Está en la página 1de 7

Análisis del parachoques frontal de un kart

Kevin Julian Pava Sanchez, Sergio Andres Benavides Rojas, Didier Felipe Ojeda Sánchez
Materiales de ingeniería, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia
Bogotá, Colombia
kpavas@unal.edu.co
sbenavidesr@unal.edu.co
dojeda@unal.edu.co

Resumen - Se desea analizar el parachoques de un de tensión, de dureza y metalográficos.


automóvil tipo kart, para ello será necesario
conocer el material del que está hecho y de allí se - Analizar y comprender el proceso mediante el
describirán sus propiedades mecánicas, cual el acero es llevado desde su estado más
comportamiento a diferentes ensayos, así mismo, se básico hasta la construcción del parachoques del
describe su geometría, forma y peso. Se menciona el kart.
proceso mediante el cual se obtiene esta pieza y se
detallan las conclusiones a las que se llega a partir - Determinar si el parachoques analizado cumple
de los datos consultados y obtenidos para esta con las normativas internacionales de fabricación
misma ya que es fundamental para la protección del
y seguridad establecidas por la FIA
piloto.

Abstract - We want to analyze the bumper of a kart


type automobile, for this it will be necessary to
know the material it is made of and from there its III. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE
mechanical properties, behavior to different tests RESULTADOS
will be described, likewise, its geometry, shape and
weight will be described. The process by means of A. Factores físicos del material, forma,
which this piece is obtained is mentioned and the tamaño y peso:
conclusions reached from the data consulted and
obtained for this piece are detailed, since it is El parachoque está compuesto por un acero
fundamental for the protection of the pilot. estructural ASTM A500 grado B, el cual se puede
conseguir en forma de perfil tubular circular. El
usado para este componente del kart es un perfil
de 2 pulgadas de diámetro nominal, con un grosor
I. INTRODUCCIÓN de pared de 3mm. La geometría específica del
material se presenta en las siguientes figuras:

II. OBJETIVOS

A. Objetivo general

Evaluar la funcionalidad y seguridad del


parachoques utilizado en un kart de competencia
semi-profesional, fabricado a partir de tubos de
acero ASTM A500 grado B, teniendo en cuenta
sus propiedades mecánicas de dureza, resistencia
y absorción de energía y los procesos mediante los
cuales es fabricado.

B. Objetivos específicos
Figura 1. Vista isométrica.
- Evaluar las propiedades mecánicas del acero
mediante distintas pruebas, como son los ensayos
Figura 2. Vista frontal del parachoques.

Figura 5. Fotografía de la pieza solidaria al chasis.

Figura 3. Vista lateral del parachoques.

Figura 6. Vista aumentada de la figura 5.

Figura 4. Vista de detalle de los puntos de sujeción traseros al


chasis

En las anteriores figuras se puede observar la


forma específica del componente, estas se
obtuvieron a partir de un modelado aproximado
de la pieza real, la cual se presenta a continuación
solidaria al chasis:

Figura 7. Fotografía desde otro ángulo de la pieza en


conjunto con el chasis.
La pieza cuenta con unas cotas generales de A continuación se registran las propiedades
650mm de ancho por 305mm de alto como se mecánicas mín. para el acero ASTM a500 grado
muestra en la siguiente figura: b.

Grado Resistencia Límite de %


Tensión elasticidad Elongación
(MPa) (MPa)

ASTM 400 290 23


grado b.
Tabla 1. Propiedades mecánicas ASTM A500.

De acuerdo a los datos registrados en la tabla 1.


Se ve que el acero empleado, cuenta con una
Figura 8. Vista frontal, cotas generales. buena resistencia a la tensión la cual le permite
soportar una buena cantidad de carga antes de su
El perfil utilizado para la fabricación de la pieza
rotura.
tiene un largo aproximado de 106,5cm y demás
cotas mencionadas a continuación: Así mismo, el límite de elasticidad y el porcentaje
de elongación se encuentra con un valor alto y
bueno para la aplicación que acá se busca.

Las anteriores propiedades son propias , valga la


redundancia, para un acero estructural como lo es
el ASTM A 500.

● Composición Química (%) acero ASTM


a500 grado b.

C 0.30

Mn 1.40
Figura 9. Cotas de la pieza.

Los puntos de sujeción traseros mostrados en la P 0.045


figura 4 no se examinan con detalle debido a que
S 0.045
se realizan con un proceso de forjado en frío
donde no se requieren cotas especiales sino la Cu 0.18
simple inspección humana. El modelado de dichos
puntos de sujeción simplemente se realizó a Tabla 2. Composición química ASTM A500.
manera de ilustración. Todas las cotas
longitudinales ilustradas en las figuras están en
Con base a la composición química, se puede
milímetros.
clasificar como un acero de bajo carbono pues, su
Ahora, hablando de las propiedades físicas del porcentaje es el 0.3% justo el indicado para entrar
material, este cuenta con una densidad en esta clasificación.
aproximada de 7850 g/cm^3 como la mayoría de
PRUEBAS MECÁNICAS
los aceros al carbono. La pieza tiene un peso
aproximado de 0.97kg y cuenta con un acabado ● Comportamiento Ensayo de Tensión.
brillante y liso de color negro.
Se presentan los resultados consultados para un
ensayo de tensión realizado a 5 probetas de
material cuyas dimensiones son:
B. Descripción de las propiedades
mecánicas:
Probeta Dimensiones (mm)
Ancho Espesor Carga aplicada 187.5 kgf

1 5.36 1.94 Duración del ensayo 15 minutos

2 5.76 1.94 Diámetro de probeta 26.26mm


Tabla 4. Parámetros ensayo de dureza ASTM A500.
3 5.84 1.94
Se realizan cinco mediciones, obteniendo los
4 5.83 1.95 siguientes resultados para la prueba de dureza:
5 5.83 1.95
Tabla 3. Propiedades mecánicas ASTM A500.
Número de Medicion Dureza Brinell

1 118 HB
Como resultado de la prueba, se obtiene la
siguiente gráfica esfuerzo-deformación: 2 121 HB

3 121 HB

4 121 HB

5 115 HB

Promedio 119.2 HB

Desviación estándar 2.68

Coeficiente de 2.25%
Figura 10. Curva fuerza-desplazamiento. variación
Tabla 5. Resultados del ensayo de dureza ASTM A500.

● Ensayo Metalografico

Para el ensayo de metalografia, según la


información consultada, se aplicaron los
siguientes parámetros:

Ataque Químico Nital 4

Figura 11. Curva esfuerzo-desplazamiento. Tiempo de ataque 8 segundos


● Comportamiento Ensayo de Dureza Temperatura de pulido 24°C
Brinell
Duración del ensayo 30 minutos
Según los datos consultados, los parámetros para
el desarrollo de la prueba son: Tabla 6. Parámetros ensayos de metalografía ASTM A500.

A partir del ensayo, obtuvieron las siguientes


micrografías:
Diámetro del indentador 5mm

Temperatura de ensayo 22.3°C


Dónde: 55 Ferrita 55 Perlita

● Comportamiento al desgaste, corrosión y


vida útil.

El acero ASTM A 500 al ser un acero estructural


con gran variedad de usos como por ejemplo,
sistemas de tuberías, es un acero con una buena
resistencia a la corrosión

C. Condiciones de esfuerzos y carga a los


Figura 12. Micrografía a 40x. cuales está sometido:

En términos de esfuerzos y de carga, el


parachoques delantero no está sometido a
esfuerzos exigentes en el funcionamiento normal
o habitual que se le suele dar en el kart. La
función principal de esta pieza es la de proteger
los componentes internos del kart junto con el
piloto, por ende, estaría sometida a esfuerzos y
cargas de importancia al momento de un impacto
inminente. Sin embargo, se presenta la carga
estática a la cual está sometido para ilustrar
algunos de los puntos donde se generarían los
Figura 13. Micrografía a 100x. mayores esfuerzos en caso de impacto:

Figura 14. Micrografía a 200x.

Para mayor precisión, los resultados fueron


revisados mediante software, obteniendo:
Figura 16. Carga estática en la pieza.

En los puntos A y B se cuenta con juntas de


tornillo que restringen el movimiento en los tres
ejes. En los puntos D y C se cuenta con una junta
prismática que restringe el movimiento en dos
ejes. Los puntos D y C, son los puntos donde se
crea la unión con la barra frontal del chasis
mediante cojinetes apoyados en dicha barra que
no soportan empuje axial. Estas uniones no se
pueden apreciar en las figuras 5,6 y 7 debido a
que el kart al momento de las fotografías estaba
con ciertas piezas desensambladas, entre ellas los
Figura 15. Cotas de la pieza
cojinetes.
obtenido de una empresa especializada se procede
a darle la forma adecuada, utilizando procesos de
D. Procesos de obtención y transformación: corte, doblado y perforación en frío se conforman
las diferentes partes, las cuales por último son
El tubo ASTM A500 es una especificación ensambladas mediante soldadura y uniones de
estándar para tuberías estructurales de acero al tuercas y tornillos.
carbono soldadas en frío y sin costura en formas
redondas, cuadradas y rectangulares y debe tener
los siguientes requisitos químicos de carbono,
manganeso, fósforo, azufre y cobre. E. Normatividades de clasificación y de
fabricación:

La normatividad del kartismo internacional es


Grado C Mn P S Cu regulada y supervisada por la Federación
Internacional del automovilismo (FIA) Karting,
Gr.A 0.26 1.35 0.035 0.035 0.20 quienes organizan todas las competencias
oficiales en todas las categorías a nivel mundial,
Gr.B 0.30 1.40 0.045 0.045 0.18
establecen las normas de seguridad y protección y
Gr.C 0.23 1.35 0.035 0.035 0.20 aprueban los diseños de los karts, los cuales son
realizados y fabricados por los competidores,
Gr.D 0.27 1.40 0.045 0.045 0.18 teniendo en cuenta su funcionalidad, nivel de
Tabla 7. Composición química ASTM A500. seguridad, y cumplimiento de las regulaciones de
dimensiones.

Mientras cumpla con ciertos estándares mínimos


La producción del acero puede realizarse de seguridad, la elección de los materiales para la
mediante dos procesos, estos son fusión en horno fabricación de las distintas partes del automotor
de hogar abierto o en horno eléctrico. La está a la libre elección de los equipos de
fabricación continua con un proceso de competencia.
laminación y posteriormente las láminas son
transformadas en tubos utilizando una soldadura
por resistencia eléctrica. Por último el fabricante
IV. CONCLUSIONES
debe realizar pruebas de tensión y aplanamiento
para garantizar el cumplimiento de los requisitos ●
de calidad. ●

● De acuerdo a los ensayos mecánicos
vistos en el material, se puede intuir su
comportamiento ante un posible choque,
obteniendo que el material soporta de
buena manera la colisión y protegerá al
piloto.
● El acero ASTM A500 grado B es un
acero de bajo carbono, lo que le permite
ser soldado, mientras conserva una buena
dureza y resistencia, siendo un material
más que adecuado para la fabricación del
chasis de los karts.
● Es un acero con una fabricación
Figura 17. Horno de hogar abierto relativamente simple, lo que le permite
ser un material de fácil y barata
obtención.
● La FIA Karting otorga cierto grado de
El tubo de acero ASTM A500 es utilizado por el
libertad en la elección de los materiales a
grupo KartUN como materia prima para la
utilizar para la fabricación de los karts,
construcción del chasis de los vehículos, una vez
razón por la cual se pueden ver infinidad
de diseños y combinaciones posibles.

V. REFERENCIAS

[]https://www.studocu.com/latam/document/unive
rsidad-nacional-autonoma-de-nicaragua-managua/
procesos-industriales/acero-a36-a992-y-a500/538
9486
[]https://www.united-steel.com/newsshow/ASTM
-A500.html
[]https://www.fiakarting.com/page/home
[]https://www.united-steel.com/newsshow/ASTM
-A500.html
[]https://wikioes.icu/wiki/Open_hearth_furnace

También podría gustarte