la península mediante los fósiles marinos; otro aspecto
sobresaliente es que los niños trajeron atomizadores de sus casas para rociar las
orquídeas. Otra de las visitas memorables fue el de la Presidenta honoraria de
PRONATURA-Yucatán, Joan Andrews en marzo de 2011, la cual reconoció el esfuerzo
de crear este espacio estimulando la conservarlo del mismo.

De igual manera se aprovecharon oportunidades para intercambiar ideas con


otras instituciones, para ello hubo participaciones externas como la que se dió el 5 de
febrero de 2011 en San Crisanto, municipio de Sinanché, en el marco del Día
Internacional de los Humedales, donde estudiantes de diferentes universidades y
colegios, junto con niños y familias de la comunidad, llevaron a cabo actividades para
resaltar la importancia de los humedales como parte importante de su entorno. Otra
participación fue en marzo de 2011, en el 9º Foro de Manejo de Recursos Naturales de
la Universidad Marista de la ciudad de Mérida donde se abordaron temas como

29
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

“Orquídeas y Comercio Justo”. La última fue en abril de 2011, en el 2º Seminario de


Manejo de Recursos Naturales de la Universidad de Quintana Roo, Unidad Académica
Cozumel, en el cual se expusieron los logros del “Aula al aire libre” y el valor que tiene
para la UNO. A través de estas tres participaciones, se aprendió como se da la
conservación y la concientización de la población y la comunidad científica en otros
sistemas (humedales, terrestres y marítimos) y contextos diferentes.

Y como última actividad fue el “I Festival Ambiental 2011”, realizado en junio de


2011 en conmemoración del día mundial del medio ambiente en el que se realizaron
muestras artísticas, gastronómicas, artesanales, así como talleres, diversas
exposiciones de empresas e instituciones, la reforestaron de la UNO con el apoyo de
CONAFOR-Yucatán, y los concursos “Ecobici” y “Ecopasarela” (ambos realizados con
materiales reutilizables el primero en bicicletas y el segundo como diseños de moda);
donde el objetivo principal era crear en la comunidad de Valladolid una consciencia de
respeto y conservación por un medio ambiente integral, en el cual se tomen en cuenta
las sociedades, su entorno natural y su cultura. Con esta actividad se propuso llevar a
mayor número de personas que la sostenibilidad es viable tanto económica, social
como ecológicamente.

Los resultados de la evaluación que se hizo al programa de “UNO por el


ambiente”, mediante los cuestionarios fue el siguiente: al respecto del objetivo del
“Aula al aire libre” se ha logrado a una escala mediana, esto se debe a que a pesar de
tenerlo en la universidad no es usado en todas las clases y/o por todos los estudiantes,
sino por grupos específicos; sin embargo eso no desmerita que el Aula al aire libre sea
un recurso muy importante para el aprendizaje "ambiental" y "cultural" dentro de la
UNO para la región; teniendo un buen impacto hasta ahora en la sociedad yucateca,
porque lo que hay que seguir trabajando en la difusión y en la diversificación de
actividades y programas para motivar el involucramiento de más personas en el
mismo; y específicamente del programa "UNO por el ambiente", el objetivo se logró
bien y a una escala mediana, por consiguiente se debió identificar y trabajar en
específico en los puntos débiles de la planeación de cada actividad, principalmente en
las estrategias de propaganda y publicidad; las cuatro actividades de mayor impacto
fueron, el I Festival Ambiental, las campañas de reforestación, las ceremonias mayas y
los recorridos turísticos en el “Aula al aire libre”; en las cuales hubo una notable
participación y compromiso de la comunidad universitaria y de la sociedad yucateca;
al respecto de los temas generales que se abordaron en el programa no se cubrieron
los tres pilares de la sostenibilidad, sólo el de la sostenibilidad ecológica y la
sostenibilidad sociocultural, faltó la sostenibilidad económica; sumando lo antes
dicho, el grado de desarrollo comunitario sostenible fue mediano en la universidad, y
escaso a nivel regional; y por último, se resalta que todos estudiantes que tuvieron
vínculo o participación en el programa y el “Aula al aire libre” tendrán la posibilidad
de replicar su experiencia y conocimientos; resultando el finalmente el programa
“UNO por el ambiente” y el “Aula al aire libre” positivos a nivel región y local, y donde
se puede aprender sobre la sostenibilidad.

30
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Los logros fueron cuantificables, se sobrepasaron los límites de un papel y las


paredes de un aula, existiendo un objetivo incorpóreo de crear un bien común y
equilibrado. Y ahora con la experiencia que obtuvieron esos estudiantes en el “Aula al
aire libre”, podrán ser “educadores ambientales para la sostenibilidad” y trasmitir la
importancia de una consciencia de conservación y respeto por la diversidad cultural y
natural que tengan a su alrededor, y convocar a la sociedad, como ejes mediadores, en
el involucramiento de acciones responsables.

Conclusiones

Siglo XXI, el siglo de cambios contrastantes como: la globalización y la


sostenibilidad, por lo que más que nunca hay que defender, valorar, respetar y
conservar lo nuestro; y tomar al cambio con raciocinio y no con resistencia, y tal vez
concebir a la globalización y a la sostenibilidad en una “glocalización”, para creer en la
posibilidad de una vida sostenible y promover el cambio empezando en uno mismo.

UNO por el ambiente, propuso a los educandos y la sociedad en general a


comprender su alrededor desde otro aspecto, viéndolo de frente y no de arriba; a
vislumbrar que tenemos que compartir con otras especies que tienen el mismo
derecho a vivir que nosotros, y que tomen conciencia que nuestros actos tienen
consecuencias tales como un efecto de ondas transversales. Y con una mentalidad
ambiental guiada hacia la sostenibilidad se podrá evitar esa ideología de
supervivencia dominadora, y comenzar a pensar planetariamente pero actuar en el
entorno inmediato.

Aula al aire libre, seguirá en la UNO hasta que se quiera, por lo que también con
este artículo se pretende que se siga conservando y que se le dé el valor que se
merece, para que todos los que han trabajado y trabajarán en él se sientan orgullosos
de dejar una “legado” a nuevas generaciones para aprender y tomar consciencia del
nicho que ocupan, sin importar su área de estudio o status quo. Y así con la experiencia
que adquieran la puedan utilizar en la cotidianidad para iniciar una vida sostenible e
incentivar a otros a unirse a esta iniciativa y aprovechar racionalmente los recursos y
pensar no solo por los que vienen si no por los que tenemos a un lado.

Agradecimientos

El autor agradece al M. en C. Elías Alcocer Puerto el apoyo brindado, la confianza


y el acompañamiento en el proyecto; a la UNO y especialmente a los 40 compañeros
con los que formamos “UNO por el ambiente”, por su participación, trabajo y apoyo
durante el servicio social; al Dr. Eduardo Puente Pardo de la Dirección General de
Educación Tecnológica Agropecuaria por sus observaciones puntuales para el
mejoramiento de este trabajo.

31
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Referencias

Alcocer, P.E. (2009). El Club de Reciclaje para todos. Revista Ut'aanilo'ob Lak'in -
Lenguas de Oriente (noviembre), México. [En línea]. Disponible en:
http://www.uno.edu.mx/revistaelectronica/Nov09/principal.php?img=12
(2010, 27 de septiembre).
Alcocer, P.E. (2010). El Aula al aire libre. México. Revista Ut'aanilo'ob Lak'in - Lenguas
de Oriente (marzo), México. [En línea]. Disponible en:
http://www.uno.edu.mx/revistaelectronica/Mar10/principal.php?img=11
(2011, 10 de abril).
Bravo, M.T. (2008). La educación ambiental en México: visiones y proyecciones de
actualidad. En: Escutia, F.R. y Bravo, M.T. (Ed.). Educación Ambiental para la
Sostenibilidad en México: Aproximaciones conceptuales, metodológicas y prácticas
(pp. 14-46). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Chiapas, México.
Coleto, R.C. (2010). Educación fuera del aula: Educación ambiental [En línea].
Disponible en: http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_27/CLARA_COLETO
_RUBIO_01.pdf (2011, 15 de junio).
Dosso, R.H. (1998). Centro de interpretación para áreas naturales con potencialidad
turística. Universidad Nacional del Mar del Plata. Argentina. 89 p.
EPA (2003). Aprendiendo a través del servicio: Educación fuera del aula.
Environmental Protection Agency. Estados Unidos. Informe 32 p.
Gil, G.N.J. (2011). Proyecto de Servicio Social: Coordinación estudiantil del programa
UNO por el ambiente. Universidad de Oriente. Yucatán, México. Informe 21 p.
Healy, W.E. (2011). El cambio: derribar la muralla de placer por un saber ambiental.
Revista Teorema Ambiental (febrero-marzo): 16-18.
López-Hernández, E.S. (2003). Educación ambiental: Apuntes y recomendaciones
didácticas para el desarrollo sostenible, Colección José N. Rovirosa.
Biodiversidad, Desarrollo Sostenible y Trópico Húmedo. Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco. Villahermosa, México. 179 p.
López-Hernández, E.S. (2005). Educación ambiental para el desarrollo humano
comunitario. En: López-Hernández, E.S., Bravo, M.M. y González, G.E.J. (Ed.) La
profesionalización de los educadores ambientales hacia el desarrollo humano
sostenible (pp. 169-194). Colección Biblioteca de la Educación Superior.
ANUIES-UJAT. Villahermosa, México.
López-Ricalde, C.D. (2007). Modelo educativo para el desarrollo humano sostenible en
el poblado chontal de Olcuatitán, Nacajuca, Tabasco. Tesis doctoral. Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, México. 302 p.
Molina, R.E. (2007). Escuela y educación fuera del aula: contribución de los escenarios
exteriores al aprendizaje. Revista Iberoamérica de Educación 44: 1-12.
Novo, M. (2007). La Educación ambiental formal y no formal: dos sistemas
complementarios. Revista Iberoamericana de Educación 11: 1-25.
Tommasino, H., Foladori, G. y Taks, J. (2005). La crisis ambiental contemporánea. En:
Foladori, G. y Pierre, N. (Ed.). ¿Sostenibilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo
sostenible (pp. 9-21). Universidad Autónoma de Zacatecas-Porrúa. México, D.F.

32
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Viga, M.D. (2004). Modelo de educación ambiental: El caso de la reserva de la Biosfera


de Ría Celestún. Tesis doctoral. Sección de Estudios de Posgrado e Investigación,
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Comercio y Administración.
Unidad Santo Tomás. México, D.F.

33
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

CAPITULO TRES

MANEJO INTEGRAL DE LA CIÉNEGA DE TLÁHUAC, D.F.:


CREACIÓN DE UMMAS PISCÍCULAS Y AGROPECUARIAS.
Saneamiento del Lago de Los Reyes

Antonina Galván Fernandez*


Héctor Vélez Muñoz
Ciencias Básicas e Ingeniería. Depto. IPH

Antonio Márquez García


María Guadalupe Miranda Arce
Ciencias Biológicas y de la Salud. Depto. Hidrobiología

Proyecto de investigación multidisciplinaria


Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
Instituto de ciencia y tecnología del Distrito Federal
*E-mail: lora@xanum.uam.mx

Resumen

El debate sobre cómo interpretar y atender los problemas de contaminación y


agotamiento de los recursos naturales está presente en el interés de organismos y
gobiernos nacionales e internacionales. Actualmente, hablar de sustentabilidad se
refiere a las actitudes y acciones capaces de inducir a los agentes económicos y
sociales hacia conductas que impliquen la internalización de las externalidades
negativas sobre el ambiente; entonces, la gestión ambiental comprende al conjunto de
acciones y políticas capaces de sostener el capital ambiental, al tiempo que eleve al
máximo posible el patrimonio natural y la calidad de vida de las personas, dentro del
sistema de relaciones económicas y sociales que conforman una población. El
concepto de sustentabilidad abarca el reciclado de nutrientes, control de residuos
sólidos, optimización en el uso del agua y conservación de la biodiversidad. En
consecuencia, se tiene la conservación del ecosistema a través del tiempo, en
combinación de una producción –agrícola o industrial-óptima donde, el balance entre
los costos de producción y los beneficios es positivo, en lo económico, social y
ambiental. El área metropolitana de la Ciudad de México es una de las más grandes del
mundo, con extensión de 1,700 km2 y población de 22 millones de habitantes.

34
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Contrario a lo que sucede en otras ciudades, que han mantenido un crecimiento


vertical, la ciudad de México ha crecido horizontalmente, invadiendo los espacios
naturales circundantes. En este contexto, la degradación ambiental y la escasez de
recursos naturales son plataforma de conflictos entre grupos sociales que cohabitan
un mismo espacio geográfico, generando rivalidad para apropiarse de los escasos
recursos naturales.

Palabras clave: Degradación ambiental, manejo integral, UMMA’S, saneamiento,


contaminación.

Introducción

Durante los últimos años la preocupación por el estado de sanidad del medio
ambiente es tema común en las diferentes agendas gubernamentales. El debate sobre
cómo interpretar y atender los problemas de contaminación ambiental y agotamiento
de los recursos naturales está presente en diversas esferas de la sociedad; el interés
de organismos internacionales y gobiernos nacionales por inducir a los agentes
económicos y sociales hacia conductas más sostenibles que impliquen la
internalización de las externalidades negativas sobre el ambiente, es cada vez mayor.
(Rangel, 1981).

La gestión del ambiente comprende un conjunto de actuaciones y disposiciones


necesarias para sostener el capital ambiental que eleve al máximo posible el
patrimonio natural y la calidad de vida de las personas, todo ello dentro del complejo
sistema de relaciones económicas y sociales que condicionan ese objetivo (Sandoval,
2003).

Para acercarse al concepto de sostenibilidad es necesario cubrir principalmente


el reciclado eficiente de nutrientes, el control ambiental de los residuos sólidos, la
optimización en el uso del agua y la conservación de la biodiversidad. Esto lleva como
consecuencia a la conservación de los ecosistemas a través del tiempo de forma
indefinida, en combinación de una producción –ya sea de productos agrícolas o
industriales- óptima donde el balance entre los costos de producción y los beneficios
sea siempre positivo, en los ámbitos económico, social y ambiental o, se llegue a un
equilibrio (Cisneros, 2004).

El área metropolitana de la Ciudad de México está considerada como una de las


más grandes del mundo con una extensión urbanizada de 1700 km2 y una población
estimada en 22 millones de habitantes, lo que le confiere la característica de
megalópolis. Contrario a lo que sucede con otras grandes concentraciones urbanas del
mundo que han mantenido una forma de crecimiento vertical, el desarrollo de la
Ciudad de México ha sido horizontal, invadiendo cada vez más los espacios naturales
circundantes. En este contexto, la degradación ambiental y la escasez de recursos
naturales son plataforma de conflictos entre los diferentes grupos sociales que

35
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

cohabitan un mismo espacio geográfico, generando rivalidad para apropiarse de los


escasos recursos naturales (Mazari-Hiriart et al., 2002)

Conceptos básicos

Un ecosistema es el espacio conformado por componentes bióticos y abióticos


que interactúan entre sí para cumplir funciones vitales de reproducción y equilibrio.
Para ello, están abiertos a captar del ambiente externo energía y materiales y también,
una vez efectuadas sus funciones, arrojan materiales procesados y energía (Smith y
Smith, 2001,).

Los ecosistemas naturales contenidos dentro de la biosfera, se sustentan a partir


de la entrada de energía solar, la cual una vez que ha penetrado y ha sido aprovechada
por el sistema, fluye hacia afuera en forma de calor y otras formas procesadas de
materia orgánica y contaminantes. En el ambiente, los elementos químicos se ocupan
varias veces sin perder su utilidad; los ciclos biogeoquímicos son cerrados para los
materiales, abiertos sólo a la entrada y salida de energía, donde las descomposiciones
biológicas de dichos materiales suministran a su vez otros materiales de reuso para
otros elementos del ecosistema (Krebs, 1999).

Sin embargo, el funcionamiento de los ciclos cerrados es ausente en los sistemas


humanos, dado que éstos se basan en la idea de disponibilidad de energía y recursos
de forma ilimitada, generando un volumen también ilimitado de residuos (González et
al., 1995).

Las pautas actuales de sobre-consumo, expansión y construcción de los núcleos


urbanos han producido el colapso de los sistemas naturales circundantes, porque
causan daños creando presión tanto antrópica como ambiental de forma creciente
(Smith y Smith, 2001).

Se denomina “disfuncionamiento” al hecho de que cuando algún elemento que


compone un sistema, su actividad produce costos mayores a los beneficios; es decir, la
actividad genera costos y/o residuales no contemplados que son imputables a alguno
de los elementos del sistema, y estos costos pueden ser económicos, sociales o
medioambientales (Flores, 1982).

Si los costos están dentro de los márgenes que puede manejar el sistema –social
o ambiental- que lo genera, son asimilados, pero si los rebasan, son externalizados
como pérdidas, tal es el caso de la basura y las descargas de aguas residuales. Las
disfunciones deben ser asimiladas en algún punto del sistema, que generalmente no es
el que la produce; cuando esto no sucede se inducen estallidos y confrontaciones por
a) la asimilación de la carga que representa dicho costo por alguien diferente al que la
produce y b) la indemnización de las pérdidas que representa (Cisneros, 2004).

36
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Calidad del agua

Se define como calidad del agua al conjunto de indicadores de existencia de


contaminación en un volumen de agua; estos indicadores son físicos, químicos y
biológicos. Decimos que un agua está contaminada cuando la presencia en demasía de
algún elemento químico, biológico o físico compromete el bienestar y/o la salud de la
población, la salud medioambiental, y con ello impacta social y económicamente a una
comunidad. Los análisis de calidad del agua, por tanto, están orientados a determinar
si los elementos presentes en el agua se encuentra en rangos que no permitan su
aprovechamiento en los diferentes sistemas productivos (Mazari-Hiriart et al., 2002).

La presencia de contaminantes en cualquier cuerpo de agua desequilibra el


balance natural de las sustancias disueltas y suspendidas, modificando con ello su
composición (González et al., 1995). Los organismos que viven en ese medio pueden
bioacumular contaminantes en forma directa, o indirecta como resultado de su
transmisión a través de la cadena alimenticia, por lo que el conocimiento de los
contaminantes del agua, de la correlación entre su presencia y los efectos que éstos
ocasionan en los seres vivos, así como de los consumidores directos del agua, y de las
especies y actividades productivas que dependen de este recurso es base del
aprovechamiento (Cisneros, 2004).

En su paso a través del ciclo hidrológico, Mazari-Hiriart et al. (2002) mencionan


que el agua se ve alterada fundamentalmente, por tres tipos de desechos:

a) El sedimento que se deslava de la tierra, y llega a las aguas por erosión


natural, y por la erosión acelerada del suelo, a través de la agricultura,
silvicultura, ganadería, minería, y otras actividades;
b) Los desechos humanos y animales;
c) Los vertidos de las diferentes sustancias químicas utilizadas en los
procesos industriales.

Los criterios de calidad del agua determinados para fuentes de abastecimiento


de agua potable, riego agrícola, uso pecuario, acuicultura y con fines recreativos con
contacto primario, se enfocan a la protección de la salud humana, basándose en las
propiedades carcinogénicas, tóxicas u organolépticas (color, olor o sabor) de las
sustancias, así como, en los efectos que éstas puedan causar a los organismos que se
encuentran presentes en el agua, considerando la protección de la salud de los
animales domésticos y los destinados a la alimentación del hombre, previendo las
posibilidades de bioacumulación de sustancias tóxicas que pudieran afectar la salud
humana y que por tanto deben reunir condiciones que aseguren la protección de la
vida de agua dulce. Los Criterios Ecológicos de Calidad del Agua, son los que se
establecen en las tablas siguientes. Niveles máximos en mg/L, excepto cuando se
indique otra unidad (Tabla 1) (Norma Oficial Mexicana NOM-001, 1996).

37
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Tabla 1. Límites máximos permisibles por contaminante, y tipo de cuerpo de agua.


LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA CONTAMINANTES BÁSICOS

EMBALSES NATURALES Y
PARÁMETROS AGUAS COSTERAS SUELO
ARTIFICIALES

mg / L Explotación
Uso en riego Uso público pesquera, Uso en riego Humedales
Recreación (B) Estuarios (B)
(excepto cuando agrícola (B) urbano (C) navegación y agrícola (A) Naturales (B)
se especifique) otros usos (A)

P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M P.D. P.M. P.D
o
Temperatura C
40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 N.A. N.A. 40 40
(1)
Grasas y Aceites
15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25
(2)

Au
Materia Flotante ausent ausent Ausen Ausen ausent ausent Ausent
ausente ausente ausente ausente ausente ausente sen
(3) e e te te e e e
te

Sólidos
Sedimentables 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 N.A N.A 1 2
(ml/l)
Sólidos
Suspendidos 75 125 40 60 150 200 75 125 75 125 N.A N.A 75 125
Totales
Demanda
Bioquímica de 75 150 30 60 150 200 75 150 75 150 N.A N.A 75 150
Oxígeno5
N.
Nitrógeno Total 40 60 15 25 N.A. N.A N.A. N.A. 15 25 N.A N.A N.A
A
N.
Fósforo Total 20 30 5 10 N.A N.A N.A. N.A. 5 10 N.A N.A N.A
A

(1) Instantáneo (2) Muestra Simple Promedio Ponderado (3) Ausente según el Método de Prueba
definido en la NMX-AA-006.
P.D.= Promedio Diario; P.M. = Promedio Mensual; N.A. = No es aplicable; (A), (B) y (C): Tipo de Cuerpo
Receptor según la Ley Federal de Derechos

38
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Tabla 1 (Continuación). Límites máximos permisibles por contaminante, y tipo de cuerpo de agua.

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA METALES PESADOS Y CIANUROS

PARÁMETROS
EMBALSES NATURALES
AGUAS COSTERAS SUELO
Y ARTIFICIALES
(*)

Explotación
Uso en riego Uso público pesquera, Recreación Uso en riego Humedales
mg / L Estuarios (B)
agrícola (B) urbano (C) navegación y (B) agrícola (A) Naturales (B)
otros usos (A)

P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D

Arsénico 0.2 0.4 0.1 0.2. 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2

Cadmio 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2 0.05 0.1 0.1 0.2

Cianuros 2 3 1 2 1 2 2 3 1 2 2 3 1 2

Cobre 4 6 4 6 4 6 4 6 4 6 4 6 4 6

Cromo 1 1.5 0.5 1 0.5 1 1 1.5 0.5 1 0.5 1 0.5 1

Mercurio 0 0 0.01 0 0 0 0 0 0 0 0.01 0 0.01 0.01

Níquel 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4

Plomo 0.5 1 0.2 0.4 0.2 0.4 0.5 1 0.2 0.4 5 10 0.2 0.4

Zinc 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20

(*) Medidos de manera total.


P.D. = Promedio Diario P.M. = Promedio Mensual N.A. = No es aplicable
(A), (B) y (C): Tipo de Cuerpo Receptor según la Ley Federal de Derechos.

Indicadores de calidad del agua

Fosfatos totales, medidos como fósforo, no deberán exceder de 0.05 mg/L en


influentes a lagos o embalses ni de 0.025 mg/L dentro del lago o embalse, para
prevenir el desarrollo de especies biológicas indeseables y para controlar la
eutrofización acelerada; para el caso de ríos y arroyos, se permitirán concentraciones
de hasta 0.1 mg/L (Norma Oficial Mexicana-059, 2001).

Nitrógeno y Fósforo: Este par de nutrientes juega un papel muy importante en el


balance ecológico en un cuerpo de agua, las plantas acuáticas y algas al estar en
contacto con luz solar son capaces de sintetizar compuestos orgánicos complejos en
presencia de CO2 y agua. El resultado de este balance cuando estos nutrientes tienen
un aumento considerable es el fenómeno conocido como eutrofización, lo cual puede
ocasionar los siguientes problemas en el cuerpo en estudio (Norma Oficial Mexicana-
059, 2001).

39
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

N-nitrosaminas: La toxicidad aguda para organismos de agua dulce multiplicada


por 0.01 indica que su concentración no debe ser superior a 0.0585 mg/L (Norma
Oficial Mexicana-059, 2001).

Sólidos suspendidos totales, incluyendo sedimentables en combinación con el


color, no deben reducir la profundidad del nivel de compensación de la luz para la
actividad fotosintética en más de 10% a partir del valor natural (Norma Oficial
Mexicana-059, 2001).

Sólidos disueltos: que no tienen efectos nocivos en ningún cultivo es de 500


mg/L, en cultivos sensibles es de entre 500 y 1000 mg/L, en muchas cosechas que
requieren de manejo especial es de entre 1000 y 2000 mg/L, y para cultivos de
plantas tolerantes en suelos permeables es de entre 2000 y 5000 mg/L, requiriendo
de un manejo especial (Norma Oficial Mexicana-059, 2001).

Oxígeno disuelto: los niveles establecidos deben considerarse como mínimos en


diferencias de 25 unidades; para el potencial de hidrógeno (pH), los niveles
establecidos deben considerarse como mínimos y máximos, y no debe haber
variaciones mayores a 0.2 unidades de pH, tomando como base el valor natural
estacional (Norma Oficial Mexicana-059, 2001).

Microbiológicos: el total de los organismos no deben exceder de 200 como


número más probable en 100 mililitros (NMP/100 mL) en agua dulce, y no más del
10% de las muestras mensuales deberá exceder de 400 NMP/100 mL como muestra
simple (Norma Oficial Mexicana-059, 2001).

Vegetación

Un humedal es un espacio biótico que conjuga cierto tipo de vegetación con


condiciones hidrológicas de zonas inundadas. El nivel del agua proviene de fuentes
superficiales o subterráneas, durante un periodo de tiempo suficiente como para que
crezcan plantas especialmente adaptadas a vivir en estas condiciones (Hammer y
Burckhard, 2000).

En la actualidad se reconoce a los humedales como ecosistemas de alta


productividad por la diversidad biológica que sustentan y la gran importancia en los
procesos hidrológicos (Huddleston et al., 2000). Entre éstos procesos hidrológicos
que se desarrollan en los humedales se encuentra la recarga de los acuíferos, la
mitigación de las inundaciones, y control de erosión del suelo. Estabilizan los terrenos
mediante el mantenimiento de drenaje y el control de sedimentación en las zonas
costeras. La retención, transformación de sedimentos, nutrientes y contaminantes
juegan un papel fundamental en los ciclos de la materia y en la calidad de las aguas.
También actúan como zona de amortiguamiento de contaminantes en el agua y
absorben nitrógeno y fósforo provenientes de fertilizantes agrícolas (Rivas, 2006).

40
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Hay tres parámetros básicos que nos ayudan a identificar un humedal: el suelo,
la hidrología y la vegetación. El suelo se compone primordialmente de sedimentos
anaeróbicos y dependen del nivel de inundación y saturación del agua. La hidrología
es esencial y varía en tiempo y espacio, dependiendo de la precipitación, proximidad a
las costas y las mareas; la vegetación es el indicador más utilizado para caracterizar
un humedal (Mays y Edwards, 2001). Existen distintos criterios para clasificar los
humedales, en función de los estudios en los que se basan: criterio morfológico, que es
un acercamiento muy general; hidrogenético que parte del origen y usos del agua, este
criterio sirve para determinar demandas de agua y su potencial aprovechamiento;
funcional, donde se resalta el carácter ecológico, según sus hábitats, para conservación
medioambiental; o los criterios estructurales, como es la gestión de recursos. Desde
este último punto de vista, se puede diferenciar a la vez, los aspectos basados en el
criterio hidrológico y aquellos otros en el hidrogeológico (Hammer y Knight, 1994).

La composición florística es el otro aspecto a resaltar en la caracterización de los


humedales; la vegetación típica de los humedales son plantas hidrófitas, son vegetales
que viven en los cuerpos de agua. La presencia de hidrófitas en una diversidad de
hábitats, es fundamental en el equilibrio y el desarrollo de la vida acuática, por ser
productores primarios del ecosistema, inician la cadena alimenticia en la que
intervienen numerosos microorganismos y macroorganismos (Rzedowski, 1988; Lot y
Novelo, 2004).

Los humedales tienen tres funciones básicas que los hacen tener un potencial
para el tratamiento de aguas residuales:

a) Fijar físicamente los contaminantes en la superficie del suelo y la materia


orgánica.
b) Utilizar y transformar los elementos por intermedio de los micro-organismos.
c) Lograr niveles de tratamiento consistente con un bajo consumo de energía y
bajo mantenimiento (Rivas, 2006).

Existen dos tipos de sistemas de humedales artificiales desarrollados para el


tratamiento de aguas residuales: Sistemas a flujo libre (SWF) y sistemas de flujo
superficial (SSF). En los casos en que se emplean para proporcionar tratamiento
secundario, los sistemas SWF suelen consistir en balsas o canales paralelos con la
superficie del agua expuesta a la atmósfera y el fondo constituido por suelo
relativamente impermeable o con una barrera subsuperficial, vegetación emergente y
niveles de agua poco profundas (0.1 a 0.6 m). A los sistemas SWF normalmente se les
aplica agua residual pre-tratada en forma continua y el tratamiento se produce
durante la circulación del agua a través de los tallos y raíces de la vegetación
emergente. Los sistemas de flujo libre también se pueden diseñar con el objetivo de
crear nuevos hábitats para la fauna y flora, o para mejorar las condiciones de
humedales naturales próximos. Esta clase de sistema suele incluir combinaciones de
espacios abiertos y zonas con vegetación e islotes con la vegetación adecuada para
proporcionar hábitats de cría para aves acuáticas. Los sistemas de flujo superficial se
diseñan con el objeto de proporcionar tratamiento secundario o avanzado y consiste

41
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

en canales o zanjas excavadas y rellenos de material granular, generalmente grava en


donde el nivel del agua se mantiene por debajo de la superficie de grava. Las mismas
especies vegetales se usan en los dos tipos de humedales artificiales (Mays y Edwards,
2001).

Los humedales artificiales son un sistema para tratamiento de aguas residuales


que están teniendo preferencia en áreas rurales por encima de otros sistemas. Grava o
arena local se usa como filtro para el flujo subsuperficial de los humedales artificiales.
Como el nivel de agua está por debajo de la superficie del medio granular no está
expuesto, con lo que se evitan posibles problemas de mosquitos que pueden llegar a
presentarse en sistemas de flujo libre en algunos lugares. Tampoco se presentan
inconvenientes con el acceso de personas, así como se evitan problemas en climas
fríos, ya que esta capa presta una mayor protección térmica (Grace et al., 2000). La
capacidad de absorber, transformar y fijar contaminantes por parte de los humedales
depende de las reacciones biológicas derivadas del crecimiento de organismos. Un
lecho de grava o arenoso presenta un mejor hábitat a los microorganismos, un área de
asentamiento para las colonias de bacterias mucho mayor; consecuentemente, las
tasas de reacción serán mucho mayores que en los sistemas de libre flujo (Rivas,
2006). Sobre la capacidad de absorción de nutrientes básicos, se sabe que los
humedales son muy eficientes para contaminantes mayores (carbono y nitrógeno),
con tasas de remoción del 60 al 90%, derivado de la capacidad de las plantas para fijar
una porción de la fase gaseosa; en contraste para el fósforo (P) las tasas no rebasan el
35% dada la fase gaseosa ausente. Consecuentemente la capacidad de absorción del P
por el filtro es el factor limitante en un diseño de humedal de flujo subsuperficial
(Mays y Edwards, 2001).

Suelos

Las propiedades físicas del suelo están ligadas a dos nociones fundamentales: la
textura o composición elemental del tamaño de partículas, y la porosidad que es la
forma de acomodo entre partículas. Estos dos parámetros son medibles cuando todos
los agregados han sido destruidos y la estructura o forma de la fase mineral depende
exclusivamente de la forma y tamaño del grano. De estos dos factores depende el
comportamiento del aire y del agua en el suelo cuyas consecuencias prácticas son la
capacidad de absorber, acumular y transmitir el agua (Duchaufour, 1978).

La textura de un suelo está relacionada con el tamaño de las partículas


minerales, específicamente se refiere a la proporción relativa de los tamaños de varios
grupos de partículas de un suelo. Esta propiedad ayuda a determinar la facilidad de
dilución y transporte de nutrimentos, así como, la velocidad con que se mueve el agua
y la capacidad de permitir la entrada de aire, tan importantes para la vida de las
plantas y de otros organismos (Allen, 1970; Reyes-Jaramillo, 1996). La importancia de
la estructura es considerable: influye en la aireación del suelo, en la resistencia de la
penetración de las raíces, juega un papel en la resistencia a la erosión y finalmente
interviene en el lavado de los suelos, en su permeabilidad (Duchaufour, 1978).

42
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

El otro componente importante en la estructura del suelo es el contenido de


materia orgánica; la materia orgánica es la responsable de la estructura del suelo dado
que funciona como adhesivo entre las partículas minerales, retiene agua (humedad),
es hábitat y sustento de microorganismos y macroorganismos, que a su vez realizan el
desdoblamiento biogeoquímico de los nutrientes (Allen, 1970). El frecuente laboreo y
la remoción del material vegetal, reducen los niveles de materia orgánica; la
incorporación de fertilizantes químicos ataca a la materia orgánica acelerando su
degradación, rompe el equilibrio catiónico del suelo por el incremento de lixiviados, y
modifica pH y salinidad (Aguilar et al., 1987).

Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sostenible de la Vida


Silvestre (UMA)

Es la forma de llamar a las Unidades para la Conservación, Manejo y


Aprovechamiento Sostenible de la Vida Silvestre y se refiere a un esquema de trabajo
que se aplica a un área determinada, con la cual se crean oportunidades para
aprovechar de forma legal y viable la vida silvestre (Robles de Benito, 2009).

Las UMA pueden ser definidas como unidades de producción o exhibición, en un


área claramente delimitada bajo cualquier régimen de propiedad, en donde se permite
el aprovechamiento de ejemplares, productos y subproductos mediante la utilización
directa o indirecta de los recursos de la vida silvestre (fines comerciales o
cinegéticos), y que requieren un manejo para su operación. Son consideradas como
UMA a todas las unidades de producción o exhibición de flora y fauna silvestres:
viveros, jardines botánicos, criaderos de fauna intensivos y extensivos, zoológicos y
ranchos cinegéticos, los cuales son centros que cuentan con infraestructura y un plan
de manejo, con finalidad de lograr exitosamente la reproducción o propagación de
ejemplares. Las UMA de manejo de vida libre, involucran ejemplares o poblaciones de
especies que se desarrollan en condiciones naturales, es decir, sin poner restricciones
a sus movimientos; las UMA de manejo intensivo, involucran ejemplares o poblaciones
de especies en condiciones de cautiverio o confinamiento controlado (Robles de
Benito, 2009).

Las funciones de las UMA son como centros productores de píes de cría. Banco
de germoplasma; para reproducción de especies, su conservación y las de su hábitat.
Para labores de educación ambiental e investigación; como unidades de producción de
ejemplares, productos y subproductos que pueden ser incorporados a los diferentes
circuitos del mercado legal para su comercialización y aprovechamiento, o para
Ecoturismo. Las UMA funcionan con base en la ejecución de su plan de manejo,
previamente aprobado por la SEMARNAT, mismo que es elaborado por el técnico
responsable, de acuerdo a los objetivos de la misma, garantizado con un programa de
trabajo la conservación de los ecosistemas y la viabilidad de las poblaciones de todas
las especies existentes en el lugar (Robles de Benito, 2009).

Las ventajas que tiene establecer una UMA son básicamente promover la
conservación, manejo, restauración del hábitat y aprovechamiento de la vida silvestre

43
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

para que las tierras consideradas como ociosas pueden ser dedicadas a la
conservación, generando bienes y servicios ambientales, pero sobre todo, se
establecen manejos del hábitat de las especies que se encuentren en áreas naturales
donde se promueve su conservación y se aprovecha sosteniblemente, evitando así la
alteración del ecosistema (Robles de Benito, 2009).

Antecedentes

La Ciudad de México en su crecimiento descontrolado ha absorbido


paulatinamente las zonas naturales que le circundan a través de urbanizaciones no
planificadas, a la vez ha ido externalizando los productos del desbalance medio
ambiental, en forma de aguas residuales y basura principalmente, mientras que en el
ámbito social tenemos a las personas en pobreza, pobreza extrema y situación de calle
(González et al, 1995). La presión urbanizadora de tierras agrícolas y de bosques ha
introducido modificaciones en el valor original de uso del suelo por el de su cambio,
que ha repercutido en el abandono de las actividades agropecuarias en cualquiera de
sus formas, y por consiguiente del espacio y del recurso (González-Martínez et al.,
1990). Por otra parte, la amplia gama de desechos caseros e industriales (detergentes,
basura, aguas negras, etc.) han ocasionado reducciones importantes en la diversidad
de las especies vegetales y animales, en particular las endémicas o los rendimientos de
las cosechas que ha incrementado el problema de la migración campesina local en la
búsqueda de empleos permanentes y mejor remunerados (Galván et al., 2008).

No obstante que la presión urbanizadora persiste, los productores han ido


cobrando conciencia sobre la necesidad de rescatar estas áreas, en vista de su
potencial real de reintegrarse como zonas productoras, así como, por el importante
papel que pueden desarrollar como reservas naturales que coadyuven en la limpieza
del medio ambiente, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la ciudad
(González et al, 1990). Una de las áreas agropecuarias de la Ciudad de México que
mayores daños han sufrido por el crecimiento urbano es la zona chinampera del
sureste, cuyo deterioro más acelerado se inicia hace 100 años con la transformación
de 10,000 has inundadas en zona agrícola y que hoy es un relicto del antiguo lago de
Xochimilco, y actualmente abarca una superficie de 3,000 has inundadas (García-
Calderón y De la Lanza-Espino, 2002).

Esta área ha sido caracterizada como un espacio sub-urbano, localizada en las


Delegaciones Políticas de Xochimilco y Tláhuac (Aranda-Sánchez, 2004). La
importancia de esta región es que conserva la forma de producción de la chinampa,
que desempeñó un papel importante en la constitución de la Gran Tenochtitlán,
considerada como uno de los centros urbanos de mayor relevancia en Mesoamérica
(Rojas, 2009), lo que le ha conferido la característica de ser designada “patrimonio de
la humanidad” por la FAO-UNESCO (1984); Decision UNESCO - 11COM VII.A (1988).
Otros factores que contribuyen a la importancia estratégica de la zona son su papel
regulador de escurrimientos, reabsorción de los compuestos orgánicos derivados de
descargas de aguas residuales, estabilización y absorción de residuos sólidos en
actividades agrícolas, así como, por estar incluido en el plan gubernamental de

44
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

reactivación de la zona lacustre de la ciudad, integrada por los lagos de Xochimilco-


Chalco, Texcoco, Xaltocan y Zumpango, que permitirá absorber 467 millones de
metros cúbicos de agua tratada, derivados de los 1,400 millones de litros/año que la
ciudad planea tratar en los próximos años (INECOL, 2002).

Ampliar el suministro de agua, vivienda, vías de comunicación, etc. al ritmo del


crecimiento de la población implica grandes obras civiles, amén de los efectos
políticos y sociales que representa la sustracción recursos como agua y suelo de la
actividad agropecuaria para trasladarlos a los sistemas urbanos (Mazari et al., 2002).
Actualmente, las capacidades de recuperación de los espacios han sido rebasadas, por
lo que se deben implementar políticas de manejo integral, que no basen su
construcción en la dotación de servicios de forma indiscriminada, sino que tomen en
cuenta los límites naturales de regeneración y conservación del capital natural
existente (Cisneros, 2004). Los manejos integrales de recursos tiene la finalidad de
determinar las vocaciones naturales de cada entorno que componen a los sistemas, y
basado en ello, establecer planes dirigidos a) explotación adecuada de los recursos, b)
amortiguamiento de los procesos urbanizatorios (fragmentación del espacio-
vegetación, absorción de residuos) y c) recuperación eventual del capital natural y
social (González-Martínez et al., 1990).

En este contexto, la situación medioambiental de la Ciudad de México se


encuentra en fase de crisis, al confrontarse los espacios urbanos a las periferias por la
disposición de residuales como basura y agua, así como, la demanda de agua potable y
áreas verdes (Mazari-Hiriart et al., 2002). Por lo anterior, es que conceptos tales como
“internalización de los disfuncionamientos”, en conjunto con el “pago de servicios
ambientales” representan una innovación a los esquemas de negociación entre
autoridades locales y pobladores, a fin de permitir el desarrollo de proyectos para la
reutilización de residuos sólidos, microsistemas de depuración de aguas residuales
(González et al., 1995).

Con respecto a los humedales artificiales, se tienen como antecedentes los


siguientes estudios: Faulkner y Richardson (1989) describieron los mecanismos de
retención del fósforo (P) en humedales artificiales, los cuáles fueron revisados por
Reddy (1999). El P puede ser retenido en forma de ortofosfátos en el sustrato vía
adsorción y precipitación, ambos mecanismos son controlados por las propiedades
del sustrato (porosidad y minerales presentes) y el medio fisicoquímico (pH, iones
disueltos). Coveney et al., (2001) reportan una remoción de P total entre 86% a 98%,
por su parte Grace et al. (2000) obtuvieron entre 15 y 47% de remoción de P total.

Los humedales artificiales también se han usado extensamente para el


tratamiento de aguas domésticas en donde se remueve el nitrógeno, en la forma de
amonio, nitrito y nitrato, los cuales contribuyen a la eutroficación de lagos y
reservorios (Huddleston et al., 2000). El nitrógeno en los humedales artificiales, es
casi completamente nitrificado a nitratos a partir del amonio que es tóxico para la
vida acuática. Las condiciones climáticas son cruciales para el proceso de remoción
del nitrógeno, en especial la temperatura, además de las características de las plantas

45
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

(Hammer y Knight, 1994). Hay varios reportes acerca de la remoción de nitrógeno en


humedales artificiales, Brix y Shierup (1989) reportaron la remoción de nitrógeno en
un rango de 9 a 85%. En otro estudio Brix (1994), reportó una remoción entre 30 y 40
%, mientras que Hammer y Knight (1994) reportaron una remoción de nitrógeno total
del 70%. Romero et al. (2011) encontraron que en el tratamiento de agua residual de
rastro hubo una diferencia significativa entre la remoción de N y P por parte de
Eichhornia crassipes, Lemna gibba y Myriophyllum aquaticum, las dos primeras libres
flotadoras y la última enraizada emergente, encontrando que esta última removió
20% más que las dos primeras.

Área de estudio

La Cuenca del Valle de México comprende, hasta la salida al Sistema Lerma, 5400
km2; en ella puede distinguirse el lecho de un antiguo lago, un área montañosa y una
zona de transición entre el lecho del lago y las montañas. El lecho lagunar se
constituye por el depósito de arcillas lacustres, que debido a su baja permeabilidad no
permiten la infiltración de los escurrimientos; en la fase geológica, los estratos
arcillosos, junto con las capas de cenizas volcánicas, forman un sistema de acuíferos
semiconfinados limitados inferiormente por un acuicludo. La principal fuente de
abastecimiento interno de agua, procede de los acuíferos cuyas áreas de recarga
incluyen las regiones sur y sureste del Distrito Federal y que son justamente las de
mayor crecimiento poblacional (García-Calderón y De la Lanza-Espino, 2002).

La actividad agrícola se circunscribe a cinco delegaciones: Tláhuac, Xochimilco,


Milpa Alta, Tlalpan y Magdalena Contreras; esta zona se conoce como la “herradura
verde”, y está limitada al norte por la expansión de la mancha urbana. Además, al sur
los terrenos agrícolas están limitados por las áreas naturales protegidas (bosques)
que se ubican entre los 2,700 msnm y el parteaguas, por lo que en realidad, el área
agrícola es una franja que hacía el sur tiene la parte más abrupta de la sierras, y hacía
el norte la mancha urbana, amén de que una buena parte de los terrenos ya están
inmersos en dicha mancha (González-Martínez et al., 1990).

Para el caso particular de Tláhuac, se ubica en la franja entre estas serranías y la


mancha urbana, siendo una suerte de ecotono. La población que aún se mantiene en el
rubro agropecuario, para 2007 tenemos que un 30.11% ya no produce (es proveedor
de servicios), para inicios del 2007, 36.35% había abandonado la actividad, y para
finales del 2007 ya era el 60.71% la tasa de abandono de la actividad; el decaimiento
de la actividad agropecuaria en promedio de los 3 últimos años es del 30%/año, con
un crecimiento de la mancha urbana del 17.16% (Galván et al., 2008).

Las unidades productivas agropecuarias se componen por redes solidarias


familiares, dado que el costo del jornal varía de $75.00 hasta $150.00 por día, además
que se deben cubrir costos adicionales de alimentación y traslado cuando las parcelas
se encuentran fuera de la zona urbana. En promedio trabajan de 5 a 9 personas por
unidad, con 53% de presencia femenina, y con una distribución de actividades desde
la siembra hasta la comercialización. En cuanto a la importancia económica, tenemos

46
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

que el 68% de los encuestados reporta la actividad agrícola como secundaria, es decir,
tienen otra actividad que genera el ingreso económico principal; 27% mas como
actividad primaria y el resto como actividad esporádica, de éstos, sobresalen las
personas dedicadas al transporte público (taxis y microbuses) y el comercio informal;
en la zona de Tláhuac alrededor de 120 familias integran además los servicios
turísticos con el paseo en los humedales (Galván et al., 2008).

La Ciénega de Tláhuac ubicada en las coordenadas 99º 01´ 09.94” y 99º 00´ 24.9”
de longitud y de latitud 19º16´47.3´´ y 19º15´58.11``, tiene una extensión de
aproximadamente 20 has., y aproximadamente 10 km adicionales de canales,
corresponden al 0.07% del territorio delegacional, colinda con los espacios urbanos
de Barrio Guadalupe, La Asunción, San Juan, Santa Ana, Los Reyes y Atotolco de los
que recibe las descargas de aguas domésticas. El sistema de canales se alimenta de la
descarga de la planta de tratamiento Cerro de la Estrella con un volumen constante de
aproximadamente 12 Lps, San Luis Tlaxialtemalco, con un aporte de 0.225 m³/s; y San
Lorenzo Tezonco. Otra fuente de abastecimiento son los escurrimientos superficiales
originados por los arroyos Santiago o Parres, San Lucas y San Gregorio, y una serie de
manantiales; estos canales llegan hasta la zona turística del Lago de Los Reyes (INEGI,
1998).

La Ciénega de Tláhuac es uno de los espacios remanentes de los lagos que


caracterizaron al Valle de México; actualmente recibe parte de la descarga de la PTAR
Cerro de la Estrella, con un caudal estimado de 12.5 Lps. Adicionalmente, el humedal
es manejado por la Comisión Nacional del Agua, quien lo considera un embalse de
emergencia para el amortiguamiento de picos en época de lluvias, por lo que de ser
necesario, recibe bombeos de aguas residuales crudas del Colector Oriente. Gracias a
esto, el nivel del agua tiene oscilaciones entre 1.0 a 2.0 m, según lo crítico del estiaje, o
el agua que se bombea desde el drenaje. Gran parte de las Chinampas que colindan
con el embarcadero se han urbanizado, y derivado del peso de las construcciones, los
drenajes pluvial y sanitario han colapsado o quedado por debajo de la línea de
desfogue del sistema general, por lo que la mayoría de las viviendas descargan a los
canales sin tratamiento previo (INEGI, 1998).

Justificación

La franja territorial entre los lechos lagunares y la serranía cumple la doble


función de amortiguar los procesos medio ambientales en ambos sentidos: por un
lado de la sierra hacía las zonas planas, como de las zonas planas hacía la sierra, por
otro, es la zona con mayor potencial productivo en términos agrícolas y como
remanente de vegetación (García-Calderón y De la Lanza-Espino, 2002).

Sin embargo, es la que actualmente presenta las más altas tasas de incremento
de la urbanización: tanto por la construcción de nuevas viviendas así como de vías de
comunicación. Ambos fenómenos inciden en la fragmentación del espacio, invasión de
los predios agrícolas, deforestación, desecación de los lagos, descargas clandestinas de
aguas negras y residuos sólidos (González-Martínez et al., 1990).

47
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

En particular, la zona rural de la delegación Tláhuac es la que presenta el más


alto potencial para amortiguar los procesos urbanísticos, al contar con capital natural
que permite la absorción de los residuales que espacios como Iztapalapa o Xochimilco
ya no tienen capacidad de absorber, en la relación zonas bajas-zonas de
amortiguamiento. En la relación zonas altas-zonas planas representa el espacio de
amortiguamiento de los escurrimientos provenientes de las serranías, además de ser
el único espacio remanente que aún conserva vegetación endémica.

En contraparte, tenemos la pérdida de importancia de la actividad agrícola como


alternativa de desarrollo económico frente a los procesos urbanizatorios, la
competencia por el agua entre la fase agrícola y la urbana, la falta de mano de obra
económicamente competitiva y la depredación de los sistema agrícolas por parte de
los avecindados, que incrementan la vulnerabilidad del sistema. Por todo lo anterior,
la caracterización, e identificación de la relación entre causas y efectos y de los
impactos que la actividad humana causa en los humedales es base para la
determinación de las tecnologías de recuperación ambiental, así como los proyectos
de reactivación económica (Galván et al., 2008).

Objetivo

Realizar los diagnósticos base de los sistemas agua, suelo y vegetación acuática
para determinar sus características y potencial de explotación dentro de Unidades de
Manejo Ambiental.

Métodos

Se realizaron muestreos de agua y suelo en cinco estaciones en el Lago de


Tláhuac y se analizaron en el laboratorio para nitrógeno y fósforo totales. Para agua
los análisis se apegaron a la Norma Oficial Mexicana Nom-001-Semarnat-1996; para
suelo de acuerdo con el método EPA-USDA 1996.

Para identificar el potencial de biorremediación, se tomaron muestras de


vegetación acuática en los mismos 5 sitios, y se realizaron bioensayos en laboratorio,
con el agua de las cinco estaciones de la Ciénega de Tláhuac tratadas con y sin plantas
acuáticas utilizando la asociación de las especies Lemna minor, Lemna gibba y
Ceratophyllum demersum. Se realizaron análisis al agua antes, durante y posterior a
los bioensayos, para determinar nutrientes básicos, de acuerdo a la metodología Apha,
Awwa, Wpcf (1992).

En cuanto a suelos, se revisó la información presente en la carta edafológica de


INEGI con el fin de identificar los suelos presentes en la zona de estudio y se realizó un
monitoreo de campo en los sitios asociados al muestreo de calidad de agua referidos,
que consistió en la colecta de 5 muestras de perfil de suelo, hasta 3 horizontes; se
determinó textura por el método hidrométrico de Bouyocos (Bouyocos, 1962),
materia orgánica y salinidad según EPA-USDA 1996. El tipo de suelo se determinó de

48
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

acuerdo a la clasificación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos


(EPA-USDA, 1996).

Resultados

Análisis Integral del sistema

Se realizó un primer análisis estructural de la dinámica del humedal, donde a


partir de las dimensiones (agua-suelo-flora-fauna-ser humano) que lo componen, se
establecen las problemáticas que se deben atender en términos de vegetación y fauna
que habita en los canales (Tabla 2).

Tabla 2. Análisis del sistema.

RESCATE Y MANEJO DE LAS ESPECIES NATIVAS


DIMENSIÓN
Manejo-explotación
COMPONENTE Física Biológica Urbano Agrícola
Balance hidrológico 6 Demanda por consumo

Contaminación 13 Distribución espacial Demanda


AGUA
Calidad del
Deterioro Demanda espacial
agua 7
ambiental 8 Aguas residuales 11 Aguas residuales 12

Procesos de salinización 9 Modificación uso del


Calidad microbiológica Frontera agrícola
suelo
Calidad de suelos 4
SUELO
Hundimientos 3 Disposición y manejo
Indices de calidad biótica Patrones productivos
de residuos sólidos
Calidad de sedimentos 5

Inventario Gasto ecológico 10 Plagas y enfermedades


Endémica Análisis de
VEGETACIÓN Inventario de productos Capacidad productiva
fragmentación
Gasto productivo (vocación natural vs
Agricultura Procesos productivos productiva)
Peces y organismos
Inventario Fauna nociva Fauna nativa
Endémica acuáticos 2
FAUNA Peces y organismos
Inventario de productos
acuáticos Plagas y enfermedades
Pecuaria Procesos productivos 1 Ganadería

Donde los espacios marcados en amarillo son problemáticas que deben ser
atendidas de forma prioritaria, los marcados en azul, representan espacios de trabajo
que se requieren, pero que no son actividades que sean base de otras, de tal forma que
se pueden realizar de forma paralela o diferida, y finalmente, los espacios en blanco
son problemas que pueden ser abordados totalmente de forma diferida. Este
acercamiento permite identificar relaciones causa-efecto entre actividades específicas
de explotación de los recursos y problemas medio ambientales que padece la zona.
Las relaciones causa-efecto se presentan en la siguiente estructura (Figura 1):

49
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Figura 1. Relaciones entre subsistemas-aprovechamiento.

Del análisis de la estructura, tenemos que si se considera a la fauna acuática


como indicador de la sanidad ambiental (efecto), los aspectos de agua, suelo y
explotación agrícola y turística (causas) están afectando al sistema, de tal forma que
se deben evaluar estos cuatro aspectos a fin de determinar total. Asimismo, tenemos
que existen relaciones entre las causas que generan impactos indirectos sobre el
efecto total. De tal forma que se han identificado 4 componentes dentro de la
investigación, a saber, a) caracterización fauna y micro fauna acuática, b)
caracterización del sistema agua como soporte primario de dicha fauna c)
caracterización del sistema suelo por ser elemento que condiciona al sistema agua, y
d) ambiente humano como parte de la explotación y manejo de los tres sistemas
anteriores. Cada componente se integra a su vez de tópicos específicos de
investigación que pueden ser de orden básico o aplicado, reforzando el carácter
multidisciplinario del trabajo. En cuanto a la identificación de fauna, es necesario
mencionar que en ninguno de los muestreos de agua y vegetación fue posible detectar
especies. Esto se debe a que de forma rutinaria la Delegación Tláhuac realiza la
extracción de lo que llaman malezas, a través de una picadora que se encarga de
colectar, picar y extraer toda la vegetación de canales, flotantes, fondos y laterales,
eliminando toda posibilidad de hábitat para cualquier organismo.

Calidad del agua

En recorrido de campo se detectaron descargas clandestinas de drenaje


doméstico, sobre los canales que conectan con el Lago de los Reyes; los predios
cuentan con drenaje sanitario y un sistema interceptor de drenaje pluvial al que se
han conectado algunos de los residentes, así como la delimitación del área federal
protegida que corresponde al área de crecidas. Se realizaron 6 muestreos, desde el 26
de enero hasta el 15 de octubre de 2010. De acuerdo con las observaciones hechas en
campo, se determinaron 3 zonas de trabajo, conectadas entre sí por los canales, a

50
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

saber: embarcadero del Lago de los Reyes; canales perimetrales de descargas y


canales de la zona chinampera. La diferenciación de zonas obedece a las
características de urbanización, volumen de descarga y uso potencial del cuerpo de
agua. Se realizaron toma de muestra y análisis básicos de la calidad del agua bajo la
norma para aprovechamiento de agua y descarga de aguas residuales de la Ley
Nacional del Agua (LAN), de acuerdo con el decreto de noviembre 2007, en 5 sitios
distribuidos en las tres zonas identificadas (Figura 2). Las tomas de muestra se
hicieron por muestreo simple en duplicado, para un total de 10 muestras por cada
fecha.

Figura 2. Distribución espacial de las muestras

El registro de los puntos de muestreo se indica en lista siguiente así como su


ubicación geográfica.

Tabla 3. Relación de muestras con identificador asignado por punto.


Ubicación
Identificador de (UTM)
Etiqueta
Muestra
Latitud Longitud
Entrada Punto 1 2130336 498820
Zona Urbana Punto 2 2130640 498926
Árbol Punto 3 2130793 498918
Manantial Punto 4 2130896 498748
La Cruz Punto 5 2131763 498301

51
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Cabe mencionar que la primer muestra histórica fue analizada para 4 bloques de
parámetros: físicos, nutrientes básicos, químicos inorgánicos, e hidrocarburos
derivados del petróleo. La tabla 4 muestra los resultados de los análisis practicados.

Tabla 4. Resultados del primer muestreo realizado el 26 de Enero del 2010


SITIO
Parámetro Entrada Zona Urbana Árbol Manantial La Cruz
Arsénico (mg/L) ND ND ND ND ND
Cadmio (mg/L) ND ND ND ND ND
Cobre (mg/L) 0.045 0.018 ND ND ND
Cromo total (mg/L) ND ND ND ND ND
Mercurio (mg/L) ND ND ND ND ND
Níquel(mg/L) ND ND ND ND ND
Plomo (mg/L) ND ND ND ND ND
Zinc (mg/L) 0.048 0.046 ND ND 0.190

Sulfatos (mg/L) 81.590 58.180 56.340 36.420 473.850


Fosfatos totales (mg/L) 0.65 1.09 ND 0.000 24.960
Nitratos (mg/L) 0.2 0.42 ND ND ND
Nitrógeno amoniacal (mg/L) 0.240 0.700 2.200 0.600 19.700
Cianuros totales (mg/L) ND ND ND ND ND

Sólidos totales (mg/L) 773.300 1093.300 496.000 450.000 785.000


Sólidos volátiles (mg/L) 600.000 2026.600 205.000 157.000 278.000
Sólidos disueltos (mg/L) 289.000 273.000 377.480 384.290 719.000
Sólidos suspendidos (mg/L) S/F S/F 118.520 65.710 66.000
Sólidos sedimentables
(mg/L) S/F S/F ND ND ND

BOD (mg/L) 153.000 201.800 150.000 64.000 18.000


QOD (mg/L) 175.260 230.800 402.500 192.500 49.250

A partir de los datos reportados, se observa que los metales pesados y cianuros
están dentro de los valores permitidos por la Norma; respecto a los hidrocarburos
derivados del petróleo, no se reportan debido a que la totalidad se reportaron como
No Detectados. Sólo para nutrientes básicos y la totalidad de sólidos se reportan
valores, que en ambos casos rebasan los valores máximos permisibles. Debido a que
en el primer muestreo se toma como referencia para determinar los parámetros a
analizar para las siguientes muestras. Respecto al comportamiento estacional de las
tasas de contaminación, las figuras 3 a 12 muestran el comportamiento a lo largo del
ciclo hidrológico.

52
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Figura 3. Comportamiento Amonio. Figura 4. Comportamiento Nitritos.

Figura 5. Comportamiento Nitratos. Figura 6. Comportamiento Fosfitos.

Figura 8. Comportamiento Fósforo total.


Figura 7. Comportamiento Ortofosfatos.

Figura 9. Comportamiento Silicatos. Figura 10. Comportamiento Calcio.

53
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Figura 11. Comportamiento Magnesio. Figura 12. Comportamiento Sodio.

Con esta información se califica al cuerpo de agua, así como su aptitud para ser
utilizados como fuente de abastecimiento de agua potable, en actividades recreativas
con contacto primario, para riego agrícola, para uso pecuario, para uso en la
acuacultura, o bien, para el desarrollo y la conservación de la vida acuática.

Componente suelo

De acuerdo a la carta edafológica de INEGI (1981) se presentan en la Cuenca del


Valle de México suelos Andosoles derivados de las rocas volcánicas y Cambisoles
suelos jóvenes también derivados de estas rocas, generalmente localizados en la parte
de alta de la cuenca. Asociado a la parte lacustre se encuentran con mayor cobertura
suelos gleysoles de color gris o negro, y suelos solonchak, también asociados a la zona
lacustre con fases de salinidad. También existen litosoles característicos de los
pedregales. De acuerdo a la clasificación de suelos de la FAO-UNESCO (1984), se
identificaron en la Cuenca del Valle de México por suelos Andosoles derivados de las
rocas volcánicas y Cambisoles suelos jóvenes también derivados de estas rocas,
generalmente localizados en la parte de alta de la cuenca. Asociado a la parte lacustre
son suelos gleysoles de color gris o negro, y suelos solonchak, también asociados a la
zona lacustre con fases de salinidad. También existen litosoles característicos de los
pedregales. Los suelos con mayor desarrollo son los gleysoles resultado de la
sedimentación de los materiales provenientes de la parte montañosa depositados en
la zona lacustre (INEGI, 1981). Se realizaran cinco perfiles de suelo donde se
determinaran los horizontes presentes y el tipo de suelo de acuerdo a la clasificación
del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (EPA-USDA, 1996). Del
análisis granulométrico de suelos asociado a los muestreos de parámetros físico-
químicos de agua se presenta la siguiente Tabla 5.
Tabla 5. Nomenclatura de la textura de los suelos del área de estudio.
MUESTRA %ARCILLA % LIMO %ARENA NOMENCLATURA
Entrada 66.6760 24.4450 8.8790 Arcilla limosa
Drenaje 67.9284 22.8873 9.1843 Arcilla limosa
Árbol 40.3837 52.3038 7.3125 Limo arcilloso
Ojo de Agua 33.6548 59.5762 6.7689 Limo arcilloso
Descarga 55.9121 35.8019 8.2861 Arcilla limosa

54
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

La presencia de limos o arcillas en estos suelos son típicos de la zona lacustre


que en su momento fueron usados para desarrollar la zona de chinampas de la región.
Esta textura define una permeabilidad baja en el área con una alta retención de agua y
una aireación deficiente del suelo lo que condiciona el desarrollo de la agricultura
(Reyes-Jaramillo, 1996). Respecto a la fertilidad, aunque se trata de suelos ricos en
nitrógeno, fósforo y potasio, además de otros nutrientes que contribuyen a la
fertilidad de éste, se tienen en la zona de Xochimilco-Tláhuac ciertos problemas de
salinidad y sodicidad que limitan el desarrollo de los cultivos sensibles a estas
condiciones. Esta problemática se debe al abatimiento del nivel del lago y a la baja
permeabilidad de los suelos arcillosos (Palacios et al, 1995).

Componente vegetación

De acuerdo a su forma de vida, en la Ciénega de Tláhuac se encontraron


enraizadas emergentes, como es el caso de Schoenoplectus lacustris, Typha latifolia,
Hydrocotyle ranunculoides, Polygonum punctatus; libres flotantes, como Lemna gibba,
Lemna minor, Eichhornia crassipes e Hydromistria laevigata; enraizadas sumergidas
como Ceratophyllum aquaticum. Se realizaron muestreos en quintuplicado, de agua en
cinco estaciones en el Lago de Tláhuac y se analizaron en laboratorio para nitrógeno y
fósforo totales por ser los nutrientes básicos que en la determinación de calidad de
agua excedieron la Norma.

Con los datos obtenidos de los dos macronutrientes antes mencionados, así
como con datos obtenidos en un trabajo nuestro previo se elaboraron los resultados
de remoción de N total y P total para ensayos de 25 días; los resultados de la
biorremoción de P y N con macrofitas acuáticas colectadas en Tláhuac (Lemna gibba,
Lemna minor y Ceratophyllum demersum) a nivel de laboratorio, se muestran en la
Figura 13 en donde se pueden observar diferencias significativas en los lotes con y sin
plantas.

ORTOFOSFATOS

4
mg/l ortofosfatos

3
SIN PLANTA
CON PLANTA
2

0
1 2 3 4 5
Estaciones

Figura 13. Contenido de P (ortofosfatos) en agua con y sin plantas.

55
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Como se observa, la diferencia en la tasa de remoción varia del 70.1% al 97.4%,


donde el Sitio 2 es el que más alta eficiencia reporta. Respecto a las tasas de remoción
con respecto al tiempo, de los bioensayos con las plantas, en las aguas colectadas,
tenemos la Figura 14.

Figura 14. Decaimiento de ortofosfatos por estación.

De donde se observa que para 4 de los 5 sitios, la tasa de remoción alcanza la


concentración estipulada por la Norma en el día 9, mientras que el Sitio 3 la alcanza
hasta el día 13. Respecto a los nitratos, tenemos que las tasas de remoción de los
sistemas con planta y sin planta se presentan en la Figura 15.

NITRATOS

30

25

20
m g/l ni tratos

15 SIN PLANTA
CON PLANTA

10

0
1 2 3 4 5
E st a c i one s

Figura 15. Contenido de N (nitratos) en agua con y sin plantas.

En esta caso se observa que la eficiencia va desde el 13.3%, hasta el 76.1%,


donde nuevamente el Sitio 3 sobresale por su baja capacidad, pero también se observa
que es el que presenta la tasa más baja del nutriente. En cuanto a las tasas de
remoción con respecto al tiempo, la Figura 16 presenta el comportamiento:

56
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Figura 16. Decaimiento de nitratos por estación.

En este caso se observa que la concentración máxima permisible por parte de la


Norma se alcanza alrededor de los 10 días, siendo consistente con el dato de 9 días
que se reportan para los ortofosfatos.

Conclusiones

Análisis del sistema

De acuerdo a la estructura inicial planteada, se tiene que la fauna endémica es el


elemento de valoración del sistema, sin embargo, el manejo del humedal no permitió
identificarlo. En entrevista con los responsables delegacionales de esta actividad,
refirieron que la necesidad de eliminar las malezas al menos 1 vez al mes es demanda
de los propios agricultores, que consideran “nociva” la presencia de éstas.

Se pretende realizar una actividad piloto en un sistema cerrado de canales,


donde se evite el trillado de la vegetación con el fin de evaluar la capacidad del
sistema de reproducción.

Suelos

Los suelos son de predominantemente limo-arcillosos, con poca presencia de


materia orgánica; esta condición provoca que un espectro importante de plantas del
orden agrícola tengan dificultades para su desarrollo y productividad. Sin embargo,
esta condición es fácilmente manejable, a través de la incorporación de abonos
orgánicos que incrementen el contenido de materia orgánica y modifiquen la
porosidad. Finalmente, al realizar riegos con aguas con bajo contenido de sales, a lo
largo del tiempo se logrará un equilibrio químico de los suelos.

57
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Agua

Respecto al componente agua, se tiene que la calidad del humedal se tipifica de


acuerdo a la Norma como “doméstica”, y donde los parámetros de nitrógeno y fósforo
total rebasan los límites máximos permisibles para su aprovechamiento en riego
agrícola tipo I (RI), y tipo II (RII). Esta condición obliga a realizar el tratamiento del
agua para cualquier aprovechamiento que se pretenda realizar.

Por otro lado, la evaluación de las practicas productivas, arroja que las unidades
productivas son muy pequeñas, menores a los 1000 m2, lo que obliga a diseñar
actividades de alto impacto económico y productivo si se quiere revalorizar a la
parcela; entonces, las actividades se limitan a riego tipo I, donde la disponibilidad y
calidad del agua son los factores limitantes para la actividad.

Por tanto, la necesidad de mejorar la calidad del agua tanto para su


aprovechamiento, como para su descarga es indispensable para consolidar las UMAS.

Vegetación

La evaluación de la vegetación arroja que las especies existentes en el entorno


son suficientes para realizar la depuración del humedal a tasas de aprovechamiento
agrícola, pero, como se espera estructurar una UMA, donde el manejo es fundamental,
el proceso de depuración se plantea en dos tiempos, antes y después del
aprovechamiento.

Los humedales artificiales se han usado extensamente para el tratamiento de


aguas residuales donde predominan los compuestos de nitrógeno y fósforo; en esta
evaluación se ha demostrado que su eficiencia para remover el nitrógeno, en la forma
de amonio, nitrito y nitrato, es aceptable y que para el fósforo es lo más adecuado;
estos dos nutrientes básicos son los responsables de la eutroficación de lagos y
reservorios.

Agradecimientos

Los autores agradecen a la Delegación Tláhuac la facilidades operativas para la


realización del trabajo de campo; así mismo a los estudiantes participantes: Lauraceli
Romero Ortiz, Ángel Morales Rodríguez, Pedro Marín Liñan y Antares de América
Pérez Aquino.

Referencias

Aguilar, S.A., J.D. Etchevers y R.J.Z. Castellanos (1987). Análisis químico para evaluar la
fertilidad del suelo. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo. Chapingo, Estado
de México. 217 p.

58
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Allen, J.R.L. (1970). Physical processes of sedimentation. George Allen and Unwin Ltd.
London. 248 p.
Apha, Awwa, Wpcf. (1992). Standard methods for the examination of water and
wastewater, 18th Ed. American Public Health Association Publications.
Washington, D.C. 70 p.
Aranda-Sánchez, M. (2004). Ficha Ramsar del sistema lacustre “Ejidos de Xochimilco y
San Gregorio Atlapulco”. Dirección de Sistemas de Áreas Naturales Protegidas.
Secretaría de Medio Ambiente. San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, México, D.F.
Informe 13 p.
Brix, H. (1994). Use of constructed wetlands in water pollution control: historical
development, present status and future perspectives. Water Science and
Technology 30 (8): 209-223.
Brix, H. y H. Schierup. (1989). Sewage treatment in constructed reed beds- Danish
experiences. Water Science and Technology 21: 1665-1668.
Bouyocos, G.J. (1962). Hidrometer improved method for making particles size analysis
of soil. Agronomy Journal 54: 464-465.
Cisneros, L.P. (2004). Aspectos ambientales relacionados con la calidad del agua en
canales de Xochimilco. Tesis de licenciatura (Biología). Facultad de Ciencias,
UNAM. México, D.F.
Coveney M., E. Lowe y L. Battoe (2001). Performance of recirculating wetland filter
designed to remove particulate phosphorus for restoration of Lake Apopka
(Florida, USA). Water Science and Technology 44 (11-12): 131-136.
Decision UNESCO - 11COM VII.A (1988). Inscription: historic centrer of Mexico city
and Xochimilco (Mexico). UNESCO Region, Latin America and the Caribbean.
México, D.F. 412 p.
Duchaufour, P. (1978). Manual de Edafología. Toray-Masson Ed., Barcelona, España.
476 p.
FAO-UNESCO. (1984). Proteger y Producir; conservación del suelo para el desarrollo.
Food and Agriculture Organization of the United Nations, y United Nations
Educational, Scientific and Cultural Organization. Roma. 40 p.
EPA-USDA (1996). Soil survey manual. Department of Agriculture Handbook No.18.
Washington, D.C. 503 p.
Faulkner, S. y C. Richardson. (1989). Physical and chemical characteristics of
freshwater wetlands soils. Lewis Publishers. Tennessee. 805 p.
Flores, M. G. (1982). Determinación de algunos metales pesados en el sedimento de
los canales del lago de Xochimilco. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de
Ciencias Biológicas, IPN. México. D.F. 60 p.
Galván, A. (2008). Reporte técnico de convenio patrocinado de colaboración
monitoreo de parámetros biofísicos y productivos para la generación de un
programa de manejo sustentable asociación de pequeños productores orgánicos.
Fundación Produce D.F., Universidad Autónoma Metropolitana. México, D.F.
Informe.
García-Calderón., J. L. y G. de la Lanza-Espino (2002). La cuenca de México. En: G. de la
Lanza, E. y J. L. García C. (Comp.). Lagos y presas de México (pp. 35-62). AGT
Editor. México, D.F.

59
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

González-Martínez A.; J. Acosta González, E. Duffing, T. Gómez-Alarcón, G. Gómez


Farias-Pemintel, M. Ortiz-Acosta y P. Romero-Lankao (1990). Plan para la
regeneración ecológica y el desarrollo regional de la cuenca hidrológica de
Xochimilco. Grupo de estudios ambientales A.C. y Fundación Friedrich Ebert.
México, D.F. 127 p.
González, E.E., F. Arana y T. Méndez. (1995). Estudio preliminar sobre la
concentración de metales pesados en charal, acocil y ajolote, principales especies
endémicas comestibles de la zona lacustre de Xochimilco. En: Stephan-Otto, E.
(Comp.) Segundo Seminario Internacional de Investigadores de Xochimilco 23- 27
octubre 1995 (pp. 335-341). Parque Ecológico Xochimilco, México, D.F.
Grace, K., T. De Busk y M. Chimney. (2000). Treatment for enhance phosphorus
removal from constructed wetland effluent. En: Ramesh K. y R. Kadlec (eds.) 7 th
International conference on wetland systems for water pollution control (pp.
239). University of Florida. Gainesville, Florida.
Hammer D. y D. Burckhard. (2000). Designs for removal-minots constructed
wetlands- 10 years later. En: Ramesh K. y R. Kadlec (eds.) 7 th International
Conference on Wetland Systems for Water Pollution Control (pp. 247-252).
University of Florida. Gainesville, Florida.
Hammmer, D. y R. Knight (1994). Designing constructed wetlands for nitrogen
removal. Water Science and Technology 29: 15-27.
Huddleston, G., W. Gillespie y J. Rodgers (2000). Using constructed wetland to treat
biochemical oxygen demand and ammonia associated with a refinery effluent.
Ecotoxicology Environmental Safety 45: 188-193.
INECOL (2002). Programa rector de restauración ecológica área natural protegida
zona sujeta a conservación ecológica ‘Ejidos de Xochimilco y San Gregorio
Atlapulco. México, D.F. Informe 164 p.
INEGI (1981). Ciudad de México, carta de edafología, escala 1:50 000. SPP. Instituto
Nacional de Estadística y Geografía. México, D.F.
INEGI (1998). Estadísticas del medio ambiente. Instituto Nacional de Estadística y
Geografía. México, D.F.
Krebs, C.J. (1999). Ecological Methodology, 2a Ed. Benjamin Cummings. Menlo Park,
California, U.S.A. 195 p.
Lot, A. y A. Novelo (2004). Iconografía y estudio de plantas acuáticas de la Ciudad de
México y sus alrededores. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma
de México. México, D.F. 206 p.
Mays, P. y G. Edwards (2001). Comparison of heavy metal accumulation in a natural
wetland and constructed wetlands receiving acid mine drainage. Ecological
Engineering 16 (4):487-500.
Mazari-Hiriart, M., Y. López-Vidal, J.J. Calva y S. Ponce de León (2002). Calidad
microbiológica y química del agua en sistemas acuáticos de la Ciudad de México.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México, D.F. Informe 54 p.
Norma Oficial Mexicana Nom-001-Semarnat (1996). Que establece los límites
Máximos Permisibles de Contaminantes en las descargas residuales en aguas y
Bienes Nacionales. Diario Oficial de la Federación.
Norma Oficial Mexicana (2002). NOM-059-ECOL-2001. Protección ambiental. Especies
nativas de México de flora y fauna silvestre. Categorías de riesgo y

60
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

especificaciones para su inclusión o cambio. Lista de especies en riesgo,


miércoles 6 de marzo del 2000. Diario Oficial de la Federación.
Palacios, S., S. Sánchez y T. Méndez (1995). Absorción de metales pesados por la
asociación de Azolla-Lemna (Chilacastle-Chilacastle) en el Parque Ecológico
Xochimilco, D.F. Resúmenes del Primer Seminario Internacional de
Investigadores de Xochimilco. México.
Rangel, M. de R. (1981). Determinación de algunos metales tóxicos, boro, cadmio,
cobre, plomo y zinc en aguas del Lago de Xochimilco para uso agrícola. Tesis
Profesional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. México, D.F.
Reddy, K., R. Kadleck, E. Flaig y P. Gale (1999). Phosphorus retention in streams and
wetlands: a review. Critical Reviews in Environmental Science and Technology 29
(1): 83-143.
Reyes-Jaramillo, I. (1996). Fundamentos teórico-prácticos de temas selectos de la
ciencia del suelo. Universidad Autónoma Metropolitana. México D.F. 247 p.
Rivas, A. (2006). Experiencia exitosa del uso de humedales construidos para la
protección de la calidad del agua del Lago de Pátzcuaro. Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua. Jiutepec, Morelos. 6 p.
Robles de Benito, R. (2009). Las Unidades de manejo para la conservación de vida
silvestre y el corredor biológico Mesoamericano, México. Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad.
Rojas, R.T. (2009). Las obras hidráulicas en las épocas pre-hispánica y coloniales. En:
CONAGUA (Ed.). Semblanza Histórica del Agua en México (pp. 9-26). Gobierno
Federal-Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Romero, L., F. Ramírez, C. Álvarez y M.G. Miranda (2011). Uso de macrofitas y un
sistema anaeróbio para el tratamiento de agua residual de rastro. Polibotánica
31: 157-167.
Rzedowski, J. (1988). Vegetación de México. Editorial Limusa. México, D.F. 431 p.
Sandoval, C. J. (2003). Calidad microbiológica y fisicoquímica del agua de Xochimilco,
Distrito Federal. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias-Instituto de
Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México.
Smith, L.R. y M.T. Smith (2001). Ecología. Cuarta edición, Pearson Addison Wesley.
Madrid, España. 642 p.

61
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

CAPITULO CUATRO

CRÍA DE MARIPOSAS DIURNAS, PERSPECTIVAS PARA LA PRODUCCIÓN


DE ARTESANÍAS Y DESARROLLO DEL ECOTURISMO, EN UNA COMUNIDAD
DEL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO

Jerónimo Saragos Méndez


Lic. en Turismo
Universidad de Quintana Roo, Campus Cozumel
Cozumel. C.P. 77600 Quintana Roo, México
E-mail: saragos23@gmail.com

Laura Dénommée Patriganni


M.C. Ecología Internacional y Medio Ambiente
Université de Sherbrooke
Université de Sherbrooke 2500, boul. de l'Université Sherbrooke
(Québec) CANADA J1K 2R1
E-mail: laura.denommee.patriganni@usherbrooke.ca

Resumen

En México, los núcleos agrarios de las comunidades están decretados como áreas
naturales protegidas por iniciativas federales, estatales y municipales, abarcando
generalmente la totalidad o parcialidad de sus territorios. Por ello, es pieza clave
promover el uso de las especies de mariposas atractivas para el desarrollo del
ecoturismo dentro de estas áreas protegidas de forma sostenible. Un ejemplo de
desarrollo y cuidado de las áreas naturales protegidas es el Cañón del Usumacinta,
donde se realiza dicha investigación ya que ofrece a los campesinos una alternativa a
la agricultura y ganadería de desmonte, debido a que la ocupación requiere menos
mano de obra que la agricultura y ganadería tradicional. Además, promueve la
conservación de los recursos naturales y especies catalogados en peligro de extinción.
En esta investigación se estudió y documentó la fenología de las especies de
mariposas de la región y los ciclos de desarrollo de Danaus gilippus thersippus y
Danaus plexippus plexippus, especies seleccionadas para la cría. Danaus gilippus
thersippus toma 23 días, en comparación con Danaus plexippus plexippus que toma 22
días para completar su ciclo de desarrollo en cautiverio; obteniendo una tasa de
supervivencia superior a 65% por cada estadio y una tasa de mortalidad de 28.6%,
para ambas especies. Así mismo, se analiza las condiciones actuales del área, como
atractivos presentes en la zona, el mercado potencial de las artesanías de mariposas,
la utilización de técnicas para la elaboración de artesanías, así como, las perspectivas
de los habitantes del ejido en cuanto al desarrollo del ecoturismo mediante la
aplicación de entrevistas a los ejidatarios.

Palabras clave: Ecoturismo, artesanías, mariposas, conservación, comunidad.

62
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Introducción

América Latina y el Caribe, presentan grandes potencialidades para el


desarrollo de proyectos y actividades ligadas al uso y aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales, pero una buena proporción forma parte de ecosistemas
frágiles y vulnerables, entre que se encuentran los bosques húmedos tropicales. Estos
medios son más vulnerables puesto que albergan poblaciones de gran tamaño y
crecientes sobre un territorio restringido. La gente confinada a un territorio que le es
muy limitado, se ve a menudo en la obligación de explotar de modo óptimo sus tierras
con el fin de realizar sus actividades de subsistencia.

Es así, que los bosques son convertidos en tierras cultivables y en tierras de


ganadería. Tal es el caso de las comunidades rurales del sur de México que basan su
desarrollo en actividades agropecuarias; las cuales crean presiones sobre los
ecosistemas, con el consecuente cambio de uso del suelo y la deforestación. Esta
última, produce la fragmentación de los hábitats y la reducción de la biodiversidad
local. Para mitigar estos efectos negativos, resulta esencial generar modelos
alternativos de producción.

La cría y manejo de mariposas diurnas mediante el ecoturismo, con la creación


de mariposarios y artesanías a través del mismo, representa una alternativa que
permite a las comunidades rurales sostenerse económicamente con base en
actividades más respetuosas del medio ambiente, que se inscriben en una óptica de
conservación de la diversidad biológica y de las funciones de los ecosistemas.

En Costa Rica y Papúa Nueva Guinea, existen experiencias positivas relacionadas


con la cría de mariposas diurnas, estos países demuestran la potencialidad que tienen
las pequeñas comunidades rurales en desarrollarse económicamente, a través de la
conservación de sus ecosistemas y dentro su modo de vida tradicional. La explotación
económica de las mariposas para el desarrollo del ecoturismo juega un papel
importante en el rescate de los ecosistemas frágiles, los cuales desaparecen
rápidamente en la mayoría de las regiones de los trópicos.

Así mismo, el ecoturismo está resultando ser una estrategia viable para las
sociedades rurales e indígenas, tanto en la generación de ingresos complementarios a
su actividad cotidiana, incremento en las formas de producción de las artesanías,
conservación de los ecosistemas y reafirmación étnica (Bookbinder et al., 1998;
Azevedo, 2008; Barbosa-Polanco et al., 2010).

Por lo tanto, una de las grandes contribuciones del ecoturismo a la conservación


es el grado en el que éste puede convertir las actividades de la comunidad de la
categoría de “amenaza” a la categoría de “oportunidad” (Drumm y Moore, 2005). Por
ejemplo, las actividades que contribuyen al desarrollo sostenible y al logro de los
objetivos de conservación de las áreas.

63
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Así mismo Wearing y Neil (1999), plantean que el desarrollo del turismo en las
zonas protegidas puede hacer que aumente los beneficios económicos tanto a través
del gasto directo de los turistas, como por las oportunidades de empleo relacionado
con este tipo de turismo que se genera en la propia área y en las zonas colindantes.

Por ello, en el estado de Tabasco existen numerosas comunidades rurales que se


desarrollan económicamente gracias a las actividades agropecuarias, en la mayoría de
los casos estos grupos no tienen alternativas sostenibles de desarrollo y producen
efectos dañinos sobre el medio ambiente.

Es así que en una comunidad de Tenosique, Tabasco se busca nuevas


alternativas de producción más respetuosas con el medio ambiente. Una de ellas es la
producción de artesanías con mariposas, mediante la reproducción en cautiverio, para
su posterior liberación a su medio natural (la mayoría de ellas) y la creación de
mariposarios. A partir de esta disyuntiva se pretende desarrollar una actividad
ecoturística, valorizando la protección de los ecosistemas a través de la conservación
de las mariposas diurnas, lo que a su vez favorece el bienestar de la comunidad como
una fuente de ingresos, por ser un excelente ejemplo de proyecto de desarrollo que
concilia las esferas económicas, medio ambientales y sociales.

En ese sentido, mediante talleres participativos se capacitaron a los productores


de la comunidad de Niños Héroes de Chapultepec en Tenosique, Tabasco, con ello los
participantes conocieron las técnicas requeridas para manejar la cría de mariposas,
así como el ciclo de vida y la distinción de cada una de las mariposas existentes en
dicha comunidad. Fomentándoles conocimientos básicos sobre aspectos de la
conservación, comercialización y procesos legales para el establecimiento de una UMA
(Unidad de Manejo Ambiental), figura legal requerida para la cría de mariposas de
especies silvestres, y de información, acerca del valor comercial para el mercado
turístico de las mariposas y/o mariposarios.

Sin embargo, para que esta actividad sea redituable-equitativo y sostenible para
los habitantes de esta comunidad fue de vital importancia realizar los estudios básicos
correspondientes antes y en el momento de ejecutar dicho proyecto; conocer las
potencialidades del área para el turismo, conocer la fenología de las mariposas
existentes en la zona y las que serán manejados para este fin, normas ambientales y
formas de organización local; con ello poder controlar más sistemáticamente los
posibles efectos de estas actividades a futuro, a fin de evitar que su crecimiento, sin
control social y sin planificación se convierta en una fuente de problemas como
degradación del medio ambiente, debilitamiento de las culturas locales y acentuación
de los conflictos sociales (Guillén-Trujillo, 1998; Azevedo, 2008).

Descripción del área de estudio

La investigación se realizó en el municipio de Tenosique, el cual se ubica al


sudeste del estado de Tabasco (Figura 1). Está delimitado al norte por el municipio de

64
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Balancán, al sur y al este por la República de Guatemala y al oeste por los municipios
de Emiliano Zapata y Chilón, Chiapas (INEGI, 2005; Ochoa-Gaona et al., 2007).

Figura 1. Área de estudio. A. México, B. Estado de Tabasco, C. Niños Héroes de Chapultepec (Fuente: De
Jong y Ochoa-Gaona, 2003).

Aunque la región posee numerosas planicies en donde se desarrollan actividades


rurales de ganadería en pastizales y agricultura, muy cerca de las fronteras con
Guatemala se encuentra un macizo montañoso. Esta zona cubre 47,000 ha y
representa el 36% de la superficie montañosa del estado de Tabasco. En general, el
paisaje de la región está caracterizado por un mosaico de vegetación secundaria con
una estructura de edades diferentes (Ochoa-Gaona et al., 2007), con fragmentos de
bosque tropical perennifolio. La cubierta densa de los árboles de gran altura forma un
techo que crea un ambiente de mucha sombra al nivel del suelo.

Este ambiente cerrado crea condiciones de alta humedad dentro del bosque, lo
que es propicio para la proliferación de especies vegetales como musgo, bejucos,
helechos, etc., en cuanto a la vegetación arbustiva y herbácea en general, es poco
desarrollada (Ramírez-Maza, 1991). Este proyecto fue realizado en el ejido Niños
Héroes de Chapultepec, en donde la forma de tenencia de la tierra es comunitaria, y se

65
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

encuentra inmerso dentro del Área Natural Protegida Cañón del Usumacinta, en el
margen del río Usumacinta que divide México de Guatemala.

Isaac et al. (2005) y Ochoa-Gaona et al. (2007), mencionan que esta zona
montañosa que cubre 2,066 hectáreas se encuentran remanentes de selva alta
perennifolia con árboles, los cuales pueden alcanzar hasta 30 metros de altura; este
tipo de medioambiente ha sufrido una corta intensiva para establecer pastos
inducidos, a favor de la ganadería.

Por otra parte, Isaac-Márquez et al. (2005), asegura que el sistema de


producción dominante entre los ejidatarios de Niños Héroes es la ganadería extensiva
y el manejo de parcelas de maíz, milpa, frijol, palmas (principalmente destinados para
autoconsumo) y se practica el sistema de roza-tumba-quema.

El mosaico vegetal resulta de las actividades productivas agropecuarias, la


temperatura media anual oscila entre 25.5 °C y 27 °C y esta descrito como un clima
cálido húmedo. La precipitación anual alcanza 3,282 mm con un promedio mensual de
600 mm en el mes de septiembre y un mínimo de 60 mm en los meses secos de marzo
y abril (Ochoa-Gaona et al., 2007).

La comunidad está constituida de 180 personas, de las cuales 39 son ejidatarios,


poseedores de parcelas de tierra privadas y el resto son pobladores (Isaac-Márquez et
al., 2005).

Metodología

Para el desarrollo de la presente indagación se llevaron a cabo entrevistas a los


ejidatarios, autoridades locales y estatales en cuanto al desarrollo del turismo en la
zona, mediante el proyecto “La cría de mariposas diurnas y su gestión para la
producción de artesanías en la comunidad “Niños Héroes de Chapultepec”, Tenosique,
estado de Tabasco, México” que apoya El Colegio de la Frontera Sur Unidad
Villahermosa Tabasco, mediante la realización de esta investigación y el apoyo en
materiales e infraestructura para la ejecución de este proyecto. Adicionalmente, con
el proyecto turístico que se desarrolla en el ejido y región contemplado como
instrumento para combatir la pobreza y elevar el nivel de vida de la población
(Pinkus-Rendón, 2009). La cual ha sido abandonado durante un tiempo, por la falta de
flujo de visitantes hacia la zona.

Previo a lo anterior, se realizaron reuniones con los ejidatarios miembros


participantes del proyecto, esto con la finalidad de explicar los objetivos a perseguir
con el resultado de las entrevistas; así como recorridos en el lugar y conversaciones
con los pobladores. También fue necesario conocer a los actores más importantes y
autoridades en el ejido, para hacer de su conocimiento nuestra presencia junto con los
objetivos del trabajo que buscan el beneficio de la población.

66
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Una vez realizado lo anterior, se aplicaron cuestionarios: 1) a los habitantes de la


población, 2) los miembros del proyecto, 3) a jóvenes no integrantes del proyecto, 4) a
integrantes del proyecto con edades de 30 a 40 años. Para esta actividad se tomó una
muestra al azar simple, en la cual toda la población tenía la posibilidad de ser
entrevistados (Arias, 1999). Cada entrevista tuvo una duración de 15 a 20 min. En
general se aplicaron 34 entrevistas en el ejido, con un total de 370 preguntas.

De igual manera Alarcón-Hernández (2010), propone algunas visitas a


instituciones gubernamentales y a diversos actores que serán involucrados. De
acuerdo a lo anterior, durante el trabajo se realizó la visita a las siguientes
instituciones: Secretaría de Turismo (SECTUR), Instituto Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas (CDI), Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco
(IFAT) en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

Ya que el proyecto en ejecución en la comunidad y las actividades como la


producción artesanal; será de vital importancia de ser dados a conocer por estas
dependencias para su futura vinculación y promoción, así como para determinar las
funciones y/o compromiso con el desarrollo del proyecto. Se planteó la iniciativa a
ellos y sobre las actividades que actualmente se están iniciando en la zona, así como
de los productos artesanales que se están elaborando. Para lo cual se documenta los
apoyos en los rubros que le corresponde ofrecer en cada institución.

Así mismo, se realizaron entrevistas a comerciantes de artesanías en las


ciudades de Tenosique y Villahermosa, así como a personas que se transitaban en las
principales avenidas y de las ciudades de Tenosique y Villahermosa del estado de
Tabasco; esto con la finalidad de obtener un precio estimado sobre las artesanías
elaborados con mariposas naturales en el ejido (muestra).

De la misma forma, se realizaron visitas al mariposario de Kolen-Jaa en Tabasco,


en donde actualmente se produce mariposas y está preparado para recibir visitas del
público, el cual por senderos rodeados de plantas nectaríferas y atractivas. Además, se
realizó una estancia de dos semanas en la unidad Chetumal de ECOSUR bajo la
supervisión de la Dra. Carmen Pozo. Durante esta estancia se reunió una gran
cantidad de información para la redacción completa del catálogo de especies de
mariposas en la región.

Por otra parte, con el fin de adquirir experiencia sobre las técnicas de capturas,
de montaje y de cría, se asistió junto con tres ejidatarios de la comunidad a un taller
de cinco días (14-18 de abril) en la unidad Ecosur-Chetumal. El taller fue impartido
por la Biol. Noemí Salas Suárez y la Dra. Carmen Pozo (directora del museo de
zoología de El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal).

En donde fue proporcionada información general de las mariposas, orientado a


un manejo sostenible. Además, se enseñaron los métodos y técnicas para el desarrollo
de un mariposario y de prácticas que permitan el uso ecoturístico de las mariposas en
senderos de observación. Finalmente, se presentaron diferentes tipos de artesanías

67
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

que pueden ser elaboradas y se visitaron los mariposarios y criaderos de Xcaret, Muyil
y de Solferino en el estado de Quintana Roo, México.

Para facilitar la elección de las especies retenidas para la cría experimental y


para ofrecer una herramienta por los habitantes de Niños Héroes de Chapultepec, se
elaboró un cuadro de análisis con arreglo en criterios biológicos y económicos (Anexo
A1).
Este cuadro fue realizado a partir de las observaciones realizadas de julio a
septiembre del 2008 por el Dr. Noel Antonio González Valdivia, quien levantó un
inventario de la diversidad de Rhopalocera en la comunidad Niños Héroes de
Chapultepec. Además, se complementó esta información con base en la revisión de la
literatura. En total se inventariaron 130 especies en la región, pero solamente para
114 especies se obtuvieron datos.

El cuadro de análisis permitió determinar cuáles especies presentan el mejor


potencial para la realización de la cría con fines de producción artesanal. El objetivo
no era determinar la mejor especie, sino realizar una lista correspondiente de las
especies con base en los criterios de selección definidos. La selección de las especies
para el manejo sostenible productivo depende de varios factores inherentes a las
formas de manejo, como son las características de comportamiento social o individual
de las especies, las estrategias reproductivas, las asociaciones específicas planta-
huésped de los estadios larvales y la adaptación al medio ambiente (factores
bioclimáticos y espacio-temporales; Constantino, 1997).

La selección de los criterios se fundamentó en la información disponible para la


gran mayoría de las especies observadas. Los criterios aplicados fueron los siguientes.

a) Abundancia. Con las observaciones realizadas por el Dr. Noel Antonio


González Valdivia (supervisor de campo) fue posible identificar los meses y
temporadas en los cuales cada una de las especies es de mayor abundancia.
b) Frecuencia. A partir de las observaciones realizadas por el C. Noel Antonio
González Valdivia fue posible calcular y representar el porcentaje asociado a
cada una de las especies.
c) Vulnerabilidad. Con fundamento en las Leyes Mexicanas para las Especies en
Peligro de Extinción y Protección o que presentan situaciones particulares de
amenaza (lista de especies en riesgo de Extinción de las Especies Silvestres en
México Norma Oficial 059 Mexicana. Se determinan las especies que son aptas
para ser capturadas para su crianza.
d) Tipo de vuelo. Las características de comportamiento relacionadas al tipo de
vuelo son esenciales de considerar en el momento de la implementación de cría
de mariposas, al ser una herramienta ineludible para la comprensión del
comportamiento de las especies (Scroble, 1995). Es muy pertinente saber los
patrones de vuelos de las especies criadas para adaptar en consecuencia las
instalaciones del mariposario. Y tener en cuenta que dentro de un mariposario
de cría es de privilegiar las especies de vuelo más lento, ya que son más fáciles

68
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

de capturar y requieren de instalaciones menos prominentes (Claro y


Perdomo, 2005).
e) Plantas huésped. Debido a la relación estrecha que une los lepidópteros con
sus plantas hospederas, el conocimiento de estas plantas, en particular sus
exigencias mínimas ecológicas, es capital para la supervivencia de la cría. Así,
las especies de mariposas que son más generalistas y por las cuales las especies
vegetales hospederas son conocidas, son a priorizar.
f) Puesta de huevos en grupos. El modo en el que la hembra pone sus huevos
(en grupo o por separado) constituye otro de los criterios tomadas en cuenta.
Este parámetro permitió identificar las especies que ponen huevos en masa, lo
que favorece la cría artificial, ya que la colecta sea más fácil y el proceso de cría
más sincronizado. Otra ventaja es que las especies que ovopositan en masa
(especies gregarias) permiten una producción mayor de huevos en corto
tiempo en comparación con las especies que ovopositor individualmente
(Constantino, 1997).
g) Duración del ciclo de vida. Es otro parámetro muy importante que hay que
considerar en la cría de mariposas, la duración del ciclo de vida que difiere de
una especie a otra, por lo que datos fueron encontrados fueron de mucha
utilidad.
h) Longevidad de los adultos. Finalmente, el conocimiento de la longevidad de
los adultos criados en cautiverio fue el último criterio biológico de selección.
Este conocimiento nos permite estimar cuando deberán liberarse en
abundancia las mariposas, para sustituir a las muertas. En el caso de un
mariposario de exhibición, o en el caso presente, de un proyecto que se puede
inscribir en un desarrollo ecoturístico, este dato es muy importante para
ayudar a elegir las especies que se pueden mostrar durante más tiempo
(Montero-Ramírez, 2007). Existe muy poca información reportada en
cautiverio, los datos disponibles son escasos y para muy pocas especies.
i) Valor estético de las especies. Algunos criterios económicos son asociados a
la belleza de las mariposas. Los individuos producidos serán destinados a la
producción de artesanía local, lo que quiere decir que las especies escogidas
deben ser atractivas y suscitar el interés del público. Características fenotípicas
como colores, patrones de colores, formas de alas y tamaño son parámetros de
elección para el mercado (Johnson, 1998; Sánchez-López, 2004). Así, las
especies más grandes, de colores vivos e iridiscentes y de formas extravagantes
son determinantes.

El análisis de los criterios arriba mencionados, se pudo facilitar debido al cuadro


presentado en el anexo A1, en las cuales las especies obtenían el mejor potencial por
las actividades de cría en la comunidad en los meses de trabajo de campo (mayo y
junio). Por otra parte, el cuadro fue mejorado con las observaciones de campo y de
cría (por ejemplo, ciclo de desarrollo, tamaño, etc.).

69
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Resultados

Ecoturismo, beneficios a la comunidad a partir elaboración de artesanías,


mariposarios y su gestión

En relativo a los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas dentro de la


comunidad de Niños Héroes de Chapultepec, se puede mencionar que la población
local aprueba y considera estas actividades como positivas, el involucramiento
manifestado una vez dada las pláticas sobre el proceso de crianza y su importancia
para el desarrollo del ecoturismo y las artesanías. En la figura 1, se puede apreciar
algunos de sus consideraciones y perspectivas de los pobladores en cuanto al
desarrollo del proyecto.

Figura 1. Interés de la población en participar en el proyecto.

Fuente: Elaboración propia, 2010.

Así mismo The Nature Conservancy (1997), plantea tres beneficios


fundamentales del ecoturismo, que estos son: financiamiento nacional y local en
forma de divisas para la conservación de áreas protegidas provenientes de las cuotas
de admisión y de los concesionarios del sector privado. Otro beneficio del ecoturismo
es que puede generar empleos a los residentes en las cercanías del área en distintas
formas tales como: guías de turistas, choferes de autobús, propietarios de albergues,
proveedores de alimentos, administradores de tiendas y fabricantes de artesanías. Así
también, como cargos administrativos y de propiedad, y no sólo empleos de servicio.
Un tercer beneficio es que puede proveer un foro para la educación ambiental. Tanto
para los visitantes y sobre todo a los residentes, una oportunidad de educar sobre los
recursos naturales del área que los rodean y de los cuales dependen para sobrevivir.

Enkerlin et al. (1997) y Wearign y Neil (1999), coinciden al decir que con el
ecoturismo se puede lograr el progreso económico sin perjudicar el patrimonio
natural, dado que representa una herramienta excelente para promover la
conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, en la medida en que el

70
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

producto ecoturístico se basa en los recursos del medio ambiente y les suministra un
valor económico.

Según la población encuestada, el 6% indica que a partir del desarrollo de estas


actividades, habrá más conservación del medio ambiente y generaría recursos
económicos, mientras que solo el 1% expuso desconocer (figura 2).

Figura 2. Valor e importancia económica del proyecto para los ejidatarios.

Fuente: elaboración propia, 2010.

Otro de los resultados que se obtuvieron a través de los datos recolectados


respecto a los beneficios que proyectaban sobre la actividad turística en el ejido, se
puede observar que del total de los entrevistados (figura 3), apuntan beneficios como
generación de nuevos empleos, que esto contribuye a una mejor calidad de vida y
consideran que con el éxito, siendo el cimiento para la creación de nuevos proyectos
en la comunidad y por consiguiente más conservación del medio ambiente. En teoría,
al abrir oportunidades de empleo y fuentes de trabajo asociadas para las comunidades
poseedoras de los atractivos ecoturísticos, se promueve la conservación y el manejo
responsable del medio natural para que el turismo se sostenga a largo plazo (Gómez y
Dredge, 2003).

Figura 3. Beneficios de la actividad turística en el ejido.

Fuente: elaboración propia, 2010.

71
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Así mismo según Chávez (1999), el ecoturismo dentro de la comunidad


promueve entre muchos otros aspectos como:

1. Actividades recreativas responsables hacia áreas silvestres, para apreciar,


disfrutar y entender los valores naturales y culturales que estas poseen.
2. Generación de ingresos para conservar las áreas silvestres.
3. Máxima disminución de posibles impactos ecológicos y culturales que esta
actividad pueda generar.
4. Generación de beneficios económicos para las comunidades locales.
5. Educación ambiental y formación de valores, para los visitantes y las
poblaciones locales.
6. Responde a las necesidades de la comunidad, generando oportunidades de
desarrollo sostenible.

Cabe señalar que la comunidad de Niños Héroes de Chapultepec, junto con otras
comunidades aledañas, se han integrado por parte del gobierno del estado a través de
la Secretaría de Turismo dentro de una serie de proyectos denominado “Proyectos
Insignia”, para lo cual les han diseñado espacios para prácticas ecoturísticas, que hasta
ahora no han funcionado como tal. Algunos han sido capacitados para atender a los
turistas y a las actividades turísticas, como guías de los recorridos ecológicos por la
selva, el río, en el conocimiento de la naturaleza, de la herbolaria medicinal, en la
producción de diversas artesanías e incluso en primeros auxilios (Pinkus-Rendón,
2009).

Por lo anterior señalado, se puede evidenciar la iniciativa de la población en


participar en estas actividades y favorecer el desarrollo del turismo sostenible,
juntamente con la iniciativa de proyectos turísticos que el gobierno está efectuando en
la región. Esto con algunas de las áreas y espacios acondicionados por los mismos
ejidatarios, como áreas para acampar, grutas en el interior de la selva, dos miradores
en las alturas del cañón del Río Usumacinta cerca del Ejido, de gran valor y potencial
para el descenso en rio, senderos y montañismo. Así como, cuatro cabañas rústicas y
un restaurante (apoyados por organismos gubernamentales). Aumentando la oferta
de los servicios y productos turísticos, con el establecimiento de mariposarios y
ventas de artesanías apropiándose aún más con los recursos naturales.

En el caso las autoridades locales apoyaron y autorizaron la ejecución de dicho


proyecto al considerar y tener ellos la certeza de que el ecoturismo es muy importante
para el desarrollo y crecimiento económico de la población, mencionan que algunos
pobladores ya han recibido capacitaciones sobre estas actividades. Por lo tanto no
tendrán dificultades para atender a los futuros turista que arriben a la población.
Como se mencionó anteriormente, ya cuentan con algunas de las infraestructuras de
servicios básicas para la atención de los visitantes.

En cuanto a las tres tiendas de artesanías ubicadas en el municipio consideraban


al producto como novedoso, y estaban dispuestos a adquirir estas piezas y ser los
compradores de las artesanías elaborados por los ejidatarios. De las tiendas de

72
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

artesanías en donde se aplicó la entrevista, indicaron que sus clientes mayormente


son nacionales, principalmente de otros estados como Yucatán, Veracruz y Chiapas,
generalmente los turistas que vistan estos locales adquieren productos pequeños
como recuerdos del lugar, para lo cual las artesanías con mariposas tienen estas
características, además de su fácil transportación. Cabe mencionar que durante estas
visitas se presentaron muestras de artesanías elaborados por los ejidatarios de
distintos tamaños y formas de presentación, esto con las primeras crías de mariposas
obtenidas.

Con respecto a las instituciones visitadas se pudo encontrar interés en cuanto al


desarrollo de estos proyectos e iniciativas, tal es el caso de CDI que trabaja con el
desarrollo de actividades relacionadas con el ecoturismo en la comunidad (meses
anteriores la CDI ha proporcionado cursos y talleres relacionados con la actividad
ecoturística, por ejemplo: cursos de cocina, rapel, senderismo, guías turísticas,
primeros auxilios; figura 4).

Figura 4. Talleres que ha impartido CDI en el ejido.

Fuente: elaboración propia, 2010.

Así mismo, se hicieron algunos recorridos e inventarios de los espacios y áreas


con potencial como atracción turística que están en los alrededores del ejido, como
miradores, grutas, cañones y ríos. Esto con la finalidad de conocer los atractivos
naturales y culturales que existen en el área, para identificar los factores principales
que podrían determinar el potencial desarrollo ecoturístico en la localidad (Guillén-
Argüelles y Carballo-Sandoval, 2008). Por ello se determina que, por la ubicación
geográfica del ejido y sobre todo con las iniciativas con las que cuentan, hacen del
ecoturismo un carácter potencial para su desarrollo y práctica en la población.

Para el caso de la fenología de mariposas en el ejido, la selección de las especies


fue de acuerdo al valor e importancia comercial, las necesidades del proyecto, el
dimorfismo sexual, la presencia de la especie durante todo al año y la rareza, entre
otros. Sin embargo, en el cuadro de análisis que se encuentra en el anexo A1 se ilustra
el gran potencial de varias especies para la cría artesanal; como lo es el dimorfismo
sexual que es un criterio buscado en el mercado internacional. Sánchez-López (2004)

73
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

menciona que las especies con dimorfismo sexual generan mayor interés y su valor
comercial aumenta. Por otra parte, en un mariposario de exhibición puede resultar
más interesante ofrecer a los visitantes especies que presentan un dimorfismo sexual
marcado con el fin de poder diferenciar más fácilmente los machos de las hembras. En
el caso del presente estudio, fue importante seleccionar las especies abundantes
durante los meses de mayo y junio, ya que en este período corresponde con el tiempo
para realización de los trabajos de campo. Sin embargo, pueden ser más apropiadas
para la conservación especies que están presentes a lo largo del año, lo que permite
así no solo facilitar la captura del pie de cría sino una mayor abundancia para
alimentar la cría. Finalmente, el criterio de rareza o de especies endémicas hubiera
podido ser utilizado para el análisis. En el mercado internacional la rareza es un
atractivo importante que da valor al producto (Sánchez-López, 2004). Para una cría
artesanal, este criterio es de menor importancia, no obstante, puede resultar muy
interesante en la educación ambiental para las especies endémicas a nivel de la
conservación. Según los criterios retenidos y descritos en la metodología, varias
especies hubieran podido ser retenidas para empezar la cría como Agraulis vanillae
incarnata, Agraulis vanillae incarnata, Danaus gilippus thersippus, Dryasiulia moderata,
Dynamine postverta mexicana, Heliconius charithonia vasquezae, Heliconius erato
petiverana y Heliconius ismenius telchinia.

No fue posible dirigirse precisamente a estas especies debido al tiempo limitado


y a las condiciones meteorológicas de lluvia y viento (extremos) una vez iniciado el
periodo de captura. Fueron capturados con las trampas diez individuos de Smyrna
blomfildia datis, uno de Morpho helenor y una hembra de Archaeoprepona
amphimachus amphiklon. Ocho individuos de Danaus gilippus thersippus, un macho de
Archaeoprepona amphimachus amphiklon y una hembra de Danaus plexippus plexippus
fueron capturados con una red en la comunidad. Al final, ocho especímenes de Smyrna
blomfildia datis (4 machos y 4 hembras) fueron liberados en el mariposario, lo mismo
que los ocho individuos de Danaus gilippus thersippus (6 hembras y 2 machos), el
individuo de Morpho, la pareja de Archaeoprepona amphimachus amphiklon y la
mariposa monarca.

Aunque en el tiempo haya faltado realizar observaciones exhaustivas de las


especies liberadas en el mariposario, fue posible determinar que las hembras Danaus
gilippus thersippus se adaptaron prontamente a su nuevo medio, ya que pusieron en
dos días más de una trentena de huevos. No obstante, las hembras liberadas en el
mariposario parecen haber modificado su comportamiento en respuesta a su medio
ambiente. En efecto, varios huevos fueron encontrados sobre la misma hoja con sus
respectivas plantas hospederas, fenómeno raro descrito por Oberhauser y Kuda
(1997). Parece lógico creer que es en respuesta al número limitado de plantas
disponible para estimular su ovoposición, la hembra se ve obligada a adaptarse. Esto
constituye un aspecto positivo importante que revela la capacidad de la especie para
reproducirse en cautividad en las condiciones específicas de Niños Héroes de
Chapultepec, y por tanto para la creación de mariposarios dirigidos a atender la
demanda ecoturística en el ejido.

74
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Observaciones biológicas de cría de mariposas

En relación a los resultados biológicos obtenidos a partir de los individuos


criados en cautiverio, las tasas de supervivencia de cada uno de las fases del ciclo de
desarrollo de las especies retenidas, lo mismo que los índices de mortalidad y de
parasitismo, en estos casos para Danaus gilippus thersippus y Danaus plexippus
plexippus se determina lo siguiente:

 Se colectaron siete huevos en el medio natural de las mariposas; tres de Danaus


gilippus thersippus y cuatro de Danaus plexippus plexippus. Se observó el
momento de la ovoposición sobre la planta hospedera de cada especie. Danaus
plexippus es una especie designada sujeta a protección especial en la norma
oficial relativa a las especies en riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2001) del
gobierno de México. Sabiendo que esta especie o su población podrían ser
amenazadas por factores que tienen efectos nefastos sobre su perennidad,
todas las acciones de conservación a su favor deben ser implementadas. La cría
en cautiverio podría ayudar el restablecimiento de la especie. En la comunidad
no se encuentra la especie Danaus plexippus. La especie que se crió fue una de
las subespecies parecida, Danaus plexippus plexippus la cual no está sujeta a
protección especial en la norma oficial relativa a las especies en riesgo (NOM-
059-SEMARNAT-2001). Para Danaus gilippus thersippus, todos los estados
presentaron una tasa de supervivencia de 100%, excepto el estado adulto. En
efecto, un individuo se vio afectado al momento de nacer, ya que cayó al fondo
del recipiente y al no ser colgadas, las alas rápidamente se vieron atrofiadas. El
mismo fenómeno fue descrito en el estudio de Sánchez-López (2004). En este
estudio, el individuo no fue contabilizado como viviente ya que no había
sobrevivido y presentaba daños de crecimientos irreversibles. Por esa razón, el
ejemplar no se contó como vivo y por lo que la tasa de supervivencia de los
adultos fue de 66.67%. Para la especie Danaus plexippus plexippus, las tasas de
supervivencias de los huevos eclosionados, de las pupas formadas y de los
adultos emergidos fueron de 100%.

Por otro parte, la tasa de supervivencia de las larvas fue de 75 %. Un individuo


no sobrevivió antes de entrar al estado de pupa.

Tasa de mortalidad

Como se describió anteriormente, un individuo de Danaus plexippus plexippus y


uno de Danaus gilippus thersippus murieron antes de completar su ciclo de desarrollo.
Es decir que para los sietes individuos que se criaron en cautiverio, la tasa de
mortalidad fue de 28.6%. Esta tasa de mortalidad es relativamente baja, en
comparación con las tasas observadas en la literatura, donde se reportan tasas de
mortalidad de más de 90% para las fases de huevos y de larvas (Oberhauser et al.,
2001). Los agentes patógenos producen enfermedad o daños biológicos que conducen
el organismo a la muerte (Solís, 2007). Así, las enfermedades causadas por bacterias,
virus, hongos y depredadores son importantes fuentes de mortalidad en las mariposas

75
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

monarca. En su ambiente natural lo mismo que en cautiverio la monarca suele verse


infectada por el parásito protozoario Ophryocytis elktroscirrha, así como la especie
Nosema. Virus como poliedrosis nuclear, bacterias pseudomonas y nematomorfos son
también agentes patógenos responsables de la debilidad, lo mismo que de la muerte
de la mariposa (Anónimo, 2007). La mortalidad del individuo de Danaus plexippus
plexippus era atribuible a un agente patógeno. En efecto, no fueron encontrados
depredadores o parasitoides en la botella o cerca. La larva presentaba un
comportamiento atípico.

Se observó la presencia de una especie de telarañas alrededor de las larvas de


cría, que generalmente son hongos o nematodo (figura 6A). No fue posible determinar
precisamente la veracidad, pero se observaron nematomorfos (Anónimo, 2007) y
hongos entomógenos del género Cordyceps en muchas especies de mariposas criados
en cautividad en Costa Rica (Gil y Posada, 2002).

La familia Clavicipitaceae perteneciente al orden de los Hypocreales posee


representantes que crecen y engendran micosis que crean daños e infectan a las
larvas. Ellos maduran para consumir los tejidos internos del insecto antes de que
mueran, representado en la figura 5B. Así, 14.3% de los individuos criados fueron
parasitados. Al final, las tasas de supervivencia de las dos especies fueron superiores
al 50% y la mortalidad inferior a 30%, lo que deja ver que es posible manejar una
producción del genero Danaus bajo condiciones controladas de cría.

Figura 5. Individuo de Danaus


plexippus plexippus parasitado. A)
Presencia de un agente patógeno, B)
Larva muerta.

A B
Las dos especies de mariposas estudiadas, son muy similares y se adaptan
favorablemente en cautiverio. En el cuadro 7 se presentan algunas características que
permitió documentar de manera más exhaustiva y resumir el estudio de las especies
de Danaus gilippus thersippus y Danaus plexippus plexippus.

La longitud por cada estado de cada especie es representada en la figura 6. La


figura revela que ambas especies siguen el mismo patrón de crecimiento, con una
longitud ligeramente más grande para Danaus plexippusA plexippus, y esto, para la B
mayoría de los instares larvales.

76
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Figura 6. Comparación de la duración los estadios inmaduros del ciclo biológico según la especie de
mariposa.

Figura 7. Características de Danaus gilippus thersippus y Danaus plexippus plexippus según la literatura
y las observaciones del presente estudio.

77
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Figura 8. Comparación de la longitud de cado estadio según las especies de mariposas.

Es preciso mencionar que para trabajar (artesanías) y tomar las mariposas como
un producto atractivo que genere ingresos adicionales (mariposarios, liberación de
mariposas) en este caso sostenibles para los habitantes de esta comunidad será
necesario tomar conocer ciertas recomendaciones y/o herramientas derivado de
observaciones dentro de la comunidad y consultas bibliográficas. Cuestiones
fundamentales como:

R1. La normativa para la habilitación de un criadero se divide en fases:


construcción, experimentación y comercialización. Cada una de estas fases requiere
una serie de permisos y actividades, la cual tiene un trámite generalmente tedioso y
duradero en algunos casos, que los campesinos deben saber. En ese sentido deben
tener en cuenta por ejemplo la SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos
Naturales) es la institución gubernamental encargado de autorizar los permisos
correspondientes para la cría de mariposas. Y que la institución encargado de
ayudarlos en las cuestiones financieras y de la gestión de los permisos es la a la CDI
(Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) y ayuda profesional a
CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). Entre
otros.

R2. Con el desarrollo del ecoturismo en la región y comunidad será necesario


desarrollar senderos interpretativos conduciendo al mariposario. Plantas serán
trasplantadas a lo largo de las márgenes de los senderos para atraer a las especies de
mariposas. De este modo, sobre el sitio ecoturístico, la gente podrá circular en el
mariposario abierto, desplazarse en medio de la vegetación, observar y apreciando la
presencia de las especies de mariposas en su medio natural.

78
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Debido a la superficie restringida del mariposario, es altamente recomendado


que un pequeño número de personas se encuentre dentro al mismo tiempo (8
personas máximo). En un tamaño de 15 x 15 metros cuadrados, de esta manera serán
minimizados los riesgos de evasión de los adultos, el estrés y la contaminación.

R3. Las dimensiones del mariposario deben de ser adecuadas, manteniendo un


espacio para la circulación de ellas y de los visitantes, si se piensa en una producción
a mayor escala, habrá que agrandar la estructura o construir otra. Por otra parte, será
preferible para construcciones eventuales realizar una estructura semicilíndrica, que
minimice la presencia de ángulos. Una estructura con ángulos de 90 grados es una
fuente de alteración de las alas de las mariposas y de muerte.

R4. Cada familia podrá criar una especie de mariposa y elaborar artesanías
desde de sus casas de modo que no haya competencia y una mayor oferta de
diversidad de especies y productos. Se tomarán los acuerdos correspondientes para
definir la actividad o producto que ofrecería cada familia.

R5. Una vez completado el ciclo, 20% de los individuos maduros deberían ser
liberados en el medio natural, en el mismo lugar donde la primera generación
parental fue capturada, mientras los demás individuos serán conservados para la
reproducción, la producción de artesanía y dentro del mariposario de la comunidad.
Teniendo en cuenta que el calor tiene efecto acelerado sobre el desarrollo del ciclo de
vida de las especies, podría ser interesante desarrollar trabajos de manipulación de
temperatura para optimizar los procesos de desarrollo.

R6. Así mismo, marcar a los individuos introducidos en el mariposario con el fin
de medir la longevidad de los adultos. Esto constituye una ayuda importante en la
toma de decisión que concierne a la elección de las especies que hay que utilizar en el
mariposario. La puerta que sirve para criar los huevos y larvas debe permitir la
travesía del aire; el fondo recubierto con un pedazo de papel debe servir a absorber el
líquido para evitar el exceso de humedad y favorecer un medio de crecimiento
higiénico para las orugas.

R7. Es recomendable tomar medidas en relación a la continua manipulación con


las manos de los especímenes cuando no sean necesarias.

R8. Seleccionar especies de plantas que se reproducen rápido, que tienen un


buen tasa de crecimiento y que son las plantas huéspedes de más de una especie a la
vez.

R9. Insectos como las hormigas pueden causar problemas de manera directa al
alimentarse de los estadios inmaduros y de manera indirecta al asociarse con insectos
chupadores o defoliar las plantas nutricias. La barrera física principal que permitirá
evitar la presencia de este insecto perjudicial es la construcción de canales de agua en
los bordes de las instalaciones. La aplicación de un cuerpo graso (grasa automóvil) y

79
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

en su caso y lo más recomendable es sembrar plantas-tóxicas o que ahuyentan a los


insectos depredadores alrededor del mariposario.

Conclusiones

Por todo lo anterior, se puede mencionar que la cría de mariposas en cautiverio


y por la ubicación geográfica de la comunidad, es propicio al desarrollo y promoción
de estas actividades, agregando el atractivo de la vecindad que guarda la región en su
extremo meridional con sitios prehispánicos de primera magnitud tanto en Chiapas:
como Palenque, Guatemala como: El Naranjo y Piedras Negras y una serie de zonas
arqueológicas en su alrededor como se muestra en la Figura5.

Lo anterior hace fácil comprender las potencialidades turísticas de la región,


dirigido al turismo regional, nacional e internacional por la cercanía con estos sitios
mencionados y la ubicación geográfica-condiciones climáticas para la cría de las
mariposas. Adicionalmente los atractivos naturales presentes en los márgenes de la
comunidad como lo es el caso del mirador acondicionados por los mismos ejidatarios,
atractivos para la práctica del rapel y descenso en río. Las grutas y cuevas potenciales
para el espelismo. Así como la caminata y observación de aves junto con ello el
mariposario que lo hace aún más atractivo para los turistas que vistan las regiones
cercanas a la comunidad.

Figura 9. Triángulo turístico entre Tikal-Palenque-Calakmul.

Fuente: Tomado y modificado de Pinkus (2009).

80
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Con ello se puede aludir que el diagnóstico favorece al desarrollo de estas


actividades sostenibles, como lo es el ecoturismo y las actividades relacionadas con el
uso de las mariposas y el mariposario en la comunidad. Ya que es a través de la
participación de las comunidades se propicia el buen manejo y desarrollo económico y
social, disminuyendo las actividades tradicionales como la roza, tumba y quema. Así
como las actividades de la ganadería extensiva que se practica en la zona, para
desempeñarse con estas actividades que restauran y mejoran el medio ambiente
como lo es las actividades que dicta el ecoturismo.

Sin embargo, será de vital importancia que el apoyo y el control de estas


actividades sean supervisados y apoyados por las autoridades locales y estatales, a
saber que las comunidades no cuentan con suficientes conocimientos en áreas como la
promoción de los productos y servicios que ofrecen. Así como también, el desarrollo
de cursos y talleres que actualicen y desarrollen conocimientos para el manejo y
administración del proyecto.

La cría de mariposas y la elaboración de artesanías implican dedicación y


cuidados exhaustivos en cada una de las actividades a desarrollarse para su
mantenimiento y continuidad (Ver anexo, Cuadro 1 y Figura 10). Así mismo, el
ecoturismo con lleva a la atención de los visitantes y al control de los productos a
ofrecer. Es importante mencionar que sin estos compromisos por parte de los
comunitarios no será de gran utilidad para el crecimiento y logro de objetivos
planteados en este tipo de proyectos. Sin embargo en la comunidad de Niños Héroes
se tuvo una aceptación y aprobación por parte de ellos, para tal situación es de suma
importancia el continuo apoyo y observación así como la evaluación del mismo en un
período de tiempos suficientes para observar los resultados.

Agradecimientos

Este estudio se realizó gracias al proyecto: “Especies forestales de uso múltiple:


caracterización de sus usos y potencial de aplicación en planes de fomento forestal,
agroforestal y silvopastoril en el municipio de Tenosique, estado de Tabasco”. A la Dra.
Susana Ochoa Gaona (ECOSUR) responsable del proyecto. A José Guadalupe Chan
Quijano por su aporte en la revisión literaria del presente trabajo. A la Universidad de
Quintana Roo, Campus Cozumel y Universidad de Sherbrooke.

Referencias

Alarcón-Hernández, P. (2010). Implicaciones y contradicciones del ecoturismo en la


Sima de las Cotorras, Ocozocoautla de Espinoza, Chiapas. Tesis de Maestría. El
Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
121 p.
Anónimo (2007). Project monarch health, [en línea]. Disponible en:
http://www.monarchparasites.org [2010, 29 de junio].
Arias, F. G. (1999). El proyecto de investigación: guía para su elaboración. Editorial
Episteme. Caracas, Venezuela. 55 p.

81
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Azevedo, L. (2008). Ecoturismo de pueblos indígenas: propuestas sostenibles. Fondo


para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. La Paz,
Bolivia. 137 p.
Barbosa-Polanco, S.C., D. O, Molina., G. Escalona-Segura y E. Bello-Baltazar (2010).
Organización y ecoturismo en ejidos del sureste mexicano. Revista Estudios
Agrarios 44:141-160.
Bookbinder, M.P., E. Dinerstein., A. Rijal., H. Cauley y A. Rajouria (1998). Ecotourism’s
support of biodiversity. Conservation Biology 12: 1399-1404.
Chávez, J. (1999). Ecoturismo. Recurso forestal. Red mexicana de ecoturismo.
Claro, R. A. y F. Perdomo (2005). Manual cría de mariposas una actividad rentable.
Editorial San Pablo. Colombia. 112 p.
Constantino, L. M. (1997). Lepidópteros diurnos del Choco biogeográfico: Diversidad,
alternativas productivas sostenibles y estrategias de conservación. En: Pereira
(Coord.) Memorias XXIV congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología (pp.
47-74). Sociedad Colombiana de Entomología. Bogotá, Colombia.
De Jong, B.H.J. y S. Ochoa-Gaona (2003). Estudio del potencial de captura de carbono
en cinco comunidades del municipio de Tenosique, Tabasco. El Colegio de la
Frontera Sur. Informe 126 p.
Drumm, A. y A. Moore (2005). Introducción a la planificación del ecoturismo. The
Nature Conservancy. Arlington, Virginia, USA. 102 p.
Enkerlin, E., S. del Amo Rodríguez y C. Cano (1997). Desarrollo Sostenible: ¿el
paradigma idóneo de la humanidad? Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible y
Editorial International Thompson. México, D. F. 526 p.
Gil, Z.N., y Posada, F.J. (2002). La cría de mariposas en cautiverio: una alternativa para
el estudio de la biodiversidad en la zona cafetera colombiana. Revista
Colombiana Entomológica 28: 61-68.
Gómez, G.O. y D. Dredge (2003). Hacia un ecoturismo sustentable. Biodiversitas 51:8-
11.
Guillén-Argüelles, E. y A. Carballo-Sandoval (2008). Análisis de la Situación Actual y
Perspectivas de Desarrollo Turístico en la Zona Maya del Estado de Quintana
Roo con referencia a la Ruta Guerra de Castas, con un enfoque sostenible. En:
Palafox-Muñoz, A. y O. Frausto-Martínez (Eds). Turismo: Desastres naturales,
sociedad y medio ambiente (pp. 353-369). Secretaría de Desarrollo Social y
Universidad de Quintana Roo. México, D.F.
Guillén-Trujillo H.A. (1998). Sustainability of ecotourism and traditional agricultural
practices in chiapas, mexico. Tesis de doctorado. University of Florida.
Gainesville, Florida, U.S.A. 246 p.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2005). Continuo Nacional
del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Uso del Suelo y Vegetación,
1:250000, serie II.
Isaac-Márquez, R., B. de Jong, A. Eastmond, S. Ochoa-Gaona, S. Hernández, M.D. Kantún
(2005). Estrategias productivas campesinas: un análisis de los factores
condicionantes del uso del suelo en el oriente de Tabasco, México. Universidad y
Ciencia 21: 57-73.

82
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Johnson, B. (1998). The Fate of the Butterflies: the Efficacy of Butterfly Farming as a
Conservation Tool, [en línea]. Disponible en: http://www.bio-
nica.info/biblioteca/Johnson1998.pdf [2009, 3 de noviembre].
Montero-Ramírez, J. (2007). Manual para el manejo de mariposarios. Instituto
Nacional de Biodiversidad. Costa Rica. 204 p.
NOM-059-SEMARNAT (2001). Protección ambiental especies nativas de México de
flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,
exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación,
República Mexicana. 98 p.
Oberhauser, K. S. y K. Kuda (1997). A field guide to monarch Caterpillars (Danaus
plexippus). Departament of Ecology, University of Minnesota. 16 p.
Oberhauser, K.S., M.D. Prysby, H.R. Mattila, D.E. Stanley-Horn, M.K. Sears, G. Dively, E.
Olson, J.M. Pleasants, F.L. Wai-Ki y R.L. Hellmich (2001). Temporal and spatial
overlap between monarch larvae and corn pollen. Proceedings of the National
Academy of Sciencies 98: 11913-11918.
Ochoa-Gaona, S., I. Pérez Hernández y B. de Jong (2007). Fenología reproductiva de las
especies arbóreas del bosque tropical de Tenosique, Tabasco, México. Revista
Biología Tropical 56: 657-673.
Pinkus-Rendón, M.J. (2009). Política ecológica y ecoturismo. Uso y apropiación de los
territorios mayas en Tabasco. Revista Pueblos y Fronteras digital 5: 127-175.
Ramírez-Maza, R. (1991). Mariposas mexicanas: Guía para su colecta y determinación.
Fondo de la Cultura Económica. México, D.F, 302 p.
Sánchez-López, R. (2004). Protocolo de cría para dos especies de mariposas: Ascia
monuste y Leptophobia aripa (Lepidoptera: Pieridae) bajo condiciones
controladas en el municipio de la mesa Cundinamarca. Trabajo de grado.
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. 159 p.
Scroble, M.J. (1995). The Lepidoptera: form, function and diversity. Gran British:
Oxford University Press y Natural History Museum. 404 p.
Solis, M. (2007). Manual para el manejo de mariposarios: Patógenos, parásitos,
depredadores y parasitoides de mariposas diurnas en zoocriaderos. Instituto
Nacional de Biodiversidad. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.154 p.
The Nature Conservancy (1997). Desarrollo económico compatible: ecoturismo.
Virginia, USA. 36 p.
Wearing, S. y J. Neil (1999). Ecoturismo: impacto, tendencias y posibilidades. Editorial
Síntesis. Vallehermoso, Madrid, España. 263 p.

83
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Anexos
Cuadro 1. Síntesis de los resultados asociados con las 77 especies que fueron objeto de un análisis basado
en criterios biológicos y económicos. TS: Temporada de seca, TL : Temporada de lluvia, TN : Temporada de
Norte, Huevo S : Separado, Huevo G : En grupo, Tipo de vuelo R : Rápido, Tipo de vuelo L : Lento, En negrita :
Especies amenazada, Pr : Sujeta a protección especial, A : Amenazada, En rojo : datos asociados con el género, en
amarillo datos de estudio.

Cuadro A2. Piezas de artesanías usadas como muestra durante las entrevistas a las tiendas de
artesanías y personas habitantes de las ciudades de Tenosique y Villahermosa del estado de Tabasco.

Fuente: Elaboración propia, 2010.

84
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Figura 10. Atractivos turísticos y cabaña en la comunidad de Niños Héroes de Chapultepec.

a) cabaña
b) Grutas

a b

c) Mirador
d) Rio Usumacinta

c d
Fuente: elaboración propia, 2011.

85
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

CAPITULO CINCO

DIVERSIDAD DE SIETE ESPECIES ARBÓREAS EN EL RANCHO


LA ESTRELLA EN LA ISLA DE COZUMEL, QUINTANA ROO, MÉXICO

José Guadalupe Chan Quijano


Lic. en Manejo de Recursos Naturales
Universidad de Quintana Roo, Campus Cozumel
Cozumel. C.P. 77600 Quintana Roo, México.
El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Villahermosa
Villahermosa. C.P. 86280 Tabasco, México.
E-mail: guadachaqui@gmail.com

Resumen

El presente estudio, resume el conocimiento actual sobre la diversidad arbórea


de siete especies en Cozumel, una isla del Caribe Mexicano. Cozumel tiene
aproximadamente 90,000 habitantes y debido a la expansión de la población se han
modificado áreas naturales. En este sentido, la vegetación tiene una cobertura
excepcional. El objetivo principal de este proyecto fue determinar la densidad de la
comunidad de siete especies arbóreas en siete cuadrantes de 50x50 m, con un
muestreo aleatorio en el Rancho la Estrella, Km 5.5, en un área de 6 ha de la zona.
Permitiendo la exploración de la densidad de las especies arbóreas para determinar la
abundancia de Acacia mayana, Ampelocera hottlei, Astronium graveolens, Thrinax
radiata, Byrsonima crassifolia, Mosquitoxylum jamaicense y Cecropia obtusifolia,
considerando la sostenibilidad de la palma chit (Thrinax radiata) que se encuentra
catalogada como una especie amenazada desde 1994.

Palabras clave: Diversidad, Cozumel, especies arbóreas, cuadrantes, Rancho la


Estrella.

86
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Introducción

Cozumel posee casi el 40% (542 especies registradas) de la flora presente en


todo el estado de Quintana Roo, las cuales se distribuyen en un total de 105 familias,
con al menos 5 especies cada una (Téllez-Valdés y Cabrera, 1978; Téllez-Valdés et al.,
1989). Dentro de estas, siete especies de plantas están catalogadas en la NOM-059
(DOF, 2002), incluyendo a las cuatro especies de mangle (Rhizophora mangle,
Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erecta), también se
encuentra la palma chit (Thrinax radiata) la cual está sujeta a protección especial
catalogada como amenazada (DOF, 2002; Chan-Quijano, 2010), la palma chit es
ampliamente usada para construcción por los pobladores de la región.

En general, la vegetación de Cozumel está constituida por el clima cálido, y los


principales tipos de vegetación que presentan mayor cobertura y diversidad de
especies son: selva mediana subcaducifolia, selva baja subcaducifolia y manglar.
Existen otros grupos de vegetación con menor cobertura y diversidad, por lo general,
se encuentran asociados a los tipos principales: tular, tasistal, saibal y vegetación de
dunas costeras (Romero-Nájera, 2004).

Cozumel tiene una superficie aproximada de 490 a 520 km2, de los cuales 423.25
km2 (89%) son de vegetación natural (Cabrera-Cano et al., 1982; Romero-Nájera,
2004). El tipo de vegetación más extenso es la selva mediana subcaducifolia, la cual
ocupa un área de 310.51 km2 (65%) y la que cuenta con una menor superficie es el
acahual con 0.11 km2 (0.02%). Las zonas antrópicas, que incluyen la ciudad, escasos
asentamientos humanos y áreas transformadas en cultivos cubren tan sólo 53.57 km2
(11%), en tanto que los cuerpos de agua dulce que pude visualizar en las fotografías
aéreas comprenden una superficie de 17.84 km2 (3.7%).

Cuarón et al. (2004), mencionan que existe un gradiente de vegetación bien


definido que inicia a partir de la franja costera este con la vegetación de dunas
costeras seguida por el tasistal, el manglar, la selva baja subcaducifolia y que culmina
con la selva mediana subcaducifolia en la porción central de la isla, la cual se extiende
hasta la costa oeste donde también persisten manchones de manglar.

Así mismo, existe sólo una carretera pavimentada en la isla. Esta carretera
circunda poco más de la mitad de la isla (principalmente en la porción sur) y tiene un
tramo que la cruza transversalmente de noroeste a noreste. A los lados de esta
carretera se pueden observar la mayoría de los tipos de coberturas del terreno. La
carretera transversal ha fraccionado la vegetación en dos zonas principales de
vegetación continua: la zona norte y la zona sur (Figura 1; González-Baca, 2006).

87
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Figura 1. Mapa de Cozumel donde se muestra los tipos de coberturas (Romero-Nájera, 2004).

Al igual existen caminos de terracería y caminos revestidos que por lo general


llegan a ranchos o a pequeños asentamientos humanos. Esta zona no está habitada y
es la principal zona donde se mantiene la conectividad en la vegetación, siendo sólo
interrumpida por la carretera transversal. La zona noreste de la isla es de difícil
acceso y está comunicada solamente por un camino de terracería (Cuarón et al.,
2004), existen además algunos ranchos dispersos principalmente, en ambos lados de
la carretera transversal.

Área de estudio

La Isla de Cozumel se encuentra ubicada frente a la costa oriental de la península


de Yucatán en el estado de Quintana Roo, a los 20°31’ de lat. N y los 87°30’ de longitud
WO (Figura 2).. Cozumel es la más extensa de las islas del sureste mexicano, su zona
litoral posee ambientes que van desde el modo expuesto al protegido, debido a la
posición geográfica que presenta la isla con respecto a la costa de Quintana Roo. Esta
localizado en la provincia Caribeña, abarcando parte de la costa SO, S y SE de la isla de
Cozumel. Las coordenadas geográficas extremas son 87°03’32.07’’0, con una
superficie marítimo terrestre total de 11,987-87-50 ha (Mateo-Cid y Mendoza-
González, 2007).

El clima del estado de Quintana Roo pertenece al tipo cálido subhúmedo con
régimen de lluvias en verano. La temperatura media anual oscila entre los 25.5 y 26.5
°C, el régimen de las lluvias varía entre 1,009 mm y 1,489 mm (Salazar-Vallejo y
Camarena-Luhrs, 1991). Está rodeado por las aguas cálidas del mar Caribe que
eventualmente forman la corriente del canal de Yucatán, génesis de la corriente del
Golfo. En Cozumel se registran temperaturas entre los 26 y 27 °C, y en la zona la

88
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

precipitación total anual varía entre 800 y 1500 mm, siendo los meses más secos
marzo y abril; septiembre es el mes con mayor cantidad de lluvia (Orellana et al.,
2007).

Figura 2. Mapa de la Isla de Cozumel y ubicación del Rancho la Estrella km 5.5.

Eleazar Quijano (comentario personal) menciona que el Rancho la Estrella km


5.5 (Figura 2), se encuentra en la Isla de Cozumel en las coordenadas lat. N 20°28.435’
y longitud WO 86°54.833’, situada por la carretera conocida como “La Transversal”,
está zona es un área ejidal que se encuentra en la isla y esta habitada por
aproximadamente 100 personas. En este ejido se llevó a cabo el presente trabajo por
su baja densidad demográfica, su baja perturbación y su fácil acceso.

Material y métodos

Uno de los procedimientos más comunes para estimar el tamaño de una


comunidad de vegetación es el uso de cuadrantes, por ello se basó en la técnica de
Müller-Dumbois y Ellemberg (1974) y Camus y Bustamante-Araya (1998), estos
últimos mencionan que los cuadrantes deben estar determinados por el número de
organismos.

Por ello se utilizó en campo siete cuadrantes de 50x50 m2, estos fueron hechos
con hilo de mecate. Los cuadrantes fueron suficientemente grandes como para
contener un número significante de individuos pero lo suficientemente pequeñas para
que los individuos presentes puedan ser separados y enumerados sin que se tienda a
confundir, duplicar u omitir alguno de ellos. En este sentido, los cuadrantes se
utilizaron en un muestreo aleatorio contando el número de individuos por cuadrante

89
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

para estimar la densidad de la comunidad, calculando el número promedio de


individuos presentes. El valor de los cuadrantes puede ser extrapolado a la mayor
parte del área que ocupa la comunidad y así conocer su densidad. El trabajo de campo
inició el 1 de noviembre del 2009, en esta fecha se determinó la ubicación geográfica
del área de estudio, los días siguientes 8 y 15 de noviembre, 7 y 12 de diciembre del
mismo año, se llevaron a cabo las salidas al campo y se geoposicionaron los
cuadrantes (Cuadro 1).

El método es particularmente apropiado para comunidades de plantas y


animales sésiles o sedentarios, es decir organismos cuya movilidad es baja o nula (por
ejemplo, un árbol o una anémona). Para organismos móviles existen otros
procedimientos más sofisticados (Camus y Bustamante-Araya, 1998). Finalmente y de
acuerdo a Kovach (1999) los datos fueron exportados a una hoja de Excel y se les dio
un formato adecuado para el análisis de agrupamiento por su similitud en cuanto a la
abundancia de cada especie de acuerdo al programa MVSP (Multi Variate Statistical
Package) al igual fueron utilizados para determinar el coeficiente de similaridad de
Jaccard.

Cuadro 1. Geoposiciones de los siete cuadrantes en el Rancho la Estrella km 5.5.

Coordenadas Geoposicionales
Núm. y letra de cuadrante Lat. N Long. WO
1–B 20°23.373’ 86°54.952´
2–A 20°28.357’ 86°54.930’
4–E 20°28.442’ 86°54.845’
7–G 20°28.453’ 86°54.863’
5–H 20°28.440’ 86°54.878’
6–M 20°28.436’ 86°54.891’
3–O 20°28.424’ 86°54.857’

Resultados

La determinación de los resultados se basó en los datos obtenidos en campos


(Cuadro 2), los cuales se muestra en el dendograma (Figura 3), para un criterio básico
en la densidad de las especies arbóreas.

Cuadro 2. Se muestra la abundancia total de comunidad de las siete especies escogidas para el estudio

Nombre de científico Nombre común Abundancia

Acacia mayana Cornezuelo 98


Ampelocera hottlei Luín macho, cuerillo 50
Astronium graveolens Jobillo 16
Thrinax radiata Palma chit 135
Byrsonima crassifolia Nance 10
Mosquitoxylum jamaicense Guarumo 18
Cecropia obtusifolia Ciruelillo, cedro cimarrón 6

90
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

El dendograma es de tipo Q ya que se divide en grupos funcionales siendo este la


similitud o equidad entre los diferentes grupos de especies, donde hay mayor número
de cada especie, entonces se puede observar de acuerdo a los resultados del
dendograma 2 cluster, agrupados en función de la presencia de cada especie (cuadro
3).

Cuadro 3. Agrupación de cada especie, según el sitio de muestreo.

Cluster 1 Acacia mayana, Ampelocera hottlei, Se encontró un total de 309


Astronium graveolens, Thrinax organismos
radiata y Byrsonima crassifolia
Cluster 2 Mosquitoxylum jamaicense y Se encontró un total de 24 organismos
Cecropia obtusifolia

Figura 3. Análisis de agrupamiento por su similitud en cuanto a la abundancia de cada especie de


acuerdo al programa MVSP y el coeficiente de similaridad de Jaccard.

Por medio de la presencia de la especie es que se pueden encontrar similitudes


en puntos de muestreo de un mismo sitio, ya que cada especie fluctúa su población en
relación a la presencia.

En el cluster 1, se halló una mayor cantidad de especies, por la semejanza que


tienen los cuadrantes 1-B, 2-A, 4-E, 7-G y 5-H, a comparación del cluster 2, que se
hallaron cantidades mínimas de especies, esto quiere decir que tienen semejanza con
los cuadrantes 6-M y 3-O por alguna característica de los sitios muestreados.

Discusión y conclusión

En general, la densidad de la comunidad en la naturaleza es muy variable en el


tiempo y en distintos lugares. Por ello, a veces es difícil determinar con precisión la
densidad a primera vista, y es importante usar algún método apropiado para
estimarla, ya que las diferencias aparentes pueden ser engañosas (Camus y
Bustamante-Araya, 1998). Por ejemplo, al observar comunidades similares de plantas
en una pradera, podríamos encontrar grandes cantidades de individuos. Con
frecuencia tendemos a pensar que las comunidades crecen en grupos más abundantes

91
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

(o más densos), pero esta impresión puede cambiar si adoptamos un método


particular para medir la densidad, como el de cuadrantes usados en este proyecto.

Existen comunidades con una clara disposición para aprovechar los productos
de la selva dentro de un contexto ecológico y con un criterio de uso sostenible, lo
anterior aunado a la densidad de las especie en el área y la gran demanda da nuevos
planes de manejo de nuevos lugares de la abundancia (Olmsted et al., 2000).

La densidad es una variable biológica que expresa el número de individuos en un


área particular, en este caso el área del cuadrante colocados aleatoriamente en el
Rancho la Estrella, mientras que la abundancia se refiere más bien al número total de
individuos que componen la comunidad.

En la práctica de campo, no es simple contar todos los individuos de la


comunidad arbórea, ya sea porque su número es muy alto o porque abarcar toda el
área que ocupa puede requerir mucho tiempo. Por esto, se utiliza la densidad como un
criterio de abundancia, procurando usar un diseño apropiado para contar los
individuos, y así poder decidir si una comunidad es más densa o menos densa que
otra. Existen varias metodologías para diseñar una estimación de la densidad, en
función de la cantidad, tamaño y ubicación de los cuadrantes.

La densidad de una comunidad puede alcanzar distintos valores. Ya que en el


muestreo no se cubrió el área total habitada por la vegetación, podríamos registrar
una densidad cero aun cuando efectivamente existan unos pocos individuos de la
comunidad, debido a que simplemente no estaban en los lugares en que medimos
(esto es lo que diferencia la abundancia de la densidad).

Agradecimientos

A la Dra. Martha A. Gutiérrez-Aguirre por la idea de hacer está clase de estudios,


a Jerónimo Saragos Méndez por la ayuda en el trabajo de campo, al Sr. Eliezer Quijano
Erguera por sus consejos en el momento del trabajo de campo.

Referencias

Cabrera-Cano, E., M. Sousa, O. Téllez y A. López (1982). Imágenes de la Flora


Quintanarroense. Centro de Investigaciones de Quintana Roo. A. C. México D. F.
224 p.
Camus, A. P. y R. Bustamante-Araya (1998). Crecimiento Poblacional. Programa
MECE/Educación Media. Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de
la Educación. Santiago de Chile. 82 p.
Chan-Quijano, J.G. (2010). Densidad de Thrinax radiata (Arecacea) en el Rancho la
Estrella de la Isla de Cozumel, Quintana Roo, México. En: Segundo Congreso
Internacional de Ciencias Sociales en el Sureste Mexicano (pp. 1-17). Universidad
del Caribe. Cancún, Quintana Roo, México.

92
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Cuarón A.D., M.A. Martínez-Morales, K.W. McFadden, D. Valenzuela y M.E. Gompper


(2004). The status of dwarf carnivores on Cozumel Island, Mexico. Biodiversity
Conserve 13: 317-331.
DOF (2002). Norma Oficial Mexicana 059: protección ambiental, especies nativas de
México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio. Lista de especies en riesgo. México, D.F. 56 p.
González-Baca, C.A. (2006). Ecología de forrajeo de Boa constrictor. Un depredador
introducido a la Isla Cozumel. Tesis de Maestría. Universidad Nacional
Autónoma de México, México D.F. 85 p.
Kovach, W.L. (1999). MVSP-a multi variate statistical package for windows. Vers. 3.1
Kovach Computing Services. Pentraeth, Wales, GB. 49 p.
Mateo-Cid, L. E. y A. C. Mendoza-González, A. (2007). Flora Ficología: Diversidad,
importancia económica y conservación. En: Mejía-Ortíz, L. M. (Ed.). Biodiversidad
acuática de la isla de Cozumel (pp. 81-113). Universidad de Quintana Roo Y Plaza
y Valdés. México, D.F.
Müller-Dumbois, D. y H. Ellemberg (1974). Aims and methods of vegetation ecology.
The Blackburn Press. Florida, U.S.A. 580 p.
Olmsted, I., Calvo, L. M. y R. Durán (2000). Estudio para una propuesta de plan de
manejo de la palma Thrinax radiata, en Yum–Balam, Quintana Roo. Centro de
Investigación Científica de Yucatán AC. México D. F. Informe 22 p.
Orellana, R., F. Nava, y C. Espadas, C. (2007). El clima de Cozumel y la Riviera Maya.
En: Mejía-Ortíz, L. M. (Ed.). Biodiversidad acuática de la isla Cozumel (pp. 23-32).
Universidad de Quintana Roo y Plaza y Valdés. México, D.F.
Romero-Nájera, I. (2004). Distribución, abundancia y uso de hábitat de Boa
constrictor introducida a la isla Cozumel. Tesis de Maestría. Centro de
Investigaciones en Ecosistemas, UNAM. México, D.F. 409 p.
Salazar-Vallejo, S. y T. Camarena-Luhrs (1991). Introducción. En: Salazar S. I. y T.
Camarena (Eds.). Estudios Ecológicos Preliminares de la zona sur de Quintana Roo
(pp.1-5). Centro de Investigadores de Quintana Roo Dirección de Investigación
Científica. Chetumal, Quintana Roo.
Téllez-Valdés, O. y E. Cabrera, E. (1978). Listados Florísticos de México VI. Flórula de
la Isla de Cozumel, Quintana. Roo. Universidad Nacional Autónoma de México.
México, D.F. 34 p.
Téllez-Valdés, O., E. F. Cabrera-Cano, E. Linares y R. Bye. (1989). Las plantas de
Cozumel. Guía botánico-turística de la Isla Cozumel, Quintana Roo. Instituto de
Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 35 p.

93
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Anexo

La determinación del área verde donde se llevó a cabo el muestreo de vegetación


de las siete especies arbóreas, se identificó la abundancia de Acacia mayana,
Ampelocera hottlei, Astronium graveolens, Thrinax radiata, Byrsonima crassifolia,
Mosquitoxylum jamaicense y Cecropia obtusifolia, en este apartado se muestra las
características de cada especie seleccionada.

Nombre científico: Acacia mayana


Nombre común: Cornezuelo
Familia: Fabaceae
Forma biológica: Árbol o arbusto de 2-6 m, con espinas infladas de color, parecidas a
los cuernos de un buey (en el cual habitan colonias de hormigas).
Ecología: Común en vegetación secundaria derivada de selvas altas y medianas
perennifolias a caducifolias, hasta los 500 m de altitud.
Distribución: En la vertiente del Golfo de S.L.P. a Tabasco y Península de Yucatán; en
la vertiente de Pacífico de Guerrero a Chiapas. En América Central en Guatemala,
Belice, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, la mayoría en las Antillas.

Nombre científico: Ampelocera hottlei


Nombre común: Luín macho, cuerillo
Familia: Ulmaceae
Forma biológica: Árbol de hasta 30 m de alto y 60 cm de d.a.p.; tronco muy recto y
limpio, con pequeños contrafuertes en la base; ramas ascendentes situadas en la parte
superior del tronco; copa irregular.
Ecología: Forma parte del estrato medio de selva alta perennifolia y subperennifolia y
mediana subperennifolia y subcaducifolia y vegetación secundaria.
Distribución: En la Vertiente del Golfo desde el norte de Oaxaca, el centro de
Veracruz hasta la Selva Lacandona en Chiapas y en la península de Yucatán, con
excepción del centro de Yucatán. En Tabasco en lo ejidos Nuevo Progreso, Corregidora
y Álvaro Obregón y Quintana Roo.

Nombre científico: Astronium graveolens


Nombre común: Jobillo
Familia: Anacardiaceae
Forma biológica: Árbol de hasta 25 m de alto y 1 m de d.a.p.; tronco derecho; ramas
ascendentes; copa redondeada y densa.
Ecología: Forma parte del estrato medio o superior de selvas altas o medianas
subperennifolias y medianas subcaducifolias. Se presenta tanto en suelos de origen
calizo como en derivados de materiales aluviales, ígneos o metamórficos.
Distribución: En la vertiente del Golfo desde el centro de Veracruz y norte de Oaxaca
al sur de la sierra de Naolinco, hasta la Península de Yucatán, la Selva Lacandona y el
oeste de la depresión central de Chiapas; en la vertiente del Pacífico desde Nayarit
hasta Chiapas. En Tabasco en los ejidos Álvaro Obregón, Ignacio Allende, Los rieles de
San José, Madero Ríos.

94
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Nombre científico: Thrinax radiata


Nombre común: Palma Chit
Familia: Arecaceae
Forma biológica: Palmera (árbol) erecto, estípite único, persistente, hojas palmeadas
en abanico, lobaladas, pecioladas, floración en verano, en panículas.
Ecología: Su crecimiento es lento y medio, alcanza alturas de 5-8 m o hasta 14 m. su
crecimiento es en suelos calizos, tolerante a la salinidad. Esta palma alcanza alturas
menores en la playa que en la selva, donde llega a medir hasta 11 m. En las dunas el
tronco es más grueso y tiene más hojas en la copa, ya que la insolación, la exposición
al viento y la salinidad son mayores que en la selva y la palma se adapta a los factores
ambientales, es capaz de resistir fuertes sequías. Abundante en la selva mediana
subperennifolia y con menor densidad en la selva mediana subcaducifolia.
Distribución: Exclusivo de la Península de Yucatán dunas y zonas costeras de
Quintana Roo y Yucatán.

Nombre científico: Byrsonima crassifolia


Nombre común: Nance
Familia: Malpighiaceae
Forma biológica: Árbol o arbusto de hasta 10 m de alto y 20 cm d.a.p.; copa irregular
con ramas ascendentes y frecuentemente ramificadas desde el suelo.
Ecología: Especie característica de las sabanas o de la vegetación sabanoide, donde
llega a ser dominante o codominante. También se encuentra en la vegetación
secundaria derivada de varias selvas en suelos bastantes degradados. Puede soportar
condiciones de drenaje excesivamente rápido o impedido en el suelo. Es resistente a
los fuegos periódicos de las zonas sabaneras. Se cultiva y protege en muchas partes de
su área de distribución.
Distribución: En la zona tropical de México desde el sur de Tamaulipas hasta Tabasco
y en el norte de Chiapas, la depresión central y la Selva Lacandona hasta Campeche,
Yucatán, Quintana Roo en la vertiente del Golfo y de Sinaloa hasta Chiapas en el
Pacífico incluyendo la cuenca de Balsas.

Nombre científico: Cecropia obtusifolia


Nombre común: Guarumo
Familia: Cecropiaceae
Forma biológica: Árbol monopódico de hasta 20 m de alto y 50 cm de d.a.p.; tronco
derecho, hueco, con pequeños contrafuertes o raíces zancudas de sección circular;
copa irregular, estratificada, con pocas ramas gruesas que salen horizontalmente del
tronco.
Ecología: Se presenta en la vegetación secundaria derivada de cualquier tipo de selva.
Tiene crecimiento rápido.
Distribución: Amplia área de distribución, desde el sur de Tamaulipas y San Luis
Potosí hasta Tabasco y Chiapas en la vertiente del Golfo; y desde el sur de Sinaloa y
Durango hasta Chiapas en el Pacífico.

Nombre científico: Mosquitoxylum jamaicense


Nombre común: Ciruelillo, cedro cimarrón

95
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Familia: Anacardiaceae
Forma biológica: Árbol hasta de 40 m de altura y 47 cm de d.a.p.; contrafuertes
pequeños a grandes; ramas como con costras, grises o gris-café, con lenticelas
elípticas, frecuentemente prominentes.
Ecología: En vegetación secundaria derivada de selva mediana subperennifolia.
Distribución: En Veracruz, Chiapas, Campeche y Quintana Roo. En Centroamérica en
Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

96
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

CAPITULO SEIS

EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y REGIONAL EN OTHÓN P. BLANCO,


QUINTANA ROO Y SUS PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO LOCAL

Crucita Aurora Ken Rodríguez


Universidad de Quintana Roo, Campus Chetumal
División de Ciencias Sociales y Económico Administrativa
Chetumal. C.P. 77019 Quintana Roo, México
E-mail: cruken@uqroo.mx

Resumen

El estudio del desarrollo sustentable en Quintana Roo forma parte de una


investigación más amplia sobre el desarrollo regional y la gestión pública. El
desarrollo regional es una experiencia beneficiosa que se logra a través de la
integración de múltiples dimensiones que positivamente impactan en el bienestar de
la gente. Hoy se entiende las diferencias entre el crecimiento y el desarrollo y más
aún, entre el desarrollo económico y el desarrollo sostenible, dos procesos que no
necesariamente son mutuamente excluyentes si se lleva a cabo una planeación
adecuada. En el caso del Estado de Quintana Roo la actividad turística, agrícola y
forestal son de particular importancia en su desarrollo, por lo que la sostenibilidad es
primordial para generar crecimiento y propiciar la distribución equilibrada de la
riqueza. El desarrollo sostenible es una variable del desarrollo regional en la medida
que demuestra el nivel socioeconómico de la sociedad y la valorización que ésta tiene
de sus recursos, y por otro lado, evidencia la calidad de la gestión pública para diseñar
e implementar instrumentos jurídicos adecuados para el aprovechamiento racional de
su riqueza natural. En concordancia con lo anterior, las encuestas realizadas para el
estudio del desarrollo sostenible en Quintana Roo tiene el ingrediente participativo
porque recoge las opiniones de 30 actores claves categorizados en tres sectores:
público, privado y social del municipio de Othón P. Blanco, que en este análisis sirvió
de estudio de caso.

Palabras claves: Desarrollo regional, desarrollo local, nueva gestión pública,


participación ciudadana, modelo telaraña.

97
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Introducción

Este estudio forma parte de una investigación amplia sobre el desarrollo


regional y la gestión pública en Quintana Roo. El enfoque principal del estudio es la
gestión pública entendiéndose como el quehacer de gobierno que incorpora la
participación ciudadana, con el objetivo de lograr el desarrollo local y regional de su
territorio. Actualmente las necesidades que enfrentan poblaciones enteras han llevado
al debate sobre el crecimiento económico y el desarrollo. El crecimiento de las
economías nacionales que se impulsan con políticas relacionadas con las
exportaciones y con las inversiones extranjeras directas hoy son complementadas con
políticas de desarrollo local que impulsan el uso de las potencialidades locales
(Alburquerque, 1999) o endógenas (Vázquez, 1988) de las regiones y sobre todo de
las microregiones para lograr el desarrollo centrado en la gente.

Como consecuencia ha surgido el área de la planeación regional (García, 1996;


Roma-Pujadas, 1998; Alburquerque, 2005) el cual concatena los resultados de los
diagnósticos y pronósticos en un conjunto de directrices y propuestas de política para
alcanzar el desarrollo de la región. La planeación, dentro de esta perspectiva utiliza la
teoría y herramientas de la planeación estratégica y se expresa en documentos de
ordenamiento territoriales, planes de desarrollo urbano, rural y regional, planes de
desarrollo nacional, estatales y municipales. La importancia que han adquirido los
municipio ha llevado a la administración pública a emprender reformas en sus
estructuras y desempeño para estar acorde a las exigencias de estos nuevos tiempos
(Cabrero-Mendoza, 2006), incluso en la formulación de políticas públicas (BID, 2006).
Actualmente, existen reformas en la administración pública que se compilan en la
denominada nueva gestión pública con el objeto de la modernización gubernamental y
la apertura ciudadana. Como resultado de estos procesos el desarrollo regional ha
incorporado otras disciplinas en sus estudios. Para McLean (1996), las disciplinas
incluidas en el desarrollo regional son: Economía, Geografía, Planeación y
Administración Pública.

El desarrollo regional, siendo un nuevo planteamiento de crecimiento basado en


la microeconomía (planificación microeconómica) contempla tres tipos de política
económica interrelacionadas y por tanto conexionadas entre sí: las políticas
económicas sectoriales, las políticas territoriales y las políticas medioambientales. Las
políticas ambientales fijan el marco de actuación a las anteriores (sectoriales y
territoriales), conjugando la conservación, defensa y mejora de los recursos naturales
(agua, aire y suelo). Estas políticas están adquiriendo cada vez más un impulso
ascendente, muy vinculadas a las nuevas demandas sociales de los ciudadanos;
orientando el crecimiento y el desarrollo económico local por esta vía en una sola
dirección, pero que lleva implícito dos palabras con mucho contenido cualitativo:
calidad y respeto ecológico (Pérez y Carrillo, 2000). El desarrollo económico local, se
define como “aquel proceso reactivador de la economía y dinamizador de la sociedad
local que mediante el aprovechamiento de los recursos endógenos existentes en una
determinada zona o espacio físico es capaz de estimular y fomentar su crecimiento
económico, crear empleo, renta, riqueza y sobre todo, mejorar la calidad de vida y el

98
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

bienestar social de la comunidad local” (Pérez y Carrillo, 2000). Esta definición se


articula con el desarrollo sostenible cuando la riqueza es generada por la explotación
de los recursos naturales.

El desarrollo sostenible, en el desarrollo regional, constituye una parte


importante de la planeación dado que se reconoce la existencia de un efecto de
retroalimentación (feedback) entre el ambiente y la acción del hombre (Celis, 1988).
Actualmente no se puede hablar de desarrollo sin incluir, de manera articulada, la
economía, la política, los aspectos sociales y ambientales. Aunque la innovación ha
penetrado en la producción generando un crecimiento acelerado, aun existen muchas
economías que basan su producción en el aprovechamiento de los recursos naturales.

El desarrollo sostenible es importante para el aprovechamiento racional de los


recursos naturales evitando al máximo las externalidades negativas y costos elevados
que se generan por el aprovechamiento o uso de los recursos. En el caso del Estado de
Quintana Roo la actividad turística y forestal son de particular importancia en su
desarrollo, por lo que la sostenibilidad del mismo es primordial para llevar a cabo un
crecimiento y distribución equilibrada de la riqueza.

Consideraciones metodológicas

En concordancia con lo anterior, las encuestas realizadas para el estudio del


desarrollo sostenible en Quintana Roo tienen el ingrediente participativo porque
recoge las opiniones de 30 actores claves (ACs) categorizados en tres sectores:
público, privado y social del municipio de Othón P. Blanco, que en este trabajo sirvió
de estudio de caso. La situación de esta variable en Othón P. Blanco se analiza desde
tres escenarios: presente, probable y deseado.

El escenario presente se refiere a la percepción de los Actores Claves (ACs) de la


problemática actual del desarrollo local. El escenario esperado da cuenta de una
construcción hipotética sobre el desempeño del desarrollo local del estado, derivada
de las percepciones de los ACs, suponiendo que prevalecen las tendencias actuales. El
escenario deseado es una construcción de los ACs que expresan la oportunidad y
posibilidad de acercarse a un mundo mejor, dentro de los márgenes de viabilidad para
ejecutar políticas y acciones que contribuyan a mejorar el desempeño de las variables
que inciden en el desarrollo local del estado de Quintana Roo. Los criterios de
evaluación de las variables se establecieron en escala de 1 a 5, donde el 1 es el
extremo inferior y el 5 el superior.

Para el análisis estadístico se estableció el criterio más votado a través del


cálculo de las frecuencias relativas por sector y la ponderada para la visión integral.
Estos criterios más votados determinaron los puntos sobre la gráfica de diamante. La
evaluación de cada AC se respaldó con tres razones, las cuales fueron organizadas y
categorizadas por criterio para establecer su frecuencia absoluta. En el caso del
escenario deseado los ACs otorgaron tres acciones o políticas para sustentar su
evaluación.

99
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

El desarrollo sostenible como dimensión de estudio del desarrollo regional

El desarrollo sostenible es una variable del desarrollo regional en la medida que


demuestra el nivel socioeconómico de la sociedad para valorar sus recursos y la
calidad de la gestión pública para diseñar e implementar instrumentos jurídicos
adecuados para el aprovechamiento racional de ellos. Quintana Roo es un estado con
considerables recursos naturales: bosques, playas, lagunas y lagos con sus respectivas
flora y fauna. Esta entidad es uno de los pioneros en legislación ambiental y en
implementar el desarrollo sostenible. Sin embargo, por el nivel de desarrollo de sus
distintas regiones, los recursos naturales se han explotado, a veces, de manera
irracional para hallar sustento o realizar negocios importantes.

En este estudio, la dimensión de desarrollo sostenible se define como el nivel de


interacción del humano con los recursos naturales de su entorno, su uso y beneficio. El
siguiente cuadro muestra las variables y los criterios de evaluación del desarrollo
sostenible.

Dimensión Desarrollo Sostenible


Variables y Criterios de Evaluación
Encuesta Equidad Regional y Gestión Pública en Quintana Roo, 2010
Variables Criterios de evaluación
 Totalmente inadecuado
1. Aprovechamiento de recursos
 Poco adecuado
naturales: prácticas sociales para la
 Medianamente adecuado
explotación de los recursos
naturales  Regularmente adecuado
 Totalmente adecuado
2. Aportación económica de los  Muy bajo
Desarrollo Sostenible: nivel de
recursos naturales: nivel de  Bajo
interacción del humano con los
aportación económica a los  Medianamente alto
recursos naturales de su entorno,
habitantes locales derivado de la  Regularmente alto
su uso y beneficio.
explotación del recurso natural.  Muy alto
 Totalmente inadecuado
3. Legislación ambiental: La relación
 Poco adecuado
de los reglamentos, normas y planes
 Medianamente adecuado
con el aprovechamiento de los
recursos naturales.  Regularmente adecuado
 Totalmente adecuado
Fuente: Elaboración propia

Las actividades más importantes que amenazan al desarrollo sostenible son la


silvicultura, el turismo, la agricultura y la pesca, y por otro lado, crecimiento de los
asentamientos humanos, la ampliación de carreteras y caminos. El aprovechamiento
de los recursos naturales es un tema de debate por la ambigüedad de la tenencia de la
tierra y el aprovechamiento de aguas, entre otros.

Otro problema en que se ven inmiscuidos los recursos naturales en los procesos
de explotación, transformación o venta, es el hecho de que, al no estar estructurados
de manera endógenamente beneficiosas, resultan desventajosos para la población
local. El desarrollo sostenible dentro del marco del desarrollo local es importante
debido a que; nos indica el nivel de interacción de la población con sus recursos

100
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

naturales, su dependencia en él para generar ingresos y el uso sostenible inducido por


los instrumentos legales.

Análisis del aprovechamiento de recursos naturales

La variable aprovechamiento de recursos naturales se define como las prácticas


sociales para la explotación de los recursos naturales. A continuación analizamos los
resultados por escenario.

Escenario Presente

El siguiente cuadro nos indica que existe concordancia de evaluación entre los
tres sectores y de forma integral, dado que todos ubican su evaluación en el criterio 2
refiriéndose al aprovechamiento de los recursos naturales como poco adecuado.

Cuadro 1
Dimensión Desarrollo Sostenible: Variable 1. Aprovechamiento de recursos naturales
Valoración estadística según criterio de los actores entrevistados
Escenario Presente
Total
Sector Público Sector Privado Sector Social
Actores
Criterios F r e c u e n c i a
R
Rel Rel R Total Rel S. R Total Rel
Abs Abs Total Abs Abs Rel. Pon
(%) S. Púb (%) Priv (%) S.Soc
(%)
Totalmente
1 3 13 0 0 0 2 67 25 1 33 14 2
inadecuado
2 Poco adecuado 17 74 5 29 63 7 41 88 5 29 71 6
Medianamente
3 7 30 2 29 25 1 14 13 4 57 57 3
adecuado
Regularmente
4 3 13 3 100 38 0 0 0 0 0 0 3
adecuado
Totalmente
5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
adecuado
Totales 30 10 10 10
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.

Las tres razones principales que el sector público otorgó a favor de esta
evaluación en el escenario presente, son las siguientes:

1. No hay planeación del aprovechamiento de los recursos naturales, lo que


resulta en desperdicio, disminución, contaminación, poca valorización del
recurso y poca obtención de ingresos.
2. Ausencia de cultura de la sostenibilidad que haga que los ciudadanos
cuiden del ambiente.
3. La normatividad es muy rígida para una zona cuya prioridad es el
desarrollo.

101
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

El sector privado, de la misma manera, calificó el aprovechamiento de los


recursos naturales como poco adecuado al situar su evaluación en el criterio 2. Las
tres razones principales que este sector otorgó a favor de esta evaluación, son las
siguientes:

1. No se cuenta con políticas públicas reales de sostenibilidad que signifique


ingresos a nivel mayor que el de subsistencia.
2. Bajo aprovechamiento de los recursos naturales por falta de conocimiento y
tecnología.
3. Hay depredación en la explotación de ciertos recursos, como por ejemplo, la
madera.

El sector social igualmente calificó el aprovechamiento de los recursos


naturales como poco adecuado al situar su evaluación en el criterio 2. Las tres razones
principales que este sector otorgó a favor de esta evaluación, son las siguientes:

1. La gente no comprende la trascendencia y el impacto que el medio ambiente


tiene sobre las personas.
2. El propio gobierno no propicia el uso adecuado de los recursos.
3. Se necesitan proyectos para aprovechar de mejor manera los recursos y el
sector social se dedica a la extracción sin sacar el máximo provecho porque no
sabe agregar valor y comercializar los productos.

En general se identificaron tres problemas. Por un lado está la falta de


planeación sostenible del aprovechamiento de los recursos naturales y por ende, la
ausencia de políticas públicas reales que aborden la sostenibilidad.

Consecuentemente los ACs manifestaron la falta de inducción hacia el desarrollo


sostenible de parte del gobierno y la falta de proyectos para mejorar el
aprovechamiento y los ingresos de la población relacionada a ellos.

En segundo lugar se evidencia la falta de una cultura ambientalista y del uso


sostenible de los recursos que lleva a la depredación y a la contaminación en sus
diferentes formas. En tercer lugar se señaló que la normatividad es muy rígida, en
algunos casos, limitando la localización de inversiones en el agro y en el ecoturismo en
Othón P. Blanco.

Escenario Probable

El siguiente cuadro se refiere al escenario probable y nos muestra que de


manera integral, los ACs evaluaron el aprovechamiento de los recursos naturales
como medianamente adecuado al situar preponderantemente su opinión en el criterio
3. Notamos que existe discrepancia en la opinión de los ACs por sector: el sector
privado otorgó una evaluación desfavorable (criterio 2), seguido por el sector público
con una evaluación intermedia (criterio 3) y el sector social con una evaluación
favorable (criterio 4).

102
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Cuadro 2
Dimensión Desarrollo Sostenible: Variable 1. Aprovechamiento de los recursos naturales
Valoración estadística según criterio de los actores entrevistados.
Escenario Probable
Total
Sector Público Sector Privado Sector Social
Actores
Criterios F r e c u e n c i a
Rel R Total Rel R Total Rel S. R Total Rel Rel.
Abs Abs Abs Abs
(%) (%) S. Púb (%) Priv (%) S.Soc Pon
Totalmente
1 1 4 0 0 0 1 100 13 0 0 0 1
inadecuado
2 Poco adecuado 6 26 1 17 13 4 67 50 1 17 14 3
Medianamente
3 13 57 5 38 63 4 31 50 4 31 57 4
adecuado
Regularmente
4 10 43 4 40 50 1 10 13 5 50 71 4
adecuado
Totalmente
5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
adecuado
Totales 30 10 10 10
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta

En lo que sigue, presentamos las evaluaciones por sector y las razones


principales.

El sector público calificó el aprovechamiento de los recursos naturales como


medianamente adecuado al situar su evaluación en el criterio 3. Las tres razones
principales que este sector otorgó a favor de esta evaluación, son las siguientes:

1. La normatividad ambiental seguirá aplicándose pero sin adecuados


mecanismos de control de los que la infringen.
2. Los proyectos de desarrollo turístico municipal tienen fuertes impactos
ambientales.
3. Son pocos los proyectos productivos con una visión sostenible que los lleve a
aprovechar la belleza y potencialidad del entorno debido a la falta de
organización comunitaria, del acompañamiento gubernamental para la
capacitación y la inversión necesaria.

El sector privado, por su parte, calificó el aprovechamiento de los recursos


naturales como poco adecuado al situar su evaluación en el criterio 2. Las tres razones
principales que este sector otorgó a favor de esta evaluación, son las siguientes:

1. El apoyo de gobierno no se dirige a la conservación y aprovechamiento.


2. Falta de compromiso comunitario en el aprovechamiento y uso de los recursos
naturales.
3. Existen instituciones que impulsan el cuidado del ambiente.

El sector social, por su parte, calificó el aprovechamiento de los recursos


naturales como regularmente adecuado al situar su evaluación en el criterio 4. Las

103
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

tres razones principales que este sector otorgó a favor de esta evaluación, son las
siguientes:

1. Falta de capacitación para aprovechar mejor los recursos naturales.


2. Los gobiernos estatales y municipales canalizan las estrategias locales para
potenciar la ayuda federal.
3. Los medios de comunicación promueven la importancia del medio ambiente.

En general los ACs evidenciaron la problemática de la falta de visión sostenible


que limita el compromiso comunitario hacia un aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, situación que es resultado de la falta de organización y de
capacitación, que a su vez conduce a la falta de inversión para el mejor
aprovechamiento de los productos naturales. Esta situación se exacerba por la falta
de acompañamiento del sector público.

Escenario Deseado

El cuadro 3 se muestra que existe concordancia de opinión entre los ACs de


forma integral y por sectores, al ubicar su evaluación significativamente en el criterio
5 en el escenario deseado.

Esta evaluación se refiere al aprovechamiento de los recursos naturales


totalmente adecuado. En lo que sigue, presentamos las principales políticas o
acciones que cada sector aportó como sustento a su evaluación.

El sector público calificó el aprovechamiento de los recursos naturales como


totalmente adecuado al situar su evaluación en el criterio 5. Las tres acciones o
políticas principales que este sector otorgó a favor de esta evaluación, son las
siguientes:

1. Contar con proyectos sostenibles, adecuados a necesidades específicas, con


normas precisas que protejan el ambiente y difundir la información a la
población de las comunidades.
2. Aprovechar la información científica, estadística sobre los recursos del estado y
del municipio.
3. Más y mejor comunicación con los grupos ambientalistas de los dos niveles de
gobierno y solicitarles capacitación para la ciudadanía.

104
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Cuadro 3
Dimensión Desarrollo Sostenible Variable 1. Aprovechamiento de recursos naturales
Valoración estadística según criterio de los actores entrevistados
Escenario Deseado
Total
Sector Público Sector Privado Sector Social
Actores
Criterios F r e c u e n c i a
Rel R Total Rel R Total Rel S. R Total Rel Rel.
Abs Abs Abs Abs
(%) (%) S. Púb (%) Priv (%) S.Soc Pon
Totalmente
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
inadecuado
Poco
2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
adecuado
Medianamente
3 1 4 0 0 0 1 100 13 0 0 0 1
adecuado
Regularmente
4 3 13 1 33 13 1 33 13 1 33 14 1
adecuado
Totalmente
5 26 113 9 35 113 8 31 100 9 35 129 9
adecuado
Totales 30 10 10 10
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta

El sector privado también calificó el aprovechamiento de los recursos naturales


como totalmente adecuado al situar su evaluación en el criterio 5. Las tres políticas o
acciones principales que este sector otorgó a favor de esta evaluación, son las
siguientes:

1. Afianzar la educación ambiental para crear una conciencia de protección y


conservación.
2. Aplicación inexcusable y estricta de la ley, vigilando su cabal cumplimiento.
3. Atender prioritariamente la zona rural invirtiendo en el campo.

El sector social asimismo calificó la situación del aprovechamiento de los


recursos naturales como totalmente adecuado al situar su evaluación en el criterio 5.
Las tres políticas o acciones principales que este sector otorgó a favor de esta
evaluación, son las siguientes:

1. Atención adecuada a la región rural de acuerdo al lugar y a la comunidad,


apoyos e inversiones para los productores, seguimiento a programas para
garantizar la sostenibilidad.
2. Aumentar la conciencia ambiental para producir efectos multiplicadores como
la investigación, la comercialización de los productos locales, impulso a
actividades turísticas y que todo ello, en conjunto, se conviertan en elementos
transformadores económicos y sociales.
3. Implementar programas de capacitación y asesoría a productores rurales.

En el tema de aprovechamiento de recursos naturales, los ACs propusieron


contar con proyectos sostenibles, con normas precisas, adecuados a las necesidades
específicas. Se propuso darles difusión entre la gente de las comunidades, sobre todo
en la zona rural. Estos proyectos deben contar con inversión para la producción

105
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

sostenible en el campo, con su respectivo seguimiento, para lo cual se requiere de la


capacitación y asesoramiento de los productores rurales. En segundo lugar se sugirió
aprovechar la información científica, estadística de las instituciones y de los grupos
ambientalistas a través de fortalecer la comunicación y los vínculos, incluso entre las
instituciones de los tres niveles de gobierno con el propósito de proteger los recursos
naturales del municipio. Otra propuesta importante fue la consolidación de la
educación ambiental para crear la conciencia de protección y conservación y así
producir efectos multiplicadores favorables para la comercialización de productos
locales y promoción del turismo, convirtiéndolos en actividades generadoras de
desarrollo.

Análisis de la aportación económica de los recursos naturales

La variable aportación económica de los recursos naturales complementa a la de


aprovechamiento dado que en conjunto nos indica la situación de la estructura de
explotación, de producción y comercialización de los productos derivados de la
naturaleza, y nos señala las características de la gestión pública que se relaciona a ella.
Es importante mencionar que esta variable esta íntimamente relacionada con el nivel
de ingreso que prevalece en el municipio, sobre todo en el área rural que es donde se
localizan los recursos naturales. En este estudio, esta variable se define como el nivel
de aportación económica a los habitantes locales derivado de la explotación de los
recursos naturales.

Escenario Presente

La opinión de los ACs sobre el nivel de aportación económica derivado de la


exploración de los recursos naturales en el municipio de Othón P. Blanco, se observa
en los resultados de la evaluación de la aportación económica, en la cual coinciden en
un nivel bajo, al ubicar su opinión significativamente en el criterio 2 (Cuadro 4). El
sector público y el privado concordaron con esta evaluación, mientras que el sector
social ubicó su evaluación en el criterio 1 que se refiere a una aportación económica
baja.

Las principales razones emitidas por cada sector en respaldo de su evaluación


son las siguientes:

El sector público calificó el nivel de aportación económica como poco adecuado


al situar su evaluación en el criterio 2. Las tres razones principales que este sector
otorgó a su evaluación:

1. Existe bajo rendimiento derivado de la comercialización de los recursos


naturales.
2. La explotación de recursos naturales se considera como una actividad
económica complementaria.
3. La explotación de recursos naturales provoca condiciones de pobreza de la
zona rural.

106
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Cuadro 4
Dimensión Desarrollo Sostenible Variable 2. Aportación Económica de los Recursos Naturales
Valoración estadística según criterio de los actores entrevistados
Escenario Presente
Total
Sector Público Sector Privado Sector Social
Actores
Criterios Fr e c u e n c i a
Rel R Total Rel R Total Rel S. R Total Rel Rel.
Abs Abs Abs Abs
(%) (%) S. Púb (%) Priv (%) S.Soc Pon
1 Muy bajo 11 48 2 18 25 4 36 50 5 45 71 4
2 Bajo 13 57 4 31 50 6 46 75 3 23 43 5
Medianamente
3 5 22 3 60 38 0 0 0 2 40 29 3
alto
Regularmente
4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
alto
5 Muy alto 1 4 1 0 13 0 0 0 0 0 0 0
Totales 30 10 10 10
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.

El sector privado también calificó el nivel de aportación económica como bajo


al situar su evaluación en el criterio 2. Las tres razones principales que este sector
otorgó para sustentar esta evaluación:

1. Prevalecen políticas públicas poco eficientes para impulsar el aumento de los


ingresos por la venta de los recursos naturales.
2. No hay buenos precios de la venta de los recursos naturales porque la
población no lo explota directamente.
3. Los recursos naturales se venden a precios bajos e injustos y existe carencia de
organización, capacitación y capital para superar la explotación de recursos
naturales a niveles de subsistencia.

El sector social por su parte calificó el nivel de aportación económica como muy
bajo al situar su evaluación en el criterio 1. Las tres razones principales que este
sector emitió son los siguientes:

1. Los programas de gobierno no están diseñados para fortalecer a la comunidad


local, a quienes les corresponde el uso, manejo y explotación adecuada de los
recursos naturales.
2. Falta capacitación, equipamiento, infraestructura y añadir valor a la
explotación de los recursos naturales.
3. Existe el aprovechamiento clandestino de los recursos naturales.

En general se señaló la problemática de la explotación de recursos naturales


ligada al nivel de subsistencia o pobreza de la población rural del municipio, dado que,
como indican los ACs, no existen políticas públicas que promuevan mejores prácticas
de comercialización, que evidencia un abandono de esta población a las condiciones
de los intermediarios o bien a explotadores terceros, con el resultado de la obtención

107
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

de precios injustos. Esta situación conduce a que la venta de los productos naturales
sea una actividad complementaria. Otra problemática detectada es la falta de
organización, capacitación, capital, equipo e infraestructura para añadir valor a los
recursos naturales para superar la pobreza. En este mismo tema, se manifestó la
ausencia de programas de gobierno dirigidos a fortalecer a la comunidad local en el
uso, manejo, explotación y comercialización de los recursos naturales.

Escenario Probable

Las evaluaciones con respecto al escenario probable (Cuadro 5) de los ACs


sitúan el nivel de aportación económica como bajo al ubicar sus respuestas en el
criterio 2. El sector privado coincidió con este valor, mientras que el sector público y
social asentaron sus evaluaciones significativamente en el criterio 3 que corresponde
al nivel de aportación económica medianamente altos.

Cuadro 5
Dimensión Desarrollo Sostenible Variable 2. Aportación Económica de los Recursos Naturales
Valoración estadística según criterio de los actores entrevistados
Escenario Probable
Total
Sector Público Sector Privado Sector Social
Actores
Criterios F r e c u e n c i a
Rel R Total Rel R Total Rel S. R Total Rel
Abs Abs Abs Abs Rel. Pon
(%) (%) S. Púb (%) Priv (%) S.Soc
1 Muy bajo 3 13 0 0 0 1 33 13 2 67 29 2
2 Bajo 12 52 3 25 38 7 58 88 2 17 29 5
Medianamente
3 12 52 6 50 75 2 17 25 4 33 57 5
alto
Regularmente
4 3 13 1 33 13 0 0 0 2 67 29 2
alto
5 Muy alto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Totales 30 10 10 10
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.

Las razones principales emitidas por cada sector:

El sector público calificó el nivel de aportación económica como medianamente


alto al situar su evaluación en el criterio 3. Las tres razones principales que este sector
aportó a esta evaluación:

1. Se impulsa la capacitación para mejorar la organización comunitaria, la


comercialización y para ofrecer alternativas para el desarrollo acorde a sus
ventajas competitivas.
2. La zona rural sigue con las mismas estructuras de aprovechamiento.
3. El aprovechamiento integral de algunos recursos permite mejorar la calidad
del ingreso.

108
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

El sector privado por su parte calificó el nivel de aportación económica como


bajo al situar su evaluación en el criterio 2. Las tres razones principales que este
sector aportó como respaldo a esta evaluación:

1. Hay incipientes agrupaciones que promueven programas de producción y de


comercialización.
2. Falta de conocimiento y capacitación para aprovechar económicamente la
sostenibilidad.
3. Falta de capacitación para agregar valor a los productos naturales y el apoyo
del gobierno no es suficiente ni adecuado para mejorar el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales.

El sector social por su parte calificó el nivel de aportación económica como


medianamente alto al situar su evaluación en el criterio 3. Las tres razones principales
que este sector aportó en respaldo se esta evaluación:

1. Se generan políticas públicas para promover mayor valor agregado y se


garantiza la comercialización dentro y fuera del estado con apoyo financiero.
2. Los que menos se benefician del uso, manejo y explotación de los recursos
naturales son los habitantes locales.
3. Se activan proyectos de explotación de recursos naturales.

En general se detectó la incipiente capacidad de la población para mejorar su


habilidad para organizarse y adquirir mayor conocimiento sobre el desarrollo
sostenible y el aprovechamiento racional de los recursos como paso previo a mejorar
los ingresos de la explotación y venta, no obstante que en esta actividad se encuentra
una ventaja comparativa.

Otra problemática que gradualmente se resuelve es la existencia de


agrupaciones comunitarias que promuevan programas de explotación y
comercialización; que impulse el establecimiento de políticas públicas y de apoyo
financiero con beneficio en el incremento de los ingresos derivados de los recursos
naturales.

Escenario Deseado

Las opiniones con respecto al nivel de aportación económica de la explotación de


los recursos naturales en Othón P. Blanco correspondiente al escenario deseado
(Cuadro 6) que los ACs de forma integral por sector ubicaron en el criterio 5,
corresponde al nivel de aportación económica muy alto.

109
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Cuadro 6
Dimensión Desarrollo Sostenible Variable 2. Aportación Económica de los Recursos Naturales
Valoración estadística según criterio de los actores entrevistados
Escenario Deseado
Total
Sector Público Sector Privado Sector Social
Actores
Criterios F r e c u e n c i a
Rel R Total Rel S. R Total Rel S. R Total Rel Rel.
Abs Abs Abs Abs
(%) (%) Púb (%) Priv (%) S.Soc Pon
1 Muy bajo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Bajo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Medianamente
3 2 9 1 50 13 1 50 13 0 0 0 1
alto
Regularmente
4 6 26 2 33 25 2 33 25 2 33 29 2
alto
5 Muy alto 22 96 7 32 88 7 32 88 8 36 114 7
Totales 30 10 10 10
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.

Las tres acciones o políticas principales que cada sector propuso para alcanzar
este nivel deseado son las siguientes:
Las tres políticas o acciones principales que el sector público aportó a esta
evaluación son:

1. Mayor aprovechamiento de los recursos del sector rural y promover


desarrollos integrales para mejorar las condiciones de vida de la población,
misma que tenga acceso a créditos y a proyectos.
2. Invertir en una mayor explotación de la acuacultura, agricultura, apicultura y
en el sector forestal.
3. Promoción intensiva del ecoturismo.

El sector privado aportó tres políticas o acciones principales en respaldo a su


evaluación:

1. Implementar apoyos para la concientización en el uso de los recursos


naturales, su cuidado y reproducción.
2. Ofrecer capacitación, fomentar pequeñas y medianas empresas (PYMES) y
nuevas formas de obtener ingresos y empleos alternos.
3. Que la gente del campo trabaje más la tierra para que les deje más ingresos,
que se revise el marco jurídico y se actualice el ordenamiento territorial.

El sector social asimismo calificó el nivel de aportación económica como: muy


alto al situar su evaluación en el criterio 5. Las tres políticas o acciones principales que
este sector aportó a favor de la evaluación:

1. Consolidar la capacitación, la organización de los desarrolladores para que


estén actualizados.

110
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

2. La aplicación estricta de la legislación ambiental y fortalecer la obligación


institucional de dar apoyos.
3. Fomentar las inversiones y las asociaciones civiles.

En materia de aportación económica de los recursos naturales, los ACs


propusieron que el gobierno apoye en mejorar el aprovechamiento de los recursos
rurales a través de mejores créditos e inversión en proyectos de acuacultura,
agricultura, apicultura, forestal y ecoturismo, promoviendo el desarrollo integral para
mejorar las condiciones de vida de la población de la zona rural. Otra propuesta es la
promoción de las PYMES y otras formas de obtener ingresos, incluso mejorando la
productividad a través de la capacitación. Sugirieron apoyar en la concientización
sobre el uso de los recursos naturales, su cuidado y reproducción, fortalecer la
organización de los productores para facilitar su actualización. Otra propuesta fue la
revisión del marco jurídico para actualizar el plan de ordenamiento territorial y
resolver los problemas de la tenencia de la tierra.

Análisis de la legislación ambiental

La legislación ambiental establece los conceptos y las prácticas en torno al


desarrollo sostenible. En el caso del municipio de Othón P. Blanco que alberga una
riqueza en flora y fauna por la variedad de ecosistemas existentes, la legislación
ambiental es de suma importancia. La relación de los habitantes con los recursos
naturales está, hasta cierto punto, determinado por la legislación ambiental existente.
La situación que presenta el aprovechamiento de los recursos naturales con la
legislación ambiental se evalúa con este indicador, que para este estudio se define
como la relación de los reglamentos, normas y planes con el aprovechamiento de los
recursos naturales practicado por sus habitantes.

Escenario Presente

Las opiniones con relación a la legislación ambiental en el municipio de Othón P.


Blanco en el escenario presente muestra que de manera integral los ACs se ubican en
el criterio 3 que corresponde a la evaluación de la legislación ambiental como
medianamente adecuada (Cuadro 7). El sector público y social coincide en la
evaluación, mientras que el sector privado se localiza en el criterio 1 que corresponde
a la legislación ambiental como totalmente inadecuada.

Las razones principales presentadas por cada sector en respaldo a la evaluación


emitida son las siguientes:

El sector público calificó a la legislación ambiental como medianamente


adecuada al ubicar su evaluación en el criterio 3. Las tres razones principales que este
sector presentó como sustento a su evaluación:

1. Existen reglamentos para el uso del suelo, tala de árboles y uso de playas, lo
que garantiza la sostenibilidad.

111
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

2. Falta de reglamentación para incorporar de manera adecuada, el


aprovechamiento de los recursos para el desarrollo del municipio.
3. No hay divulgación de las normas para propiciar una mayor participación de la
sociedad en el cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales.

Cuadro 7
Dimensión Desarrollo Sostenible. Variable 3. Legislación Ambiental
Valoración estadística según criterio de los actores entrevistados
Escenario Presente
Total
Sector Público Sector Privado Sector Social
Actores
Criterios F r e c u e n c i a
Rel R Total Rel R Total Rel S. R Total Rel Rel.
Abs Abs Abs Abs
(%) (%) S. Púb (%) Priv (%) S.Soc Pon
Totalmente
1 4 17 0 0 0 3 75 38 1 25 14 3
Inadecuada
2 Poco adecuada 5 22 2 40 25 2 40 25 1 20 14 2
Medianamente
3 13 57 4 31 50 2 15 25 7 54 100 5
adecuada
Regularmente
4 8 35 4 50 50 3 38 38 1 13 14 3
adecuada
Totalmente
5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
adecuada
Totales 30 10 10 10
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.

El sector privado por su parte calificó a la legislación ambiental como


totalmente inadecuada al ubicar su evaluación en el criterio 1. Las tres razones
principales de esta evaluación:

1. El medio ambiente está sobre regulado e imposibilita el aprovechamiento y la


inversión.
2. No existe claridad en el reglamento.
3. No existe el compromiso de la sociedad y de los ecologistas.

El sector social por su parte calificó a la legislación ambiental como


medianamente adecuada al ubicar su evaluación en el criterio 3. Las tres razones
principales que este sector presentó son:

1. Existen leyes y planes ecológicos de ordenamiento territoriales para el cuidado


del ambiente.
2. Las acciones que se desprenden de los reglamentos no obedecen a la realidad
de los lugares donde éstas concurren.
1. 3 En la práctica no se respeta el ambiente.

En general los ACs reconocieron la existencia de instrumentos jurídicos que


regulan el uso del suelo y la explotación de los recursos naturales en Othón P. Blanco
lo cual lo inscribe al desarrollo sostenible. Paradójicamente también manifestaron que
los reglamentos no están adecuados a la realidad de las necesidades de explotación

112
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

como medio para la adquisición de ingresos que les signifique desarrollo. También se
mencionó la falta de divulgación de los instrumentos jurídicos a la sociedad y sobre
todo para propiciar la participación ciudadana en los procesos de formulación de
políticas para el desarrollo sostenible.

Escenario Probable

Las opiniones de los ACs sobre la legislación ambiental de Othón P. Blanco


correspondiente al escenario probable de manera integral y por sectores se ubicaron
en el criterio 4 que corresponde a la evaluación de la legislación ambiental como
regularmente adecuada (Cuadro 8).

Cuadro 8
Dimensión Desarrollo Sostenible. Variable 3. Legislación Ambiental
Valoración estadística según criterio de los actores entrevistados.
Escenario Probable
Total
Sector Público Sector Privado Sector Social
Actores
Criterios F r e c u e n c i a
Rel R Total Rel R Total Rel S. R Total Rel Rel.
Abs Abs Abs Abs
(%) (%) S. Púb (%) Priv (%) S.Soc Pon
Totalmente
1 2 9 0 0 0 2 100 25 0 0 0 2
Inadecuada
2 Poco adecuada 3 13 1 33 13 1 33 13 1 33 14 1
Medianamente
3 6 26 2 33 25 2 33 25 2 33 29 2
adecuada
Regularmente
4 18 78 7 39 88 4 22 50 7 39 100 6
adecuada
Totalmente
5 1 4 0 0 0 1 100 13 0 0 0 1
adecuada
Totales 30 10 10 10
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.

Las principales razones que cada sector emitió en respaldo de su evaluación son
las siguientes:

El sector público calificó a la legislación ambiental como regularmente


adecuada al ubicar su evaluación en el criterio 4. Las tres razones principales son:

1. Mayor regulación por la posible detonación de proyectos en zonas naturales


protegidas.
2. Hay formación de recursos humanos especialistas y mayor conciencia en temas
ambientales.
3. Se vislumbran incipientes políticas públicas dedicadas a ofrecer mayor
información y orientadas a la población rural e indígena sobre las
potencialidades económicas y culturales de su entorno; y se propicia la
organización para el aprovechamiento sostenible al que se aspira.

113
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

El sector privado también calificó a la legislación ambiental como regularmente


adecuada al ubicar su evaluación en el criterio 4. Las tres razones principales que este
sector presentó son:

1. Mayor difusión de información que permite que la sociedad organizada


reclame mayor participación.
2. Se busca más fuertemente el cumplimiento de las leyes que serán cada vez más
rígidas.
3. La gente presiona para leyes más adecuadas y que se revisen para ajustarlas a
las necesidades de desarrollo.

El sector social calificó la legislación ambiental como regularmente adecuada al


ubicar su evaluación en el criterio 4. Las tres razones principales son:

1. Cada vez hay más vigilancia a través de la sociedad civil y por la capacitación
del personal.
2. Se ajusta la legislación del ambiente para promover inversiones.
3. Mejora la participación de las autoridades, la sociedad y las agrupaciones
ecologistas a favor del aprovechamiento sostenible.

En general en este tema se señala la necesidad de mejorar el cumplimiento de las


leyes y normas ambientales sobre todo por las presiones de crecimiento económico
que van en aumento, situación que se supera con la participación de la sociedad civil y
con la formación del personal del sector público que atiende este asunto. Relacionado
al anterior, los ACs indican la importancia de la formación y especialización de los
recursos humanos del sector público, como de los habitantes de las comunidades que
aprovechan los recursos naturales y de los grupos ambientalistas para que mejore la
participación en general en los procesos de elaboración, aplicación y control de la
legislación ambiental.

La formación incluye la difusión de información pertinente. Un tercer tema que


amerita atención es la adecuación de las políticas públicas a la realidad del municipio
y a las prácticas de explotación de los recursos naturales con el objetivo de
potencializar económica y socialmente la explotación de estos recursos naturales para
que la población supere las necesidades que les impide su desarrollo.

Escenario Deseado

Las opiniones con relación a la evaluación de la legislación ambiental en el


escenario deseado de la totalidad de los ACs se inclinaron preponderantemente por el
criterio 5 que se refiere a la legislación ambiental totalmente adecuada en Othón P.
Blanco (Cuadro 9).

Las tres políticas o acciones principales que cada sector emitió a favor de sus
evaluaciones son las siguientes:

114
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

El sector público calificó la legislación ambiental como totalmente adecuada al


ubicar su evaluación en el criterio 5. Las tres políticas o acciones principales que este
sector presentó son:

1. Fortalecer la protección del ambiente, su manejo y conservación.


2. Aplicar la legislación ambiental
3. Supervisión y revisión continúa de las regulaciones ambientales.

Cuadro 9
Dimensión Desarrollo Sostenible. Variable 3. Legislación Ambiental
Valoración estadística según criterio de los actores entrevistados.
Escenario Deseado
Total
Sector Público Sector Privado Sector Social
Actores
Criterios F r e c u e n c i a
Rel R Total Rel R Total Rel S. R Total Rel Rel.
Abs Abs Abs Abs
(%) (%) S. Púb (%) Priv (%) S.Soc Pon
Totalmente
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Inadecuada
2 Poco adecuada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Medianamente
3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
adecuada
Regularmente
4 5 22 2 40 25 2 40 25 1 20 14 2
adecuada
Totalmente
5 25 109 8 32 100 8 32 100 9 36 129 8
adecuada
Totales 30 10 10 10
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.

El sector privado también calificó a la legislación ambiental como totalmente


adecuada al ubicar su evaluación en el criterio 5. Las tres políticas o acciones
principales que este sector presentó son:

1. Realizar cambios legislativos, revisiones y adecuaciones tomando en cuenta las


necesidades económicas y ambientales.
2. Mayor involucramiento de la sociedad en el aprovechamiento adecuado y
búsqueda del equilibrio entre conservación y desarrollo.
3. Implementar propuestas que desechan los compadrazgos y que buscan incluir
la opinión experta de los grupos ambientalistas.

El sector social así mismo calificó a la legislación ambiental como totalmente


adecuada al ubicar su evaluación en el criterio 3. Las tres políticas o acciones
principales que este sector presentó son:

1. Participación e involucramiento de los ciudadanos para que se respete el


ecosistema de manera sostenible.
2. Practicar el respeto a la legalidad.
3. Que el Estado asuma su papel en la aplicación de la ley, de los recursos y de la
continuidad de planes y programas.

115
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

En el tema de legislación ambiental, los ACs fueron enfáticos en proponer que


sea primeramente el Estado que practique el respeto a la legalidad, que asuma su
papel en la aplicación de la ley, del cuidado, manejo y conservación de los recursos, de
dar seguimiento a los planes y programas, así como revisar y realizar cambios
legislativos adecuados a las necesidades económicas y ambientales.

Se propuso, en segundo lugar, la búsqueda del equilibrio entre la conservación y


el desarrollo a través del involucramiento de la sociedad y de los grupos
ambientalistas en las decisiones de manejo sostenibles, así como eliminar los
compadrazgos que operan fuera de lo establecido.

Visión Integral del Desarrollo Sostenible

Las opiniones de los ACs en cuanto a los indicadores que constituyen la


dimensión de desarrollo sostenible (Figura 1), en el escenario presente, indican de
manera conjunta que los ACs evaluaron desfavorablemente el aprovechamiento y la
aportación económica de los recursos naturales, al ubicar su respuesta en el criterio 2
en ambos casos.

Figura 1
Dimensión Desarrollo Sostenible. Visión Integral

5
4
3
2
Presente
1
0 Esperado
Deseado

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.

Mientras que la legislación ambiental recibió una evaluación intermedia, al


ubicarse en el criterio 3. En el escenario esperado, la aportación económica
permanece al mismo sin cambio con respecto al escenario presente, mientras que el
aprovechamiento y la legislación ambiental mejoran levemente, pero la legislación
ambiental alcanza mayor nivel de evaluación que el aprovechamiento.

Las opiniones del sector público sobre los indicadores de la dimensión


desarrollo sostenible (Figura 2), en el escenario presente, el aprovechamiento y la
aportación económica son evaluados desfavorablemente (criterio 2), mientras que la
legislación ambiental fue evaluada medianamente.

116
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Figura 2
Dimensión Desarrollo Sostenible. Sector Público

5
4
3
2 Presente
1
Esperado
0
Deseado

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.

En el escenario esperado, los tres indicadores experimentan una leve mejoría.


Sin embargo, nuevamente la legislación ambiental se encuentra mejor evaluada
(criterio 4) que las otras dos variables. Así, los ACs del sector público esperan que el
aprovechamiento y la aportación económica de los recursos naturales en Othón P.
Blanco tengan un desempeño intermedio en el mediano plazo. Las opiniones del
sector privado sobre los indicadores de la dimensión desarrollo sostenible (Figura
3), en el escenario presente evaluó desfavorablemente los tres indicadores, siendo la
legislación ambiental la de inferior desempeño. En el escenario esperado, el
aprovechamiento y la aportación económica mantienen el nivel del escenario actual,
mientras que la legislación ambiental experimenta un desempeño significativo al
pasar del criterio 1 al 4. En general, el desarrollo sostenible en Othón P. Blanco es
evaluado con bajo desempeño por el sector privado.

Figura 3
Dimensión Desarrollo Sostenible. Sector Privado

5
4
3
2 Presente
1
Esperado
0
Deseado

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.

117
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Las opiniones del sector social en cuanto a las tres variables que integran el
desarrollo sostenible (Figura 4), en el escenario presente, el peor desempeño
pertenecen a la aportación económica, seguido por el aprovechamiento y finalmente
la legislación ambiental.

Figura 4
Dimensión Desarrollo Sostenible. Sector Social

5
4
3
2 Presente
1 Esperado
0
Deseado

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.

En el escenario esperado, los tres indicadores experimentan mejoría, sin


embargo, la aportación económica es la que demuestra estar en una posición
relativamente desfavorable.

El escenario deseable es compartido por la totalidad de los ACs en ubicarse en


el criterio 5 que significa la posición más favorable y óptima de las variables. La gran
aportación de este escenario fue el cúmulo de propuestas de acciones y políticas
otorgadas por los ACs para construir una gestión pública acorde a las necesidades del
desarrollo local y regional.

Conclusiones

Las variables que componen la dimensión del desarrollo sostenible fueron


evaluadas desfavorablemente. Para que el desarrollo sostenible aporte al desarrollo
local y regional se requiere la participación activa de la ciudadanía en el diseño de los
instrumentos jurídicos y planes de ordenamiento territorial. La participación más
eficaz es aquella que permite recoger las propuestas de la ciudadanía, que al ser
abordadas en las políticas públicas significará mayor aprovechamiento y aportaciones
económicas a los habitantes. A la vez que dará legitimidad a la gestión pública. La
nueva gestión pública establece las prácticas de la transparencia y la rendición de
cuentas, aspectos que subyacen como urgentes para que el aprovechamiento de los
recursos naturales sea realmente un beneficio directo a la población.

118
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

Referencias

Alburquerque, F. (1999). Desarrollo Económico Local en Europa y América Latina.


Propiedad Intelectual N°. 117.452. Consejo Superior de Investigaciones
Científicas. Madrid, España. 180 p.
Alburquerque, F. (2005). Nuevas Políticas Territoriales y Funciones de la Gestión
Local del Desarrollo. En: Solari-Vicente, A. y J. Martínez-Aparicio (Comp.).
Desarrollo Local, textos cardinales. Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, Facultad de Economía, División de Posgrado, México, D.F.
BID, Banco Interamericano de Desarrollo. (2006). La Política de las políticas públicas.
Progreso Económico y Social en América Latina, informe 2006. Editorial Planeta
Mexicana. México, D.F. 313 p.
Cabrero-Mendoza, E. (2006). Acción Pública y Desarrollo Local. Fondo de Cultura
Económica. México, D.F. 447 p.
Celis, F. (1988). El Espacio, La Región y La Regionalización. Editorial de Ciencias
Sociales. La Habana, Cuba. 183 p.
García-Coll, J. (1996). Evolución de la Planeación Urbana. En: Rodríguez y Rodríguez,
S., M. Camarena-L. y J.R. Serrano-Moreno (Coord.). El Desarrollo Regional en
México: antecedentes y perspectivas (pp. 141-149). Universidad de Querétaro,
Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias
para el Desarrollo Regional. México, D.F.
McLean, B.M. (1996). Studying regional development: the regional context of
economic development. Economic Development Quarterly 10 (2): 188-198.
Pérez-Ramírez, B. y E. Carrillo-Benito (2000). El modelo teórico del desarrollo local.
En: Pérez-Ramírez, B. y E. Carrillo Benito (Coord.). Desarrollo Local: Manual de
Uso (pp. 39-58). Federación Andaluza de Municipios y Provincias, ESIC Editorial.
Madrid, España.
Roma-Pujadas, J.F. (1998). Ordenación y Planificación Territorial. Editorial Síntesis.
Madrid, España. 399 p.
Vázquez B., A. (1988). Desarrollo local: una estrategia de creación de empleo. Editorial
Pirámide. Madrid, España. 158 p.

119
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

CONCLUSIONES DEL LIBRO

De las diversas experiencias en el manejo de recursos naturales presentados en


el Segundo Seminario en Manejo de Recursos Naturales, podemos mencionar las
siguientes conclusiones generales:

 Es necesario rescatar la pluralidad de los valores ambientales con el objetivo de


fortalecer la educación y ética ambiental, como pasos previos indispensables para
lograr un desarrollo sostenible. La Ética de la Sostenibilidad exige reciprocidad,
cooperación y autocrítica de la ciudadanía en el proceso de formación y difusión de
valores ambientales que produzcan cambios reales y medibles en las poblaciones
humanas.
 Se presentó el proyecto “Aula al Aire Libre” como un modelo de educación
ambiental para la sostenibilidad en un ambiente real e interactivo, permitiendo a
educandos y público en general comprender su entorno desde otra perspectiva. En
particular, el mismo derecho que tienen otras especies a la vida y debemos
compartir con ellas los recursos existentes, el uso racional de los bienes naturales, y
crear conciencia de que las actividades humanas tienen un efecto directo en el
medio, todo esto con el objetivo de cambiar hábitos y conductas.
 Se presentaron los resultados de los estudios realizados en la Ciénega de Tláhuac,
en específico los obtenidos con la creación de UMMAS piscícolas y agropecuarias
que permitan un uso más adecuado de los recursos existentes, con el objetivo de
sanear el Lago de los Reyes y lograr equilibradamente beneficios económicos,
sociales y ambientales.
 En la comunidad de “Niños Héroes de Chapultepec” en el estado de Tabasco, se
implementó la cría de mariposas como una alternativa para el desarrollo sostenible
de la comunidad a través del ecoturismo y la venta de artesanías elaboradas con las
mismas mariposas. De acuerdo a los resultados, esta actividad es propicia, apoya
las actividades turísticas de la región, varios habitantes de la comunidad son
desviados de sus prácticas de roza, tumba y quema hacia el cuidado del
mariposario y la creación de artesanías, como guía de turistas o proporcionando
servicios a los mismos, por lo que el proyecto tuvo aceptación y aprobación.
 Se realizó un estudio de diversidad de arbóreas en un área determinada de
Cozumel, Quintana Roo, como expresión de la abundancia. Se determinó que
Thrinax radiata es la especie más abundante, seguida por Acacia mayana y
Ampelocera hottlei. Las arbóreas menos abundantes fueron Cecropia obtusifolia y
Byrsonima crassifolia.
 Se presentó la evaluación del desarrollo sostenible realizada en la comunidad
Othón P. Blanco. En general, el aprovechamiento de los recursos naturales,
aportación económica de los recursos naturales, legislación ambiental tuvieron
resultados desfavorables. Es necesaria la participación activa de la ciudadanía, y
que sean tomadas en cuenta sus propuestas, las cuales deben ser reflejadas en las
políticas públicas, con prácticas y cuentas transparentes, que permitan un

120
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES:
Conservación y experiencias

aprovechamiento de los recursos naturales de forma sostenible y que tengan un


impacto directo en la población.

Dra. Rosario Martínez Yáñez


Universidad de Guanajuato
División de Ciencias de la Vida
ExHacienda El Copal km 7
Carretera Irapuato-Silao
Irapuato, Guanajuato, CP 36500.
E-mail: ar.martinez@ugto.mx

121
Manejo sostenible de los recursos naturales: Conservación y experiencias se terminó de
imprimir en … de 201…, en los talleres de la Editorial Fray Bartolomé de las Casas, A.C.
Pedro Moreno 7 Barrio Santa Lucía 29250 San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Tel y
fax 01 967 678 05 64 edfrayba@gmail.com

260 ejemplares
La investigación multidisciplinaria de los autores aquí presentados,
promueve planteamientos y desarrollos científicos que ofrecen una
perspectiva más enriquecedora para la formación de recursos humanos,
factor clave para el desarrollo del manejo de los recursos naturales y que
pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades
sin agotarlos para las generaciones futuras.

View publication stats

También podría gustarte