Está en la página 1de 8

PROGRAMA CURSO

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Nombre de la Asignatura: Psicología y Justicia


Código: PSI4412
Requisitos:
Horario: Viernes D-E
Créditos: 6
Horas presenciales: 3
Horas no presenciales 8
Profesores: Ps. Mg. Francisco Maffioletti Celedón
Ayudante:

II. DESCRIPCIÓN

Los profesionales psicólogos, en su desempeño cotidiano se ven enfrentados


a una serie de problemáticas con implicancias jurídicas, ya sea en el ámbito
penal (violencia intrafamiliar, delitos sexuales, delitos violentos) o bien
problemáticas de familia, los cuales requieren una formación especializada
que permita su adecuada conceptualización, comprensión y posterior
abordaje. Por tanto, este curso está destinado a otorgar a los alumnos
conocimientos de carácter teórico e introductorio respecto al área de
convergencia entre la psicología y el mundo del derecho, es decir la
psicología jurídica.
Este curso pretende aportar un andamiaje teórico conceptual, en base al cual
los estudiantes puedan comprender los fundamentos de las normas legales
que regulan la convivencia social. Del mismo modo, se profundizará en el
área de superposición entre el derecho y la psicología, tanto desde la
perspectiva del aporte disciplinario a la comprensión de la conducta delictiva y
de la victimización, como desde los aportes conceptuales de otras disciplinas,
que fundamentan opciones interventivas posteriores en esta área de
especialización.
Este ramo contribuye a la consecución del perfil de egreso aportando los
conocimientos teóricos necesarios para efectuar un análisis crítico del
contexto, de modo que los alumnos sean capaces de adoptar una mirada
disciplinar para interpretar y comprender las problemáticas propias del mundo
jurídico en el cual los psicólogos son llamados a intervenir.
III. OBJETIVOS

a) General

• Al finalizar el curso, los alumnos estarán en condiciones de reconocer los


fundamentos de los ámbitos disciplinares de la psicología y el derecho, así
como sus puntos de encuentro, pudiendo analizar la realidad jurídica
nacional y comprender el rol que cumple la psicología en el sistema de
administración de justicia, a través de la aplicación de los conocimientos
teóricos básicos que guían el accionar profesional en esta área.

b) Específicos

• Al finalizar el curso, los alumnos conocerán las bases epistemológicas de


la psicología aplicada al ámbito jurídico, y estarán en condiciones de
comprender desde donde se articula el saber de esta área de
especialización.
• Al finalizar el curso, los estudiantes conocerán los ámbitos de acción en
los cuales se desarrolla la psicología jurídica, comprendiendo los
conceptos teóricos que los sustentan.
• Al finalizar el curso, los alumnos podrán vincular los aportes teóricos y
empíricos de la psicología para la comprensión de problemáticas del
ámbito jurídico.

IV. CONTENIDOS

UNIDAD 1: Justicia e Institución

Esta unidad, pretende introducir a los estudiantes en el funcionamiento del


Estado respecto a la administración de justicia en nuestro país, de modo que
puedan comprender cuál es su lógica de funcionamiento, su modo de operar
y las funciones que desempeñan los distintos órganos públicos y privados a
este respecto.

Como foco de abordaje, se analizará el proceso penal, así como la ruta que
siguen los casos denunciados en su intento por obtener justicia. Para ello, se
abordarán los siguientes contenidos:

• Organización estructural y temática del Estado chileno.


• El sistema de administración de justicia en la realidad nacional y
sus principios.
Asimismo se abordará el modo en que la norma jurídica regula la conducta
del sujeto en sociedad, para lo cual se desarrollarán los siguientes
contenidos:

• Regulación normativa de la conducta.


• La conducta social tipificada como delito.
• Las penas, su función y fundamentos.

UNIDAD 2: Disciplinas que nutren a la Psicología en el campo de la


Justicia: Criminología y Victimología.

Esta segunda unidad, pretende aportar a los estudiantes los conocimientos


necesarios respecto a los campos disciplinares que alimentan la comprensión
y el quehacer de la psicología en el ámbito de la justicia, a saber: la
criminología y la victimología.

CRIMINOLOGÍA:
• Objeto de estudio.
• Método.
• Conceptos centrales.
• Teorías criminológicas.
• Campos disciplinares que la nutren.

VICTIMOLOGÍA:
• Objeto de estudio.
• Método.
• Conceptos centrales.
• Circuito victimal.
• Actores y organismos vinculados.

UNIDAD 3: Psicología Jurídica, Ámbitos de Acción

Esta unidad de aprendizaje, pretende aportar conocimientos específicos


sobre los fundamentos conceptuales y ámbitos de acción de la especialidad
psicojurídica, la cual deviene producto de los desarrollos teóricos y
disciplinares revisados anteriormente. Este recorrido se realizará en base a
los siguientes contenidos:

• Psicología jurídica.
• Ámbitos de acción de la psicología jurídica.
V. METODOLOGÍA

Se emplearán metodologías que involucren activamente a los estudiantes en


su proceso de enseñanza-aprendizaje, fomentando el desarrollo de
habilidades de trabajo colaborativo. Para ello, se utilizará, como fundamento
teórico, el aprendizaje basado en grupos (TeamBasedLearning) desarrollado
por Michael Sweet.

Esta propuesta se fundamenta en cuatro elementos esenciales para


promover aprendizajes relevantes en los estudiantes, a saber:

• Los estudiantes dejan de ser sujetos pasivos receptores de instrucción


convirtiéndose en sujetos que promueven su propio aprendizaje.
• Los estudiantes son capaces de ser responsables consigo mismos y
con el grupo.
• Los estudiantes reciben retroalimentación frecuente y oportuna.
• Los estudiantes experimentan el desarrollo del trabajo en equipos.

Se espera que esta metodología de aprendizaje colaborativo pueda generar


cambios positivos en la motivación de los estudiantes, así como en la
adquisición de herramientas conceptuales, al servicio del análisis de la
realidad social y jurídica.

Junto con esto, se espera que esta metodología participativa permita el


desarrollo de las habilidades específicas que se requieren para el trabajo
colaborativo, así como la autonomía necesaria para llevar a buen puerto los
desafíos que enfrenta el grupo. Todo ello demanda del estudiante un rol más
activo en su proceso de aprendizaje, así como una democratización de roles
y funciones al interior del aula.

Cabe señalar que esta metodología demanda del estudiante una


comparecencia permanente en aula, de modo de tener las oportunidades
requeridas para entrenar habilidades y destrezas propias del trabajo
colaborativo. Por esta razón, para la aprobación de este curso se exige una
asistencia mínima del 70%.
VI. EVALUACIÓN

Nota presentación : 70%


Nota examen : 30%

La Nota de presentación se compone de las siguientes evaluaciones:

• Trabajo de aplicación : 35%


• Ensayo : 35%
• Controles de lectura (3) : 30%

Los controles de lectura se efectuarán al comienzo de cada unidad, de modo


que los estudiantes cuenten con toda la información necesaria para realizar el
trabajo grupal en el aula.

Será condición para presentarse a examen que el alumno haya entregado el


Ensayo y haya participado en el Trabajo de Aplicación, de acuerdo a las
normas y plazos estipulados para ello. De forma excepcional, y en casos
justificados, se podrá recuperar alguna de las notas mediante la Prueba
Recuperativa.

La eximición estará definida de acuerdo a la política general determinada por


la carrera.
VII. BIBLIOGRAFÍA

a) Obligatoria

Unidad 1

Maffioletti, F. y Contreras, L. (2015). Documento de Trabajo Sobre la


Reforma Procesal Penal. Santiago: Universidad Diego Portales.

Maffioletti, F. y Contreras, L. (inédito). Psicología y Justicia. Santiago:


Universidad Diego Portales.

Valles, J. (2006). Ciencia Política. Una Introducción. Capítulo 16: Las


Relaciones entre las Instituciones y las Formas de Gobierno (239-246).

Unidad 2

González Berendique, M.A. (1998). Elementos de Criminología. Santiago:


Imprenta de Carabineros de Chile. pp. 11 – 30.

Tamarit, J. (2006). La Victimología: cuestiones conceptuales y


metodológicas. En Baca, E; Echeburrúa, E y Tamarit, J. (Coord.). Manual
de Victimología (17-46). Valencia: Tirant lo Blanch.

Unidad 3

Dussich, J. (s/f). Recuperación de las Víctimas. En colección: Opúsculos de


Derecho Penal y Criminología. Argentina: Lerner.

García-López, E., Jiménez, E.M., Varela, O., Maffioletti, F. y Díaz Colorado,


F. (2014). Capítulo 2: Psicología Jurídica en América Latina. En: García-
López, E. (Ed.). Psicopatología Forense. México: Editorial Manual Moderno.

Gutiérrez de Piñeres, C. (2010). Revisión sobre la definición de Psicología


Jurídica. Revista Diversitas – Perspectivas en Psicología - Vol. 6, N° 2, pp.
221-235.

Romero, J. F. (2002). Psicología Forense Penitenciaria. En Urra, J. Tratado


de Psicología Forense. pp. 299-325. Madrid: Siglo XXI Editores.
b) Complementaria

Baratta, A. (2002). Criminología Crítica y Crítica del Derecho Penal. Buenos


Aires: Siglo XXI.

Colegio de Psicólogos de Chile (2008). Código de Ética Profesional. (2a)


Chile.

Contreras, L. y Maffioletti, F. (2003). El maltrato infantil y su incidencia en la


conducta delictiva. Cuadernos de Criminología, N° 13, Instituto de
Criminología de la Policía de Investigaciones de Chile.

Contreras, L. y Maffioletti, F. (2002). Valoración psico-jurídica de veracidad


de testimonio en abuso sexual infantil. Revista PRAXIS, año 3, N° 4, de la
Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales.

Echeburúa, E., Muñoz, J.M. y Loinaz, I. (2011). La evaluación psicológica


forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro.
International Journal of Clinical and Health Psychology. Vol. 11, Nº1, pp.
141-159.

García Pablos de Molina, A. (1994). El objeto de la criminología. En Manual


de Criminología: Introducción y Teorías de la Criminalidad. Editorial Tirant lo
Blanch: España.

Garland, D. (2004). Una Historia Presente. En: Garland, D. La cultura del


control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea (31-70).
Barcelona: Gedisa.

González Berendique, M.A. (2000). Criminología (2 Tomos). Santiago:


Editorial Jurídica de Chile.

Landrove, G. (1998). La Moderna Victimología. Valencia: Tirant lo Blanch.

Maffioletti, F. (2012). Aproximación a la inimputabilidad penal por trastorno


mental desde la perspectiva de la psicología jurídica. Revista Jurídica del
Ministerio Público de Chile N° 51 (Julio de 2012). ISSN 0718-6479.

Maffioletti, F. y Huerta, Sofía (2012). Guía de Entrevista de Investigación a


Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Delitos Sexuales (GEV). Publica:
Ministerio Público de Chile.

Maffioletti, F. (Coord.) (2011). Guía para la Evaluación Pericial de Daño en


Víctimas de Delitos Sexuales. Participan autores de: Ministerio Público,
Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, Servicio Médico Legal,
Carabineros, Investigaciones, Servicio Nacional de Menores. Santiago,
Chile.

Maffioletti, F. (Coord.) (2008). Evaluación Pericial Psicológica de


Credibilidad de Testimonio. Participan autores de: Ministerio Público,
Ministerio de Justicia, Servicio Médico Legal, Carabineros, Investigaciones,
Servicio Nacional de Menores. Santiago, Chile.

Ministerio del Interior (2007). Diagnóstico en Materia de Asistencia a


Víctimas de Delito en el Contexto Nacional. Santiago: Ministerio del Interior.
pp. 11 – 27.

Ministerio del Interior (2008). Manual de Capacitación en Temas


Victimológicos para Profesionales, Técnicos y Funcionarios Policiales de la
Red. Santiago: Ministerio del Interior y Red de Asistencia a Víctimas.

Muñoz Sabaté, L., Bayés, R. y Munne, F. (Eds.) (1980). Introducción a la


Psicología Jurídica. México: Trillas.

ONU (1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia


para las víctimas de delitos y del abuso de poder. Ginebra: ONU.

ONU (1996). Manual de Justicia sobre el Uso y Aplicación de la Declaración


de Principios Básicos de Justicia para Víctimas de Delito y Abuso de Poder.
En Oficina de Derechos Humanos y Justicia. Víctimas, Derechos y Justicia.
Córdoba: Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.

Redondo, S. y Andrés Pueyo, A. (2009). La Psicología de la Delincuencia


(11-30). Revista el Observador Nº 4, Agosto de 2009.

Sofsky, W. (2006). Tratado Sobre la Violencia (5-23 y 63-81). Madrid:


Abada Editores.

También podría gustarte