Está en la página 1de 2

TRABAJO DE INVESTIGACION

NOMBRE: VERA VARGAS RICHARD


TURNO: NOCHE

1.- QUE ES UN PROYECTO DE FACTIBILIDAD?

Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas
señaladas, es decir, si es posible cumplir con las metas que se tienen en un proyecto, tomando
en cuenta los recursos con los que se cuenta para su realización.

2.- A DONDE CONDUCE?


 Diseña el control administrativo para cada etapa del proyecto.
 Calcula el costo de los ingresos y la cantidad de inversión necesaria para el proyecto.
 Aplica los criterios de evaluación en financiero social, ambiental, y económico;
permitiendo la toma de decisiones para el proyecto.

3.- CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA FACTIBILIDAD?

En parte el éxito de los proyectos dependen los estudios de factibilidad que se realicen en los
diferentes periodos del proyecto; desde la etapa inicial hasta el transcursos de los años;
permitiendo determinar el gasto, recursos, elementos, riesgo, entre otras cosas. Debemos
reconocer que estos escenarios que presentamos son de manera hipotética para ver la
evolución de las decisiones que tomemos y como afectarían al objetivo al que queremos llegar
para nuestro negocio.
Entre los beneficios que conseguimos con el estudio de factibilidad está:
Decisiones mejor tomadas; ayudando ya sea en el inicio, durante o después de poner en
marcha los objetivos.
Reconocer los riesgos principales; dejándonos crear estrategias necesarias para la disminución
de los riesgos y continuar con el proyecto y su objetivo sin contratiempos.
Reducción de gastos; al realizar un estudio de factibilidad del proyecto podemos determinar
una reducción de gastos inicial y de los errores que pudieran surgir.

4.- EXPLIQUE BREVEMENTE EN QUE CONSISTE EL PROYECTO DEL TREN METROPOLITANO?


CUANTO ES SU INVERSION?, QUE BENEFICIOS TRAERA? CUAL ES EL TIEMPO DE ENTREGA?
QUE EMPESAS ESTAN ADJUDICADAS?

El proyecto consiste en la construcción de tres nuevas líneas ferroviarias que confluyen en el


corazón de Cochabamba, en una nueva Estación Central que se construye en los terrenos
donde se ubicaba la antigua, completando el conjunto de la actuación la implantación de unos
talleres y cocheras ubicados en la misma parcela de manera contigua a la Estación.

Las tres líneas completan un nuevo modo de transporte ferroviario de 42,17 kilómetros de vía
única electrificada y 43 nuevas estaciones incluyendo la Estación Central, lo que da una
distancia media entre estaciones de 1.004 metros. Además de estos 42 km, se proyectan y
construyen otros 7,25 kilómetros de vía adicional, constituida por vías auxiliares, vías de
apartado, conexiones, y las correspondientes s talleres y cocheras, para un total de 49,42 km.
La velocidad de circulación de diseño es de 80 km/h, previendo unidades de material rodante
eléctricas, integrales y simétricas de unos 32 metros de longitud, con capacidad para unas 200
personas.
Todo el trazado discurre en superficie, destacando como elementos singulares los asociados a
las estructuras o puentes que cruzan los diversos cauces fluviales que se atraviesan. La mayor
parte de los puentes tienen longitudes inferiores a los 50 metros, destacando la existente
sobre el Río Viloma de 104 metros.

La española JOCA incluyó en la construcción del tren metropolitano a una empresa suizo-
germana, en un momento en que la obra tiene un año de atraso. Las dos empresas formaron
un consorcio y pretenden comenzar a ejecutar el megaproyecto de 504 millones de dólares
entre enero y febrero de 2017, informaron fuentes cercanas al proyecto y el gobernador Iván
Canelas.
La implementación del proyecto se divide en dos etapas, la primera que corresponde al
estudio, diseño y análisis técnico del proyecto, teniendo la empresa un periodo de ejecución
de 3 meses. La segunda fase contempla la ejecución física del proyecto para que en tres
años el Tren Metropolitano inicie sus operaciones con todas las características técnicas.

También podría gustarte