Está en la página 1de 15

1

Universidad Rafael Urdaneta

Facultad de Arquitectura

Arquitectura y Ecología

Trimestre 2

Actividad de la materia:

Ecología en la Arquitectura

Alumno: Laura Valentina Berrio Cortes

C.I: E-84564093

Profesor: Jose Rafael Fermin Sanchez

Enero de 2022
2

ÍNDICE

1- Introducción

2- Los 9 Elementos De La Comunicación Empresarial 

2.1- Emisor: 

2.2- Receptor: 

2.3- Mensaje: 

2.4- Canal de Comunicación: 

2.5- Código: 

2.6- Contexto: 

2.7- La Relación Empresarial: 

2.8- El Factor Humano: 

2.9- La Cultura De La Empresa: 

2.9.1- Planificación Estratégica:

2.9.2- Profesionales De Comunicación: 

2.9.3- Públicos: 

2.9.4- Objetivos: 
3

2.9.5- Canales De Comunicación: 

2.9.6- Medición De Resultados: 

3- Las 5 Funciones De La Comunicación Empresarial 

3.1- Motiva

3.2- Facilita El Control

3.3- Mejora La Interacción

3.4- Mejora El Flujo De Información

3.5- Brinda Una Buena Retroalimentación

4- Tipos De Comunicación Empresarial 

5- Comunicación Interna

5.1- Comunicación Descendente: 

5.2- Comunicación Horizontal: 

5.3- Comunicación Ascendente: 

6- Comunicación Externa

6.1- Comunicación Externa Estratégica: 

6.2- Comunicación Externa Operativa: 

6.3- Comunicación Externa De Notoriedad: 

7- Flujos de Comunicación Empresarial 


4

7.1- Flujo De Comunicación Ascendente:

7.2- Flujo De Comunicación Descendente: 

7.3- Flujo De Comunicación Horizontal: 

7.4- Flujo De Comunicación Transversal: 

7.5- Flujo De Comunicación Circular: 

8- Los 3 Medios De Comunicación Corporativa 

8.1- Canales Escritos

8.2- Canales Hablados

8.3- Canales Tecnológicos 

8.3.1- Reuniones: 

8.3.2- Intranet: 

8.3.3- Correo Electrónico: 

8.3.4- Eventos Sociales: 

8.3.5- Chats Internos: 

8.3.6- Redes Sociales Corporativas: 

8.3.7- Videoconferencias: 

8.3.8- Blog: 

8.3.9- Buzón De Sugerencias: 


5

8.3.10- Comunicados Por Escrito: 

8.3.11- Televisión Corporativa: 

8.3.12- Teléfono: 

9- 7 Buenas Prácticas De Comunicación Empresarial 

9.1- Conoce Bien A La Empresa Y A Tus Trabajadores 

9.2- Planifica Un Plan De Comunicación Empresarial 

9.3- Establece Una Comunicación Clara Y Accesible 

9.4- Contacto Flexible Entre Departamentos

9.5- Escucha Opiniones Internas 

9.6- Reconoce El Esfuerzo De Los Colaboradores

9.7- Muestra Los Resultados Obtenidos 


6

1- Introducción

 El objetivo principal es establecer relaciones de calidad entre la empresa y su

público, dándose a conocer socialmente y proyectando una imagen pública adecuada a

sus fines y actividades. La comunicación empresarial debe transmitir la personalidad de

la compañía y los valores, filosofía, que la fundamentan.

De ahí que los profesionales de comunicación de algunas empresas tengan que

trabajar duro ante algunas situaciones. Por ejemplo, Coca Cola es la imagen de la

felicidad y todos la percibimos como tal. Sin embargo, cuando se han producido noticias

de despidos o cierres de plataformas de distribución esa imagen percibida se ha visto

mermada por la imagen real que precisamente no se correspondía con la felicidad a la

que nos tiene acostumbrado a los consumidores.

Es cierto, que la comunicación también puede ayudar en esta tarea pero tiene otros

objetivos como posicionar a la empresa, darse a conocer entre posibles consumidores o

cultivar una buena reputación.

2- Los 9 Elementos De La Comunicación Empresarial 

La comunicación no es un fenómeno simple, pese a ser algo cotidiano, depende

de múltiples acciones y limitaciones del entorno que pueden interferir con su proceso.

Los elementos de la comunicación diaria, conocida para todos, consisten

2.1- Emisor: quien inicia la acción de comunicar y emitir información; el emisor decide

de qué manera realizar la acción. 


7

2.2- Receptor:  Quien recibe el mensaje o información, ajustándolo e interpretando

con base en el lenguaje utilizado y otros elementos como la comunicación no verbal o la

entonación; la interpretación determina la capacidad de emitir una respuesta al emisor

si el receptor así lo desea.

2.3- Mensaje: es el contenido o información que se transmite; puede ser

transmitido cara a cara o por medio de un correo electrónico, mensaje escrito o hasta

en redes sociales.

Canal de comunicación: es el medio por el que se transmite la información o mensaje.

2.4- Canal de Comunicación: es el medio por el que se transmite la información o

mensaje.

2.5- Código: elemento fundamental en la comunicación, es el lenguaje hablado o

escrito que el emisor usa para crear el mensaje que desea transmitir.

2.6- Contexto: Sin embargo, cuando hablamos de comunicación empresarial

surgen otros tres elementos que deben considerarse en el momento de emitir un

mensaje.

2.7- La Relación Empresarial: los trabajadores y colaboradores deben conocer su

función dentro de la empresa.

2.8- El Factor Humano: Que a un empleado se le tome en cuenta y se sepa

valorado, es un motivo que impulsará su rendimiento dentro de la empresa. 

2.9- La Cultura De La Empresa: transmitir apropiadamente la cultura de la empresa a los

empleados te permitirá reforzar el sentido de pertenencia y la integración del empleado a su

entorno laboral.
8

Los elementos anteriores sirven para ejecutar un mensaje de manera más

asertiva, pero dentro del proceso hay que considerar otros seis elementos más para su

ejecución efectiva.

Una empresa utiliza diferentes canales de comunicación. Sean tradicionales o

tecnológicos, las interferencias dentro del entorno pueden afectar el resultado final y

conllevan consecuencias no deseadas. Por ello los siguientes aspectos son

esenciales al ejecutar una comunicación empresarial asertiva:

2.9.1- Planificación Estratégica: Para tener un mejor entendimiento del

público interno y externo es fundamental que cuentes con un plan de acción que defina

lo que necesita la empresa, cómo reaccionará ante crisis y qué identidad y e imagen

que quieres transmitir.

2.9.2- Profesionales De Comunicación:  idealmente sería aconsejable que

contrates a diferentes profesionales de comunicación que cubrirán las diferentes

necesidades dentro de las variantes de la comunicación, conforme a los lineamientos

de tu empresa. Estas personas garantizarán la correcta ejecución de sus

especialidades .

2.9.3- Públicos: es conveniente que identifiques y conozcas a los diferentes

públicos a los que te quieres dirigir; también sería aconsejable que conozcas a tus

trabajadores y sus diferencias, así podrás descubrir lo que esperan y cumplir con sus

expectativas.

2.9.4- Objetivos:  antes de transmitir un mensaje es importante que

entiendas los objetivos de la empresa a nivel externo e interno. 


9

2.9.5- Canales De Comunicación: Un exceso de canales de comunicación

puede ser perjudicial, por ello debes considerar los canales adecuados que permitan el

correcto flujo de información.

2.9.6- Medición De Resultados: es un elemento que debes considerar y que

te será mucho más útil si utilizas el ciclo PDCA , ya que así podrás medir los resultados

del plan de comunicación interna, saber si está funcionando apropiadamente e

identificar errores. 

3- Las 5 Funciones De La Comunicación Empresarial 

Una vez familiarizados con los elementos de la comunicación, te

explicaremos las funciones de la comunicación empresarial y cómo influye

cada una de estas dentro de la empresa.

3.1- Motiva

Todo directivo de una empresa quiere el máximo rendimiento de sus

empleados, aunque muchas veces busca esto y no considera el contexto de sus

colaboradores. No preocuparse por las condiciones de los empleados limita el esfuerzo

y por consiguiente sus resultados.

Si deseas que los empleados tengan buen rendimiento, que se comprometan

con la empresa y que mantengan un entorno laboral agradable, debes proporcionar a

los empleados los incentivos necesarios para que efectúen mejor su trabajo y premiar a

los destacados. Con la estimulación correcta, los resultados y el rendimiento laboral

empezarán a ser notorios


10

3.2- Facilita El Control

Después de todo, el propósito del empleado es cumplir los propósitos de la empresa

según su cargo.

Un buen plan de comunicación empresarial te servirá para que todos conozcan

las políticas a seguir en el trabajo y así será mucho más sencillo que mantengas el

control.

3.3- Mejora La Interacción

Definir las funciones que ejecuta cada uno de tus colaboradores evitará malos

entendidos, creando una interacción fructífera y la fluidez de trabajo esperada.

Además, con los clientes, tu empresa se mostrará de la manera en la que desea ser

percibida, garantizando comunicar la esencia y controlando las situaciones de crisis con

resoluciones adecuadas a los problemas que puedan surgir.

3.4- Mejora El Flujo De Información

Es importante definir la manera en la que se proporcionará la información a nivel

interno y externo. Opta por un plan de comunicación que difunda información relevante

de manera más convencional como gacetas o anuncios por escrito. Con la manera más

efectiva y adecuada evitarás una mala comunicación en la empresa.

3.5- Brinda Una Buena Retroalimentación

Más allá de los canales y mensajes utilizados, la única manera de saber si las

estrategias de comunicación están siendo efectivas es confirmando que los

colaboradores han entendido todos los mensajes emitidos y que reaccionan de la forma

esperada. En ocasiones, puede suceder que el conocimiento especializado o los


11

tecnicismos sean limitantes en tu plan de comunicación, debido a que no permiten que

todas las áreas comprendan la información compartida.

Para dejar en claro cualquier tipo de mensaje, es recomendable que utilices un

lenguaje apropiado para el entendimiento de todos, así lograrás romper las barreras de

comunicación.

4- Tipos De Comunicación Empresarial 

De cualquier manera, dentro de ambos tipos de comunicación se suman

comunicaciones más específicas que abordaremos en los siguientes párrafos para

conocer más a fondo.

5- Comunicación Interna

La comunicación interna se compone por los distintos canales y mecanismos de

información que existen dentro de una organización. Esta establece los diferentes

canales y medios de comunicación entre las cúpulas directivas y tus trabajadores o

viceversa, así como entre los compañeros del mismo departamento.

La comunicación interna se distingue por manejar información que no sale a la luz

para nadie que no sea parte de la organización, manejando un margen de

confidencialidad.

Dentro de la comunicación interna se encuentran los siguientes tipos:


12

5.1- Comunicación Descendente: 

Viene de los niveles altos de la jerarquía en tu empresa y se dirige hacia los

trabajadores de menor nivel; es decir, de jefes o gerentes a trabajadores. Es

unidireccional y es mayormente utilizada para dar

notificaciones, instrucciones, información o hacer partícipes de decisiones a los

empleados.

5.2- Comunicación Horizontal: 

Este tipo de comunicación no tiene carácter jerárquico y se utiliza para compartir

información, atender solicitudes entre iguales, entre otras.

5.3- Comunicación Ascendente: 

 Esta comunicación en tu empresa es la que brinda la retroalimentación de

empleados a superiores y es utilizada para proporcionar ideas, solicitudes a

necesidades, sugerencias y cualquier otra petición formal.

6- Comunicación Externa

6.1- Comunicación Externa Estratégica: 

6.2- Comunicación Externa Operativa: 

6.3- Comunicación Externa De Notoriedad: 


13

7- Flujos de Comunicación Empresarial 

7.1- Flujo De Comunicación Ascendente:

7.2- Flujo De Comunicación Descendente: 

7.3- Flujo De Comunicación Horizontal: 

7.4- Flujo De Comunicación Transversal: 

7.5- Flujo De Comunicación Circular: 

8- Los 3 Medios De Comunicación Corporativa 

8.1- Canales Escritos

8.2- Canales Hablados


14

8.3- Canales Tecnológicos 

8.3.1- Reuniones: 

8.3.2- Intranet: 

8.3.3- Correo Electrónico: 

8.3.4- Eventos Sociales: 

8.3.5- Chats Internos: 

8.3.6- Redes Sociales Corporativas: 

8.3.7- Videoconferencias: 

8.3.8- Blog: 

8.3.9- Buzón De Sugerencias: 

8.3.10- Comunicados Por Escrito: 

8.3.11- Televisión Corporativa: 

8.3.12- Teléfono: 

9- 7 Buenas Prácticas De Comunicación Empresarial 

9.1- Conoce Bien A La Empresa Y A Tus Trabajadores 

9.2- Planifica Un Plan De Comunicación Empresarial 

9.3- Establece Una Comunicación Clara Y Accesible 


15

9.4- Contacto Flexible Entre Departamentos

9.5- Escucha Opiniones Internas 

9.6- Reconoce El Esfuerzo De Los Colaboradores

9.7- Muestra Los Resultados Obtenidos 

Bibliografía

IBARRA, J. y GIL, M. (2009). Uso del concepto de sucesión ecológica por alumnos de

secundaria: la predicción de los cambios en los ecosistemas. Enseñanza de las Ciencias. 27(1),

19–32. JIMÉNEZ ALEIXANDRE, M.P. (2003). La enseñanza y el aprendizaje de la Biología.

En M.P. Jiménez Aleixandre (Coord.); A. Caamaño; A. Oñorbe; A. Pedrinaci y A. de Pro,

Enseñar ciencias (pp. 119-146). Barcelona: Grao.

MAYOR, F. (2009). La problemática de la sostenibilidad en un mundo globalizado.

Revista de Educación, número extraordinario 2009, pp. 25-52.

MUNSON, B. H. (1994). Ecological misconceptions. Journal of Environmental

Education, 24(4), 30-34.

http://dolorestaberneropastor.bitacoras.com/archivos/2005/11/09/losenfoques-curriculares

http://es.wikipedia.org/wiki/Modelos_de_enseñanza

http://www.miportal.edu.sv/Home/Tecnologia_en_el_Aula/transversal es.htm e).

Diagnostico Académico Internacional.

También podría gustarte