Está en la página 1de 23

Dossier

Sociedad, familia y escuela

Nombre: Luis Maeso Carrillo


DNI: 77388724
Profesora: Delia Langa Rosado
Curso: 1ºB Educación Primaria (Grupo 4)
ÍNDICE

1. INSTITUCIÓN SOCIAL

2. EN QUÉ CONSISTE LA INSTITUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

3. LA ESCUELA EN LA TRANSICIÓN A LA SOCIEDAD MODERNA

4. ALGUNAS NOTAS SOBRE EL DEBATE TEÓRICO EN TORNO A POR QUÉ


SURGIO LA ESCUELA OBLIGATORIA (Institución)

5. COMPARATIVA DE LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Y DE LA


INSTITUCIÓN FAMILIAR.

6. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

7. EL CAPITAL SOCIAL Y LA SOCIEDAD CREDENCIALISTA

8. TEXTOS DE PRÁCTICAS
1. INSTITUCIÓN SOCIAL.
Una institución es un conjunto de prácticas sociales que se repiten regular y
continuamente respondiendo alguna actividad o necesidad que la sociedad
considera importante; estando sancionadas por normas sociales. Varios
ejemplos de una institución sería el sistema educativo o la familia. Tener un hijo
con nuestra edad, es decir, tener un hijo con 18 años contradice a la institución
social porque no está valorado como una acción bien vista en nuestra
sociedad.
Actividad: Argumentos a favor y en contra del homeschooling(alfabetizar en
casa). Que supone en relación con la institucionalización del sistema educativo.

A favor:
 No hay prisa. Cada cual estudia las materias primas a su propio paso.

 Hay más confianza entre hijos y padres

 El niño aprende de acuerdo a su dedicación, esfuerzo e inteligencia. No


tiene que esperar a compañeros de clase para seguir adelante en una
materia escolar

 No hay presión de grupo ni acoso de parte de otros niños

En contra:
 Hay que hacer de maestros y ayudarles más con la tarea y entender
la materia

 Seguir el mismo ritmo de estudio que lleve el niño dependiendo su


curso escolar.

 No se relacionan con amigos de su edad.

 Supone mucho tiempo para los padres.


2. EN QUÉ CONSITE LA INSTITUCIÓN DEL
SISTEMA EDUCATIVO.

La escuela se convierte de uso obligatorio para todos los niños y niñas de 6 a


16 años de edad. Decimos que el sistema educativo se institucionaliza cuando:
- Se emerge en la sociedad como una esfera autónoma y específica de
transmisión cultural. Entre las funciones sociales de la escuela
encontramos, por un lado, la cuantificación laboral y la formación
ciudadana que debe ser igualitaria y partidaria. Reflexionar acerca del
carácter contradictorio entre estas dos funciones puede tener un tono
ingenuamente idealista que a veces caracteriza a la escuela (la
asignación de posiciones sociales debe ser igualitaria, mientras no
hablemos del tema de la desigualdad). También habrá que tener en
cuenta la función de la custodia de la infancia y de la juventud.
- Hay cierta homogeneidad curricular, sobre todo en los niveles básicos.
Suele existir un tronco común, general, obligatorio y gratuito.
A continuación, hablaremos sobre el homeschooling, que es una técnica
en la que los padres deciden dar a su hijo la educación es su propia
casa. Es una técnica que en España, ni está prohibida ni está permitida.
¿Qué argumentos dan los familiares para poner en práctica esta
técnica?
 Argumentos a favor del homeschooling: atención individualizadora,
socialización en valores en concordancia a la socialización familiar,
pedagogía más flexible o sus hijos no están expuestos a ideologías
contrarias a las de la familia.
 Argumento en contra del homeschooling: la relación con los iguales
(el respeto, la igualdad, es decir, todo lo relacionado con la formación
ciudadana).
ACTIVIDAD: ¿Qué supone en relación a la institución del sistema
educativo?
El homeschooling es la educación de los niños al margen de
instituciones públicas o privadas. Así pues, se trata de un modelo
educativo alejado del currículum escolar, de los deberes y de los
exámenes; y que genera muchas dudas, críticas y un intenso debate
entre las diferentes posturas.
- Transmite unos contenidos culturales, que se concretarán en el
currículum (formal, pero también oculto). Conviene detenerse en los
llamados “mecanismos de socialización”: ésta no sólo transmite
contenidos, ideas, sino también pautas de conductas, valores y formas
de relaciones sociales.
- La racionalización de este proceso (el currículo en el conjunto de
objetivos, contenidos, actividades y métodos de evaluación de lo que se
transmite en la escuela).
- La transmisión curricular corre a cargo de los agentes profesionales.
- Los contenidos se enseñan de un modo estandarizado. De hecho, las
prácticas escolares están perfectamente organizadas y divididas según
el criterio de edad en ciclos, niveles y etapas.

3. LA ESCUELA EN LA TRANSICIÓN A LA
SOCIEDAD MODERNA

Según Fernández Enguita en su texto, la educación siempre estará vinculada a


un cambio social o a la cultura del país aunque en la actualidad sea difícil
reflexionar sobre ello. El papel desempeñado por la escuela en la transición fue
el siguiente:
PROCESO INDUSTRIALIZACI ESTADO-NACIÓN CIUDADANÍA
ÓN

OBJETIVO FORMACION FORMACIÓN PROVISIÓN MÍNIMA


ASALARIADOS IDENTIDADES COMÚN, IGUALDAD
NACIONALES DE
OPORTUNIDADES

PAPEL DE LA ISOMORFIRSMO INDIVIDUALIZACIÓN


ESCUELA CON LAS DIFUSIÓN DE LA FRENTE A LAS
RELACIONES ÉLITE. INSTITUCIONES
SOCIALES PÚBLICAS.
PRODUCCIÓN

LÍMITES NUEVAS FORMAS FLUJOS DIVISIÓN PÚBLICO,


ACTUALES ORGANIZACIÓN MIGRATORIOS PRIVAO; ESTADO-
TRABAJO MULTICULTURALISMO MERCADO

La industrialización supuso para millones de personas del Tercer Mundo el


paso de la producción de subsistencia al trabajo organizado, asalariado y
sometido por la maquinaria y la competencia. Esta transición supuso episodios
dramáticos en las vidas de los campesinos. Para generaciones siguientes, la
escuela supuso un gran instrumento, dónde se crearon nuevas escuelas
El modo de producción industrial mundial estamos interiorizados a un mundo
organizado, estructurado por pautas marcadas. Nos explican que la producción
industrial requiere un nuevo tipo de sujetos y las escuelas pueden formar
después a buenos trabajadores.
En la formación del estado-nación: la escuela es un lugar muy propicio de la
idea de que se es de un estado u otro (por ejemplo; cuando es el día de
España, se sacan las banderas de España; se le dice al niño que es español).
Además, también se transmite la idea de identidad nacional a través de
asignaturas de gran importancia como pueden ser la Historia, Lengua
Castellana. Los nuevos estados nacionales se aseguran promulgar leyes con la
seguridad de que se garanticen de manera homogénea contenidos políticos a
través de las asignaturas. Pero la escuela no es la única que inculta
pertenecer a un estado u otro, el deporte es otro ejemplo de inculcar de
pertenecer a un Estado u otro.
En la ciudadanía, las sociedades modernas generan sistemas democráticos
que necesitan de un sujeto político que entienda el concepto de igualdad
Según Marshall hay tres tipos:
 Ciudadanía jurídica: la idea de igualdad (todos somos iguales)
 Ciudadanía política: todos somos iguales en democracia, todos somos
responsables de las cuestiones públicas.
 Ciudadanía social: todos por el hecho de ser un estado o nación
tenemos derechos a determinados servicios públicos gratuitos para
todos; el derecho a la educación en la que se hace obligatoria y gratuita
(educación y sanidad).
La escuela es un buen lugar de aprendizaje ciudadanos, a través de
mecanismos como: la diversidad, determinados valores (la paz, tolerancia, la
igualdad, a través de currículos como los proyectos o actividades) que
determina la actitud del alumnado, la escuela individualiza los valores (uno es
lo que vale personalmente)

Los tipos de cambio social y la educación:


1. Cambio social suprageneracional o la sociedad sin escuela. No hay
cambios históricos frecuentes. Los cambios son lentos. Tienen que
pasar siglos para que se produzcan cambios. No hay procesos de
socialización diferenciados, salvo para minorías. (Enseñan los padres
los valores).
2. Cambio intergeneracional. Cambios que se producen de una
generación a otra. El cambio intergeneracional y la institución de la
escuela. La industrialización, de la tradición oral a la cultura escrita. La
consolidación de los Estados nacionales. La vigencia del concepto
“ciudadanía”. En este momento, los niños van a la escuela aprender
cosas que la familia no sabe enseñar y a partir de aquí aparece la
escuela como institución. Fue la época dorada del magisterio.
3. Cambio intrageneracional. Dentro de la misma generación cambia las
cosas. Es una sociedad en la que cambia frecuentemente como pueden
ser tecnológicos, social, productivo. El cambio intrageneracional y la
necesidad de una formación permanente. La información inicial pierde
peso relativo, ya no es garante de cualificación sin más. La posición de
la escuela y el maestro pasa a ser no tan central.
Tipo de cambio Supra-generacional Inter- Intra-
Generacional Generacional
Corresponde a Sociedades, Industrialización, Globalización:
preindustriales, urbanización, eliminaciones
corrientes estado-nación, fronteras
superestructurales alfabetización, espaciotemporales
de la historia. modernización, etc (cambios
permanentes)
Percepción Estabilidad, tiempo Crisis, progreso, Incertidumbre
cíclico historia
Vida transcurre Un mismo mundo Un mundo distinto Un mundo en
conocido, invariante del de los padre constante cambio
Institución educativa Familia, comunidad Escuela Escuela, sociedad
civil
Agentes educativos Padres, viejos Maestros, profesores Docentes, experto
sobre el terreno
Base de los Experiencia Formación inicial Formación
educadores permanente
Objetivo de la Tradición, Modernización, Orientación,
educación reproducción cultural progreso selección
Lugar del educador Asociado a edad Alto estatus propio Ambiguo

4. DEBATE TÉORICO EN TORNO A PORQUE


SURGIÓ LA ESCUELA OBLIGATORIA
(INSTITUCIÓN)

Podemos distinguimos tres grandes perspectivas:


1) Funcionalista: La escuela surge como necesidad funcional de las
sociedades modernas, puesto que cumple una seria de funciones
específicas que justifican la aparición de una nueva institución,
autónoma y específica. La escuela de un modo equilibrado contribuye al
mantenimiento del orden del engranaje social. Contiene varias funciones
que justifican y explican la aparición de la institución escolar:
 La escuela es igual a cualificación laboral: En las sociedades
modernas la población necesita una mayor formación para
desempeñar el trabajo. Los teóricos desarrollaran una idea
relacionada con el aumento de educación en la población con un
incremento de la productividad e invertir en esta tanto privada
como social.
 Función social: la asignación de posiciones sociales, que hará
que la sociedad no se sustente tanto sobre la base de derechos
adscritos (estatus adscritos, que son cualidades que alguien tiene
por sus cualidades sin esfuerzo por parte de la persona como por
ejemplo algo dado por herencia), sino adquiridos, prevaleciendo
así la máxima de “igualdad de oportunidades”.
 Función política: Tendrá más estabilidad sociopolítica a una
sociedad, pues ésta será entendida más justa e igualitaria.
Además, la escuela tiene la función de socialización política
directa; la cual contribuye a transmitir todo un corpus de leyes,
contenidos geográficos e históricos, lengua oficial, etc. Que
contribuyen al sentido de la ciudadanía y la identidad nacional.
 Función cultural; la escuela unifica a la población que comparta
valores de un modo homogéneo a toda la población con un
conjunto de normas y valores que la sociedad considera
importante: lengua común, valores igualitarios o la motivación de
logro (idea que personalmente uno vale lo que es, relacionado
con el proceso de individualización)
2) Perspectivas neomarxista y del método genealógico:
Estas perspectivas incorporan el tema del poder y la división de la
sociedad en clases sociales antagónicas. Por ello se entiende la
aparición de la escuela de masas de un modo más crítico.
Para los marxistas la escuela obligatoria para las clases sociales
responde a las nuevas habilidades que la población asalariada tendría
que tener para el desempeño de su puesto de trabajo: habilidades no
sólo técnicas, sino también sociales: la escuela no sólo se convierte en
el aprendizaje de la lectura y escritura, sino que también se aprenden
unas disciplinas, la sumisión a la autoridad (respeto a los docentes),
adaptación al trabajo al ritmo estandarizado y racionalizado que imponen
las máquinas (preparan a los alumnos como futuros asalariados),
hábitos de laboriosidad (preparan a los alumnos para que trabajen de
manera productiva), etc.
La escuela es un lugar de reproducción de las desigualdades sociales.
La meritocracia funciona sólo a nivel ideológico

Cita: M. Fernández Enguita, La cara oculta de la escuela.


“Los pensadores de la burguesía en ascenso deshojaron durante largo tiempo la margarita de la
educación del pueblo. Por un lado, necesitaban recurrir a ella para afianzar su poder, para
mermar el de la Iglesia y en general para lograr la aceptación del nuevo orden. Por otro lado, sin
embargo, temían las consecuencias de ilustrar demasiado a quienes, al fin y al cabo, iba a
seguir ocupando los escalones más bajos de la sociedad, pues podría alimentar en ellos
ambiciones indeseables” ….
La clase burguesa legisla la escuela obligatoria; para ellos es un buen
instrumento para sus intereses la meritocracia es aparente.

Desde el enfoque genealógico, está más presente el tema del poder y


no sólo el de las necesidades económicas del capitalismo, y se entiende
que la escuela es una institución disciplinaria que promueve la
normalización de los sujetos y con ello su domesticación para adaptarse
así críticamente a todo un nuevo orden social.
La escuela como institución se configura al calor de los discursos
filantrópicos sobre el papel liberador del saber, generalizado a la
población, siempre dentro de ciertos límites, lo que hará al pueblo más
dócil y menos proclive a las proclamas revolucionarias del movimiento
obrero.

Cita: Condorcet, 1847, en La cara oculta de la escuela.


“A menudo los ciudadanos ofuscados por viles facinerosos se levantan contra las leyes;
entonces la justicia y la humanidad os gritan que empleéis la sola arma de la razón para
recordarles sus deberes; ¿por qué, entonces, no desear que una instrucción bien dirigida les
vuelva pro adelantado más difíciles de seducir, más dispuestos a ceder a la voz de la verdad?”
Espera que la población no sea levantada sobre ideas revolucionarias y se
levanten contra las leyes, y seducir nuevos movimientos revolucionarios.
Insiste en la escuela como instrumentos de institución disciplinaria para que
formen a futuras personas que acepten el nuevo movimiento revolucionario.

La escuela desde el punto de vista fomenta habilidades, actitudes, etc.


como:
 El trabajo rutinario, acumulativo, repetitivo, todo lo cual redunda
en el disciplinamiento de los niños.
 Sumisión a la autoridad del maestro, con lo que se aprende a
asumir y aceptar las relaciones jerárquicas (niños-adultos)
 Clasificación de los sujetos según los resultados, con lo que la
desigualdad se asume como algo natural.
 Moldeamiento de los cuerpos: control y estandarización de ritmos,
tiempos, movimientos. Todo ello orientado a hacerlos más dóciles
y sumisos.
 El “encierro” como condición no tanto técnica, sino de dominación
política. La escuela como lugar de encierro por otra parte está
relacionada con la construcción social de la infancia, y de la
juventud.

3) Las explicaciones neoweberianas. El credencialismo. La retórica de las


funciones de la escuela.

Según Enrique Martín Criado en su texto, una de las razones de los ilustrados
para explicar la obligación de una educación universal era el crecimiento de la
riqueza de la nación. La mayor parte de los debates en política era la igualdad
de oportunidades en la educación que debía ser extensa e igualitaria. Además
la sociedad industrial necesitaba un capital más cualificado puesto que se
necesitaban estar preparado para las nuevas tecnologías.
Existe una relación entre el desarrollo de la escuela y el desarrollo del Estado y
del capitalismo industrial, puesto que requieren un aprendizaje dedicado a ello
con los avances tecnológicos y científicos.
En primer lugar, las dinámicas del sistema escolar no se explican por
necesidades económicas, sino que jueguen con diversas estrategias. Y en
segundo lugar, la realización de logros escolares y productividad es muy difusa
y en algunos casos negativos, mientras que los títulos universitarios tienen más
posibilidades de obtener buenos puestos de trabajo en los que no influyen las
notas.
Las teorías del capital humano y del funcionalismo tecnológico parten del
supuesto de relación entre los títulos escolares y las posiciones sociales se
debe al efecto de instrucción que respalda el título escolar. Tras esto proponen
un aumento de la instrucción escolar para aumentar la productividad y defender
la igualdad de oportunidades sociales.
Según Weber, los títulos escolares constituyen una estrategia para monopolizar
el disfrute de las oportunidades económicas ligadas a posiciones restringiendo
el acceso aquellas personas que no presenten unas determinadas
características.
El campo escolar presenta un capital específico, el capital escolar: un título
escolar otorga un poder social. Por ello, las clases altas dominaban en
educación: quién puede acceder a qué estudios y qué empleos e pueden
conseguir con un título determinado. Todo campo escolar gira en torno al
examen.
Los credencialistas creen que la escuela no es de necesidades económicas y
políticas sino en un momento determinado se ha convertido en un instrumento
de lucha de los grupos sociales. Tener un título académico te puede convertir
en una carrera de más prestigio.

LAS TEORIAS CREDENCIALISTAS (COOLLINS) UNA CRITICA A


LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.
- Los títulos escolares no implican una cualificación laboral. La expansión de
los títulos no responde a las necesidades económicas, sino a las propias
dinámicas del campo.
- Los empleadores utilizan las credenciales para distribuir los empleos.
- El título es un instrumento de cierre social.
- Más que por su labor instructiva la escuela busca seleccionar y distribuir las
posiciones sociales.
- Los títulos sí tienen, pues, rentabilidad privada.
- Todo esto genera un fenómeno de inflación y devaluación de títulos.
- En las titulaciones más devaluadas (teoría de la caja negra) las actitudes de
los estudiantes tienden a minimizar el esfuerzo de aprendizaje.
5. COMPARATIVA DE LA EVOLUCIÓN DEL
SISTEMA EDUCATIVO Y DE LA
INSTITUCIÓN FAMILIA

La socialización de la socialización y la custodia de la infancia por la institución


escolar. Nuevas responsabilidades para la escuela. Desencuentros con las
familias.
Los cambios en las estrategias familiares de reproducción y la importancia del
capital escolar. Mayor centralidad de lo afectivo en las familias. El desplome de
la jerarquía escuela- familia.
El individualismo institucionalizado y la desinstitucionalización de la familia.

6. LA INSTITUCIÓN DEL SISTEMA


EDUCATIVO ESPAÑOL.

LEY LGE LOGSE LOCE LOE LOMCE


MOYANO
1857 1970 1990 2002 2006 2013

En los últimos años, los sistemas educativos de Europa se encuentran en


continuo cambio de reformas.
Los sistemas de enseñanza modernos nacen con los Estados Modernos y el
desarrollo del capitalismo. En el Antiguo Régimen, era prácticamente imposible
encontrarse con una Educación Primaria, es cuando a partir del siglo XVIII un
porcentaje bajo de la población sabía escribir y leer. La Iglesia mantenía el
control de las escuelas.
Durante la II Republica las altas tasas de analfabetismo era más alta entre las
mujeres (65% de los hombres, 86% mujeres).
A finales del S.XVIII y a principios del S.XIX, en España existía un sistema dual
donde había una gran diferencia en la enseñanza primaria y secundaria. La
Iglesia Católica seguía siendo el centro educativo.
ACTIVIDAD: ¿Qué cambios supuso la Ley General de Educación en el sentido de
la comprensividad del sistema? ¿A qué cambios sociohistóricos responden?

La LGE establecía una educación pre-escolar de carácter no obligatorio, ni


gratuita, unificaba la EGB en un tronco común de los seis a los catorce años,
dividida en ocho cursos y tres ciclos. Unificaba Bachillerato en dos ramas:
letras y ciencias con su respondiente titulación. Tras los tres cursos de
Bachillerato, proseguía un Curso de Orientación Universitaria para el acceso a
estudios universitarios que se dividían en tres ciclos: diplomatura, licenciatura y
tercer ciclo. E integraba por primera vez la Formación Profesional.
La LGE practicó una política de concentración de escuelas rurales en las
capitales de provincias y muchas de ellas se vieron obligadas a cerras,
desapareciendo de los municipios.
 LEY MOYANO, 1857

La Ley Moyano o también conocida como Ley de Instrucción Pública, fue la


Primera Ley General de Educación en 1857 con la consolidación del sistema
liberal conservador. Esta ley configuró el sistema educativo español que fue
iniciado con el Plan del Duque de Rivas y el Plan Pidal (reformas liberales).
Esta ley supuso una educación primaria en los municipios, una educación
secundaria en las diputaciones provinciales y la universitaria en el Estado.
La Ley Moyano se aprobó con la necesidad de recursos materiales y
financieros para la venta de edificios de órdenes religiosas, desamortización o
la subasta de bienes. Se sufragan institutos de segunda enseñanza y escuelas
normales de maestros
 LGE: PRIMERA REFORMA COMPRENSIVA: LGE 1970: EGB (6-14 AÑOS)

Unifica en un único tronco la enseñanza básica (EGB) y retrasa la edad de


escolarización obligatoria en que el chico/-a decide. Fue la ley que intenta
modernizar nuestro sistema educativo ante los cambios económicos, sociales,
culturales… de un país que se integra en el club de los desarrollados.
Los sistemas comprensivos; retraso de la edad de opción de trayectoria,
educación común, flexible, básica para la vida y superable e integral. El objetivo
es promover la igualdad de oportunidades.
La Ley LGE tuvo algunos déficits destacados como el desfase con la edad legal
de posible inicio de la vida laboral, mayor fracaso escolar en las clases
populares y el desprestigio de la FP, sin selección en el acceso.
 LA LOGSE.

Principales cambios comprensivos: Alargar el sistema educativo hasta los 16


años, con un currículo que permita ciertas oportunidades que tengan dificultad
y un aprendizaje más sensible con los demás.
La Ley LOGSE recibió algunas críticas como: el fracaso escolar. Las
comparaciones muestran un incremento del de abandono, por el aumento de
las exigencias, también por el descenso del paro juvenil en el 2000 (José
Saturnino, 2008). Tenemos una de las tasas más altas de la UE (en torno al
25%).
 LOCE (2002)
La LOCE introdujo importantes cambios en la educación como:
-Itinerarios en 2º ciclo de ESO.
- Cursos de refuerzo a partir de los 12 años.
- Repeticiones en la ESO (se mantiene en la LOE)
- Refuerzo en la ESO (se mantiene en la LOE)
- Refuerzo en la privada: Concertación infantil (se mantiene en la LOE),
especialización curricular de centros y la admisión de centros según las notas.
 LA LOE (2006)

Desaparecieron los itinerarios y se mantuvo la repetición en la ESO y la


concertación en Educación Infantil. Fue modificada el 28 de noviembre de 2013
con la aparición de la LOMCE.
 LA LOMCE (2013)

Esta Ley introdujo pruebas externas al final de la etapa de la primaria, ESO y


Bachillerato y repetición en caso de no superar el curso. Segregación a los 15
años (FP O Bachillerato). Además, programas de Mejora del Aprendizaje a
partir de 2º de la ESO (acceso a una FP básica que dará acceso a una FP
grado medio que a partir de ésta se podrá acceder a Bachillerato.
ACTIVIDAD: Comenta porque la LOGSE (la más) y la LOMCE (la menos) son
respectivamente nuestras leyes más y menos comprensiva.

La LOGSE es la más comprensiva porque en primer lugar, la educación


obligatoria se alargó dos años, llegando hasta los dieciséis años. En segundo
lugar, hasta los dieciséis años los alumnos no podían optar por itinerarios
diferentes (estudios profesionales en lugar de académicos, por ejemplo). En
tercer lugar, tras la reforma, las escuelas e institutos no debían separar en
distintas aulas a los alumnos.
La LOMCE es la menos comprensiva porque encontramos segregación a los
15 años ya de que deben elegir entre FP o Bachillerato o porque también se
permite diferenciación por sexos en colegios concertados.
- La doble red pública-privada

Y es a partir de 1985 donde se publica la LODE, una ley que se centrará en la


libertad de enseñanza, y además los centros públicos y privados serán
financiados por el Estado.
Cuando hablamos de centros públicos, se caracterizan porque son laicos,
financiados y gestionados por el gobierno con la ayuda de las administraciones
locales. La mayoría imparten infantil, primaria, secundaria y bachillerato,
aunque algunas escuelas delegan los ciclos superiores en serie de requisitos
establecidos por la Administración Central. Los padres pueden presentar la
solicitud, pero dependen de si sus circunstancias se ajustan a los criterios
establecidos.
Por otra parte, cuando hablamos de colegios privados nos referimos a una
empresa privada financiada por los padres de los estudiantes. Tienen libertad
de gestión y de currículum, dentro de los límites establecidos por el gobierno.
Suelen impartir todos los niveles educativos, aunque tienen libertad para
limitarlo. El límite de plazas y el acceso depende de lo condicionantes y
criterios establecidos por el propio colegio.
ACTIVIDAD: Argumentos a favor y en contra de esta doble red.

Argumentos a favor de una escuela pública: Argumentos en contra de una escuela


pública.
-Costes mínimos para los padres. -Superpoblación en las aulas.
-Recibe educación todo tipo de clases -Los padres obligados a escoger asignaturas
sociales. para sus hijos.
-No hay que usar uniforme. -Cuando un profesor se ausenta no hay
-Actividades extraescolares como sustitución.
excursiones, intercambios…
-Jornada continuada.

Argumentos a favor de una escuela privada: Argumentos en contra de una escuela


privada:
-Menos alumnos en las aulas; más educación -No toda la población puede escoger este
individualizada. tipo de colegio por razones económicas.
- Mejores resultados académicos -Derecho a admitir o expulsar a los alumnos
-Uniforme
-Mejores instalaciones.

Una Ley que nunca tuvo eficacia fue la LODE (1985) bajo el primer mandato socialista,
que consistía en la consolidación de una red integrada de centros públicos y privados
(concertados) sostenidos con fondos públicos, a fin de garantizar el derecho a la
educación en ambos centros. Ambos tipos de centro deberán regirse por los mismos
registros de admisión de alumnos, participación y libertad de enseñanza.

7. EL CAPITAL SOCIAL Y LA SOCIEDAD


CREDENCIALISTA

 Los títulos si tienen pues, rentabilidad privada.

 Todo esto genera un fenómeno de inflación y devaluación de títulos.


 En las titulaciones más devaluadas (teoría de la caja negra). Las
actitudes de los estudiantes tienden a minimizar el esfuerzo de
aprendizaje.

Teorías credencialistas (Collins), una crítica a la teoría del capital humano:

 Títulos escolares no implican cualificación laboral. La expansión de los


títulos no responde a necesidades económicas, sino a las propias
dinámicas del campo.

 Los empleadores utilizan las credenciales para distribuir lso empleos.

 El titulo es un instrumento de cierre social.

 Más que por su labro instructiva la escuela busca seleccionar y distribuir


las posiciones sociales.

Una de las razones para justificar la necesidad de una educación universal era
el crecimiento de la riqueza de la nación, en el que el desarrollo pedía
ciudadanos mas capacitados, esto paso de ser una de las principales
funciones. La mayor parte de debates han sido relacionados con la igualdad de
oportunidades, también en una escolarización más extensa que llevaría
relacionada con la principal función y obtener más cualificados.
La escuela seria la principal institución que llevaría a una cualificación, los
sujetos estarían más preparados para manejar tecnologías. La diferencia
principal entre jerarquía de títulos y de jerarquía de posiciones, es que, los
primeros al tener más títulos ganarían.
Hay una relación entre la expansión de la escuela y el desarrollo del estado y
del capitalismo industrial, esta relación apenas nos permite comprender ni las
dinámicas del campo escolar, ni la enorme importancia que han adquirido los
títulos escolares en el acceso al mercado. En primer lugar, las dinámicas del
sistema escolar no se explican por necesidades económicas, tienen un carácter
que juegan una diversidad de estrategias. En segundo lugar, la relación entre
los contenidos y habilidades aprendidos en el sistema escolar y los necesarios
para el desempeño en los puestos de trabajo es mucho menos estricta de lo
que pretende la teoría del capital humano. Collins muestra la expansión de la
escolaridad, y la poca relación con la instrucción en el sistema escolar. Dicha
esta relación entre los logros escolares y la productividad es muy difusa, ya que
los titulados tienen más probabilidades de obtener trabajo.
Las teorías del capital humano y del funcionalismo tecnológico parten, entre los
títulos escolares y posiciones sociales que se debe al afecto de instrucción que
respalda el titulo escolar. Sin embargo, los aumentos en escolarización no han
supuesto aumentos en la productividad y la mayor igualdad de tiempo de
escolarización no ha supuesto avances en la igualdad de ingresos, por lo que
se ve que la relación de títulos y posiciones sociales tiene menos que ver con
el efecto de instrucción de la escuela. Teniendo un título, se estratifica a la
población, entre los que tienen y los que no, además a los no titulados se le
impiden el acceso determinados empleos.
Los títulos, una forma de cierre social, restringen el numero de candidatos a la
misma y vetando el acceso a quienes no presenten una seria de características
reguladas. Estos títulos presentan una garantía de competencias técnicas y el
grupo que monopoliza, sin embargo, la existencia de monopolios profesionales
en torno a la posesión de una titulación tiene precisamente el efecto de impedir
la evaluación continua de las capacidades técnicas de los titulados.
Una de las ventajas del cierre social, que al tener una calificación determinada
se les juzga por competentes y capaces de aportar habilidades y conocimientos
apropiados para el resto de sus vidas profesionales. Tras todo el titulo escolar
hay un periodo de instrucción que asegura una serie de capacidades técnicas,
en el que su valor depende de las necesidades para otros agentes u
organizadores.
Cierre social se caracteriza, por los monopolios que aseguran los títulos
respaldados por el Estado.
En una sociedad capitalista moderna de los dos dispositivos para formarse,
son: primero, las instrucciones que rodean a la propiedad y segundo, las
calificaciones, méritos académicos o profesionales. Desde esta perspectiva
capitalista las clases dominantes se pueden definir como constituidas por
aquellos que poseen o controlan el capital productivo y aquellos que ostentan
el monopolio legal de los servicios profesionales.
Campo escolar presenta un capital especifico, es el capital escolar: posesión
de títulos escolares que otorga una forma de poder social y asegurar una un
cueree social respaldado jurídicamente.

8. Textos de Practicas
TEXTO DE PRÁCTICAS

LA ENSEÑANZA GENERAL:
MARCO INSTITUCIONAL, OFERTA Y DEMANDA, PROFESORADO.
PREGUNTAS

1. ¿En qué nivel se concentra la descentralización que caracteriza a nuestro


sistema educativo? ¿Cómo se concreta esa descentralización?
La descentralización que caracteriza a nuestro sistema educativo se concentra en
la ordenación del sistema educativo de 1990, que se da tanto en diseño y la
ejecución de la política como en el diseño y la secuenciación de los contenidos que
se tienen que aprender.
2. Qué porcentaje de alumnos repetidores tenemos a los 15 años?
¿Repercute positivamente en el rendimiento académico el hecho de repetir
curso?
El porcentaje que corresponde a alumnos repetidores es de un 33,9% a los 15 años
El hecho de repetir curso no repercute positivamente en el rendimiento académico
porque hay dos alternativas a la hora de repetir curso; la primera es la de retrasar la
incorporación a la enseñanza obligatoria de los niños a los que se considera
inmaduros, y la segunda es aplicada a los alumnos que ya están dentro del sistema
educativo, proporcionándole apoyos extra a los estudiantes con más dificultades.
3. ¿Por qué la LOGSE pretendió reducir el número de repetidores? ¿Lo
consiguió?
La LOGSE pretendió reducir el número de repetidores porque aspiraba a establecer un
máximo de trabas a la repetición mediante el impulso de la llamada “promoción
automática”. En la práctica, el recurso de la repetición se mantuvo como muestra la
evolución de la tasa de idoneidad a los 14 años era del 68%.
4. ¿Qué es el tracking? ¿Qué propone sobre este tema la LOGSE? ¿Y la
actual LOMCE? ¿Por qué son propuestas tan diferentes?
El tracking es la separación de los alumnos según su nivel académico o según la
orientación académica o profesional de los estudios.
La LOGSE postergó hasta los 16 años la separación entre las ramas académica y
profesional que tenía lugar a los 14 años de edad con la LGE. Para proporcionar una
enseñanza común a todos los alumnos, atendiendo a su diversidad, pero sin
diferenciarlos por itinerarios basados en el tipo o en el nivel de contenidos. Prolongar
la enseñanza aspiraba a reducir las desigualdades sociales.
Por otro lado, la LOMCE establece un itinerario profesional y otro académico en 4º de
ESO, pero que siguen conduciendo a un título único de Graduado.
Puesto que, en España, no se caracteriza por niveles elevados de separación según el
nivel de las asignaturas.
Son propuestas tan diferentes debido a los cambios de gobierno.
5. ¿Qué diferencias hay entre centros públicos, privados y concertados en
cuanto a la autonomía de los centros?
 Centros públicos: son laicos, financiados y gestionados por el gobierno con la
ayuda de las administraciones locales. La mayoría imparten infantil, primaria,
secundaria y bachillerato, aunque algunas escuelas delegan los ciclos
superiores en serie de requisitos establecidos por la Administración Central.
Los padres pueden presentar la solicitud, pero dependen de si sus
circunstancias se ajustan a los criterios establecidos.
 Colegios concertados: son privados pero subvencionados por la Administración
Central, tienen libertad de gestión con una adaptación a ciertas condiciones
establecidas por el gobierno como límite de estudiantes por aula, fechas,
admisiones, etc. Financian parte de su oferta con las subvenciones y otra con
los pagos de los padres.
 Colegios privados: son una empresa privada financiada por los padres de los
estudiantes. Tienen libertad de gestión y de currículum, dentro de los límites
establecidos por el gobierno. Suelen impartir todos los niveles educativos,
aunque tienen libertad para limitarlo. El límite de plazas y el acceso depende
de lo condicionantes y criterios establecidos por el propio colegio.

6. ¿Los centros concertados son centros de ideario religioso?


Los centros concertados no son centros de ideario religioso, puesto que la autonomía
de los centros privados puros se sostiene casi exclusivamente con aportaciones de la
familia y tienen una autonomía máxima. Su limitación académicas nacionales y
regionales. Por otro lado, la autonomía de los centros concertados también es
bastante alta. Su limitación presupuestaría depende de la cuantía del concierto que
complementa las aportaciones de las familias. Esa limitación se nota en la
recuperación de los profesores, pues la administración no se hace cargo de aumentos
salariales que son calculados en los módulos de base de los conciertos.
7. ¿Qué porcentaje supone la concertada en los distintos niveles
educativos?
La concertada supone solo el 32%, es decir, uno de cada tres alumnos está en
colegios concertados.
8. ¿Cuáles son los factores que más se tienen en cuenta en la elección de
los centros por parte de las familias?
El factor que más se tiene en cuenta en la elección de los centros por parte de las
familias es la calidad de las escuelas. También podemos hablar de la cercanía del
centro al lugar donde vive el maestro, el precio de la enseñanza, la religión de los
padres o la integración social o la étnica del colegio.
9. ¿Qué tipo de variables sociales influyen en la elección de escuela pública
o privada?
Las variables sociales que influyen en la elección de la escuela pública o privada son
razones de tradición familiar, al afirmar que alguno de los padres ya había ido a ese
colegio, recomendaciones por vecinos, amigos o familia.
10. ¿Hay barreras económicas para el acceso a la privada, incluso concertada,
para determinadas clases sociales?
Si hay barreras económicas para el acceso a la privada y la concertada para
determinadas clases sociales, ya que muchos padres por la limitada economía de
información o por convivencia priman de la cercanía y eligen centro en la zona escolar
que le corresponde a su domicilio. Hay que unir la escasísima ausencia de información
pública.
11. ¿Qué son los efectos segregadores a qué se refiere el texto?
Los efectos segregadores a los que se refiere el texto el al hecho de que los
estudiantes no tengan el mismo poder adquisitivo ya que, aunque estos sean de
carácter privado están subvencionados por el Estado, por lo que los padres de estos
alumnos están obligado a realizar donaciones, y al no poder hacerlas, tienen que
trasladar a sus hijos a un centro público.
12. ¿Qué datos ofrece el autor sobre la feminización del profesorado?
Los datos que ofrece el autor sobre la feminización del profesorado son:
- Las mujeres representaron el 78,6% del profesorado en la Educación Primaria
en España.
- La enseñanza secundaria está menos feminizada pero las docentes son
también mayoría, si bien no llegan a los niveles medios europeos
- El porcentaje de mujeres en la muestra española del estudio TALIS de 2008
fue del 56,9%, por debajo de la media de 69,3%.

NOTICIA: ¿ES MEJOR ESTUDIAR EN UN COLEGIO PRIVADO O UNO


PÚBLICO?
Enlace:
http://cincodias.elpais.com/cincodias/2016/05/19/economia/1463660057_310148.html
Fuente: periódico “El País”
Fecha de publicación: 20/05/2016
Autora: Carlos Molina
Resumen:
Los padres se preguntan si es mejor que sus hijos estudien en un colegio privado,
público o concertado, pues se preguntan que dónde obtendrán mejores resultados. El
Circulo de la Calidad Educativa (Cicae) que lo forma alumnos de 41 centro públicos
realizó una prueba a sus alumnos la cual fue realizada por la OCDE cada tres años, y
en la que los resultados no se correspondían con las expectativas de sus centros. Los
resultados que se obtuvieron fueron mucho mejores, incluso situaba a España en casi
lo alto.
Según los informes PISA los alumnos de centros privados suelen tener mejor
rendimiento académico, sin embargo, no influye solo el centro sino también la
situación socioeconómica del propio alumno, la cual, si es similar a los alumnos de
centros privados, obtendrá calificaciones igual de buenas que estos alumnos
TEXTO 2 DE PRÁCTICAS

El incierto porvenir de una institución exhausta.


PREGUNTAS

1) Cómo valora Fernández Enguita el panorama actual y su evolución.


Según Fernández Enguita la situación escolar ha empeorado bastante, 6 de cada 10
entrevistados decían que la situación de la enseñanza era regular, mala o muy mala
(38,2 + 17,8 + 5,8%). El barómetro del profesorado en 2010, de cada diez profesores
siete consideraban la situación peor que cuando ellos estudiaban, cuatro peor que
cuando comenzaron a trabajar y cinco preveían que sería aún peor en un lustro

2) Con qué proceso relaciona la aparición de la escuela masiva y universal y


en qué momento histórico se da.
Con el proceso de la modernización se relaciona la escuela masiva y universal. Al final
de la revolución industrial se dio a cabo este proceso.
3) Por qué dice que actualmente se ha roto el monopolio de la institución
escolar.
Porque el avance del conocimiento va tan rápido, cada vez más, que ya no cabe
esperar a su paso por la escuela, sino que ha de difundirse por todo tipo de redes y
organizaciones, volviéndose así al conocimiento distribuido y esto hace que se rompa
el monopolio de la institución, una paradoja de esta sociedad de la información y del
conocimiento.

4) En qué sentido sostiene el autor que hay un creciente desapego hacia la


institución. Cómo se manifiesta esto según clase social.
En que las clases medias y bajas optan por otras opciones diferentes a la escuela por
lo que se alejan física y emocionalmente de la escuela.

5) Por qué aún se mantiene no obstante la vigencia de la institución.


Por un conjunto de mecanismos que empiezan con su función de custodia, siguen con
el reclutamiento obligatorio y culminan con el monopolio de las credenciales
profesionales.

6) Qué distinción hay entre fracaso y abandono escolar.

El fracaso y el abandono escolar son dos palabras que van muy unidas entre sí
aunque no llegan a ser lo mismo, el fracaso escolar son los alumnos que no obtienen
la titulación que se acredite que haya finalizado la educación secundaria obligatoria y
el abandono escolar son aquellos alumnos que no han completado la educación
secundaria obligatoria y no han continuado.

7) Qué cifras ofrece el autor para uno y otro fenómeno.

Fracaso: 3 de cada 10 alumnos fracasan.


Abandonan: 4 de cada 10 abandonan.

8) Qué consecuencias tuvieron reformas como la LOGSE sobre el fracaso y


el abandono.

Hay que comentar 2 motivos en los que suele surgir el abandono prematuro: los
jóvenes de 16 a 24 años de edad que no tienen el título postobligatorio y ni estudian
para obtenerlo o lo que se salen del sistema educativo con la ESO como mucho. La 1ª
cifra ha rondado el 30% y la 2ª cifra el 40%. Esta diferencia se debe a 1 de cada 4
alumnos abandonan los estudios con o sin la ESO volviendo después con el tiempo a
la educación para adultos y algunos otros de los que estudian algún ciclo
postobligatorio entre los 16 y los 24 años no lo suelen terminar. Pero si nos fijamos en
la primera parte lo que importa es que, si bien 4 de cada 10 alumnos dejan el sistema,
solo uno cabe decir propiamente que abandona, pues los otros 3 no tienen opción
porque han sido excluidos ya que sin título de graduado no pueden acceder a un
grado postobligatorio.

9) Qué opinión expresa Mariano Fernández Enguita sobre la repetición de


curso y cómo la fundamenta.

El autor consideraba que el repetir de curso supone un gasto económico,


inconvenientes sociales y personales. Fundamenta que la gente no repetiría curso por
no cumplir algunos de los objetivos propuestos y que nadie debería de obligar a sus
hijos a repetir curso fuera de la escuela.

10) Qué sugiere el autor podría hacerse para mejorar el escenario educativo.
Habría que comenzar por un reclutamiento mucho más selectivo tanto de los
estudiantes como de sus profesores, para después continuar en un diseño eficaz de
controles e incentivos a lo largo de la vida profesional.

También podría gustarte