Está en la página 1de 3

1

Evidencia 6: La tristeza de la falta moral en cuentos de Liliana Blum

En este breve comentario se abordarán dos cuentos del libro La tristeza de los cítricos escrito por

Liliana Blum y publicado por Páginas de espuma en el año del 2019; en ellos se pretende

detectar y ejemplificar aspectos afines al cuerpo femenino y la identidad de este, así como su

relación con animales.

En primer lugar se encuentra el cuento “Conejillo de Indias”, en el cual es posible

percibir una conexión entre el cuerpo humano y su experiencia sensorial, que, en este caso se

vincula específicamente con animales, como se puede observar a primera instancia en el título de

este relato. Liliana Blum menciona a ciertos animales, como el cuyo (conejillo de indias), las

gallinas, el cacomixtle y los peces, realizando con ellos referencias hacia algunas situaciones que

se van presentando en el día en el que transcurren los hechos o con recuerdos que tienen relación

con el mismo. Un ejemplo de ello se puede ver en la siguiente cita:

[…]Necesitaban tiempo para pasar de sus respectivos mundos a este privado, como el pez

ángel que hace un año le había comprado a Eloísa. Según el empleado de la tienda de mascotas,

era necesario ponerlo en la bolsa de agua dentro de la pecera de la casa, y abrirla poco a poco.

«Tiene que acostumbrarse a la nueva temperatura, a la nueva agua». Así con ella: requería un

periodo para que su cerebro, pero sobre todo su cuerpo, supiera que ahora estaba con Marcelo.

[…] (págs. 23-24).

De este modo, la autora efectúa una personificación de estos peces y le atribuye a Lucia

ese tiempo de espera para desenvolverse en un entorno sexual e impulsivo (característico de los
2

animales) a lado de su amante; por lo tanto, con la mención de los otros animales, Blum pretende

mostrar una paremia, provocando con ello una reflexión moral en el lector, al narrar los actos

“promiscuos” de la protagonista, como el odio hacia su esposo, el engaño en el matrimonio (de

ambas partes) y la envidia hacia su propia hija al ser ignorante de todos los problemas que

conlleva el ser adulto.

Por otro lado, en el cuento “Desnuda como un sándwich de carne”, Blum expone otra

clase de historia, en la que relata la situación amorosa de Paola, la protagonista, quien se

encuentra en posición de amante y no esposa o madre; aunque al igual que en el cuento anterior,

aquí también son vinculados el ser humano con una entidad animal, por ejemplo de la siguiente

manera: “Desde el principio de los tiempos, las madres siempre han dicho a sus hijas que la

noche es peligrosa: lobos feroces que se disfrazan, ladrones de bolsas, asesinos misóginos.” (pág.

82).

Además de mencionar a un lobo, se realiza referencia al cuento infantil de caperucita

roja, dando ciertos indicios de como terminara el relato; la protagonista convertida en presa de

algún ser depravado y corrompido. Otro concepto que puede ser ejemplificado con este texto es

la metáfora zoomorfa, la cual consiste en atribuirle cualidades humanas a los animales, en este

caso, la cebra:

[…]Corrí tan rápido como mis pulmones y músculos me lo permitieron. No sé cuántas

cuadras fueron en total: no tenía pensamientos, solo sensaciones. Pero él arrancó a perseguirme:

yo era la cebra más lenta de la manada y él un león que se tomaba su tiempo para alcanzarme; no

tuvo problemas para lograrlo. (pág. 89).

Finalmente, la autora plasma en sus textos la posibilidad de mostrar este vinculo

generado entre seres de distinta índole, los cuales a veces parece que jamás podrían estar
3

asociados, sin embargo, al encontrar en estos ciertos atributos que el ser humano guarda en su

interior pueden ser desatados por diversas causas o situaciones que están lejos de ser planeadas.

Referencias:

Blum, L. (2019). La tristeza de los cítricos. Editorial Páginas de espuma.

También podría gustarte