Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

CÁTEDRA: HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

TRABAJO PRÁCTICO N°2 “LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO


NACIONAL”

PROFESOR: LÓPEZ RUBEN

ALUMNOS: CASTILLO, NADIA BELEN

FERRIOL, LARA NAIR

GARNICA, IVANNA YAMILA

TORRES, MARÍA DEL CARMEN

Año lectivo: 2018


Cuestionario:

1) ¿Que establece la constitución de 1853 sobre la educación nacional?


2) ¿Qué implicancias tiene el federalismo para la conformación del sistema
educativo?
3) ¿Qué diferencias de prioridades tenían Mitre y Sarmiento en materia educativa?
¿Qué rama del sistema educativo se ve privilegiada en cada concepción y a que
jurisdicción le correspondería?
4) Si Sarmiento es el prototipo del defensor de la educación general básica, ¿Por qué
se lo acusa de posturas discriminatorias? ¿Es democrática su concepción de la
educación?
5) ¿Cuál fue la tendencia educativa predominante durante la República
Conservadora?
6) ¿Qué sostenía la oposición nacionalista católica y que sectores sociales
expresaba?
7) ¿Qué establece la ley 1420? ¿Instituye un sistema de centralización o de
participación descentralizada? ¿En qué instituciones se reflejan cada una de estas
tendencias?
8) ¿Por qué, según la autora, no se dictó una ley general de educación en este
período?
9) ¿Qué ventajas y desventajas presenta la ausencia de una ley general de
educación?
1) La constitución nacional de 1853 establece; en el artículo 5 que las provincias
deben asegurar la educación primaria, la administración de justicia y el gobierno
municipal, condiciones bajo las cuales el gobierno nacional es garante del goce y
ejercicio de sus instituciones.
El inciso 16 del artículo 67 puso entre las atribuciones del colegio: “dictar planes
de instrumento general y universitario”, este inciso desató una discusión debido a
que aún no estaban desarrollados y eran aun una extensión de la enseñanza
primaria o preparatoria hacia la universidad.

2) Principales etapas del desarrollo del sistema educativo argentino.


Constitución del sistema estatal de educación (1880-1920): a partir de 1850, las
propuestas de creación de escuelas públicas y de su modelo institucional se
articularon funcionalmente al proyecto de creación de un estado capitalista que
participaría del mercado internacional a través de la exportación de materias
primas semielaboradas y de la importación de productos manufacturados, para lo
cual se necesitaban instituciones que cumplieran esa doble función. En primer
lugar, efectivizar la presencia de las escuelas públicas en la mayor cantidad de
lugares posibles y, en segundo lugar, que estas contribuyeran a la creación de una
población con una uniformidad cultural mínima. La escuela pública era la
institución ideal para tal fin. Después de la sanción de una serie de leyes
provinciales de educación, el Congreso Pedagógico de 1882 concluyó con la
promulgación de la ley 1420 (1884), la cual estableció la escuela obligatoria,
gratuita, laica, común a todos, y graduada; que fue complementada más tarde con
la Ley Láinez (1905). Con esta última, se inicia la acción directa del Gobierno
Federal en los territorios provinciales, cuando comienzan a instalarse escuelas
nacionales en las jurisdicciones provinciales.
Enmarcada en la concepción liberal de la época, la educación es considerada
como un derecho individual para la formación del ciudadano.
Consolidación del sistema (1920-1960): con la crisis del estado oligárquico y el
advenimiento del estado benefactor--después de la crisis del ‘29--, la oferta de
educación gratuita se extiende al nivel secundario. Esto obedece a una nueva
lógica en las políticas educativas que responden a una necesidad de ampliar el
acceso al conocimiento en función de las nuevas demandas del mercado laboral.
Estos cambios del mercado aparecen como consecuencia del proceso de
sustitución de importaciones por el que se pretendió la instalación de industrias de
bienes de capital en el período desarrollista posterior. El gran debate en este
período es entre la escuela pública y la privada. Es a partir de la década del ‘60
que se da una progresiva institucionalización del sector privado en educación que
venía presionando desde décadas anteriores. Este proceso tiene su punto más
álgido en el año 1959 con la sanción de la ley Domingorena que determina la
creación de la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (SNEP), como
organismo que centraliza la supervisión del sector, anteriormente bajo la
modalidad y el nivel oficial correspondiente.
Dentro de la concepción del estado de bienestar, mediante políticas efectivas, la
educación deja de ser un derecho individual y se convierte en un derecho social,
que debe ser garantizado por el Estado, considerándose a éste como mediador
con papel protagónico para la sociedad. Dicho Estado tiene una función positiva
que debe orientarse hacia la justicia distributiva. Esta nueva concepción dio origen
al desarrollo de los derechos sociales y entre ellos, la educación.
Fragmentación y deterioro del sistema (1960 a la actualidad): a partir de 1966 --en
el contexto de la mal llamada Revolución Argentina--, comenzaron a circular y
adquirir cuerpo las ideas en torno a la subsidiariedad del estado en materia de
educación, y junto con éstas las primeras versiones de su descentralización. Entre
1966 y 1983 se puso en práctica, entre otras, una política educativa de gran
significación: la transferencia de las escuelas primarias a todos los gobiernos
provinciales. Esta descentralización se enmarca en una nueva conceptualización
del papel estatal en materia educativa: el Estado Nacional asume un papel
subsidiario de las iniciativas para garantizar el servicio educativo, con lo que queda
a su cargo el control político e ideológico de las escuelas. Como señala Norma
Paviglianitti: "Entre 1956 y 1978 se transfieren en distintas etapas casi la totalidad
de las escuelas primarias nacionales. Por lo tanto, el gran debate de esta última
etapa gira en torno a la descentralización o centralización de la educación."
Con la crisis del estado de bienestar, surgen propuestas de tipo neoconservadoras
que postulan pasar de las prestaciones estatales a subsidios dirigidos a los
individuos, para que, de esta manera, cada uno pueda comprar sus servicios en el
mercado. La educación se convierte así en una suerte de mercadería. Deja de ser
un derecho social para volver a considerarse un derecho individual, abandonando
el Estado la responsabilidad de garantizarlo.

3) La política de denominación del régimen surgido de Caseros estuvo influida por la


tensión entre quienes querían una nación políticamente centralizada en buenos
aires y quienes defendían una distribución federal del poder.
Por otra parte, también estaban las diferencias que se producían dentro del
liberalismo; Sarmientos propuso que le dieran prioridad a la educación de la
generación básica, Mitre representaba a quienes que el esfuerzo educativo del
naciente estado nacional apuntara a la clase dirigente

4) Sarmiento presentaba posturas discriminatorias porque odiaba a los indios, a los


negros argentinos, a los gauchos, a todo el arco latinoamericano e inclusive a los
españoles quienes consideraban una raza inferior.
Su concepción no era democrática por lo que pensaba Sarmiento acerca de los
aborígenes, el creía que la educación es imposible para ellos.

5) La tendencia educativa de la Republica conservadora es el Estatismo centralizador


y laico, triunfó sobre posiciones conservadoras y posiciones mas democráticas: la
escuela seria central para dar cabida a todos los habitantes en esa época de
inmigración, y el Estado la mantendría bajo un férreo control.

6) La oposición nacionalista católica sostenía que el orden cultural solo seria legitimo
si respondía al derecho canónigo acorde al concilio de Trento y seguía los
lineamientos doctrinarios. Sólo la iglesia católica tenía legitimidad como
educadora.

7) La ley 1420 sancionada en 1884 bajo la presidencia de Julio Roca, estableció la


instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual, cuya jurisdicción abarcaría la
Capital Federal y los Territorios Nacionales. Se estableció un Consejo Escolar en
cada distrito de la campaña y en cada parroquia de la Capital.

En los artículos 2° y 3° de la misma se enunciaba la asistencia obligatoria de los


niños y niñas en edad escolar (de 6 a 14 años). Y la responsabilidad recaía
directamente en los padres o tutores de dichos alumnos. En el articulo 5°, sin
embargo, especificaba que la obligación escolar no implicaba la asistencia del niño
a la escuela oficial, ya que la instrucción podía ser cumplida tanto en escuelas
públicas, privadas, como en el hogar de los niños.
Esta ley instituye un sistema de centralización ya que cuenta con una sola
administración, la del estado, que asume la responsabilidad de satisfacer todas las
necesidades de interés general.

8) No se dictó una ley general de educación en este periodo, según la autora, por la
escasa comprensión de la enseñanza del nivel medio como un nivel integral, las
continuas propuestas de reformulación de la estructura de la enseñanza
postprimaria, la ley que atendía la secundaria, pero parcialmente: ley 934 que
regulaba las formas de pasaje de los estudiantes desde las escuelas privadas a
las públicas y la revalorización de sus estudios. Y también se les resta poder a las
sociedades civiles para poder elegir a los vocales y demás autoridades de los
consejos

9) La ausencia de una ley general de educación trajo aparejados numerosos


problemas de articulación entre niveles y modalidades; al mismo tiempo, esa
insuficiencia permitió que el sistema tuviera mayor flexibilidad y que hubiera una
autonomía relativa de sus partes.

También podría gustarte