Está en la página 1de 7

“La Real Educación es revelada sobrenaturalmente por la inspiración Divina”.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
“ESCRIBIMOS UN CUENTO A PARTIR DE IMAGENES”

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Director: 1.2Profesora:
1.3 Fecha: 1.4 Duración: 180 min.
2. PRÓPOSITO DE LA SESIÓN:
3.- COMPETENCIAS A EVALUAR

Criterio Evidencia Inst. de


Competencia/
Área Desempeños evaluaci
Capacidad
ón
C 3. Escribe - Adecúa su cuento a la situación Escribe un cuento Crea un Escala
diversos tipos de comunicativa considerando el teniendo en cuenta cuento de
textos en su propósito comunicativo y el un referente. estimaci
lengua materna. destinatario, recurriendo a su Revisa su escritura ón
3.2. Organiza y experiencia para escribir. para que se
desarrolla las - Escribe en nivel alfabético su cuento entienda y
ideas de forma en torno a un tema, aunque en comunique lo que
coherente y ocasiones puede salirse de este o quieres decir.
cohesionada. reiterar información innecesariamente.
3.3. Utiliza Establece relaciones entre las ideas,
convenciones sobre todo de adición, utilizando
del lenguaje algunos conectores. Incorpora
escrito de vocabulario de uso frecuente.
forma
pertinente

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Orientación al bien Común  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

3. MOMENTOS DE LA SESION
Momento Materiale Tiem
Estrategias s/ po
s recursos
Nuestros niños y niñas empiezan a apropiarse de la lectoescritura los 15’
Problematiz

cuales muestran algunas dificultades en poder expresar sus ideas de


ación

manera coherente y cohesionada. Como podemos superar estas


dificultades.
Inicio

- Presentamos el propósito de la sesión: HOY ESCRIBIMOS UN Cartel de


organizació
Propósito y

CUENTO A PARTIR DE IMÁGENES propósito


n

- Proponemos normas de convivencia: Trabajar en orden de manera


activa
Momento Materiale Tiem
Estrategias s/ po
s recursos
Observamos una secuencia de imágenes y establecemos un orden. Imágenes
Motivación

- Responden preguntas: ¿Qué observas en la imagen?, ¿Qué sucedió Plumones


Saberes
previos

primero? ¿Qué titulo le pondrías?, ¿Qué pasó?, ¿Cómo termina el texto? Papelógraf
¿Podremos escribir un texto con ayuda de estas imágenes? ¿Cómo o
escribirías tu texto?
Momento Materiale Tiem
Estrategias s/ po
s recursos
Planificación Texto
Recordamos el texto leído Plan de
- Observan y comentan su parecer. escritura
- Elaboramos nuestro plan de escritura, junto con la maestra Imágenes
¿Qué ¿Para qué ¿Cómo vamos ¿Quiénes leerán 60’
vamos a vamos a a escribir? el texto?
escribir? escribir?
Un cuento. Para contar Teniendo en Nuestros
una historia. cuenta la compañeros,
estructura del profesora y padres
cuento. de |familia.
- Presentamos la silueta para escribir nuestro cuento:
Título Debe guardar relación con el contenido del
cuento y las imágenes.
Gestión y acompañamiento de los aprendizajes

Como empieza mi cuento.


Un día…
Había una vez…
Inicio
Cierto día…
Desarrollo

Una mañana…
Hace mucho tiempo…

Que sucedió
Entonces…
Nudo
De pronto…
De repente…
Después…

Como termina el cuento


Desenlace Finalmente…
Al final… 90´
En conclusión…
-
Textualización
- Organizan sus ideas de acuerdo a su plan de escritura
- Eligen los conectores para empezar a escribir su cuento.
- Se les entrega una hoja cuadriculada para que escriban su primer
borrador
- Monitoreamos sus trabajos y se les da un tiempo prudencial a cada uno
de los niños y niñas para que terminen de escribir su borrador
Momento Materiale Tiem
Estrategias s/ po
s recursos
Revisión
- Entregamos otra hoja para que puedan reescribir teniendo en cuenta la
coherencia y cohesión de su texto Así como las correcciones
Desarrollo

ortográficas de su cuento.
- Escriben la versión final de su cuento. Considera todos los cambios y
correcciones realizados.
- Publicamos sus producciones en el área de comunicación para que lo
lean sus compañeros y profesora. Muestras su cuento a sus padres en
sus portafolios.
- Recordamos paso a paso las actividades realizadas para la planificación - Cuadern - 15’
y escritura del primer borrador. o
- ¿Qué pasos seguimos para escribir el primer borrador de nuestro
Cierre cuento? ¿Qué nos ayudó a escribir? ¿Qué dificultades tuvimos?, ¿Por
qué? ¿Cómo las superamos?
Tarea para la casa: Escribe con ayuda de tu papá o mamá un cuento
con personajes de tu localidad.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades se nos
presentaron? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
Reflexión
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles necesito
mejorar?

_____________________________
Prof.
DOCENTE DE AULA
2° “B”
______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

AUTOR(A).

Criterios Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Escribe un cuento teniendo en cuenta un referente.
Revisa su escritura para que se entienda y comunique
lo que quieres decir.
Instrumento
Escala de valoración

- Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


3.2. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
N Nombres y Criterios de evaluación
° apellidos de los
estudiantes Escribe un cuento teniendo Revisa su escritura para que se
en cuenta un referente. entienda y comunique lo que
quieres decir.

Necesita apoyo

Necesita apoyo
Satisfactorio

Satisfactorio
En proceso

En proceso
Lo hizo

Lo hizo
1

También podría gustarte