Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Nuevo León 

ÉTICA, SOCIEDAD Y PROFESION

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

1.1 CUADRO COMPARATIVO


CONCEPTO DEFINICIÓN SEMEJANZAS DIFERENCIAS

Ética Nace del griego ethos.


/Filosofía
● Como sustantivo (ethos), 1. Así como la 1. Define valores
moral
que significa costumbre, moral, individuales.
carácter o hábito. regula la
2. Nace debido a la
conducta de
● La palabra (Ethiká) para preocupación del
las
designar a la ciencia o comportamiento
personas
disciplina, perteneciente a humano, tanto
por
la filosofía, que estudia las individual como social,
principios y
costumbres de los la formación
normas,
hombres. universitaria y en el
entre lo que
contexto cultural,
está bien y
económico,
mal.
Es el estudio de los principios tecnológico y social
y fundamentos de la actividad 2. Tanto la actual.
moral humana. ética como
la moral son
valores
Cuestiona la naturaleza de la completame
conducta de los individuos a nte ligados
nivel personal y social dentro al
de un ambiente regulado por comportami
principios o normas morales, ento de los
que condicionan la forma en seres
que la vida es vivida por el humanos.
hombre y la mastermas.com
forma en que éste actúa.
MORAL Proviene del latín “mos, 1. Exige el 1. Es tu forma de actuar
moralis” lo cual denota el cumplimient desde lo que las leyes
carácter de determinada o de y sociedades
conducta adquirida por normas que consideran correcto.
costumbre, básicamente se vuelven
2. La moral depende del
consiste en guiar (mediante deberes.
contexto y tiempo.
normas y leyes) la conducta
2. Las
del hombre hacia una vida
conductas
“digna” considerada por una
morales se
comunidad.
componen
principalme
nte a partir
de
valoracione
s
normativas
emitidas por
quienes
aprueban o
censuran
una acción
en
particular.

PERSONA Ésta posee la capacidad de 1. Es un ser 1. El individuo representa


discernir entre una variedad de individual una unidad aislada que
motivos y determinar su que posee no se diferencia de un
conducta a partir de los cuales razón, conjunto determinado.
pueda dar razón. conciencia
y voluntad. 2. La persona posee la
capacidad de discernir
2. Actúa bajo
y determinar sus
parámetros
acciones.
establecido
s en la
sociedad en
la que se
desenvuelv
e.

SUJETO Las personas son 1. Los sujetos


1. A comparación de la
MORAL consideradas sujetos con valor morales,
ética el sujeto moral
moral. son
influye su conducta
miembros
desde la voluntad y
de una
consciencia.
Esto también puede incluir comunidad
animales u objetos (pinturas, moral como
esculturas, etc.) que pueden tal.
2. Algunos de los sujetos
ser dañados y a la vez tiene
2. Así como la morales no son
importancia en una comunidad
moral, personas que tengan
moral, que estas incluyen a
también razonamiento, lógica.
todas las personas desde el
pueden
momento en que llegan al
fundamenta
mundo hasta el día de su
r el bien y el
muerte.
mal.

VALORACIÓN 1. La
De acuerdo con Adolfo 1. La valoración moral es
MORAL valoración
Sánchez (1981), es una reacción humana
moral es
comprendida por tres ante una situación
semejante a
elementos: a) el valor determinada y el sujeto
los demás
atribuible, b) el objeto valorado moral se basa en la
conceptos
(actos morales) y c) el sujeto conducta moral.
tratados
que valora. Por lo tanto, la
debido a
valoración moral puede
que todas
atribuírsele a determinado 2. La valoración moral
persiguen el
objeto (acto) si este tiene como su nombre lo
mismo fin:
consecuencias determinadas señala, “valora” si algo
una
como “malas o buenas” que está bien o mal.
convivencia
afectan a otros individuos, ya
adecuada
sea un grupo social o la
en
sociedad entera.
sociedad.

2. Junto a la
ética, a
través de
ambos
conceptos
se analizan
determinad
as
conductas
para
reconocer si
son
correctas o
incorrectas.

Bibliografía:
Chávez, G, Bustos, A. Infante, J. y Benavides, B. (2011) Ética, sociedad y
profesión. Ed. Patria.

Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Herder.

Sánchez, A. (1981). Ética. Grijalbo.

También podría gustarte