Está en la página 1de 7

CIEMCIAS NATURALES

1. Este ecosistema con pinos y abetos, presenta clima frío y


semifrío y entre su fauna se encuentran el oso pardo, oso negro,
venado cola blanca, lince, tejón y lobo. Se trata de:

a) Bosque de coníferas c) Desierto


b) Estuario d) Pastizal

2. Este ecosistema se caracteriza por la escasez de lluvias la


mayor parte del año, presenta temperaturas extremas y su flora
se compone de cactáceas, agaves, nopales y árboles espinosos,
nos referimos a:
a) Bosque de coníferas c) Desierto
b) Estuario d) Pastizal

3. En las primeras sociedades, las principales actividades para


obtener alimentos fueron:

a) La caza, la pesca, la recolección de frutas y vegetales


b) La ganadería y la agricultura
c) Las comunicaciones, la industria
d) El comercio y el sector empresarial

4. A estos grupos humanos, que seguían a los animales en sus


migraciones, de un sitio a otro para subsistir, se les llama:
a) Grupos migrantes c) Sedentarios
b) Nómadas d) Sobrevivientes

5. Con la práctica de la agricultura y el pastoreo, los humanos ya


no tuvieron necesidad de desplazarse y se establecieron de
manera definitiva en un solo lugar y se les conoce como:

a) Grupos migrantes c) Sedentarios


b) Nómadas d) Sobrevivientes6
6. Con el paso del tiempo surgieron las fábricas para producir
bienes y con ello aumentó el impacto ambiental por la demanda
de:

a) Recursos naturales c) recursos económicos


b) Recursos humanos d) recursos tecnológicos

7. Los residuos que se general en la industria y en las ciudades se


arrojan al ambiente y contaminan:

a) Los ríos y mares c) La atmósfera, el suelo y el agua


b) Sólo el aire d) No contaminan

8. Algunos cambios en el ambiente pueden ser irreversibles e


impedir los procesos naturales de recuperación, lo cual
disminuye la diversidad biológica. Ejemplo de ello son:

a) La tala de árboles, desvío de ríos y desecho de materiales


peligrosos
b) Los cambios de ambiente y la variación de la temperatura
c) Los sismos y las inundaciones
d) Ninguno de los anteriores

9. Son especies que habitan en una sola región con características


geográficas únicas para su desarrollo, éstas se conocen como:
a) Especies endémicas c) especies naturales
b) Especies únicas d) especies raras

10. Son algunas especies endémicas de México:

a) Ajolote, teporingo y flor de cempasúchil


b) Lobo, venado y tiburón
c) Araña, víbora de cascabel y tejón
d) Conejo, coyote y perro
GEOGRAFÍA
1. Son las regiones menos favorables para la vida humana, el suelo
permanece congelado durante seis meses, su fauna se compone
de alces, gansos, morsas y osos polares y únicamente hay dos
estaciones. Son las regiones:
a) Tropicales c) polares
b) Templadas d) secas

2. En estas regiones hay lluvias en verano, tienen suelos fértiles


para la agricultura comprende a las praderas y bosques.

a) Tropicales c) polares
b) Templadas d) secas

3. En 2015 la población absoluta del mundo, se calculó en:


a) 7,300,000,000 de habitantes c) 730 000 habitantes
b) 7 300 habitantes d) no se puede calcular

4. ¿Cómo están distribuidos los habitantes del mundo

a) De manera regular y equilibrada


b) irregularmente y su crecimiento no sigue el mismo ritmo
c) equitativamente y crece al mismo ritmo
d) no se sabe

5. Es el continente más sobrepoblado del planeta:


a) Asia
b) Europa
c) América
d) África
6. Es el continente con menor número de habitantes
a) Asia b) Europa c) América d) Oceanía

7. De acuerdo a los datos registrados en 2018, los dos países más


poblados son:

a) China e India
b) México y Estados Unidos
c) Rusia y Brasil
d) Australia y Canadá

8. De los diez países más poblados del mundo, los que se


encuentran en América son:
a) Rusia, Pakistán y China
b) Estados Unidos, México y Brasil
c) Japón, Nigeria e Indonesia
d) Todos los anteriores

9. Se determina calculando cuántos habitantes hay por kilómetro


cuadrado en un territorio.
a) Densidad de población
b) Densidad de territorio
c) Densidad de habitantes
d) Ninguna de las anteriores

10. Son los lugares en donde se concentra la mayor parte de la


población, en ellos se proporciona la mayoría de servicios tales
como hospitales, escuelas, empleos o centros de
entretenimiento.
a) Pueblos
b) Rancherías
c) Ciudades o urbes
d) Todas las anteriores
HISTORIA
1. Con el triunfo de la República en 1867 Juárez fue reelegido
como presidente y en 1871 se postuló de nuevo y sus
contendientes fueron:

a) Porfirio Díaz y Sebastián Lerdo de Tejada


b) Maximiliano de Habsburgo y Agustín de Iturbide
c) Emiliano Zapata y Francisco Villa
d) Ninguno de los anteriores

2. Juárez triunfó en las elecciones y como repudio a su triunfo, Díaz


exigía la no reelección y proclamó el Plan de:
a) Ayutla
b) La Noria
c) Tuxtepec
d) Ayala

3. Cuando Juárez murió, Lerdo de Tejada asumió la presidencia y


al terminar su periodo buscó reelegirse pero nuevamente Porfirio
Díaz, mostró su descontento y encabezó el Plan de:

a) Ayutla
b) La Noria
c) Tuxtepec
d) Ayala

4. Porfirio Díaz fue elegido como presidente de 1877 a 1880 y


luego llegó a la presidencia su amigo Manuel González. En este
periodo hubo grandes avances tales como:

a) Se construyeron vías, se creo el banco nacional y se reabrió


el Colegio Militar
b) Se reconstruyeron las casas y edificios destruidos y se
abrieron nuevos empleos
c) Se introdujo la tecnología en la agricultura y gandería
d) No hubo avances

5. Durante su gobierno, el general Díaz contó con el apoyo de:


a) Políticos, militares, inversionistas y terratenientes
b) Del pueblo y la clase pobre
c) De la iglesia
d) Nadie le apoyaba

6. ¿Cuántas veces consecutivas se reeligió Díaz?

a) 3
b) 5
c) 7
d) No se reeligió

7. Díaz eliminó las libertades políticas, censuró a la prensa,


reprimió las protestas, impidió las elecciones libres e impuso a
los gobernadores de los estados. De esta forma su gobierno se
convirtió en:
a) Una dictadura
b) Una democracia
c) Un reinado
d) Una monarquía

8. Esta etapa de la historia de México se conoce como:


a) Juarismo
b) Porfiriato
c) Lerdismo
d) No tiene nombre

9. Las actividades económicas del Porfiriato, atrajeron


inversionistas extranjeros. ¿De cuáles países eran?
a) Japón, China e India
b) Estados Unidos, Francia, Alemania e Inglaterra
c) De Rusia, España y Australia
d) De ningún país

10. Fueron los principales medios de transporte en el Porfiriato


a) Tren, automóvil, tranvía y bicicleta
b) Carreta, diligencia y caballo
c) Automóvil, motocicleta y microbús
d) Avión, helicóptero y barco

También podría gustarte