Está en la página 1de 8

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/262915194

E-Commerce metamodel based on MDA

Article  in  IEEE Latin America Transactions · June 2014


DOI: 10.1109/TLA.2014.6868872

CITATIONS READS

5 1,886

4 authors:

Giovanny Tarazona B. Cristina Pelayo García-Bustelo


Universidad Distrital Francisco José de Caldas University of Oviedo
55 PUBLICATIONS   160 CITATIONS    87 PUBLICATIONS   1,025 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Oscar Sanjuán Luz Andrea Rodriguez Rojas


Universidad Internacional de La Rioja Universidad Distrital Francisco José de Caldas
123 PUBLICATIONS   837 CITATIONS    17 PUBLICATIONS   59 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Handbook of Research on Industrial Informatics and the Internet of Things View project

Gade4all View project

All content following this page was uploaded by Giovanny Tarazona on 07 June 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


e-Commerce Metamodel Based on MDA
G. M. Tarazona, B. C. Pelayo, O. Sanjuán and L. A. Rodríguez.
Abstract— Currently globalization forces companies to utilizan las TIC’s. Hay varios modelos de comercio
design e-commerce strategies as a competitive factor, This electrónico entre los que se encuentran: empresa a empresa
involves the development of complex models that IT can help (B2B) empresa a consumidor (B2C) entre empresas y
build. This article is a proposal based on the paradigm of Model gobierno electrónico (B2G). En un sentido amplio negocios
Driven Architecture (MDA), Describes a metamodel Ecommerce electrónicos (e-business) abarca todo tipo de colaboraciones
that supports the development of a web application. This
application ensures semantic interoperability, which is achieved
con socios comerciales utilizando las TIC’s.
with the definition of Ontology and technical interoperability, Frente a un ambiente complejo e incierto que dificulta la
which is achieved with the migration of data from the applicative toma de decisiones corporativas se necesita mucho más
to other e-commerce platforms. This is possible thanks to a conocimiento para configurar productos y servicios que
generator that access to repositories of information and agreguen valor y permitan fomentar la innovación y la
facilitates the migration of data from the e-commerce website to creación [2].
other platforms. In this way reduce the complexity and Un factor crítico para implementar procesos innovadores
minimizing the efforts for the creation and maintenance of e- sustentados en modelos de comercio electrónico es la
commerce solutions apropiación de TIC’s por parte de la compañía y la
capacitación del recurso humano en el manejo de esas
Keywords— e-Commerce, MDA, Metamodel, herramientas[3].
interoperability. 1 Según [4], la tecnología básica que permiten llevar a cabo
las actividades de comercio electrónico se desglosa en cuatro
I. INTRODUCCIÓN (4) áreas ( Fig. 1).
Comunicación. Para cualquiera de las partes que participan
L AS SOLUCIONES de comercio electrónico disponibles
actualmente en el mercado se caracterizan, en general, por
el alto coste y la reducida interoperabilidad, esto obedece a las
en las actividades de comercio electrónico debe establecerse un
canal virtual.
Presentación de la información y la representación. Este
dificultades técnicas que implican tanto la interoperabilidad especifica la presentación de la información (su formato) y
como la reutilización. De otra parte está el interés de los cómo deben organizarse para el intercambio (texto simple,
proveedores de gestores de contenido de comercio electrónico imágenes gráficas, sonido y video, o una combinación).
por mantener cuotas de mercado que imposibilitan a sus Lenguaje. Los pasos precisos y lógicos para la
usuarios la migración de sus tiendas virtuales a otros manipulación de los datos y los recursos informáticos es el
proveedores. Esta situación dificulta que las empresas componente crítico que forma los cimientos de la capacidad de
incursionen de manera decidida a utilizar internet como un inteligencia de un Sitio Web.
canal de distribución formal. Almacenamiento y recuperación. Estructura de datos para
Son enormes y validadas las posibilidades que significan la grabación y recuperación de datos y la información a través
nuevos mercados en la red, aun en tiempos de crisis. Las de vía local y control remoto.
empresas se ven obligadas a implementar cambios en su
organización para aprovechar al máximo las oportunidades
que les brinda el comercio electrónico, la aplicación efectiva
de la estrategia de transformación de negocios electrónicos
resulta ser un factor crítico para obtener una ventaja
competitiva sostenible [1]. El desarrollo de esta propuesta se
fundamenta en la Arquitectura dirigida por Modelos (Model
Driven Architecture - MDA) y pretende ser una solución en
materia de interoperabilidad técnica y semántica.

II. ANTECEDENTES

El comercio electrónico (e-commerce) se define como la Figura 1. Áreas de Tecnología Básica.


compra de productos de proveedores y su venta a clientes que
Para las empresas es indispensable seleccionar e
G. M. Tarazona, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, implementar el modelo de comercio electrónico adecuado que
Colombia, gtarazona@udistrital.edu.co facilite la transformación empresarial. Después de ello la
B. C. Pelayo, Universidad de Oviedo, Asturias, España, empresa debe garantizar un desarrollo constante que le permita
crispelayo@uniovi.es sobrevivir en la intensa competencia global. El modelo
O. Sanjuán, Universidad Carlos III, Madrid, España,
oscar.sanjuan@uc3m.es apropiado es un factor clave a considerar y posee un enorme
L. A. Rodríguez, Universidad de Oviedo, Asturias, España,
ing.rodriguezla@gmail.com
potencial de transformación empresarial pero no es suficiente la construcción de la ontología que sustenta el metamodelo
si no se orienta su mejoramiento [5]. propuesto.
A. Integración e interoperabilidad de plataformas de Entender el grado de interoperabilidad requerida se
comercio electrónico convierte en un factor clave en el diseño, la construcción y
despliegue de cualquier sistema de tecnología de la
En la última década, el comercio electrónico ha logrado información [14] y es esencial para mejorar la calidad de los
una rápida evolución desde sistemas simples y estáticos en la servicios a los clientes finales[15].
web, que brindaban información y promocionaban productos, La IEEE define la interoperabilidad como la capacidad de
a sistemas altamente complejos y aplicaciones dinámicas que dos o más sistemas o componentes para intercambiar
apoyan los procesos de negocio. En consecuencia el desarrollo información y para usar la información que se ha
de comercio electrónico se ha convertido en una tarea más intercambiado[16]. Dentro de su ámbito de aplicación,
compleja [6]. Algunos de los desafíos que los procesos negocio especifica un conjunto de elementos comunes tales como el
y la tecnología deben enfrentar consisten en la necesidad de un vocabulario, conceptos, principios, políticas, directrices,
alto grado de integración e interoperabilidad, ciclos de recomendaciones, normas, especificaciones y prácticas [17]. La
desarrollo cada vez más cortos, calidad, cambios de tecnología interoperabilidad debe ser considerado en tres niveles [18]
y la escasez de personal cualificado. De igual manera la (Fig. 2).
automatización de los procesos comerciales en la web
constituye una oportunidad de mejora [7].
Las diferencias en infraestructura tecnológica entre
empresas son inevitables [8] [9]. Los estándares pueden ofrecer
una manera de reducir los costos de implementación
estableciendo orden a la complejidad y la incertidumbre
mediante la reducción de la variedad. La normalización de
documentos de negocios y procesos de negocio promueve
interoperabilidad mediante la armonización de los significados
de los términos y las modalidades de las operaciones[10]. Las Figura 2. Niveles de la interoperabilidad.
Empresas pueden hacer más eficientes sus sistemas de
información, siempre y cuando use el mismo tipo de La ventaja de la herramienta presentada esta en la
documentos de negocios, estandaricen procesos y optimicen interoperabilidad semántica que se logra con la definición de la
sus interfaces de migración de datos. De esta manera la Ontología y la interoperabilidad técnica que se logra con la
reutilización y la interoperabilidad son las estrategias para migración de datos desde el lenguaje de dominio específico
enfrentar el desafío en el desarrollo de software, en un contexto (DSL) a plataformas de comercio electrónico comerciales.
dinámico y de rápidos cambios tecnológicos.
El conocimiento acumulado en el campo de la ingeniería de B. Arquitectura Dirigida Por Modelos (MDA)
diseño y la usabilidad no está suficientemente organizado y
estructurado en términos de su representación, lo que limita la La arquitectura dirigida por modelos surge como la
construcción de aplicaciones de comercio electrónico. Esto respuesta de la ingeniería de software a la industrialización del
constituye uno de los factores que justifican el uso de desarrollo de software. El concepto del modelado, como una
ontologías en el análisis para el desarrollo de software de de las estrategias básicas del desarrollador para entender un
comercio electrónico. A partir de la identificación de variables problema y proponer una solución, es ampliamente aceptado
críticas como los objetivos de negocio y las características de en la ingeniería de software, mucho antes del surgimiento de
los usuarios, se hace posible inferir que la formalización del MDA [19]. MDA es la propuesta de la Object Management
conocimiento a través de ontologías pueden ser incorporados Group (OMG) que centra sus esfuerzos en reconocer que la
exitosamente en el desarrollo de este tipo de soluciones [11]. interoperabilidad es fundamental y el desarrollo de modelos
Las ontologías han sido utilizadas en distintos ámbitos permite la generación de nuevos modelos que luego al ser
(comercio electrónico, ingeniería, turismo…) para aumentar la vinculados proveerán una solución a todo un sistema.
interoperabilidad entre las fuentes. Igualmente son utilizadas MDA se basa en los conceptos de la Ingeniería Dirigida
para mejorar la comunicación entre los tomadores de por Modelos (Model-Driven Engineering - MDE) pero
decisiones y los usuarios. También son útiles para la mediante el uso de estándares de OMG como: Meta-Object
especificación de la semántica de los conceptos utilizados por Facility (MOF), XML Metadata Interchange (XMI), Object
diversas fuentes heterogéneas de una manera bien definida y Constraint Language (OCL), Unified Modeling Language
sin ambigüedades [12]. Las características de los lenguajes de (UML), entre otros. Con la combinación de estos lenguajes y
representación orientados a la Web, tales como ontologías el uso de mecanismos como la abstracción, el refinamiento y
OWL (Ontology Web Lenguaje) colaboran en las vistas, MDA incluye un conjunto de modelos como
conceptualizaciones genéricas que se pueden utilizar en varios Computation Independent Model (CIM), Platform
dominios. De esta manera se facilita la creación de sistemas Independent Model (PIM) y Platform specific Model (PSM)
basados en portales Web con capacidad de automatizar los cuales definen el sistema desde diferentes perspectivas y
procesos de negocio [13]. La definición de una taxonomía de niveles de abstracción.
procesos de comercio electrónico es el insumo necesario para Para abordar la solución a la problemática se partió de la
generación de una ontología y el posterior modelamiento de los
procesos de e-commerce. Se recurrió a MDA [20] [21] para Other Magento
lograr la transformación de los modelos propuestos de modo tal 28% 25%
que permitan ir de lo más general (requerimientos) a lo más
particular (despliegue de la solución) a través de las Gambio
conversiones de dichos modelos [22]. 5%
xtCommerce Prestashop
III. METODOLOGÍA Y RESULTADOS ALCANZADOS 6% 16%
VirtueMart oScommerce
La metodología seguida para la construcción de la 10% 10%

herramienta se estructuró en cuatro fases. Una fase inicial de


Figura 4. Cuota de mercado de las aplicaciones más populares de tiendas
recopilación de información, una segunda fase en la que se web.
hizo un estudio de las plataformas de comercio electrónico, una
tercera fase en la que se logró la definición de la semántica de Esta figura muestra la cuota de mercado de las aplicaciones
procesos y la última fase en la que se desarrolló la propuesta y más populares en la categoría Tiendas Web basados en el
se obtuvo la solución presentada. número de instalaciones detectadas por Wappalyzer.
Con fundamento en los estudios previos se seleccionaron
A. Estudio de Plataformas de Comercio Electrónico las plataformas Magento, oScommerce y Prestashop por sus
Existentes en el Mercado características de código abierto, amplia comunidad y ser las
más representativas del mercado. Se realizó un análisis de
A fin de orientar la construcción de la solución se revisaron puntos claves de las plataformas y sus características. El
las principales soluciones y gestores de contenido de comercio resultado se muestra en la tabla I.
electrónico disponibles en el mercado. El propósito fue
especificar los requisitos tecnológicos, los ambientes de TABLA I. DESCRIPCION DE PLATAFORMAS DE COMERCIO
desarrollo y estándares de implementación de estas ELECTRÓNICO.
plataformas. Se revisaron estadísticas disponibles en estudios
Instalación Soporte &
recientes que orientaran la selección de la misma. Requisitos
Administración Arquitectura
Comunidad
Se consultaron en particular dos encuestas. El primer Instalación Administración
compleja compleja
estudio evaluaba los mejores sitios web de comercio Requiere Bastante Modelo de datos
electrónico, con más de un millón de visitas según lo configuraciones potente. EAV lo que
especiales permite Amplia comunidad
determinado por el volumen de tráfico de datos. De acuerdo a Capacidad de flexibilidad.
Magento

procesamiento. Actualizable con


la encuesta [23], Magento encabezó el estudio, con una Instalación los módulos en foros de soporte
participación del 23% en el mercado, como la plataforma líder previa de PHP línea y las Código complejo
Creación de una extensiones
de software de comercio electrónico. Zen Cart también base de datos disponibles.
MySQL para
comparte un gran crecimiento hasta del 12,9%. Después de Magento.
estas dos plataformas principales estan VirtueMart,
osCommerce y PrestaShop con porcentajes más bajos. Sus Apache
Server 1.3 o
Web Administración
sencilla
La programación
de PHP es
Su comunidad está
en crecimiento pero
resultados se muestran en la Fig. 3. posterior, un modelo MVC robusta, utiliza de momento no es
mínimo de 64 (“Modelo-Vista- programación tan representativa
Magento
Mb de RAM. Controlador”) orientada a como la de sus
X-Cart 25% Zen Cart
PHP 5.2 o objetos dos competidores
Prestashop

IBM VirtueMar posterior se basa en más cercanos


WebSph…
20% t
Base de datos módulos que La principal (osComerce y
15% osCommer MySQL 5.0 o facilita la problemática es Magento)
CS-Cart
ce posterior. personalización la continua
10% Un editor de de la evolución por lo
5% PrestaSho Texto herramienta, su que impide que
Shopify Febrero de
p Descargar el extensión y se consolide una
2012
0% Octubre de software del utilización. versión estable.
Miva 2012 proveedor
OpenCart
Merchant Cualquier
servidor WEB
que soporte - Administración
Actinic Volusion
PHP v5.3 o rápida ofrece Difícil de Es el primero de
Yahoo!
superior (con menos opciones programar los tres en
ECSHOP
Stores extensión PDO que Prestashop aparecer por lo que
OSComerce

WP e- MySQL) y Magento tiene una enorme


Interspire
Commerce Base de datos No se utilizan comunidad de
Ubercart
MySQL v4.1.13+ plantillas. seguidores.
o v5.0.7+ No incorpora
posterior Javascript
Figura 3. Software de comercio electrónico más popular. Un editor de
Texto
Descargar el
El segundo estudio evalúa la cuota de mercado según datos software del
de wappalyzer.com en diciembre 17 de 2012. Wappalyzer es proveedor

una herramienta disponible en la red que descubre las


tecnologías utilizadas en los sitios web. Detecta los sistemas de Como resultado de esta evaluación se encontraron las
gestión de contenidos, tiendas web, servidores web, los marcos fortalezas de las plataformas así como sus oportunidades de
de JavaScript, herramientas analíticas entre otros. Los mejora con los requerimientos que el mercado demanda. El
resultados se muestran en la Fig. 4. análisis a fondo de su estructura de datos, modelamiento y
funcionalidad permitieron comprobar que la interoperabilidad
con otras plataformas o sistemas de información de los de emplear el editor de DSL, tiene asociado un fichero XMI
clientes es una dificultad presente. Su desarrollo en este ámbito cuya sintaxis está en el metamodelo creado.
se ha limitado a la construcción de módulos de importación y La solución propuesta se compone de un Lenguaje de
exportación de datos en formatos cuya operación demanda Domino Especifico (DSL) y una aplicación web. El DSL
altos costos en consultoría y un gran esfuerzo técnico. TUNNOS COMMERCE fue desarrollado a partir del
Esta situación desestimula a las compañías que hacen uso metamodelo descrito en la Fig. 6. Este genera el código XML
de estas plataformas para el montaje de sus portales de que permite transformaciones a otros modelos. Para integrar la
comercio electrónico, ya que generan una alta dependencia funcionalidad del DSL se implementó una aplicación web que
del proveedor de soluciones tecnológicas. permite migrar información entre las plataformas
seleccionadas. La solución facilita la conexión a los
B. Definición de la semántica de procesos independientes de repositorios de información del catálogo de productos de las
la plataforma plataformas y permite la importación y exportación de los
metadatos requeridos.
Con base en el análisis anterior se generó una taxonomía y
una ontología cuyo dominio son los procesos de comercio
electrónico. El estudio se centró en el catálogo de productos.
En trabajos de investigación previos se encontraron algunas
ontologías aplicadas al ámbito de comercio electrónico pero
debido a que no corresponden con el dominio del problema se
desarrolló una ontología propia con la herramienta Protégé[24].
Esta herramienta es una interfaz gráfica para el procesamiento
de datos cuya salida es la ontología en idioma OWL. En la Fig.
7 se visualiza la jerarquía de clases de la ontología y se
describe el modelo conceptual de la herramienta provista (DSL
TUNNOS COMMERCE).

C. Definición del Metamodelo

En general, la tarea de alimentar la información de los


productos en una plataforma es ardua y una vez que la
información es almacenada no puede ser migrada fácilmente a
otras plataformas. Esto significa que si un usuario decide
cambiar la plataforma, en la cual está dispuesta su tienda
virtual, debe alimentar el catálogo de productos nuevamente
conllevando a tiempos y costos adicionales. Para reducir la
complejidad de la migración de datos se propuso un
metamodelo (Fig. 6) que se implementó con meta-clases
críticas del catálogo de producto.
Se utilizó como plataforma de trabajo EMF (Eclipse Figura 6. Metamodelo generado a partir de GMF de eclipse.
Modeling Framework) [25] el cual funciona sobre eclipse, sus
La solución propuesta se constituye en una herramienta que
principales usos son el modelado a través de modelos de clases
cumple los parámetros de una solución businness to business
y la generación de código fuente. Se utilizó el plugin Ecore (B2B) que facilita a empresas, que ya tengan implementado su
que proporciono herramientas para construir el modelo. Para portal, la migración de su tienda a otras plataformas superando
la creación de diagramas de clases UML se utilizó el editor así la barrera de la interoperabilidad.
gráfico Ecore Diagram. El diagrama obtenido como resultado
Figura 7. Ontología propuesta (OWL).
Estas transformaciones siguen una serie de reglas
En la Fig. 8, se describe la arquitectura de la aplicación definiendo los mecanismos para el paso de un modelo origen a
propuesta. un modelo destino. En la Fig. 9 se muestran las
transformaciones soportadas del metamodelo.

Figura 9. Transformaciones MDA.

Figura 8. Arquitectura de Aplicación Propuesta. E. Plataforma Web e implementación del Sistema

D. Transformaciones de e-commerce con XMI (XML Se desarrollo una plataforma web con los módulos de
Metadata Interchange) presentación, lógica de negocio, acceso a datos y persistencia.
La aplicación web se encuentra contenida en un servidor
XMI permite a los desarrolladores el intercambio de Apache Tomcat, contiene la base de datos MySql. El
modelos, provee un mecanismo de intercambio de modelos Graphical Modeling Framework (GMF) genera un XML con
entre herramientas CASE utilizando XML como la información del diagrama UML y este es procesado por la
especificación estándar para la funcionalidad del intercambio. aplicación web.
Atendiendo las exigencias de un entorno de desarrollo con un En la implementación del sistema se utilizaron las
enfoque MDA, las funcionalidades como edición de modelos, siguientes herramientas: java para la construcción de la
repositorios de modelos, y las transformaciones propuestas al aplicación Web, XML para intercomunicar el DSL y la
catalogo de productos en diversas plataformas en XML son aplicación web, se implemento con la ayuda de Spring
posibles con el DSL de e-commerce generado. Framewowk. Se utilizo XHTML para la generación de las
vistas de la web. Javascript fue útil para lograr algunos efectos
en la web.SQL fue útil para la gestión de consultas de la base común más seguro para las interacciones entre gobiernos,
de datos de la aplicación así como para obtener e insertar los empresas y ciudadanos.
datos en las plataformas de comercio electrónico (Magento y
Prestashop) Los grandes actores en internet, redes sociales y principales
En la construcción del DSL se empleo EclipseModeling servicios de búsqueda de información, cuentan ya con
Framework (EMF) y Graphical Modeling Framework (GMF), estrategias y tecnologías que permiten el intercambio de
EMF se empleó para la definición del metamodelo y GMF información en formatos estructurados estándar. Esta situación
facilito la relación EMF/GEF (EclipseGraphical Editing obliga a las empresas que hace uso del comercio electrónico a
Framework) en la implementación del metamodelo y permitio mantenerse al día y hacer de esta evolución una ventaja
la definición de una la sintaxis abstracta y concreta competitiva. Con la novedosa iniciativa de Datos abiertos,
facilitando el mapping. además de la transparencia e interoperabilidad con diversos
sistemas de información[27], las empresas que cuentan con
IV. VALIDACIÓN portales de comercio electrónico tendrán además la ventaja de
la mejora en su posicionamiento en buscadores. Esta situación
Teniendo en cuenta a [26] se seleccionaron tres revisores. solo será aprovechada por aquellas que cuenten con el marcado
Los principios heurísticos se definieron y la escala de valores semántico de los contenidos en sus páginas web. Iniciativas
con sus significados para cada una de las posibles respuestas. como la que deriva esta herramienta contribuyen a este
Se tuvieron en cuenta aspectos como la navegación, la propósito.
funcionalidad, el control por parte del usuario, el lenguaje y el Las investigaciones futuras deben orientar a fondo nuevos
contenido, la búsqueda de información, el acceso, la estándares de comercio electrónico para determinar el aporte
consistencia, la prevención y corrección de errores, la claridad de valor a un conjunto de empresas[28]. Ha de tenerse en
visual y arquitectura del sistema, la flexibilidad y eficiencia. cuenta el marco jurídico aplicable que incentiva al uso de
La escala de valores definida constaba de 4 opciones: herramientas como la aquí propuesta.
totalmente en desacuerdo (1), en desacuerdo (2), de acuerdo
(3), muy de acuerdo (4). Los resultados de la evaluación se REFERENCIAS
convirtieron en porcentajes y se muestran en la Fig. 10.
[1] Z. Qingfeng, C. Wenbo, and H. Lihua, “E-Business Transformation : An
Analysis Framework Based on Critical Organizational Dimensions,”
Tsinghua Science and Technology, vol. 13, no. 3, pp. 408–413, 2008.
[2] G. Tarazona and V. Medina, “Generación de Valor en la Gestión del
Conocimiento,” in Seventh LACCEI Latin American and Caribbean
Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2009) “Energy
and Technology for the Americas: Education, Innovation, Technology
and Practice”, 2009, pp. 1–9.
[3] G. M. Tarazona, L. Rodriguez, C. Pelayo-Garcia, and O. Sanjuan,
“Model Innovation of Process Based on the Standard e-commerce
International GS1,” International Journal of Interactive Multimedia and
Artificial Intelligence, vol. 1, no. 7, p. 70, 2012.
[4] S.-C. Chu, L. C. Leung, Y. Van Hui, and W. Cheung, “Evolution of e-
commerce Web sites: A conceptual framework and a longitudinal study,”
Information & Management, vol. 44, no. 2, pp. 154–164, Mar. 2007.
[5] Z. Zou and Y. Deng, “The Evaluation Model of E-business Based on
Process,” Energy Procedia, vol. 13, pp. 5601–5608, Jan. 2011.
[6] L. Zhao, L. Macaulay, J. Adams, and P. Verschueren, “A pattern
language for designing e-business architecture,” Journal of Systems and
Figura 10. Resultados Evaluación Heurística. Software, vol. 81, no. 8, pp. 1272–1287, Aug. 2008.
[7] P. Soto and A. Meroño, “Evaluating Internet technologies business
Los resultados muestran calificaciones aceptables en los effectiveness,” Telematics and Informatics, vol. 26, no. 2, pp. 211–221,
parámetros evaluados. Se encontraron oportunidades de May 2009.
[8] J.-M. Nurmilaakso and P. Kotinurmi, “A review of XML-based supply-
mejora en accesibilidad y lenguaje y contenido. Se observa chain integration,” Production Planning & Control, vol. 15, no. 6, pp.
que la interoperabilidad entre plataformas, el objetivo 608–621, Sep. 2004.
principal de la propuesta, se cumple de acuerdo con los [9] C.-Y. Huang, G.-H. Tzeng, and W.-R. J. Ho, “System on chip design
resultados de esta prueba. service e-business value maximization through a novel MCDM
framework,” Expert Systems with Applications, vol. 38, no. 7, pp. 7947–
7962, Jul. 2011.
V. CONCLUSIONES [10] J.-M. Nurmilaakso, “EDI, XML and e-business frameworks: A survey,”
Computers in Industry, vol. 59, no. 4, pp. 370–379, Apr. 2008.
Con la herramienta descrita es posible la migración de [11] M. Bakaev and T. Avdeenko, “Ontology to Support Web Design
Activities in E-Commerce Software Development Process,” in Proc
información relevante desde el sitio web de comercio IASTED ACIT2010, 2010, pp. 241–248.
electrónico a otras plataformas existentes en el mercado. De [12] K. Selma, B. Ilyès, B. Ladjel, S. Eric, J. Stéphane, and Baron Michael,
esta forma se posibilitará minimizar el tiempo y esfuerzo “Ontology-based structured web data warehouses for sustainable
necesarios para la creación de soluciones de comercio interoperability: requirement modeling, design methodology and tool,”
Computers in Industry, vol. 63, no. 8, pp. 799 – 812, 2012.
electrónico. La consecución de interoperabilidad y reutilización [13] A. Garcia, B. Ruiz, J. L. Lopez, and I. Gonzalez, “Semantic model for
en plataformas de comercio electrónico, supondrá un avance knowledge representation in e-business,” Knowledge-Based Systems, vol.
significativo hacia el desarrollo de un entorno digital 24, no. 2, pp. 282–296, Mar. 2011.
[14] Architecture Working Group, “Levels of information systems [23] T. Robertshaw, “October 2012 Ecommerce Survey,” 2012. [Online].
interoperability (LISI),” March, 1998. Available: http://tomrobertshaw.net/2012/11/october-2012-ecommerce-
[15] C. Jimenez, J. Criado, and M. Gasco, “Technological e-Government survey/.
Interoperability. An Analysis of IberoAmerican Countries,” IEEE_Latin [24] C. Montenegro, “Modelado especifico de dominio para la contruccion de
America Transactions, …, vol. 9, no. 7, pp. 1112–1117, 2011. learning objects independientes de la plataforma.,” Universidad de
[16] Institute of Electrical and Electronics Engineers, IEEE Standard Oviedo, 2011.
Computer Dictionary: A Compilation of IEEE Standard Computer [25] Eclipse Foundation, “Eclipse documentation,” 2012, 2012. [Online].
Glossaries. New York: , 1990. Available: http://help.eclipse.org/indigo/index.jsp.
[17] P. Wegner, “Interoperability,” ACM Computing Surveys, vol. 28, no. 1, [26] J. Nielsen and T. K. Landauer, “A mathematical model of the finding of
pp. 285–287, Mar. 1996. usability problems,” Proceeding CHI ’93 Proceedings of the INTERACT
[18] F. B. Vernadat, “Technical, semantic and organizational issues of '93 and CHI '93 Conference on Human Factors in Computing Systems,
enterprise interoperability and networking,” Annual Reviews in Control, pp. 206–213, 1993.
vol. 34, no. 1, pp. 139–144, 2010. [27] L. A. Rodriguez-Rojas, J. M. Cueva-Lovelle, G. M. Tarazona-Bermudez,
[19] J. B. Quintero and R. Anaya, “MDA y el papel de los modelos en el and C. E. Montenegro-Marin, “Open Data as a key factor for developing
proceso de desarrollo de software,” Revista EIA, vol. 8, pp. 131–146, expert systems: a perspective from Spain,” International Journal of
2007. Interactive Multimedia and Artificial Intelligence, vol. 2, no. 2, p. 51,
[20] B. Henderson-Sellers, “Bridging metamodels and ontologies in software 2013.
engineering,” Journal of Systems and Software, vol. 84, no. 2, pp. 301– [28] G. M. Tarazona and L. Rodriguez, “Model-Driven Engineering for
313, Feb. 2011. Electronic Commerce,” in Progressions and Innovations in ModelDriven
[21] B. Mora, F. García, F. Ruiz, M. Piattini, A. Boronat, A. Gómez, J. Á. Software Engineering, vol. i, V. Garcia, J. M. Cueva-lovelle, C. Pelayo-
Carsí, and I. Ramos, “Based on MDA,” IEEE Latin America Garcia, and O. Sanjuán, Eds. Hershey USA: Engineering Science
Transactions, vol. 9, no. 1, pp. 130–137, 2011. Reference (an imprint of IGI Global), 2013, pp. 196 – 208.
[22] R. González, O. S. Martinez, J. Cueva, B. C. Garcia-Bustelo, J. E. L.
Gayo, and P. Ordoñez, “Recommendation System based on user
interaction data applied to intelligent electronic books,” Computers in
Human Behavior, vol. 27, no. 4, pp. 1445–1449, 2011.

Giovanny M. Tarazona Bermudez: is a Ph.D. ABD


in systems and computer services for internet at the
Oviedo University, Asturias, Spain (2012). He acquired
a Diploma of advanced studies November 2009 of the
Pontifical University of Salamanca. He is a Industrial
engineer and Professor of the Francisco José de Caldas
District University. Director Research Group on
Electronic Commerce Colombian GICOECOL. His research interests
include eBusiness, eCommerce, DSL and MDA.

B. Cristina Pelayo G-Bustelo: is a Lecturer at the


Computer Science Department of the University of
Oviedo. She has a Ph.D. of the University of Oviedo in
Computer Engineering. Her research interests include
Object-Oriented Technology, Web Engineering,
eGovernment, Modeling Software with BPM, DSL and
MDA.

Oscar Sanjuán Martínez: is a Lecturer at the


Computer Science Department of the University of
Carlos III of Madrid Spain. He is Ph.D. from the
Pontifical University of Salamanca in Computer
Engineering. His research interests include Object-
Oriented technology, Web Engineering, Software
Agents, Modeling Software with BPM, DSL and
MDA.

Luz Andrea Rodriguez: She is a Ph.D. ABD in


Computer Engineering of the Oviedo University,
Asturias, Spain (2012). She has a Master dregree in
Engineering and website design (2012), is a Specialist
in hygiene and occupational health (2010) and a
Industrial Engineer, at the Francisco José de Caldas
District University, Bogota, DC, (2008). Her research interests include
Web Engineering, eHealth, eGovernment, ebusiness and Tourism.

View publication stats

También podría gustarte