Está en la página 1de 6

LA SOBERANÍA EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

1. ¿Qué se entiende por Soberanía Nacional? Historia

Es la facultad que tiene el Estado, como personificación institucional adecuada y conveniente, al territorio que
la integra; así, se dará sus propias formas de gobierno, sin que en todo ello pueda inmiscuirse potencia
extranjera alguna.
Es el ejercicio de la autoridad suprema de una nación y el pueblo forma parte de la nación. En Venezuela la
soberanía reside en el pueblo, que es la máxima autoridad de la nación.
Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el artículo 5, señala:
“Articulo 5. La soberanía reside en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta
Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el poder público”.

2. ¿Qué dice la constitución de la República Bolivariana de Venezuela en este campo? (Poder Político)

El pueblo es depositario del poder político y lo ejerce a través del sufragio, y el Estado Venezolano es
la entidad política auto determinada e independiente.

El poder público es la capacidad que tiene el Estado para alcanzar sus propios fines y se distingue
por tener diferentes funciones, La separación de sus funciones responde a la necesidad de realizar
una distribución equitativa o justa del trabajo que realizan sus miembros; y, por otra parte, garantizar
que no haya abuso de poder, lo cual pudiera ocurrir si se concentrasen en manos de una sola
persona o de un grupo determinado todas las decisiones. El Poder Público se distribuye de acuerdo
con lo establecido en el artículo 136 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que
señala:
“Artículo 136. El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder
Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y
Electoral.
Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que
incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado.”

Las autoridades nacionales del Estado residen en Caracas, Distrito Capital, ya que según la
Constitución Nacional, es el asiento de los órganos del Poder Público Nacional. La Administración
Pública está al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en los principios de honestidad,
participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad,
según lo exige el Artículo 141 de la Constitución de la República.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señala en el “Articulo 4. La República


Bolivariana de Venezuela es un Estado federal descentralizado en los términos consagradas en esta
Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad,
concurrencia y corresponsabilidad”. El federalismo descentralizado posibilita la autonomía de los
estados y los municipios, como entidades territoriales político administrativas fuertes, que acercan el
poder de decisión y el cumplimiento al pueblo, mediante la elección de sus gobernantes, la
delimitación de competencias y la administración de ingresos propios. El gobierno democrático y
descentralizado ejerce el poder político dividido en poder nacional, poder estadal y poder municipal.
3. Explique el ejercicio de la soberanía, presentando sus facetas importantes que
debemos conocer.

La administración y el ejercicio de la soberanía recae sobre algunos órganos y las instituciones que se crean


para descentralizar las funciones y el poder de allí que existan: ministerios, asambleas, jefaturas, inspectorías,
fiscalías, las cuales deben agilizar y estar a total disposición de las necesidades y derechos del pueblo
venezolano.
Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la soberanía nacional se ejerce en todos los
espacios que componen el territorio venezolano. Por eso los barcos deben tener autorización para navegar en
nuestras aguas territoriales, los aviones para volar por nuestro espacio aéreo y las emisoras de radio y
televisión para funcionar (las ondas radioeléctricas circulan por el espacio aéreo).

Constitucionalmente, el artículo 11, establece el alcance físico de la soberanía.


“Articulo 11. La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular,
lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas
dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos;
el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los
genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que
por causas naturales allí se hallen.
El espacio insular de la República comprende el archipiélago de Los Monjes, archipiélago de Las Aves,
archipiélago de Los Roques, archipiélago de La Orchila, isla La Tortuga, isla La Blanquilla, archipiélago
Los Hermanos, islas de Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago de Los Frailes, isla La Sola,
archipiélago de Los Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y, además, las islas, islotes, cayos y bancos
situados o que emerjan dentro del mar territorial, en el que cubre la plataforma continental o dentro
de los límites de la zona económica exclusiva.
Sobre los espacios acuáticos constituidos por la zona marítima contigua, la plataforma continental y la
zona económica exclusiva, la República ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en los
términos, extensión y condiciones que determinen el derecho internacional público y la ley.
Corresponden a la República derechos en el espacio ultraterrestre suprayacente y en las áreas que son
o puedan ser patrimonio común de la humanidad, en los términos, extensión y condiciones que
determinen los acuerdos internacionales y la legislación nacional.

Facetas de la Soberanía

a) Soberanía externa: es la capacidad, facultad y derecho que posee un Estado o País en participar e integrarse
en el ámbito internacional, manejando sus propias políticas externas para tener relaciones diplomáticas con
otros países en un plano de igualdad jurídica ante los demás Estados. El espacio geográfico de cada nación está
delimitado; y establecido en tratados o en convenios escritos y legalizados; nadie puede pasar de un territorio
a otro sin permiso de las autoridades, se aplica el principio “Uti possidetis” del Derecho Internacional Público
para establecer el dominio o soberanía sobre alguna extensión territorial; esto con el fin de evitar que un país
extraño se adueñe de un territorio alegando abandono o cualquier otro tipo de derecho. Al comparar el mapa
de la Capitanía General de Venezuela en 1810, con un mapa de la actual República, notamos que Venezuela ha
perdido territorio en los límites con Colombia y con Guayana Inglesa, en el primer caso, como resultados de
tratados y laudos aceptados por Venezuela y por Colombia; pero en el caso del laudo arbitral que en 1899 fijó
límites entre la República de Venezuela y una colonia de Gran Bretaña, este en la actualidad se encuentra en
reclamación, porque legal e históricamente pertenece a Venezuela.
En el orden internacional, la soberanía se conoce como independencia, y supone, igualdad frente a
los demás entes de su propia naturaleza; una condición que se traduce en la personalidad plena del
Estado para actuar autónomamente, y en pie de igualdad, frente a los demás Estados, y para
obligarse libremente con ellos.
En ejercicio de la 'independencia', que obra en lo internacional, el Estado se somete a reglas
pactadas en los tratados y convenios internacionales, que se incorporan a la legislación local y
prevalecen sobre ella. Por tanto, la soberanía sirve para legitimar y racionalizar el poder. La virtud de
la soberanía, expresada como autolimitación, es que transforma al poder omnipotente y arbitrario, en
poder jurídico y responsable.

b) Soberanía interna: es la capacidad, facultad y derecho en virtud de un Estado para tomar decisiones y hacerlas


ejecutar dentro del territorio como la de elaborar sus propias leyes, la creación del orden y la paz social, la
unificación de la organización política del país, la defensa de su territorio nacional. La soberanía, en el orden
interno, se llama supremacía; el poder se auto-impone límites a través de las leyes y se fija metas
acordes con el interés de sus habitantes; es la capacidad de mando no condicionada por otro factor
de poder real dentro del territorio.
La soberanía es un atributo esencial del Estado, entidad que, dentro de su territorio, y sin obedecer a poderes
distintos de los suyos, tiene la capacidad política y jurídica de auto-obligarse, auto-determinarse, crear y aplicar
un ordenamiento legal propio, vinculante y exigible.

4. Describe las características del sufragio

a) Es libre: sin presiones ni intimidaciones.


b) Es Universal: porque pueden votar todos, hombres, mujeres, ricos, pobres, cultos y analfabetas.
c) Es directo: se eligen directamente los representantes que van actuar en nombre del pueblo, sean los
diputados, gobernadores, alcaldes o Presidente.
d) Es secreto: el voto no debe ser revelado.
e) La Personalización: debe designarse el nombre y apellido del elegido por el votante; es decir, no se vota por
planchas.
f) Representación proporcional: las minorías también tienen derecho a obtener algún representante, aunque la
cantidad de votos no haya llegado al mínimo necesario para ganar las elecciones.
g) No es obligatorio; aunque sí es un deber cívico.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece en el Artículo 63. El sufragio es un derecho.


Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la
personalización del sufragio y la representación proporcional.

5. ¿Qué contempla la Constitución de 1999?

La Constitución venezolana de 1999, incorpora por primera vez en la historia constitucional


venezolana lo referente al Estado social. Se constituye Venezuela de manera expresa y formal
como un Estado social de derecho y de justicia en los términos que señala el artículo 2 de la
Constitución venezolana vigente. En el aspecto social expone derechos de los ciudadanos a una
vivienda cómoda, salario digno, educación, la participación, atención médica, menciona a los
niños, discapacitados, los sordos, los adolescentes, los jóvenes, los viejos, las amas de casa,
piensa en todos. Las comunidades indígenas se les otorgo representación política en la Asamblea
Nacional. Otras de las novedades de esta Constitución es la participación ciudadana, habla del
protagonismo del pueblo. Incorpora 2 poderes más el Poder Ciudadano y el Poder Electoral. En
cuanto a los derechos humanos, ha avanzado en las declaraciones en favor a dichos derechos

La Constitución de 1999, consta de IX Títulos, cada uno engloba varios asuntos relacionados
entre sí.
Título I: Dedicado a los principios fundamentales que rigen la Constitución, tales como la
libertad, la justicia, la soberanía del pueblo, la bandera, el idioma y se emplea la
denominación de República Bolivariana de Venezuela.
Título II: Trata de la extensión geográfica del país y la división política.
Título III: Dedicado a los derechos y deberes fundamentales de los venezolanos: Derechos
Humanos, Derecho a la Nacionalidad y la Ciudadanía, Derechos Civiles, Derechos Políticos y
el Referendo Popular, Derechos Sociales y de la Familias, Derechos Culturales y Educativos,
Derechos Económicos, Derecho de los Pueblos Indígenas y Derechos Ambientales y
Deberes de los venezolanos y de todas las personas que habiten en el País.
Título IV: Trata sobre los principios fundamentales que son base del Poder Público, la función
pública y los funcionarios, entre otros. Después trata el Poder Público Nacional, es decir, el
poder central.
Título V: Trata de la organización del Poder Público Nacional, Poder Legislativo, Poder
Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Ciudadano y Poder Electoral.
Título VI: Dedicado al sistema socio-económico, régimen fiscal y monetario.
Titulo VII: Trata de la seguridad de la Nación y de la Fuerza Armada Nacional.
Titulo VIII: Trata de la protección a la Constitución y de las atribuciones de la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
Título IX: Se refiere a la reforma de la Constitución y trae un artículo, el 347, declarando el
derecho del pueblo a convocar una asamblea constituyente.

6. ¿A que hace referencia el artículo 71 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela?

Este artículo expone los tres medios de someter una cuestión a referendo: el Presidente, la Asamblea Nacional
por la mayoría de sus integrantes o el 10% de los electores registrados. La materia deberá ser de trascendencia
nacional, es decir, que cualquier ley no debe ser sometida a referendo y el porcentaje mencionado puede
subirse dependiendo del caso.

Artículo 71. Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referendo consultivo por
iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; por acuerdo de la Asamblea
Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes; o a solicitud de un número no menor del diez
por ciento de los electores y electoras inscritos en el registro civil y electoral.
También podrán ser sometidas a referendo consultivo las materias de especial trascendencia parroquial,
municipal y estadal. La iniciativa le corresponde a la Junta Parroquial, al Concejo Municipal o al Consejo
Legislativo, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; al Alcalde o Alcaldesa, o al Gobernador o
Gobernadora de Estado, o a un número no menor del diez por ciento del total de inscritos en la circunscripción
correspondiente, que lo soliciten.

7. Historia de los sistemas electorales de Venezuela (1811/1999)

El proceso electoral de elección popular de gobernantes y legisladores comenzó en el siglo XIX, después de que
Venezuela se independizó de España.

 Se instaló el 2 de marzo de 1811, el Primer Congreso Nacional de Venezuela, convocado para decidir la
mejor clase de gobierno para Venezuela; sus 43 diputados (con un voto en contra) optaron por declarar
la Independencia absoluta de la Corona de España el día 5 de julio de 1811 y tomando el nombre
de Confederación Americana de Venezuela. Asimismo, La Constitución Federal rebajo la edad mínima
para votar a los 21 años. Los militares también votaban. Este Congreso se mantuvo en sesiones hasta
el 6 de abril de 1812, fecha en que se disolvió debido a la caída de la Primera República de Venezuela.
 En 1818, el Libertador Simón Bolívar convocó el célebre Congreso de Angostura al sufragio a
propietarios, arrendatarios y militares, quienes conformaban la base más numerosa de la población
votante.
 En 1830, al separarse Venezuela de la Gran Colombia se promulgó una nueva Constitución donde
quedaron sentadas las bases de la República y la forma como se llevaría a cabo el proceso electoral a
partir de ese momento.
 En 1857, El congreso eliminó todos los aspectos económicos al redactar la nueva Constitución.
 En 1864, El Presidente sería electo directo y en forma secreta; se eliminaron las restricciones
económicas y a partir de los 18 años se podía votar.
 En 1893, se reformo nuevamente la constitución en el aspecto electoral, se promulgó que los electores
debían ser mayores de 21 años, los diputados debían ser electos en forma directa y el Presidente
estaría designado por un Cuerpo electoral.
 El 29 de marzo de 1901, se sancionó la primera Constitución el Siglo XX en la cual se estableció la
elección del Presidente de la República sin intervención popular.
 En 1904, se reforma la Constitución eliminando la elección del Presidente a través de los Consejos
Municipales y Legislativa.
 En 1909, se restituyó la facultad de elegir por votación directa al Presidente de la República y las
Cámaras Legislativa.
 En 1921, por el Congreso Constituyente se hace la primera elección de Presidente y Vicepresidente. La
primera elección de presidente y vicepresidente fue hecha por el Congreso Constituyente, pero la
reelección en 1825, de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, se efectuó por votación popular
indirecta.
 En 1930 se estableció una nueva Constitución; y el sufragio quedó establecido a partir de los 25 años
para votar, además que produzca una renta anual de 50 pesos o tener un oficio que produjera 100
pesos anuales, el oficio no podía ser sirviente doméstico y se conservó la condición de no ser
analfabeta.
 En 1936, se creó el consejo Supremo electoral, Órgano que establece las primeras normativas en
cuanto a la 0rganización y la supervisión de Comicios, mediante las juntas electorales.
 En 1957, el Congreso elimino todo el requisito económico al redactar la Nueva Constitución.
 En 1964 el Presidente seria electo directamente y en forma secreta, a partir de los 18 años se podía
acceder al voto.
 En 1989, se efectúan las primeras elecciones de Gobernadores de Estado y Alcaldes Municipales. Se
cambia el sistema de elección de Concejales, de representación proporcional por listas cerradas y
bloqueadas, a uno proporcional denominado Sistema Preferencial de Listas Abiertas.
 A partir de 1992, por medio de elección popular, se escogen las desaparecidas juntas parroquiales.
 Elecciones 1992 y 1995, cambio del Sistema de Elección para Diputados al Congreso y a las Asambleas
Legislativas (Representación proporcional personalizada), y Concejales (Sistema de Representación
Personalizada con variaciones entre sí y con respecto a los utilizados para Diputados al Congreso y
Asambleas Legislativas).
 Elecciones 1992, 1993, 1995, y 1998, Conformación de las Circunscripciones Electorales para Cuerpos
Deliberantes.
 En 1997, con la aprobación de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, se inició un proceso
de renovación del proceso electoral venezolano. En esta ley se consagraron unas innovaciones
importantes: la automatización de los procesos electorales, los organismos electorales y la
consagración del referéndum consultivo de alcance nacional.
 En 1998, las primeras elecciones totalmente automatizadas. El sistema era mixto: los cuadernos
continuaban siendo manual y la votación era sobre un tarjetón donde se rellenaba un óvalo con un
bolígrafo, pero el voto era introducido en unas máquinas con un lector óptico para hacer el conteo y la
totalizan de forma automatizada. Voto electrónico
 En 1999, La Constitución vigente introdujo la figura del Poder Electoral, le dio rango constitucional y
designo al Consejo Nacional Electoral como su ente rector.

También podría gustarte