Está en la página 1de 2

Capítulo 3

3-1 Comente tres ventajas de administrar los costos en lugar de sólo acumularlos
Uno de los retos que las empresas tienen para mejorar su rentabilidad y competitividad es
abandonar el concepto de sólo acumular costos y adoptar la administración de costos, sistema que
facilita la implantación de estrategias que conducen a la mejora continua e incrementan la
rentabilidad y la liquidez de la empresa.
• Identifica los procesos caros o poco eficientes.
• Hace evidente la necesidad de contar con un programa de calidad, de entrega a tiempo, de
flexibilidad, de automatización, etcétera.
• Permite auditar inversiones de capital.

3-2 ¿Qué se entiende por sistema de administración de costos?


El SAC puede visualizarse como un sistema de información integrado por una estructura y un
proceso. El propósito de un sistema de administración de costos es ayudar a la administración a
maximizar sus utilidades en la actualidad y en el futuro.

3-3 Explique en qué consiste el sistema de costeo con base en actividades


Esta herramienta de costeo basado en actividades permite tener un costeo más lógico de los
productos pues elimina los sesgos que un sistema tradicional basado en el prorrateo de costos fijos
de producción en función de volumen, al identificar cuáles actividades generan cuáles costos.

3-4 ¿Qué es un generador de costos?


Son los disparadores del valor de cada proceso de la organización, es decir, factores de medición del
valor que los clientes dan a cada proceso estratégico de la empresa, independientemente del valor
que asignan a los productos.

Capítulo 4
4-16 ¿Cuáles son los principales fundamentos en los que se sustenta la filosofía de
control total de calidad?
a) Creación de valor a través del conocimiento
b) Valor para la administración de una empresa a través de la cadena de valor
c) Estructura de la cadena de valor de una empresa
d) Clasificación de los generadores de valor (value drivers)
4-17 ¿En qué consiste la tecnología denominada 5W2H?
La mejora continua es una filosofía que tiene por objeto mejorar los productos, los procesos, la
maquinaria y los métodos de trabajo mediante recomendaciones de un equipo de trabajo en un ciclo
que nunca termina. Una metodología de trabajo para establecer una mejora es la denominada 5W2H
que se explica a continuación:
1. What ¿Qué se quiere mejorar?
2. Why ¿Por qué se quiere mejorar?
3. Where ¿Dónde se realizará la mejora?
4. When ¿Cuándo debe estar implantada la mejora?
5. Who ¿Quién participará en el equipo de mejora?
6. How ¿Cómo es el enfoque de solución?
7. How much ¿Cuál es el costo/beneficio de hacer la mejora?
4-18 ¿Qué se entiende por costos de calidad?
La ecoeficiencia implica que una organización puede crear más y mejores bienes y,
simultáneamente, reducir el impacto negativo que sus actividades puedan tener sobre el ambiente, el
consumo de recursos y sus costos.

4-19 ¿Cómo se clasifican los costos de calidad? Explique cada uno.


a) Costos de prevención: Es el costo de aquellas actividades que se llevan a cabo para evitar la
producción de contaminantes o desechos, o ambos, que puedan dañar al ambiente.
b) Costos de detección: Son costos en los que se incurren para determinar si los productos, los
procesos u otras actividades desarrolladas son acordes a los estándares ambientales.
c) Costos por fallas internas: Ocurren cuando se realizan actividades que producen desperdicios
contaminantes pero que aún no han sido desechados al ambiente.
d) Costos por fallas externas: Son los costos que se generan después de que los desechos son
sacados de la empresa. Éstos pueden subdividirse en costos realizados (aquellos incurridos
realmente y pagados por la empresa) y no realizados (denominados costos a la sociedad, y que son
incurridos por la empresa pero que de alguna manera son absorbidos por la sociedad)

4-20 ¿Cuál es el proceso de benchmarking y cómo ayuda a las compañías a mejorar su


competitividad?
El benchmarking es el proceso sistemático en el cual se compara continuamente a la organización
con las empresas líderes a nivel mundial con el fin de encontrar las mejores prácticas de la industria
para ayudar a la organización a tener un mejor desempeño. En pocas palabras, el benchmarking
implica encontrar a la empresa líder y seguir sus pasos en la medida de lo posible.

También podría gustarte