Está en la página 1de 24

ESTUDIANTES QUE PREGUNTAN NUMERO DE PREGUNTAS

1.

2.

3.

4.

5.
(EJEMPLO)

A quienes por el mundo despliegan amor y sabiduría; soñadores de un mejor


mañana.
ÍNDICE

CARÁTULA

DEDICATORIA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN (una hoja)


1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA (una hoja)
En la actualidad al mes de junio de 2021, vivimos una situación complicada uno
por la enfermedad sanitaria, el Covid 19 a nivel mundial. Muchos países como
el nuestro aun implementando respuestas, como el establecimiento de emitir
normas, con restricciones que aún persisten, no son suficientes. Asimismo,
sumado a esta crisis política en la que vivimos, la situación económica y la
estabilidad social como país cada vez se va deteriorando. La repercusión que
viene ocasionado en el ámbito económico, laboral, financieros, social, salud,
político viene generando incertidumbre en todo sentido, con consecuencias
desastrosas para algunos sectores como es el inmobiliario.

Por tanto, resulta necesario realizar esta investigación respecto a la cobranza


coactiva de prestaciones económicas de ESSALUD en tiempos de emergencia
sanitaria a nivel nacional por el Covid 19 influye en las empresas y personas
naturales del rubro inmobiliario en la ciudad de Huancayo durante el año 2021,
el reinicio paulatino de esta actividad en el ámbito privado viene conllevando a
despidos de trabajadores y por otra parte el perjuicio económico que se viene
evidenciando por las notificaciones de cobranzas coactivas por estas
prestaciones otorgadas a los titulares y sus derechohabientes por el no pago
oportuno de aportes y por afiliaciones indebidas del Asegurado (a) Titular
declarado por empleador cónyuge y derechohabientes, persona natural con
negocio propio inscrito o no en el REMYPE de periodos inclusos mayores a 8
años.

Ahora si observamos si estas notificaciones de cobranza coactiva por


prestaciones económicas se ajusta a derecho, conforme al principio del debido
procedimiento y principio de verdad material previsto en la Ley 27444 y si los
importes facturados por el área correspondiente respecto a la verdad, servicios
de tipo de atención como por ejemplo: 1 Consultas, Hospitalización y
tratamiento, 02 Análisis y exámenes por imágenes y 03 Medicina e insumos
médicos no conformes a la realidad o no se acredita fehacientemente sobre la
facturación de los mismos.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 PROBLEMA GENERAL (uno solo y es en forma de pregunta: Cómo… De


qué manera… Por qué… Cuál… etc)

¿De qué manera las resoluciones de cobranza coactiva de prestaciones


económicas de ESSALUD en tiempos de emergencia sanitaria a nivel nacional
por el Covid 19 influye en las empresas y personas naturales del rubro
inmobiliario en la ciudad de Huancayo durante el año 2021?
2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS (dos o tres y es en forma de preguntas:
Cómo… De qué manera… Por qué… Cuál… etc)

¿De qué manera el reembolso del costo de las prestaciones por el no pago
íntegro y oportuno de los aportes a ESSALUD en tiempos de emergencia
sanitaria a nivel nacional por el Covid 19 influye en las empresas y personas
naturales del rubro inmobiliario en la ciudad de Huancayo durante el año 2021?

¿De qué manera las liquidaciones de prestaciones económicas de ESSALUD


en tiempos de emergencia sanitaria a nivel nacional por el Covid 19 influye en
las empresas y personas naturales del rubro inmobiliario en la ciudad de
Huancayo durante el año 2021?

¿De qué manera la afiliación indebida al sistema de aseguramiento en


ESSALUD en tiempos de emergencia sanitaria a nivel nacional por el Covid 19
influye en las empresas y personas naturales del rubro inmobiliario en la ciudad
de Huancayo durante el año 2021?

3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL (uno)

Determinar de qué manera las resoluciones de cobranza coactiva de


prestaciones económicas de ESSALUD en tiempos de emergencia sanitaria a
nivel nacional por el Covid 19 influye en las empresas y personas naturales del
rubro inmobiliario en la ciudad de Huancayo durante el año 2021.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS (dos o tres)


Determinar de qué manera el reembolso del costo de las prestaciones por el no
pago íntegro y oportuno de los aportes a ESSALUD en tiempos de emergencia
sanitaria a nivel nacional por el Covid 19 influye en las empresas y personas
naturales del rubro inmobiliario en la ciudad de Huancayo durante el año 2021.

Analizar las liquidaciones de prestaciones económicas de ESSALUD en


tiempos de emergencia sanitaria a nivel nacional por el Covid 19 influye en las
empresas y personas naturales del rubro inmobiliario en la ciudad de Huancayo
durante el año 2021.
Analizar de qué manera la afiliación indebida al sistema de aseguramiento en
ESSALUD en tiempos de emergencia sanitaria a nivel nacional por el Covid 19
influye en las empresas y personas naturales del rubro inmobiliario en la ciudad
de Huancayo durante el año 2021.

4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (por qué y para qué)


La Investigación beneficiará a los usuarios que cuentan con algún negocio o
empresas, de manera específica a los trabajadores de las diferentes empresas
del rubro inmobiliario y empleadores de este sector, en el tratamiento
adecuado, análisis y prevención de resoluciones de cobranza coactiva de
prestaciones económicas de ESSALUD en situaciones normales y en tiempos
de emergencia sanitaria a nivel nacional por el Covid 19 que dan como
consecuencia el reembolso del costo de prestaciones cuando la entidad
empleadora no ha cumplido con el pago íntegro y oportuno de tres meses
consecutivos o cuatro alternados de las aportaciones, en un periodo de
evaluación de seis meses.

Esta investigación también va permitir proporcionar información a los


empleadores que no estén conformes con estas resoluciones y haciendo uso
de su derecho, puedan solicitar mediante un recurso impugnatorio es posible
revocar las Resoluciones de cobranza por una presunta contravención al
principio del debido procedimiento y principio de verdad material previsto en la
Ley 27444 y los principios Constitucionales de Proporcionalidad y
Razonabilidad al establecer por ejemplo importes de tipo de atención sea por:
01 Consultas, Hospitalización y tratamiento, 02 Análisis y exámenes por
imágenes y 03 Medicina e insumos médicos no conformes a la realidad o no se
acredita fehacientemente sobre la facturación de los mismos.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS (10 términos mínimo)


ASEGURADO: Se denomina asegurado a la persona que se inscribe en
EsSalud ya sea obligatoriamente (trabajador o pensionista regular) o en forma
potestativa (facultativa) y que de acuerdo a sus aportaciones efectuadas tienen
derecho a recibir de EsSalud prestaciones de salud y/o prestaciones
económicas.
Afiliados regulares: Son aquellos trabajadores activos que laboran bajo
relación de dependencia o en calidad de socios de cooperativas de
trabajadores; los pensionistas que perciben pensión de jubilación, incapacidad
o sobrevivencia; y los trabajadores independientes que sean incorporados por
mandato de una ley especial. (ESSALUD, 2013).

Afiliación Indebida: Es una relación que genera una persona y/o una entidad
empleadora ante ESSALUD, incumpliendo las normas de Seguridad Social en
Salud y normas vigentes, para obtener la condición de asegurado en el
Registro de Asegurados titulares y derechohabientes, con el fin de acceder a
las prestaciones que otorga el Seguro Social de Salud - ESSALUD.

Entidades empleadoras: Son aquellas personas jurídicas o personas naturales


que emplean trabajadores bajo relación de dependencia, las que pagan
pensiones y las cooperativas de trabajadores. (Artículo 1º del Decreto Supremo
Nº 002-2009-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29135).

ESSALUD: Es un organismo público descentralizado, con personería jurídica


de derecho público interno, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, con autonomía técnica, administrativa y contable. Tiene por finalidad
dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del
otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación,
rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales que
corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así
como otros seguros de riesgos humanos.

Prestaciones de salud: Son las que otorga ESSALUD, y pueden ser de


prevención, promoción y recuperación de la salud, prestaciones de bienestar y
promoción social, y prestaciones económicas. (ESSALUD, 2013).

Prestación Indebida: Aquella prestación asistencial y/o económica otorgada


por ESSALUD al asegurado que se encuentra afiliado en forma indebida o no
tiene derecho de cobertura, al no cumplir los requisitos y condiciones
establecidas en las normas vigentes.

En ESSALUD, los sistemas informáticos que son utilizados en los


procedimientos de control de las afiliaciones son:
Sistema Integral de Aseguramiento (SIA): Sistema automatizado de
aseguramiento, al cual acceden usuarios de la Plataforma de Aseguramiento,
haciendo uso de las credenciales necesarias (usuario y clave).

Sistema de Aseguramiento (SAS): Sistema automatizado de aseguramiento


en plataforma web, al cual acceden usuarios de la Plataforma de
Aseguramiento, haciendo uso de las credenciales necesarias (usuario y clave).

Sistema Acredita: Sistema automatizado de aseguramiento, que contiene


información de los Registros de los Asegurados Titulares y sus
Derechohabientes.

Sistema de Gestión Hospitalaria (SGH), Sistema de Gestión de Servicios


de Salud (SGSS), Sistema de Salud de Centros de Atención Primaria
(SISCAP), Sistema de Referencia y Contrareferencia: Son sistemas
informáticos institucionales, utilizados en las IPRESS de ESSALUD para la
gestión de la admisión y de las atenciones asistenciales que se brindan a
asegurados y no asegurados.

Sistema de Actos Administrativos (SACAD): Para la publicación en la página


web institucional, de los actos administrativos emitidos en los procedimientos
de verificación, que no han logrado ser notificados en forma personal, de
acuerdo a lo establecido en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.

6. CONTENIDO DEL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN (sustento de la


investigación tres a cinco hojas en concordancia a las encuestas o entrevistas
virtuales que deben realizar)

6.1 MARCO CONCEPTUAL


Si bien conocemos que el Seguro Social de Salud, EsSalud, es un Organismo
Público Descentralizado, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, que tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus
derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevención,
promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y
prestaciones sociales.
Por otro lado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), es el
ente rector que regula la forma de llevar las planillas de pago del régimen
laboral de la actividad privada, solicitar información sobre al empleo y la
seguridad social para los sectores público y privado, donde mediante Decretos
Supremos Nº 018-2007-TR, Nº 015-2010-TR, y N° 008-2011-TR, se procedió a
encargar a la SUNAT, el desarrollo y la administración de los medios
electrónicos para el registro de información laboral a través del T-REGISTRO
como: alta de trabajadores, derechohabientes, baja, modificación y otros
reportes y la declaración y pagos de los tributos administrados por SUNAT a
través del PLAME, estas dos herramientas o instrumentos conforman la planilla
electrónica y por concepto de servicio de recaudación, SUNAT cobra el 1% de
todo lo recaudado y un adicional de hasta 0.4% por el logro de los objetivos
establecidos mutuamente con ESSALUD, según el Decreto Legislativo Nº
1160. Es evidente que existe un trabajo coordinado entre Organismos como
SUNAT, MINTRA y SUNAFIL para poder tener una información actualizada y
consiste que permita realizar las verificaciones posteriores cada uno dentro de
su competencia.

En esta línea por ejemplo el Consorcio de Investigación Económica y Social –


(CIES, 2014), en su Informe Final sobre “Mejora de los Procesos de Gestión de
la Información de Aseguramiento de ESSALUD” señala que, de la información
proporcionada por la SUNAT, existen registros de asegurados titulares y sus
derechohabientes cuya información no concuerda con sus datos básicos:
nombres, apellidos, N° de DNI, duplicados en diferentes registros, que se
detecta cuando son validados con los datos de la RENIEC o validados por
ESSALUD. Se ha evidenciado que dentro de la información que proporciona
SUNAT hay inconsistencias e incongruencias en la información que
proporciona los empleadores donde figuran como empleadores esta activas,
pero no realizan actividad económica o información de trabajadores que en su
mayoría son familiares o personas que ingresan a trabajar, pero con una
enfermedad ya reportada. En este proceso corresponde a ESSALUD dentro de
sus competencias proceder a la verificación conformes a sus lineamientos
internos a fiscalizar si efectivamente están haciendo uso de los servicios
conforme a ley y establecer procedimientos de cobranza para luego otorgar con
carácter general el “Régimen de facilidades de pago para deuda no tributaria
por concepto de reembolso de las prestaciones otorgadas a trabajadores y/o
derechohabientes de entidades empleadoras morosas; multas administrativas
exigibles por infracción establecidas en el Reglamento de la Ley N° 29135,
aprobado por Decreto Supremo N° 002-2009-TR; y por baja de oficio –
REFADENT.

.3.1 PRIMERA HIPÓTESIS ESPECÍFICA


La primera hipótesis, si la implementación del trabajo remoto o licencia con

goce de haber por parte de los empleadores en tiempos de emergencia

sanitaria a nivel nacional por el Covid 19 influye en la falta continuidad de las

operaciones de las empresas inmobiliarias en la ciudad de Huancayo, 2020. Lo

que se encuentra corroborado conforme a lo desarrollado en los análisis de los

resultados, se puede advertir que la implementación del trabajo remoto o

licencia con goce de haber por parte de los empleadores en tiempos de

emergencia sanitaria a nivel nacional por el Covid 19 influye en la falta

continuidad de las operaciones de las empresas inmobiliarias en la ciudad de

Huancayo, puesto que cada encuesta aplicada a los Administradores y

representantes legales de las empresas inmobiliarias de la ciudad de

Huancayo, se obtuvieron respuestas que superan en más del 50%, tabla 9,

donde señalan sus representadas no han implementado el trabajo remoto o

licencia con goce de haber para sus trabajadores. Se advierte también que

muchas empresas han solicitado la suspensión perfecta de labores mediante

la plataforma virtual del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, como

una forma de mitigar la suspensión temporal o definitiva de las actividades

económicas a consecuencia de la declaratoria del Estado de emergencia

sanitaria a nivel nacional por el covid 19 y a su vez fueron beneficiados los

trabajadores en suspensión perfecta de labores con el pago del subsidio de S/


760, por lo cual confirmamos nuestra primera hipótesis especifica. De esta

manera, se confirma lo señalado por Muñoz y Robles (2005). “la suspensión de

la relación laboral”, Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias

Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, una de

sus conclusiones es el siguiente:

(…). Su relevancia radica, en primer lugar, en que abarca los más variados

ámbitos del Derecho Laboral y de la Seguridad Social, tal como pudimos

comprobar a lo largo de esta investigación; en segundo lugar, en que uno de

sus principales objetivos es prolongar la vida del contrato y lograr su

supervivencia, con lo cual contribuye a la estabilidad de los trabajadores en sus

empleos. Esta tesis se relaciona con la investigación, debido a que la

suspensión de la relación laboral no es un evento aislado, donde uno de sus

principales objetivos es prolongar la vida del contrato y lograr su supervivencia

en la relación laboral entre el empleador y el trabajador, por ello representa un

hecho necesario la implementación del trabajo remoto o licencia con goce de

haber por parte de los empleadores en tiempos de emergencia sanitaria a nivel

nacional por el Covid 19 a efectos de que no influya en la falta continuidad de

las operaciones de las empresas inmobiliarias en la ciudad de Huancayo. Tal

como hemos visto en los capítulos anteriores del presente informe de tesis, la

importancia de implementar el trabajo remoto o licencia con goce de haber

dentro de cualquier organización sea públicas o privadas es fundamental para

la continuidad de las operaciones de las empresas inmobiliarias. Esta forma de

prestación de servicios subordinada que realiza el trabajador que se encuentra

físicamente en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario, utilizando

cualquier medio o mecanismo o análogo, permite realizar las labores fuera del
centro de trabajo, siempre que la naturaleza de las labores lo permita.

Asimismo si la empresa decide por la “licencia con goce de haber sujeta a

compensación”, contemplada en el artículo 20.2 del Decreto de Urgencia 026-

2020, esta se orienta a que los trabajadores no vean afectadas sus

remuneraciones mientras perdure el estado de emergencia nacional para

prevenir el covid-19. Es decir, ambos mecanismos permiten que las empresas

inmobiliarias no opten necesariamente por la suspensión perfecta de labores o

la suspensión de sus actividades de manera temporal o definitiva sino que

faculta al empleador a dar ese paso a utilizar la figura de la suspensión

imperfecta del contrato de trabajo pero con el compromiso de que,

eventualmente, las horas no laboradas sean compensadas un vez que se

levante la medida excepcional dispuesta por el Gobierno.

A partir de lo señalado, concluimos que la implementación del trabajo remoto o

licencia con goce de haber por parte de los empleadores en tiempos de

emergencia sanitaria a nivel nacional por el Covid 19, influyen en la continuidad

de las operaciones de las empresas inmobiliarias en la ciudad de Huancayo,

debido que la vigencia de la relación laboral entre el empleador y el trabajador

no se ve afectado por esta situación de emergencia sanitaria a nivel nacional,

donde la parte más débil no se ve a afectado en el pago de sus

remuneraciones mientras dure el estado de emergencia sanitaria a nivel

nacional. Asimismo señalamos que resulta necesario que la supervisión o

verificación posterior a cargo del MINTRA de las solicitudes de suspensión

perfecta a efectos de autorizar o denegar por causas no justificadas a cargo de

los empleadores. Ya que de comprobarse la falta de correspondencia entre la

declaración jurada presentada por el empleador y la verificación realizada por


la Autoridad Inspectiva de Trabajo, o la afectación a la libertad sindical, la

autoridad competente deja sin efecto la suspensión de labores, debiendo el

empleador abonar las remuneraciones por el tiempo de suspensión

transcurrido y, cuando corresponda, la reanudación inmediata de las labores. El

periodo dejado de laborar es considerado como de trabajo efectivo para todo

efecto legal

4.2.2 SEGUNDA HIPÓTESIS ESPECÍFICA


De la segunda hipótesis, el acceso al crédito del programa de Garantías del

Gobierno Nacional “Reactiva Perú” en tiempos de emergencia sanitaria a nivel

nacional por el Covid 19 influye en la continuidad de las operaciones de las

empresas inmobiliarias en la ciudad de Huancayo, 2020, en la preservación del

empleo y vínculo laboral de los trabajadores. Los mismo que se encuentran

corroborados conforme a lo desarrollado en los análisis de los resultados, se

puede advertir que el acceso al crédito del programa de Garantías del Gobierno

Nacional “Reactiva Perú” en tiempos de emergencia sanitaria, si afectan en la

preservación del empleo y vínculo laboral de los trabajadores, debido que cada

encuesta aplicada a los Administradores y Representantes Legales de las

Empresas Inmobiliarias de la ciudad de Huancayo, se obtuvieron respuestas

que superan en más del 50%, tablas 5,6,7 y 8, señalando que su representada

han accedido al crédito de reactiva Perú, el mismo que le permitió continuar

con sus operaciones comerciales y no optar por la suspensión temporal o

definitiva de las actividades económicas. Asimismo señalaron que están en

proceso de reactivación económica, por lo cual confirmamos nuestra segunda

hipótesis especifica. De esta manera, se confirma lo señalado por Arango

(2012). “El Cese Colectivo de Trabajo”. Tesis para obtener el grado de Magister

en Derecho con especialidad en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de


la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima – Perú. Concluye lo

siguiente respecto a la investigación: “1. Es verdad, que el cese colectivo de

trabajo por causas objetivas, constituye un acto de prescindir de los servicios,

uno o varios trabajadores por despido, dejando sin empleo, creando

desocupación y miseria en las familias”.

Esta tesis se relaciona con el informe de tesis, debido a que se menciona

que el cese colectivo de trabajo por causas objetivas permite rescindir de los

servicios de uno o varios trabajadores, sin embargo, el efecto que genera es el

despido generando una situación de alarma y miseria en sus familias de los

trabajadores. Como la suspensión perfecta de labores en tiempos de

emergencia sanitaria a nivel nacional por el Covid 19 viene generando

despidos de los trabadores del sector inmobiliario en la ciudad de Huancayo y

podemos decir a nivel nacional, el efecto que viene generando es preocupante

por la falta de reactivación de la economía y apoyo del gobierno en el

financiamiento a las empresas inmobiliarias que les permita seguir operando.

Pero si la empresa ha accedido al crédito de reactiva Perú, la situación cambia

y es una situación favorable para los trabajadores, ya que el efecto no va ser

necesariamente el despido por causas justas u objetivas que les permitan

rescindir los servicios, debido que el financiamiento obtenido es un programa

sin precedentes en nuestro país, que tiene como objetivo dar una respuesta

rápida y efectiva a las necesidades de liquidez que enfrentan las empresas

ante el impacto del COVID-19. Es así que este Programa busca asegurar la

continuidad en la cadena de pagos, otorgando garantías a las Micro,

Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas a fin de que puedan acceder a

créditos de capital de trabajo, y puedan cumplir de esta manera con sus


obligaciones de corto plazo con sus trabajadores y proveedores de bienes y

servicios.

Por tanto, concluimos, que, a efectos de poder asegurar la continuidad de la

cadena de pagos, remuneraciones de los trabajadores, continuidad de las

operaciones, enfocados en la preservación del empleo y vínculo laboral de los

trabajadores, no cabe duda que el acceso a este programa de financiamiento

Reactiva Perú, resulta necesaria en las de las empresas inmobiliarias en la

ciudad de Huancayo.

4.2.3 HIPÓTESIS GENERAL


De la hipótesis general, la suspensión perfecta de labores en tiempos de

emergencia sanitaria a nivel nacional por el Covid 19 influye en la continuidad

de las operaciones de las empresas inmobiliarias en la ciudad de Huancayo,

2020, en la suspensión temporal de las actividades económicas, se determinó

de acuerdo a la estadística, tablas del Nº 1 al 9, la suspensión perfecta de

labores en tiempos de emergencia sanitaria a nivel nacional por el Covid 19

influye en la continuidad de las operaciones de las empresas inmobiliarias en la

ciudad de Huancayo, 2020, en la suspensión temporal de las actividades

económicas. Asimismo, al observar las encuestas planteadas y realizadas a los

Administradores y Representantes Legales de las empresas inmobiliarias de la

ciudad de Huancayo, en su mayoría manifiestan que su representada presentó

la suspensión perfecta de labores mediante la plataforma virtual del Ministerio

de Trabajo y Promoción del Empleo, como una forma de mitigar la suspensión

temporal o definitiva de las actividades económicas a consecuencia de la

declaratoria del Estado de emergencia sanitaria a nivel nacional por el covid 19.

Sin embargo también señalan que en su mayoría esas solicitudes presentadas

no fueron aceptadas por el MINTRA y si tampoco en su mayoría fueron


supervisadas o verificadas de manera posterior por el MINTRA. Por estos

motivos la suspensión perfecta si influye en la continuidad de las operaciones

de las empresas inmobiliarias en la ciudad de Huancayo. Por tanto,

confirmamos nuestra hipótesis general planteada, al tener la evidencia de que

si una empresa inmobiliaria se acoge a la suspensión perfecta de labores y

este es aceptada por el MINTRA va tener incidencia las operaciones de las

empresas inmobiliarias en la ciudad de Huancayo, 2020, en la suspensión

temporal de las actividades económicas. De esta manera, se confirma lo

señalado Paredes (2019) en su trabajo de investigación, titulada “la suspensión

temporal perfecta de labores por motivos económicos”, para obtener el grado

de Tesis para obtener el título profesional de abogada, Lima – Perú. El

investigador llegó a la siguiente conclusión: “Argumentar causas económicas

para el iniciar el procedimiento de autorización ante la Autoridad Administrativa

de Trabajo cae dentro del supuesto del despido, dado que en última instancia

depende de la voluntad del empresario manifestar cualquiera de las causas

para dar por extinguido el contrato de trabajo”.

Esta tesis se relaciona con el informe de tesis, puesto que actualmente es

cierto que existe un procedimiento de autorización ante la autoridad

administrativa de trabajo, un procedimiento conforme al numeral 3.2 del artículo

3 del Decreto de Urgencia N° 038-2020, el Ministerio de Trabajo y Promoción

del Empleo pone a disposición la plataforma virtual en la cual las empresas

registran su solicitud de suspensión perfecta de labores en el marco de la

establecido en el citado Decreto de Urgencia. Pero la causa principal es la falta

de operatividad en la parte económica y sumado a esta pandemia del covid 19

es complicado seguir operando y lo que viene optando es rescindir de los


servicios de uno o varios trabajadores, generando despidos temporales en los

trabadores del sector inmobiliario en la región Junín y podemos decir a nivel

nacional, el efecto que viene generando es preocupante por la falta de

reactivación de la economía y apoyo del gobierno en el financiamiento a las

empresas inmobiliarias que les permita seguir operando como es el caso del

programa reactiva Perú.

Por último, concluimos, que la suspensión perfecta de labores en tiempos de

emergencia sanitaria a nivel nacional por el Covid 19 influye en la continuidad

de las operaciones de las empresas inmobiliarias en la ciudad de Huancayo,

2020, en la suspensión temporal de las actividades económicas sea de manera

temporal o definitiva, cuando la empresa no implementado por ejemplo el

trabajo remoto o licencia con goce de haber para sus trabajadores o en su

defecto cuando no ha accedido al programa reactiva Perú, como una respuesta

rápida y efectiva a las necesidades de liquidez que enfrentan las empresas

ante el impacto del COVID-19, para poder asegurar la continuidad en la cadena

de pagos a fin de que puedan acceder a créditos de capital de trabajo, y

puedan cumplir de esta manera con sus obligaciones de corto plazo con sus

trabajadores y proveedores de bienes y servicios.

6.3 1
6.4
6.1

CONCLUSIONES (tres)
RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS (tres)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS O WEBGRAFÍA

ANEXOS (las encuestas/entrevistas)


MATRIZ DE CONSISTENCIA
1

RESUMEN DE LA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL
En la actualidad al mes de Enero 20210, vivimos una situación complicada por la
¿Cómo la suspensión perfecta de La suspensión perfecta de labores en tiempos de
enfermedad sanitaria, el covid 19 a nivel mundial y nuestro país no es ajeno. Determinar como la suspensión perfecta de
La repercusión que viene ocasionado en el ámbito económico, laboral, labores en tiempos de emergencia emergencia sanitaria a nivel nacional por el Covid 19
labores en tiempos de emergencia sanitaria a
financieros, social, salud, político viene generando incertidumbre en todo sanitaria a nivel nacional por el Covid 19 influye en la continuidad de las operaciones de las
sentido, empresas del rubro inmobiliario a nivel nacional como dentro de la nivel nacional por el Covid 19influye en la
influye en la continuidad de las empresas inmobiliarias en la ciudad de Huancayo,
región Junín a la fecha se vienen perjudicando con esta situación. Es por ello a continuidad de las operaciones de las empresas
nivel laboral, su repercusión no solamente perjudica a una de las partes de la operaciones de las empresas inmobiliarias 2020, en la suspensión temporal de las actividades
inmobiliarias en la ciudad de Huancayo, 2020.
relación laboral como son el empleador o el trabajador, sino que el perjuicio es en la ciudad de Huancayo, 2020? económicas.
para ambos, pero con mayor incidencia en los trabajadores de estas empresas.
Se viene emitiendo normas vinculadas a la suspensión de labores por parte del
ejecutivo a través del decreto de urgencia N° 038-2020 y su reglamento D.S. PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVO ESPECIFICOS HIPÓTESIS ESPECIFICOS
011-2020-TR, con la finalidad de mitigar los efectos económicos causados a los
¿De qué manera la implementación del
trabajadores y empleadores y como preservar los empleos.
En razón a este procedimiento laboral, muchas empresas viene proporcionando trabajo remoto o licencia con goce de Analizar y establecer de qué manera la
información falsa, distintos a la realidad, generando informes financieros de La implementación del trabajo remoto o licencia con
haber por parte de los empleadores en implementación del trabajo remoto o licenciada
inviabilidad con resultados negativos al Ministerio de Trabajo (SUNAFIL). goce de haber por parte de los empleadores en
tiempos de emergencia sanitaria a nivel con goce de haber por parte de los empleadores
Por tanto resulta necesario realizar esta investigación respecto a la suspensión tiempos de emergencia sanitaria a nivel nacional por el
perfecta de labores en tiempos de emergencia sanitaria y estado de emergencia nacional por el Covid 19 influye en la en tiempos de emergencia sanitaria a nivel
Covid 19 influye en la falta continuidad de las
nacional por el Covid 19 y cuál es su incidencia en los trabajadores de empresas continuidad de las operaciones de las nacional por el Covid 19 influye en la
inmobiliarias en la ciudad de Huancayo durante el año 2020, porque el efecto a operaciones de las empresas inmobiliarias en la ciudad
empresas inmobiliarias en la ciudad de continuidad de las operaciones de las empresas
la fecha es notorio, el no reinicio de esta actividad en el ámbito privado viene de Huancayo, 2020.
Huancayo, 2020? inmobiliarias en la ciudad de Huancayo, 2020.
conllevando a despidos de trabajadores y suspensión temporal y definitiva de
las empresas inmobiliarias, más aún cuando en la actualidad se agrava más esta
situación con la ampliación de la medida de aislamiento social hasta el 31 de
Enero de 2021 y con el escáldalo a razón de que créditos de reactiva Perú ¿De qué manera el acceso al crédito del Analizar y establecer de qué manera el acceso al El acceso al crédito del programa de Garantías del
fueron para las MYPES, sino para grandes grupos económicos. Se observa una programa de Garantías del Gobierno crédito del programa de Garantías del Gobierno Gobierno Nacional “Reactiva Perú” en tiempos de
discriminación o preferencias sólo para algunas empresas medianas y grandes Nacional “Reactiva Perú” en tiempos de Nacional “Reactiva Perú” en tiempos de emergencia sanitaria a nivel nacional por el Covid 19
empresas y esto agrava la situación financiera de las empresas inmobiliarias y
emergencia sanitaria a nivel nacional por el emergencia sanitaria a nivel nacional por el influye en la continuidad de las operaciones de las
por ende su impacto en los trabajadores.
Covid 19 influye en la continuidad de las Covid 19 influye en la continuidad de las empresas inmobiliarias en la ciudad de Huancayo,
operaciones de las empresas inmobiliarias operaciones de las empresas inmobiliarias en la 2020, en la preservación del empleo y vínculo laboral
en la ciudad de Huancayo, 2020? ciudad de Huancayo, 2020. de los trabajadores.
CUESTIONARIO

Amigo (a) Administrador o Representante Legal de su empresa, esperamos su


colaboración, respondiendo con sinceridad el presente cuestionario en forma
anónima.
El siguiente cuestionario se realiza con el objetivo de conocer su respuesta
respecto a la suspensión perfecta de labores en tiempos de emergencia sanitaria
a nivel nacional por el covid 19 en las empresas inmobiliarias en la ciudad de
Huancayo, el mismo si ha conllevado a la suspensión temporal o definitiva de las
actividades económicas.
INSTRUCCIONES:
 A continuación, se le presenta una lista con 09 preguntas de dos alternativas.
 Marque con un aspa (X) la alternativa que considere adecuada con respecto
a cada pregunta.
 El presente cuestionario es anónimo.
N° PREGUNTAS SI NO

1 ¿Su representada durante estos últimos años ha sido


notificado con resoluciones de cobranza coactiva de
prestaciones económicas de ESSALUD?
2 ¿ Las resoluciones de cobranza coactiva de prestaciones
económicas de ESSALUD en tiempos de emergencia
sanitaria a nivel nacional por el Covid 19 han repercutido en
sus operaciones del rubro inmobiliario?
3 ¿Su representada cuenta con manuales de procedimientos o
controles internos que permitan evitar contingencias sobre el
reembolso del costo de las prestaciones por el no pago
íntegro y oportuno de los aportes a ESSALUD?
4 ¿Los trabajadores considerados en la planilla de su
representada cuentan con afiliación debida al sistema de
aseguramiento en ESSALUD y SUNAT?
5 ¿Su representada está conforme con la legislación vigente
de no admitir afiliaciones indebidas del Asegurado (a) Titular
cónyuge y derechohabientes, persona natural con negocio
propio inscrito o no en el REMYPE?
6 ¿Su representada cumple con la declaración y pago
oportuno de las obligaciones tributarias que administra
SUNAT como los aportes a través del PLAME conforme al
cronograma de vencimiento?
7 ¿Su representada ha solicitado la suspensión temporal o
definitiva de sus actividades a consecuencia del estado de
emergencia sanitaria a nivel nacional por el Covid 19?
8 ¿Durante estos últimos años se han realizado la supervisión
o verificación posterior de la solicitud de suspensión perfecta
de labores en su representada a cargo del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo o SUNAT?
9 ¿Su representada accedió al crédito de reactiva Perú, el
mismo que le permitió continuar con sus operaciones
comerciales y no optar por la suspensión temporal o
definitiva de las actividades económicas?
10 ¿ Su representada cuenta con trabajadores afiliados como el
titular (PN) , el cónyuge, hijos u otro con grado de
parentesco dentro de la planilla de su representada?

-----------------------------------------------------

Letra Arial 12

A espacio 1.5

Mínimo de hojas: 15

Máximo de hojas: 25

ES GRUPAL

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA (una hoja)

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


2.1 PROBLEMA GENERAL (uno solo y es en forma de pregunta: Cómo… De
qué manera… Por qué… Cuál… etc)

2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS (dos o tres y es en forma de preguntas:


Cómo… De qué manera… Por qué… Cuál… etc)

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL (uno)

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS (dos o tres)

4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (por qué y para qué)

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS (10 términos mínimo)

6. CONTENIDO DEL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN (sustento de la


investigación tres a cinco hojas en concordancia a las encuestas o entrevistas
virtuales que deben realizar)

CONCLUSIONES (tres)

RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS (tres)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS O WEBGRAFÍA

ANEXOS (las encuestas/entrevistas)

También podría gustarte