Está en la página 1de 73

Unidad 2

"DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO ARITMÉTICO


EN EDUCACIÓN BÁSICA: NÚMEROS Y SU
OPERATORIA"
1. EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS CARDINALES Y EL
CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES

El cardinal de un conjunto es el número de elementos que tiene.

A los números con que expresamos los cardinales de los conjuntos los llamamos Núme-
ros Naturales y los nominamos con la letra N.

Históricamente se ha considerado al conjunto (1, 2, 3…) como el conjunto de los


naturales. En los programas escolares y en algunos textos de matemática que se usan en el
país, no se incluye el cero en el conjunto de los números naturales. En la presente unidad
llamaremos conjunto de los números naturales al conjunto de los cardinales finitos.

Si en el conjunto de todos los conjuntos finitos establecemos una relación "tiene


tantos elementos como", se obtiene clases de conjuntos equivalentes y cada una de ellas
define un número cardinal finito. El conjunto de todos estos cardinales finitos forma el
conjunto de los naturales.

N = (0, 1, 2, 3…)

Orden de los cardinales.

Una vez establecido el conjunto de números cardinales finito es posible ordenarlos.


Esta propiedad de los números naturales se llama propiedad de orden.

Para ordenar los cardinales se comparan los conjuntos, estableciendo correspondencia


uno a uno entre 2 conjuntos cualesquiera.

A = (a, b, c, d)
B = (*, O, #, &)

Dos conjuntos tales como A y B son equivalentes, puesto que puede establecerse una
correspondencia biunívoca entre sus elementos.

A B
a s
p
b
q
c
r
Como el cardinal de C es 3 y el cardinal de D es 4 diremos que: 3 < 4.

Procediendo de este modo es posible ordenar los cardinales de menor a mayor y


presentar el conjunto ordenado.

(0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,…).

Cuando los números naturales están inscritos en orden es fácil constatar que cada
número es menor que cualquier número que le sucede en la secuencia.

De este modo:

1<4, 0 < 2, 1 < 7, 1 < 9, 4 < 5 y así sucesivamente.


La relación 1 < 4 puede escribirse de manera equivalente 4 < 1.

En general, si a y b son cualquier número natural, entonces una y sólo una de las
expresiones siguientes es verdadera:

1) a=b 2) a < b 3) a > b

Éste es el llamado principio de tricotomía.

EJERCICIOS

Resuelva los siguientes ejercicios referidos a determinar orden en los naturales.

1. Ubicación en recta numérica:


¿Cuál es el antecesor de 738921?___________________________________
¿Cuál es el sucesor de 738921?_____________________________________
2. Si n es un número cardinal cualquiera. ¿Cómo determina el sucesor de n?, ¿Cómo
determina el antecesor de n?
3. Si n + 1 es un número cardinal cualquiera. ¿Cómo determina el sucesor de n+1?, ¿Cómo
determina el antecesor de n + 1?
4. Indique si son verdaderas o falsas las proposiciones siguientes:
a) Si 13800 es sucesor de n, n es 13801
b) Si 5990798 es antecesor de n, el sucesor de n es 5990800
c) Si 743000 es antecesor de n, n es 742999

1.1 PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS NATURALES.

Números pares y números impares.

Un número natural que es producto de cualquier número natural por dos se llama par.
Ejemplo: 2 x 0 = 0, 2 x 1 = 2, 2 x 2 = 4, 2 x 3 =, etc.
Los números pares se definen también en términos de división por dos.
Todos aquellos números que no son pares son números impares.

Factores y múltiplos.

Se llama múltiplo de un número natural al número que resulta de multiplicar ese


número por otro natural.

De acuerdo a la definición, los múltiplos de 9 son:

9 x 1 = 9, 9 x 2 = 18, etc.

La expresión 9 x 2 es una representación del número 18; 9 y 2 se llaman los factores


de 18. Decir que 9 es factor de 18 equivale a decir que 18 es múltiplo de 9. Otros pares de
números que son factores de 18 son: 1 y 18, 6 y 3.

Todo factor de un número es un divisor exacto del número.

Conocer la lista de factores de un número natural facilita su escritura como producto


de sus factores de distintas maneras.

Al escribir 18 = 2 x 9 estamos expresando 18 como producto de dos factores. También


podemos escribirlo como el producto de 3 factores: 18 = 2 x 3 x 3.
Factorizar un número es expresar dicho número en forma de producto.

Se llama factor común de 2 o más números dados al número que es factor de cada uno
de los números dados.
Ejemplo: 12 = 4 x 3, 28 = 4 x 7, 4 es factor común de 12 y 28

III. Actividad de aprendizaje y transferencia al aula.

1. Descomponga en producto de dos factores las siguientes cantidades:

27=

36=

45=

2. Busque los múltiplos de 32 comprendidos entre 700 y 800.


3. Escriba todos los pares de números cuyo producto es 100.
4. Responda justificando sus respuestas.
a) ¿Es 765 múltiplo de 5?, b) ¿819 de 52?
5. Busque entre estos números los múltiplos de 2, los de 3, los de 5, los de 7 y de 13.

Números Múltiplos
Múltiplos de 2
Múltiplos de 3
Múltiplos de 5
Múltiplos de 7
Múltiplos de 13

Números primos y números compuestos.

Números primos: se llama número primo a todo número natural que puede expresarse
como producto de dos factores de una sola manera y con dos factores distintos.

Ejemplos: 7 = 7 x 1, 29 = 1 x 29, 101 = 101 x 1, etc.


Esto es equivalente a decir que un número es primo cuando sólo tiene dos divisores
distintos. Cada uno de estos números tiene como factores 1 y el propio número, de
acuerdo con esta definición el 1 no es un número primo.

1 = 1 x 1.

El 1 se ha factorizado de una sola manera, pero sus factores son iguales.

Técnica para obtener la sucesión de números primos menores que uno dado.

Esta técnica se conoce con el nombre de "criba de Eratóstenes". Para encontrar los
números primos menores que un cierto n se escriben todos los números naturales hasta n.
Se tacha el 1 porque no es un número primo. El primer número que queda sin tachar es el 2
que sí es primo. Se recuadra y se tacha su cuadrado, 4, y, a partir de él, se cuentan los
números de dos en dos y los que ocupan el segundo lugar se tachan. Una vez finalizado el
recuento de dos en dos se toma el primer número que queda sin tachar a partir del 2: será
el 3. Se recuadra, se tacha su cuadrado, 9 y, a partir de él, se cuentan los números de tres
en tres y cada tercer número se tacha. A continuación se toma el primer número que queda
sin tachar a partir del 3 que será el 5. Se tacha su cuadrado, 25, y contando de cinco en
cinco se tachan los números que ocupan el quinto lugar. Se prosigue este proceso hasta
llegar a un número primo cuyo cuadrado sea mayor que n momento en el que el proceso
habrá terminado. Los números recuadrados formarán la sucesión de números primos meno-
res o iguales que n. Un ejemplo con los números hasta el 100 se muestra debajo:
Números compuestos: Un número natural distinto de 0 y 1 que no sea primo, se llama
número compuesto. Ej. 18, 25, 49, 4 son números compuestos.

Propiedades.

- Todo número mayor que 1 es primo o producto de números primos.


- Existen infinitos números primos.
- Todo número natural mayor que 1 y no primo puede expresarse como producto de
números primos de manera única. (Teorema fundamental de la aritmética).

Representación de un número como producto de Números primos.

Un número compuesto puede expresarse por varios productos.

Ejemplo: 12 = 4 x 3, 12 = 6 x 2, 12 = 2 x 3 x 2, 12 = 12 x 1.

Representar un número en forma factorizada es expresarlo como producto de núme-


ros naturales, lo que es equivalente a la expresión "factorizar un número".

De los diferentes productos de 12, la factorización: 2 x 3 x 2 se llama factorización


prima de 12.

Entonces, factorizar un número en sus factores primos significa expresar ese número
como producto de números primos.

Todo número compuesto puede representarse como producto de factores primos.

Para obtener la factorización prima de un número existen distintos procedimientos.


Ejemplo; 84 = 6 x 14. Sabemos que 6 = 2 x 3, y 14 = 2 x 7.

Entonces; 84 = 6 x 14 puede expresar como 2 x 3 x 2 x 7 que es un producto de


factores primos. 84 = 6 x 14, 84 = 2 x 3 x 2 x 7, 2 x 3 x 2 x 7 es la factorización completa
de 84.
EJERCICIOS

1. Descomponga en factores primos.

32 180 225
392 468 1260

2. Escriba todos los números primos mayores de 25 y menores de 45.


3. Separe los números primos de los compuestos.

4. Descomponga en factores primos:

a)36 b) 40 c) 76 d) 135 e) 126 f) 180


g) 252 h) 264 i) 315 j) 330 k) 588 l) 900

Máximo común divisor.

Si un número es divisor de dos o más números se dice que es el común divisor de esos
números. Ejemplo: Dados los números 24 y 30 el conjunto de sus divisores es:

- Divisores de 24 = (1, 2, 3, 4, 6, 8 12, 24)


- Divisores de 30 = (1, 2, 3, 5, 6, 15, 30).
- Divisores comunes de 24 y 30 = (1, 2, 3, 6).

Podemos observar que el 1, 2, 3 y el 6 son divisores comunes de ambos números y que


el mayor de los divisores comunes es el 6, por lo tanto, 6 es el máximo común divisor de 24
y 30.

Se llama máximo común divisor, m, c, d, de dos o más números al mayor número por
el cual se pueden dividir ambos.
Si A y B representan los conjuntos de factores o divisores de dos o más números
naturales, el máximo común divisor de esos números es el mayor número que pertenece a A
y B.

Mínimo común múltiplo.

Si un número es múltiplo de dos o más números, se dice que es múltiplo común de esos
números. Ejemplo:

- Múltiplos de 3 = (3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33…)
- Múltiplos de 5 = (5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50…)
- Múltiplos comunes de 3 y 5 = (15, 30, 45…)

Podemos observar que 15, 30, 45 y otros números son múltiplos comunes de 3 y 5. El
común de los múltiplos comunes de 3 y 5 es 15, por lo tanto, 15 es el mínimo común múltiplo
de 3 y 5.

Se llama mínimo común múltiplo, m, c, m de dos o más números al menor número


que es múltiplo de dichos números.

Si C y D representan los conjuntos de múltiplos de 2 números naturales, el mínimo


común múltiplo de esos números es el menor número que pertenece a C y D.

IV. Actividad de aprendizaje y transferencia al aula.

1. Razone si existe relación de divisibilidad entre:


a) 20 y 300 b) 13 y 195 c) 38 y 138
d) 15 y 75 e) 23 y 203 f) 117 y 702

2. Busque los divisores de:

a) 10 b) 18 c) 20 d) 24
e) 30 f) 39 g) 45 h) 50
3. Sustituya cada letra por una cifra, para que el número resultante sea divisible entre 3.

4. Calcule el máximo común divisor de a y b en cada caso:

a) a = 63 b) a = 105 c) a = 165
b = 84 b = 120 b = 198

5 . Calcule:

6 . Resuelva los siguientes problemas:

a) "Un grupo de 60 niños, acompañados de 36 padres, acuden a un campamento en la


montaña. Para dormir, acuerdan ocupar cada cabaña con el mismo número de perso-
nas. Además, cuantas menos cabañas ocupen menos pagan. Por otro lado, ni los padres
quieren dormir con los niños ni los niños con los padres. ¿Cuántos entrarán en cada
cabaña?»

b) "El autobús de la línea A pasa por cierta parada cada 9 minutos y


el de la línea B, cada 12 minutos. Si acaban de salir ambos a la
vez, ¿cuánto tardarán en volver a coincidir?»

c) Los participantes en un desfile pueden agruparse, para desfilar, de 3 en 3, de 5 en 5 o


de 25 en 25, pero no pueden hacerlo ni de 4 en 4 ni de 9 en 9. ¿Cuál es el número de
participantes, si sabemos que está entre 1000 y 1250?

d) ¿Cuál es el lado del menor cuadrado que se puede formar uniendo baldosas rectangula-
res de 6 cm por 15 cm?
1.2 OPERATORIA EN LOS NÚMEROS NATURALES.

Operaciones definidas en el conjunto de los naturales.

Una operación, en aritmética, es la manera de asociar un par ordenado de números


con un tercero especificado. Los dos elementos del par se combinan a través de una regla
(Ley de composición) para obtener un tercer elemento. Si este tercer elemento pertenece
al mismo conjunto, se dice que la ley de composición es interna. Desde el punto de vista
matemático:

- Una operación entendida como función es una correspondencia uno a uno; "a todo par
de números (a,b) perteneciente a los naturales le corresponde a un elemento c que
pertenece también a N".

- El concepto de operación como un operador, una acción que trasforma un estado en


otro estado, es también un ejemplo de este enfoque.

Adición.

Se relaciona con la unión de conjuntos disjuntos.


# (A) + # (B) = #(A U B)
Términos de la adición: sumandos y suma.
Propiedades: conmutatividad - asociatividad.
Elemento neutro: Si "a" es un número natural cualquiera.
a+0=0+a=a

Sustracción.

Se relaciona con la separación de un conjunto en dos subconjuntos disjuntos.


Términos de la sustracción: Minuendo, sustraendo, diferencia o resta.
La sustracción no siempre tiene solución en los cardinales.
Propiedad de la sustracción: En una sustracción, la diferencia no varía si al minuendo y al
sustraendo se le suma un mismo número.

Ejemplo: 34 - 5 = 29
+10 +10
44 - 15 = 29
Multiplicación.

Se relaciona con la unión de conjuntos equivalentes disjuntos y con el producto carte-


siano de conjuntos.

# A x # B = #(A x B)

Términos de la multiplicación: Factores y productos.


Propiedades: Conmutatividad, asociatividad, distributividad de la multiplicación con respec-
to a la adición.
Elemento neutro; si "a" es un número natural cualquiera.
ax1=1xa=a

División.

Se relaciona con la partición de un conjunto en subconjuntos equivalentes y disjuntos.


Términos de la división: dividendo, divisor, cuociente.

Propiedad de la división exacta: si multiplicamos o dividimos el dividendo y el divisor de una


división exacta por un mismo número, el cuociente no varía.
Propiedades de la división inexacta: En cualquier división el dividendo es igual al producto del
divisor por el cuociente, más el resto.
V. Actividades de aprendizaje y transferencia al aula.

1. Calcule:
a) 22 - 15 + 3 b) 22 - (15+3)
c) 30 - 18 - 8 d) 30 - (18-8)
e) 45 - 30 + 15 f) 45 - (30 + 15)

2. Calcule:

3. Calcule:

4. En una división, el resto por exceso es 5 y el resto por defecto es - 2.

¿Cuál es el divisor?

5. Resuelva los siguientes problemas:

a) Aníbal trabaja en una fábrica que está a 18 km. de su casa. ¿Cuántos kilómetros
recorre a la semana, sabiendo que libra los sábados y los domingos?

b) Un parque de atracciones recibe una media de 8.600 personas al día en primavera,


15.400 en verano, 6.200 en otoño y 1.560 en invierno. ¿Cuántos visitantes tienen en un
año?

c) Se desea plantar árboles, con una separación de 20 metros, a lo largo de un sendero que
tiene una longitud de dos kilómetros. ¿Cuántos árboles se necesitan?
2. CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS
Y SUS OPERACIONES

Los números enteros aparecen en situaciones en


las que es necesario indicar la relación de ciertas me-
didas con un valor determinado que se toma como
referencia y al que se le asigna el cero.

El conjunto de los números enteros se simboliza


por la letra Z
Z = {…,-4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4,…}

Y se representan en la recta numérica de la siguiente manera:

Los números enteros precedidos por el signo - se denominan enteros negativos:


Z ¯ = {…, - 4, -3, -2, -1}

Y los procedidos por el signo +, enteros positivos. Cuando un número es positivo el signo +
no se escribe.
Z+ = {1, 2, 3, 4,…}

El conjunto de los números enteros positivos se identifica con el conjunto de los


números naturales, N. El cero no se considera ni positivo ni negativo.

Valor absoluto: se llama valor absoluto de un número entero al número de unidades que
dista del cero.

El valor absoluto de un número coincide con el número natural que resulta de prescin-
dir del signo del número entero.
Relación de orden en Z.

Observe que los números enteros positivos se hacen mayores conforme se van "distan-
ciando" del cero. En cambio, los números enteros negativos se hacen mayores según se
"acercan" al cero.

Relación d e orden Ejemplos Comprobación


a es menor que b b–a >0 -3 < 5 5- (-3) = 8 > 0
a es mayor que b a–b>0 6>2 6–2=4>0
b–a≥0
a es menor o igual que b - 7 ≤ -4 -4 –(-7) = 3 > 0
a≤b
a–b≥0
a es menor o igual que b 7≥7 7–7=0≥0
a≥b

Dados dos números enteros a y b, siempre se verifica una de las tres relaciones
siguientes: a < b ; a = b ; a > b

Dados dos números enteros, uno positivo y el otro negativo. Siempre es mayor el
positivo.

Dados dos números enteros negativos, es mayor el que menor valor absoluto tenga.

Dados dos números enteros representados geométricamente, es mayor el que está


más a la derecha.

-3 -1 0 2 5

-3 < -1 < 0 < 2 < 5

OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS.

Suma y resta.

Se suman por separado los positivos y los negativos, luego se pone el signo del resulta-
do mayor y se resta del mayor o menor.

3 - 5 + 6 - 4 - 6 + 5 + 12 - 15 = 26 - 30 = - 4
Con la calculadora:

3 - 5 + 6 - 4 - 6 + 5 + 12 - 15 = -4

El opuesto de un número entero es oto número entero tal que al sumar ambos da
cero. a + op(a) = 0

Dicho de otra forma, el opuesto de un número entero es el número que tiene el mismo
valor absoluto y signo contrario:

op (-3) = 3 -3 + 3 = 0
op (7) = -7 7 + (-7) = 0

Recuerde que para restar dos números enteros se suma el minuendo el opuesto del
substraendo.
5 - 3 = 5 + (-3) = 2
a - b = a + (op(b)) 5 - (-3) = 5 + 3 = 8

Multiplicación y división.

Tanto al multiplicar como al dividir dos números, el signo es positivo si ambos tienen el
mismo signo y es negativo si son de distinto signo.

Si se tiene un producto de varios factores, el resultado es positivo si el número de


signos negativos es par y es negativo si es impar.

-2 x (-3) x 5 x (-4) x (-1) = 120


3 x (-2) x 7 x (-3) x (-1) = -126

Jerarquía de las operaciones.

Cuando en una expresión aparecen varias clases de operaciones se debe considerar


que el orden de realización de las mismas viene determinado por la siguiente regla de
jerarquía:

1. Primero se efectúan las multiplicaciones y divisiones.


2. Después las sumas y las restas.
3. En caso de tener alguna preferencia, se comienza por la izquierda.
2 + 3 x 4 = 2 + 12 = 14
24 : 4 : 3 = 6 : 3 = 2

Si se desea "romper" ese orden, se debe indicar en la expresión utilizando el símbolo


del paréntesis. Cuando aparecen paréntesis, lo primero que hay que efectuar son las opera-
ciones incluidas en su interior.

(2 + 3) x 4 = 5 x 4 = 20

Con la calculadora.

Se introducen los números y las operaciones en el mismo orden que aparecen; si hay
paréntesis se ponen también.

3+5x4+6–8:4=
3 + 5 x 4 + 6 - 8 : 4 = 27

8 – 7(3 + 4) + 9 : (7 - 4) =
8 - 7 x ( 3 + 4 ) + 9 : ( 7 - 4 ) = -38

Propiedad distributiva.

a(b + c) = a x b + a x c 3(x + 2) = 3x + 6

Extraer factor común

a x b + a x c = a (b + c) 6x² - 4ax + 8abx = 2x(3x - 2a + 4ab)

Divisibilidad en el conjunto de los números enteros.

La mayoría de las definiciones relativas a la divisibilidad en el conjunto de los números


enteros son similares a las de los números naturales. En el siguiente cuadro resumen se
exponen las mismas:

a y b números enteros Definición Ejemplo


a múltiplo de b Si existe un número entero c - 6 múltiplo de 2
tal que: - 6 = 2 x (-3)
a=bxc
b divisor de a Si existe un número entero c - 5 divisor de -10
tal que: - 10 = -5 x 2
a=bxc
a primo Si sus únicos divisores son el 1, -3 es primo
D(-3) = {±1;±3}
el -1, él mismo y su opuesto

a compuesto Si tiene más divisores que el 1, 6 es compuesto


el -1, él mismo y su opuesto. D(6) = {±1; ±2; ±3; ±6}

VI. Actividades de aprendizaje y transferencia al aula.

1. Exprese con la notación de los números enteros, como se hace en el ejemplo:

Antonio gana $5.000 repartiendo propaganda en la calle + (+5.000) = +5.000

a) A Rosa le llega una factura de teléfono de $37.000.


b) Por no hacer la tarea, pierdo los dos positivos que tenía en Matemáticas.
c) He resuelto un problema complicado. El profesor me quita los dos negativos que tenía.

2. Escriba el opuesto de cada uno de los siguientes números:


a)+6 b)-9 c) 0 d) +8 e) -13

3. Encuentre el valor de estas expresiones:


a) -2 + 6 b) -4 + 7 c) -1 + 9
d) -7 + 2 e) -8 + 5 f) -10 + 8
g) -12 + 5 h) -15 + 6 i) -15 + 14

4. Quite paréntesis y opere:


a) (+3) - (+8) b) (-9) + (-6) c) (-7) - (-7) - (+7)
d) (-11) + (+8) - (-6) e) (+15) - (- 12) - (+11) + (-16)
f) (-3) - (-2) - (+4) + (-7) + (+8) g) (+11) - (+7) + (-13) - (-20) + (-11)
5. Calcule:
a) (5 - 7) - [(-3) + (-6)] b) (-8) + [(+7) - (- 4) + (-5)]
c) (+9) - [(+3) - (3 - 12) - (+8)] d) [(+6) - (-8)] - [(- 4) - (-10)]
e) [(2 - 8) + (5 - 7)] - [(-9 + 6) - (-5 + 7)]

6. Opere estas expresiones:


a) 35 + 7 · (6 - 11) b) 60 : (8 - 14) + 12
c) (9 - 13 - 6 + 9) · (5 - 11 + 7 - 4)
d) (6 + 2 - 9 - 15) : (7 - 12 + 3 - 6)
e) -(8 + 3 - 10) · [(5 - 7) : (13 - 15)]

7. Calcule, paso a paso, como en el ejercicio anterior:


a) (-3) · [(-9) - (-7)] b) 28 : [(- 4) + (-3)] c) [(-9) - (+6)] : (-5)
d) (-11) - ( - 2) · [15 - (+11) e) (+5) - (-18) : [(+9) - (+15)]
f) (- 4) · [(- 6) - (-8)] - (+3) · [(-11) + (+7)] g) [(+5) - (+2)] : [(-8) + (-3) - (-10)]

8. Resuelva los siguientes problemas:

a) En una industria de congelados, la temperatura en la nave de envasado es de 12 °C, y


en el interior del almacén frigorífico, de 15 °C bajo cero. ¿Cuál es la diferencia de
temperatura entre la nave y la cámara?

b) Un día de invierno amaneció a dos grados bajo cero. A las doce del mediodía la tempe-
ratura había subido 8 grados, y hasta las cinco de la tarde subió 3 grados más. Desde las
cinco a medianoche bajó 5 grados, y de medianoche al alba, bajó 6 grados más. ¿A qué
temperatura amaneció el segundo día?

c) Un buzo que hace trabajos en una obra submarina se encuentra en la plataforma base a
6 metros sobre el nivel del mar y realiza los desplazamientos siguientes:
a) Baja 20 metros para dejar material.
b) Baja 12 metros más para hacer una soldadura.
c) Sube 8 metros para reparar una tubería.
d) Finalmente, vuelve a subir a la plataforma.
¿Cuántos metros ha subido en su último desplazamiento hasta la plataforma?

d) Alejandro Magno, uno de los más grandes generales de la historia, nació en 356 a.C. y
murió en 323 a.C. ¿A qué edad murió? ¿Cuántos años hace de eso?
3. POTENCIAS DE NÚMEROS ENTEROS

Una potencia es un símbolo que expresa una multiplicación en la que todos los factores
son iguales.

Sea a un número cualquiera y n un número natural, entonces: an, representa el


producto de n factores iguales a a y se lee a elevado a n.

Los planteamientos anteriores, en potencias, serían:

1 • 1 = 1 = 12 Para toda Potencia de base racio-


2 • 2 = 4 = 22 nal y exponente entero positivo la ex-
3 • 3 = 9 = 32 presión an significa que la base a se re-
4 • 4 = 16 = 42 pite n veces como factor.

La base, que es el factor que se repite y el exponente, que indica las veces que se
multiplica la base.

Se lee: "cinco elevado a cuatro" o "cinco a la cuarta". Se calcula resolviendo una


multiplicación: en este caso,, 5 • 5 • 5 • 5 = 625

Áreas de cuadrados

El área de un cuadrado se expresa como la potencia al cuadrado de uno de sus lados.

Ejemplo 4 o 4 = 42 y se lee como "cuatro elevado a dos" o "cuatro elevado al cuadra-


do".
Las situaciones expresadas en el párrafo anterior las podemos plantear también de
este modo a través de la siguiente tabla. Complétela:

Medida del lado (cm) Área (cm2) Potencia Cálculo


1 1 12 1.1
2 4 22 2.2
3 9 33 3.3
4
5
6
7
8
9

Crecimiento y decrecimiento exponencial.

Las potencias tienen esencial aplicación en situaciones de crecimiento y decrecimiento


exponencial, se debe tratar de percibir las diferencias entre este tipo de crecimiento o
decrecimiento y el que se produce, por ejemplo, por adiciones.

Aplicaciones de las Potencias


“Árbol genealógico”

• Tenemos 2 padres (un padre y una madre).


• Cada uno de ellos tiene 2 padres. Por tanto, yo tengo 2 o 2 = 4 abuelos.
• Cada abuelo tiene a su vez 2 padres, luego yo tengo 2 o 2 o 2 = 8 bisabuelos.
• Cada bisabuelo tiene a su vez 2 padres; yo tengo 2 o 2 o 2 o 2 = 16 tatarabuelos.
Haga una tabla y anote sus resultados:

Persona Operación Resultado Potencia


Papas 1+1 2 21
Abuelos 2 .2 4 22
Bisabuelos 2 2 . 2
. 8 23
Tatarabuelos

PROPIEDADES DE LA OPERATORIA CON POTENCIAS

Multiplicación de Potencias de igual base.

a5 .a3 = a . a . a . a . a . a . a . a = a8, según definición.

Teorema I. Para multiplicar potencias de igual base, se eleva la base a la suma de los
exponentes.

Como una igualdad subió al cambiar el orden de sus miembros, resulta del teorema
anterior que:

am+n = am . an; luego se puede formular un nuevo teorema.

Teorema II. Una potencia cuyo exponente es una suma, es igual a un producto de potencias
de igual base que tienen de exponentes los sumandos.

División de Potencias de igual base.


Teorema III. Para dividir potencias de igual base se eleva la base a la diferencia de los
exponentes.

Del teorema anterior resulta: a3 = a8-5 = a8 : a5 y am-n = am : an

Teorema IV. Una potencia cuyo exponente es una diferencia, es igual a un cuociente de
potencias de igual base, en el cual el dividendo tiene como exponente el minuendo y el
divisor el sustraendo.

Potencias de exponente cero y de exponente negativo.

En las aplicaciones del teorema III, expresado por la relación:


am : an = am-n

Se pueden presentar tres casos, según la relación entre exponentes m y n.

1º Caso: m > n. La diferencia m - n es un número entero y positivo; satisface las condicio-


nes del exponente.

2º Caso: m = n. La diferencia m - n es igual a cero (0). Una potencia de exponente cero no


se puede explicar por la definición de elevación a potencia.

Como el cero proviene de la diferencia de dos cantidades iguales, por ejemplo, m - n


= 0, se puede escribir.

a0 = am-n
= am : am = 1 (Teor. IV).
El mismo resultado se obtiene de:

am a0 = am+0 = am (Teor. I)

De donde: a0 = am : am = 1; luego:

Una potencia de exponente cero es igual a la unidad positiva.

3º Caso: m < n. La diferencia m - n es un número negativo; no satisface las condiciones del


exponente.

Un número negativo proviene de restar un número de otro mayor, por ejemplo:

- 3 = 0 - 3;
- p = 0 - p.

Una potencia de exponente negativo es igual al valor recíproco de la base elevado al


mismo exponente positivo.
Multiplicar potencias de igual exponente y elevar a potencia un producto
a 3 • b3 =a•a•a•b•b•b
= (a • b) • (a • b) • (a • b)
= (a • b)3

En general
am • bm = aaa…a (m veces) • bbb… b (m veces)
= (ab) • (ab) • (ab) ....(ab) (m veces)
= (ab)m; luego

Teorema V.- Para multiplicar potencias de igual exponente, se eleva el producto de las
bases al exponente común.
Del teorema V resulta:
(ab)3 = a3 • b3
y (ab)m = am • bm; luego

Teorema VI.- Para elevar a potencia un producto, se eleva cada uno de los factores y se
multiplican las potencias que resultan .
Dividir potencias de igual exponente y elevar a potencia un cuociente o una fracción:

aaa
a 3 : b3 = (Def.)
bbb
a a a
= • • (Producto de fracciones)
b b b

=a ( 3
(Def.)
( b

m m a ( m
En general, a:b=
(b ,

Teorema VII.- Para dividir potencias de igual exponente, se eleva el cuociente de las bases al
exponente común.
a 3
( a a a
(b =
b

b

b
(Def.)

aaa a3
= 3 (Multiplicar fracciones)
bbb b
a m
( am
Análogamente:
(b =
b
m
; luego

Teorema VIII.- Para elevar a potencias un cuociente o una fracción, se eleva cada uno de
sus términos y se dividen las potencias que resultan en el mismo orden.

Elevar una potencia a potencia :

(a4)3 = a 4 • a4 • a4 (Def.)
4+4+4
=a (Teor. I)
=a 12

En general,
(am)n = am • am •am … am (n veces)
= +am+ m+ m+ … m
(n veces)
mn
=a ; luego

Teorema IX.- Para elevar una potencia a potencia, se eleva la base al producto de los
exponentes.
Cambiando el orden de los miembros de la tesis del teorema anterior, resulta:

a12 = (a4)3 = (a3)4


amn = (am)n = (an)m; luego

Teorema X.- Para elevar un número a un exponente que es un producto, se eleva sucesiva-
mente a cada uno de los factores en cualquier orden.

Signo de una potencia


Toda potencia de un número positivo debe ser positiva, según la definición.

Para potencias de base negativa se distinguen dos casos:


1º potencias de exponente par;
2º potencias de exponente impar.
1º caso. Un número par se expresa por la fórmula 2n, siendo n un número entero.

Como el cuadrado de un número relativo es siempre positivo, puesto que es el producto


de dos números de un mismo signo, resulta:

Toda potencia de exponente par y base negativa el resultado es positivo.


2º caso. Un número impar se expresa por la fórmula 2n+1.

Observaciones:
1º Los teoremas sobre potencias de exponentes positivos subsisten para potencias de
exponente negativos, lo que se demuestra fácilmente aplicando la definición de
potencias con exponente negativo, y en seguida el teorema correspondiente de
potencias con exponentes positivos.
2º Si todos los términos de una proporción se elevan a una misma potencia, resulta una
nueva proporción.

Si a : b = c : d es una proporción, lo es también: an : bn = cn : dn


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y TRANSFERENCIA AL AULA

1.- Calcule mentalmente:

a) 24 b) 63 c) 35 d) 204 e) 300

2.- Calcule en forma escrita:

a) 55 b) 95 c) 110 d) 153 e) 164

3.- Calcule de la forma más sencilla:

4.- Reduzca a una única potencia:

5.- Calcule:

6.- Reduzca a una sola potencia y después, calcule:

7.- Calcule y compare:


¿Qué observa?
8.- ¿Cuántas losas de un metro cuadrado se necesitan para cubrir un patio cuadrado de
22m de lado?

9.- ¿Cuántos padres y madres tenían entre todos sus tatarabuelos?

10.-Calcule el número de cubitos de una arista que caben en un cubo de arista de 10


unidades.

Cuadrados perfectos
Las potencias de exponente 2 se llaman cuadrados perfectos.

Calcule los cuadrados de los primeros 15 números naturales y complete la siguiente


tabla:

Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Cuadrado

Cubos perfectos
Las potencias de exponente 3 se llaman cubos perfectos.

Calcule los cuadrados de los primeros 15 números naturales y complete la siguiente


tabla:

Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Cubo
EJERCICIOS

1.- Calcule.
a) El cuadrado de 60. b) El cubo de 12.

2.- Calcule el valor de a en cada caso.


a) a2 = 81 b) a2 = 100 c) a2 = 441

Potencias de 10

Ejemplos
El número 3800000000000 escrito usando potencias de 10 puede ser:
El número 3800000000000= 3,8 • 1012 ó
3800000000000= 38 • 1011
3800000000000= 380 • 1010
3800000000000 = 0,38 • 1013, y así sucesivamente

Notación científica

Se dice que un número está en notación científica cuando se escribe como un número
entre 1 y 10 multiplicado por una potencia de 10. Por ejemplo, 376 puede escribirse
como 3,76 x 100 = 3,76 x 102, ya que 102 = 10 x 10 = 100. Una ventaja de esta notación
es su compacidad. 376.000.000 puede escribirse como 3,76 x 108. Se observa que el
exponente 10 es el número de lugares que la coma decimal ha de desplazarse hacia la
derecha. Análogamente, 0,0000376 = 3,76 x 0,00001 = 3,76 x 10-5. Aquí el número del
exponente negativo indica cuántos lugares ha de desplazarse la coma decimal hacia la
izquierda.

La notación científica facilita muchos tipos de cálculos numéricos. Es especialmente útil


en manipulaciones que intervengan números muy grandes o muy pequeños.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y
TRANSFERENCIA AL AULA

1.- Escriba con todas sus cifras:

a) 102 b) 106 c) 1010 d) 1012 e) 1016

2.- Escriba como una potencia de 10:

a) Cien b) Cien millones c) Cien billones d) Cien mil billones

3.- Exprese con todas sus cifras:

a) 13 x 107 b) 34 x 109 c) 62 x 1011

4.- Utilice notación científica para expresar los siguientes números:

a) 5.000 b) 1.700.000 c) 4.000.000.000

Raíz de un número.

La operación inversa de elevar un número al cuadrado, al cubo u a otro exponente, se


llama raíz. Extraer la raíz de un número consiste en encontrar otro número que elevado
al índice de la raíz dé el número con que se empezó la operación.

Elementos de la raíz:

a) Radical , signo que representa la operación de radicación.

b) Índice (en el ejemplo (2)), indica el tipo de raíz que se busca.


Nota.
En las raíces cuadradas se omite el índice:

c. Radicando o subradical (16): Número al que se le va a extraer la raíz indicada

d. Raíz (4): Resultado de la radicación: Número que multiplicado por sí mismo (4) las
veces que indica el índice (2) nos da el radicando (16).
Raíces cuadradas.
Son aquéllas que su índice es 2.
- Raíces cuadradas exactas. Aquéllas cuyo resto es 0. Por ejemplo: 6 es la raíz cuadrada
de 36, 5 la de 25 y 9 la de 81, etc.
- Raíces cuadradas enteras. Aquéllas en las que el resultado no es exacto y, al igual que
en la división, tiene un resto. Puede expresarse con parte entera y parte decimal.
En caso de expresarse sin parte decimal, el resultado será la raíz del mayor cuadrado
perfecto contenido en radicando.

Resto de la raíz cuadrada de un número es la diferencia entre dicho número y el


cuadrado de su raíz cuadrada entera.

Ejemplo:

Si queremos ubicar la raíz cuadrada de 46 nos encontramos que no es un cuadrado


perfecto, ya que es mayor que 36 (62) y menor que 49 (72). La raíz de 46 tendrá una
parte entera, 6 y una parte decimal.
En este caso al cuadrado de 6 (36) le faltan 10 para llegar a 46. 46 -36 = 10. El número
10 se llama resto.

EJERCICIOS

1.- Copie y complete como en el ejemplo:

2.- Calcule el valor de m en cada caso:

3.- Una finca cuadrada tiene una superficie de 900 metros cuadrados. Calcule la
longitud de su lado.

4.- Se ha enlosado una habitación cuadrada con 2.209 baldosas, también cuadradas.
¿Cuántas filas forman las baldosas?
4. FRACCIONES

Fracciones y razones.
Nos encontramos con frecuencia situaciones en las
que es preciso dividir un todo en partes, repartir un
conjunto de objetos en partes iguales o medir una
cierta cantidad de una magnitud que no es múltiplo
de la unidad de medida. Para resolver estas
situaciones prácticas, tenemos necesidad de
expresar el cociente de dos números naturales (en
los casos en que no es un número natural). Ello nos lleva a la idea de fracción y tras un
proceso de abstracción a la introducción de los números racionales.
En este tema comenzaremos analizando las situaciones prácticas que nos llevan a la
idea de fracción y estudiaremos los números racionales y sus operaciones.

Situaciones de uso de fracciones y razones


5.1 Situaciones de reparto
5.1.1 Partición de un todo
Se trata de situaciones en las que un todo constituido por uno o más objetos se divide
en partes iguales y se toman o consideran algunas de esas partes. Cuando decimos que
una parte es a/b del total queremos decir que el total se ha dividido en b partes iguales
y que el trozo al que hacemos referencia está formado por un número a de dichas
partes. Si el todo está compuesto por un número de elementos iguales, que a su vez es
múltiplo de b, la partición consiste en formar b subconjuntos disjuntos del mismo
número de elementos y tomar a de ellos. El todo puede ser continuo o discreto.

Ejemplo (todo continuo): Si repartimos una tarta entre tres personas


decimos que cada una de ellas recibe 1/3.

Ejemplo (todo discreto): En una urna hay 5 bolas blancas y 3 negras. Decimos que la
probabilidad de obtener una bola blanca es 5/8, porque los casos favorables son 5 de los
8 posibles.

5.1.2 Reparto equitativo en las que el número de objetos a repartir no es múltiplo del
número de individuos entre los que se efectúa el reparto.

Los objetos pueden ser divididos en partes sin que pierdan sus propiedades básicas. En
este caso la existencia de un resto obliga a dividir en partes iguales la unidad de reparto
para poder seguir repartiendo el resto de forma igualitaria entre los individuos. Por
tanto, si cada individuo recibe a/b objetos significa que cada uno de los objetos a
repartir ha sido dividido en b partes iguales y se ha entregado a de ellas a cada
individuo. Ejemplo: Se desea repartir, de manera equitativa, 5 tartas entre 8 niños.
Cada tarta se divide en ocho porciones iguales y se dan 5 de ellas a cada niño. El
resultado del reparto se expresa con la escritura, 5/8.

5.1.3 Reparto proporcional de una cierta cantidad en partes que guardan una cierta
relación.
En las sociedades jerarquizadas existen repartos o contribuciones que no son
equitativos, sino que los individuos reciben o contribuyen en función de su jerarquía
social y económica. La relación entre las cantidades repartidas puede ser de tipo aditivo
o de tipo multiplicativo según que lo que se mantenga constante sea la diferencia entre
las cantidades a repartir o el cociente.
• Si se efectúa un reparto en que uno de los individuos tiene que recibir 3 unidades más
que otro (relación aditiva), si el segundo recibe 2 unidades, el primero recibirá
5; y si el segundo recibe 20 unidades, el primero recibirá 23.
• Si en un reparto un individuo recibe 3 veces más que otro (relación multiplicativa),
recibirá 6 unidades si el segundo recibe 2, o 60 unidades si el segundo recibe 20. En este
caso, decimos que el reparto se hace en la razón 3 a 1. Si el reparto se hace en la razón
a:b o a --- b (que son las dos maneras de denotar las relaciones multiplicativas), por
cada a objetos o cantidades que reciba el primer individuo el segundo debe recibir b
objetos o cantidades.
Ejemplo: Este tipo de reparto se usa en el muestreo proporcional. Por ejemplo, si en
una población electoral la proporción de jóvenes es el 30% del total de votantes, al
elegir una muestra de 1000 personas se incluirá en la misma 300 jóvenes.

5.2 Situaciones de medida.


5.2.1. Por fraccionamiento de la unidad
En estas situaciones existe una cantidad de magnitud a medir que no equivale a la
unidad o alguno de sus múltiplos. Para precisar más la medida se divide la unidad en
partes iguales y si una cantidad de magnitud mide a/b unidades quiere decir que
dividiendo la unidad en b partes iguales la cantidad de magnitud a medir equivale a un
número a de dichas partes.
Ejemplo: Cuando decimos que una lata de coca cola tiene 250/1000 litros.

5.2.2. Por commensurabilidad


Situaciones de medida en las que se comparan dos cantidades de una magnitud,
estableciendo cuántas veces tiene que ser repetida cada una de ellas para obtener dos
cantidades iguales.
En este caso, dadas dos cantidades de magnitud A y B (por ejemplo, dos varillas de
longitudes A y B), decimos que están en la razón a : b si repitiendo b veces la cantidad
de magnitud A y a veces la cantidad de magnitud B, se obtienen dos cantidades de
magnitud iguales, es decir, bA = aB. Si la cantidad de magnitud B se toma como unidad
de medida se dice entonces que a : b es la medida de A respecto de la unidad B. Este
proceso de medida se llama "medida por conmensurabilidad" (medida común).
Los pares de números naturales a : b, o separadas por un guión a ---- b, que aparecen en
este segundo tipo de situaciones suelen recibir el nombre de razones y tienen todos
ellos la particularidad de que si dos cantidades de magnitud A y B están en la razón a : b
se cumple que bA = aB. Al primer número del par se le llama "antecedente" o primer
término de la razón y al segundo "consecuente" o segundo término de la razón.

Las situaciones de comparación multiplicativa de los cardinales de dos conjuntos es un


caso particular de medida por conmensurabilidad en el que las magnitudes son
discretas.

En algunas ocasiones se establecen relaciones multiplicativas entre dos conjuntos con


efectos de comparación, o se comparan cantidades de diferentes magnitudes discretas.
En este uso se supone que los dos conjuntos son partes de un conjunto global y se
comparan las partes entre sí, y no las partes con el todo.

Ejemplo: Cuando decimos que en una Facultad hay 3 hombres por cada 7 mujeres. La
razón entre el número de hombres y mujeres es 3/7.

La similitud con la conmensurabilidad se ve teniendo en cuenta que si tomamos 7 grupos


de 3 hombres obtenemos la misma cantidad de personas que si tomamos 3 grupos de 7
mujeres. En ambos casos se obtiene 21 personas.

5.3. Situaciones de trueque, en las que dos individuos intercambian mercancías de


distintos tipos.
Un trueque se efectúa en la razón a: b si por cada a objetos de un tipo que el primer
individuo le entrega al segundo, este último le entrega al primero b objetos de otro
tipo.
Ejemplo: Cuando compramos una bolsa de naranjas de 3 kilos por 4
euros. En este caso podemos decir que el trueque es 4: 3 euros el kilo o,
alternativamente que el precio unitario del kilo de naranjas es 4/3 de
euros.

5.4. Situaciones de transformación


En el estudio del cambio de un objeto, un conjunto de objetos o una cantidad de
magnitud, cuando se compara un estado actual con otro pasado o futuro también se
utilizan fracciones. En este caso la fracción tiene un uso como función u operador que
se aplica sobre una cantidad inicial para encontrar una cantidad final.
Ejemplo: Cuando se dice que el crecimiento de la población es del 10 por ciento o que
el precio de unas acciones se ha reducido a los 3/4 de su valor.
5.5. Situaciones de división no entera
En el contexto algebraico, la solución de la ecuación a = bx, con a y b enteros y cuando
b no es un divisor de a y distinto de 0, se expresa mediante la fracción a/b, dejando
indicado el cociente entre los números a y b.
En el proceso de solución de las situaciones anteriores puede haber una fase (con
frecuencia implícita) en la que las cantidades que aparecen se reducen a sus respectivas
medidas (números enteros). Con ello se pasa de una situación empírica a otra formal
(algebraica) en la que la fracción expresa el cociente indicado de los números
correspondientes.
Los distintos tipos de situaciones de uso de las fracciones y razones que hemos descrito
proporcionan sentidos (o significados pragmáticos) diferentes de estos objetos
matemáticos, poniendo en juego acciones e informaciones contextuales diferentes. El
objeto matemático "número racional", que se presenta en la siguiente sección, debe ser
abstraído de toda esta variedad de situaciones y operaciones concretas.

Distinción entre fracciones y razones

En los ejemplos que hemos introducido las razones utilizadas son


siempre entre números enteros y se podía pensar que la razón es
equivalente a una fracción. Sin embargo, en algunas situaciones
el uso que se hace del término razón es más amplio que el de
fracción, por lo que algunos autores diferencian entre estos dos
términos. Estas situaciones son las siguientes:
• Cuando se comparan los tamaños de colecciones de objetos de naturaleza diferente, y
no tiene sentido pensar en un conjunto global que los contenga. Por ejemplo, cuando se
dice que en una ciudad hay 2 automóviles por cada 5 habitantes.
• Las razones se pueden expresar mediante símbolos diferentes de fracciones: 4: 7, o 4
→ 7; el símbolo de la fecha indica bien el aspecto de correspondencia de una razón,
como medio de comparar cantidades.
• Las razones pueden tener un cero como segunda componente. En una bolsa la razón
de bolas rojas a verdes puede ser de 10 a 0, si no hay ninguna verde. En las fracciones
el denominador siembre debe ser distinto de cero.

Definición e interpretaciones.

Una fracción es un número que se escribe:


a
b

Siendo a y b números enteros con b distinto de 0,


a es el numerador y b el denominador. 3/4
Esta fracción puede expresar:
- De b partes iguales en que se divide la unidad; consideramos a partes.
- La división de a entre b. Al cociente de esta división se le llama expresión
decimal de la fracción.
3 : 4 = 0,75 expresión decimal

Los porcentajes o tantos por ciento son fracciones cuyo denominador es 100. Para
representarlos se utiliza el símbolo %.

Lectura de fracciones.

Al leer una fracción, se lee primero el numerador como número natural, después se lee
el denominador aplicando la siguiente nomenclatura según el número.

2 se lee medios 3 se lee tercios 4 se lee cuartos


5 se lee quintos 6 se lee sextos 7 se lee séptimos
8 se lee octavos 9 se lee novenos 10 se lee décimos

Cuando el denominador es mayor que 10, se añade al nombre del número la terminación
AVO.
11 se lee onceavo 12 se lee doceavos 13 se lee treceavos, etc.

Tipos de Fracciones.

Fracciones propias.
En las fracciones propias el numerador es menor que el denominador. Su valor está
comprendido entre cero y uno.

Ejemplo: 2, 3, 7
3 5 10
Fracciones impropias.
Las fracciones impropias son aquéllas cuyo numerador es mayor que el denominador. Su
valor es mayor que 1.

Ejemplo: 5, 7, 13
3 5 10

Números mixtos o fracción mixta.


Este tipo de fracciones están compuestas por una parte entera y otra fraccionaria.
Para pasar de número mixto a fracción impropia, se deja el mismo denominador y el
numerador es la suma del producto del entero por el denominador más el numerador,
del número mixto.

Para pasar una fracción impropia a número mixto, se divide el numerador por el
denominador. El cociente es el entero del número mixto y el resto el numerador de la
fracción, siendo el denominador el mismo.

Fracción unidad.
Este tipo de fracciones se caracterizan por tener igual numerador y denominador. Su
valor numérico es igual a 1.
6 , 4 , 13
6 4 13
Fracciones unitarias.
Estas fracciones llevan en su numerador la unidad.
1,1,1
2 7 18
Fracciones decimales.
Es tipo de fracciones tienen en su denominador una potencia de 10.
18 , 54 , 9
100 1000 10
Fracciones equivalentes.
Dos fracciones son equivalentes si representan la misma parte del entero:
La equivalencia de expresa por: a = c
b d

Ejemplo:

Existen varios procedimientos para averiguar si dos fracciones son equivalentes. Por
ejemplo, si:
- Se obtiene la misma superficie al representarlas gráficamente.
- Su representación en la recta numérica es el mismo punto.

- Al realizar la división indicada, se obtiene el mismo cociente:


3 : 4 = 0,75 ; 6 : 8 = 0,75

- Los productos cruzados son iguales:


3x8=6x4
- El numerador y denominador de una de ellas se obtiene multiplicando o
dividiendo el numerador y denominador de la otra por el mismo número.
6=3x2
8=4x2
Puesto que un conjunto de fracciones equivalentes expresa la misma cantidad, a ese
conjunto se le llama número racional. El conjunto de todos los números racionales se
representa por la letra Q.
En la práctica, número racional y fracción se utilizan como sinónimos.

Simplificación y Amplificación de fracciones.

Simplificar una fracción consiste en calcular otra equivalente, dividiendo su numerador


y denominador por un mismo número. Cuando una fracción no se puede simplificar, se
dice que es irreductible.
15 = 15 : 3 = 5
24 24 : 3 8

Dada una fracción cualquiera, se puede calcular su fracción equivalente irreductible,


dividiendo sucesivamente el numerador y el denominador por sus divisores comunes,
pero es más rápido si se dividen directamente por su máximo común divisor.

Divisiones sucesivas: 42 = 42 : 2 = 21 = 21 : 3 = 7
30 30 : 2 = 15 = 15 : 3 = 5
Amplificar una fracción consiste en multiplicar el numerador y el denominador por el
mismo número distinto de cero.
2 = 4 2x2=4
3 6 3x2=6

Ordenación de fracciones

Podemos mencionar variados procedimientos para ordenar un conjunto de fracciones.


La elección del más adecuado depende, como vamos a ver, de las características de las
mismas:
- Si dos fracciones tienen el mismo denominador, es mayor la que tiene mayor
numerador.
9 > 5
4 4

- Si dos fracciones tienen el mismo numerador, es mayor la que tiene menor


denominador:
6 > 6
7 11

- Si los denominadores y numeradores son distintos, se puede:

a) Calcular la expresión decimal de cada fracción y compararlas.


5 < 3 ya que: 0,625 < 0,75
8 4

b) Representar las fracciones en la recta y observar el orden de los puntos


obtenidos.

- Calcular fracciones equivalentes a las dadas, de manera que las equivalentes


tengan el mismo denominador. Será mayor la que tenga mayor numerador.

Operaciones con fracciones

Se debe recordar que para cualquiera de las operaciones siguientes son válidas las
siguientes reglas:
1.- Antes de operar, hay que simplificar.
2.- Hay que simplificar el resultado.

Adición y sustracción de fracciones.

La adición o sustracción de dos fracciones que tiene el mismo denominador es otra


fracción con el mismo denominador que tiene por numerador la suma o diferencia de los
numeradores.
5+2= 7 7 – 11 = 4
9 9 9 3 3 3
Si las fracciones no tienen el mismo denominador, se calculan primero fracciones
equivalentes que tengan el mismo denominador y después se efectúa la operación según
lo dicho anteriormente. Una manera de obtener esas fracciones equivalentes es:
- Considerar como denominador el mínimo común múltiplo (m.c.m) de los
denominadores.
- El numerador se obtiene dividiendo el m.c.m. entre cada denominador y
multiplicando el resultado por cada numerador.
m.c.m. (8, 12, 4) = 24
7 – 2 + 13 – 5 = 21 – 48 + 26 – 30 = 47 – 78 = 31
8 12 4 24 24 24

Multiplicación de fracciones

El producto de dos fracciones es otra fracción que tiene como numerador el producto de
los numeradores y como denominador el producto de los denominadores.
4x2 =4x2=8 ; 3 x 4 = 12
3 5 3 x 5 15 5 5

La inversa de una fracción es aquélla que al multiplicarla por la dada resulta de la


unidad.

La inversa de 2 es 3 ya que 2 x 3 = 1
3 2 3 2
Para calcular la inversa de una fracción, basta con intercambiar numerador y
denominador, y dejar el mismo signo.

División de fracciones.
Para dividir una fracción entre otra, se multiplica la primera por la inversa de la
segunda.
6 : 12 = 6 x 5 = 6 x 5 = 30 = 30 : 6 = 5
7 5 7 12 7 12 84 84 6 14
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y
TRANSFERENCIA AL AULA

1.- ¿Qué fracción se ha coloreado en cada figura?

2.- Coloree en cada triángulo la fracción indicada.

3.- Calcule mentalmente las siguientes fracciones de un número:

4.- Calcule:

5.- Transforme en cada fracción a número decimal:

6.-Exprese cada decimal como fracción:

7.- Ordene de menor a mayor:

8.- Escriba tres fracciones equivalentes en cada caso:


9.- Simplifique:

10.- Calcule el valor de x en cada caso.

11.- Resuelva mentalmente.

a) ¿Qué fracción de los dados son rojos?


b) ¿Qué fracción de los azules están apilados en columna?
c) ¿Qué fracción de la semana son tres días?
d) En una clase de 24 alumnos, 8 juegan al tenis. ¿Qué fracción juega al tenis?
e) El 25% de las flores de un jardín son rosas. ¿Qué fracción son rosas?

12.- ¿Qué fracción de hora son 15 minutos?, ¿Y 10 minutos?, ¿Y 12 minutos?

13.- Doce de cada veinte personas que van al circo son niños. ¿Qué fracción de los
asistentes al circo son niños?

14.- Con un bidón de 20 litros se llenan 200 frascos de agua de colonia. ¿Qué fracción de
litro entra en cada frasco?

15.- En una estantería hay 30 libros. Cinco sextas partes son novelas. ¿Cuántas novelas
hay en la estantería?

16.- De un bidón de aceite de 40 litros se han extraído 3/8. ¿Cuántos litros se han
extraído?

17.- Julia compró un queso de 2 kilos y 800 gramos, pero ya ha consumido dos quintos.
¿Cuánto pesa el trozo que queda?

18.- En una parcela de 800 metros cuadrados, se ha construido una casa que ocupa 2/5
de la superficie y el resto se ha ajardinado. ¿Qué superficie ocupa la casa?, ¿Y el jardín?
19.- De un pilón de riego de 45.000 litros, se han consumido siete octavas partes.
¿Cuántos litros quedan en el depósito?

20.- Un hotel tiene 80 habitaciones, de las que el 20% están vacías. ¿Qué fracción de las
habitaciones están vacías?, ¿Cuántas están vacías?

5. NÚMEROS Y EXPRESIONES DECIMALES

Distinción entre expresión decimal y número decimal

La expresión 0,75 designa un número decimal, que también se


puede escribir en forma de fracción, 75/100, la cual a su vez es
equivalente a la fracción irreducible ¾.
Son tres formas de escribir y de hablar sobre un número decimal
particular.
La expresión o notación decimal con un número finito de cifras
decimales se puede usar en todos los racionales que pueden ser
representados por una fracción cuyo denominador es una potencia de diez. Este
subconjunto (D) de números racionales (Q) recibe el nombre de “conjunto de los
números decimales” (D Q).

Los números decimales, y la notación decimal con la que se expresan son de gran
importancia en las matemáticas y sus aplicaciones prácticas debido a una propiedad
importante: se trata de un conjunto denso en Q y en R (números reales), lo que quiere
decir que cualquier número real x se puede acotar por medio de números decimales tan
próximos a x como se desee (existe un número decimal cuya diferencia con x es tan
pequeña como se quiera).

Observación:
Se tiene tendencia a llamar 'número decimal' a un número cuya expresión tiene una
parte decimal “visible”. Pero los números naturales son también números decimales,
simplemente su parte decimal (la escrita a la derecha de la coma) se reduce a 0 (o
también a '9999...), y no se escribe. Por otro lado, existen racionales no decimales.

• Se llama número decimal a aquellos racionales que tienen una fracción


representante con denominador potencia de 10 (fracciones decimales).
• Todos los números decimales son racionales, pero no todos los racionales son
decimales.
• No obstante, cualquier racional no decimal se puede expresar en notación decimal,
aunque el número de cifras a la derecha de la coma es infinito, con cifras que se
repiten.
El número de cifras decimales es una característica de la expresión decimal (numerales)
no de los números, ya que un mismo número se puede representar mediante diferentes
expresiones decimales: 34,1 = 34,10 = 34,100,... = 34,0999...
Los números decimales se pueden expresar también “en forma polinómica”, con
potencias de base 10 (si se usa dicho número como base del sistema de numeración)
usando exponentes positivos y negativos. Por ejemplo:

Que se lee, dos dece-


nas, 3 unidades, 7 décimas y 5 centésimas.
La notación decimal para expresar los números racionales es importante, ya que es más
fácil trabajar con ella que con la notación de fracción. Por ejemplo, al comparar dos
racionales es más rápido comparar las expresiones decimales que las fracciones:
Ejemplo: Para comparar 7/8 con 22/25 hay que reducir las fracciones a común
denominador y comparar los numeradores. Sin embargo, si los expresamos en notación
decimal, 7/8 = 0,875, y 22/25 = 0’88, vemos en seguida que 22/25 es mayor.
La notación decimal es también cómoda para encontrar un número racional
comprendido entre otros dos dados. La mayor ventaja es en la realización de
operaciones aritméticas, ya que se pueden usar algoritmos similares a los desarrollados
para trabajar con números enteros.

Expresiones decimales y fracciones.

Se puede demostrar que, al realizar la división indicada en cualquier fracción, siempre


nos encontramos con alguno de los casos siguientes:
• El resto es cero: en ese caso el cociente es una expresión decimal con un número
limitado de cifras y se llama exacta. Esto sólo ocurre cuando el denominador es
un producto de potencias de 2 ó de 5. 2/5 = 0,4
• El resto nunca es cero: se pueden presentar dos casos.
- Que el cociente aparezca inmediatamente después de la coma, un grupo de
cifras que se repite indefinidamente.
El grupo de cifras que se repite se llama período y la expresión decimal periódica
pura. Por ejemplo; 27/11 = 2,454545…2,45
- Que en el cociente aparezca un período, pero no inmediatamente después de la
coma.
El grupo de cifras que hay entre la coma y el período se llama anteperíodo, y la
expresión decimal, periódica mixta.
Luego, la expresión decimal de una fracción es exacta o periódica pura o
periódica mixta.
Dada una expresión decimal exacta o periódica siempre existe una fracción que se
corresponde con ella.
• Si la expresión decimal es exacta.
La fracción tiene:
- Por numerador, el numerador sin coma.
- Por denominador, la unidad seguida de tantos ceros como cifras hay después de
la coma. Por ejemplo: 4,125 = 4.125 = 33
1.000 8
• Si la expresión decimal es periódica pura.
La fracción tiene:
- Por numerador, la parte entera seguida del período menos la parte entera.
- Por denominador, el número formado por tantos nueves como cifras tenga el
período. Por ejemplo: 43,25 = 4.325 – 43 = 4.282
99 99
• Si la expresión decimal es periódica mixta.

La fracción tiene:

- Por numerador la parte entera seguida del anteperíodo y del período menos la
parte entera seguida del anteperíodo.
- Por denominador el número formado por tantos nueves como cifras tenga el
período seguido de tantos ceros como cifras tenga el anteperíodo. Por ejemplo:
7,243 = 7.243 – 724 = 6.519 = 2.173
900 900 300
Transformaciones de decimal a racional.

Con esta tabla está en condiciones de transformar cualquier número decimal a


forma racional escrita como fracción.

Los números que tienen infinitos decimales y no presentan período, no


corresponden a los números racionales y se les conoce como IRRACIONALES.

Los Números Irracionales.

El conjunto de los números irracionales se representa por I y está formado por


todos los números decimales cuya parte decimal tienen infinitas cifras no
periódicas, es decir, por todos los números que no se pueden representar por el
cociente de dos números enteros.

Ejemplos de números irracionales.

(pi) Es un número irracional muy El número e (el número de Euler) es


conocido. Se han calculado más de un otro número irracional famoso. Se han
millón de cifras decimales y siguen calculado muchas cifras decimales de e
descubriéndose otras. Los primeros son sin encontrar ningún patrón. Los
éstos: primeros decimales son:

3.1415926535897932384626433832795 2.7182818284590452353602874713527
- Averigüe junto a sus estudiantes otros números irracionales famosos.

Operaciones con números Decimales

Adición.
La adición de números decimales se efectúa como la de números enteros,
colocando los números de tal manera que las comas queden debajo de las
comas, los décimos bajo los décimos, etc. Si uno de los números tiene menos
cifras decimales que el otro, se reemplazan mentalmente por ceros las cifras
decimales que faltan.

La comprobación de la adición se efectúa sumando de nuevo, pero en sentido


inverso, es decir, de abajo hacia arriba.

Sustracción
La sustracción de números decimales se efectúa como la de números enteros,
colocando los números de manera que las comas queden debajo de las comas,
los décimos bajo los décimos, etc. Si uno de los números tiene menos cifras
decimales que el otro, se reemplazan mentalmente por ceros las cifras
decimales que faltan:

La comprobación de la sustracción se efectúa sumando el sustraendo y la resta.


El resultado de la suma debe ser igual al minuendo.
Multiplicación.
Para efectuar una multiplicación de números decimales, se ejecuta la operación
como si fuesen números enteros; pero en el producto se separan tantas cifras,
desde la derecha, como cifras decimales haya en los dos factores reunidos:
Ejemplo:

Si el número de cifras decimales es mayor que el número de cifras que consta el


producto, se agregan ceros a la izquierda a fin de separar el número exacto de
decimales:

División
Primer Caso: Dividir un número decimal por un entero.
Para dividir un número decimal por un número entero, se divide la parte entera
por el divisor, y antes de bajar la primera cifra decimal, se escribe la coma al
cociente. Se continúa enseguida la división:
Segundo Caso: Dividir un número entero por un decimal.
Para dividir un número entero por un decimal se multiplica dividendo y divisor
por una potencia de diez que tenga tantos ceros como cifras decimales tenga el
divisor, se borra la coma de dividendo y se dividen como números enteros.

Tercer Caso: Dividir un número decimal por otro.


Para dividir un número decimal por otro, se multiplica tanto el dividendo como
el divisor por una potencia de diez que tenga tantos ceros como decimales tenga
el divisor, de tal forma que éste (divisor) se transforme en un entero, luego se
puede presentar nuevamente el primer caso o simplemente una división entre
números enteros.

Orden en los decimales.

Para determinar cuál es mayor de varios números decimales se tomará en cuenta


lo siguiente:
1. Comparamos las partes enteras y el mayor será el que tenga la mayor parte
entera.
2. Si las partes enteras son iguales se compararán las partes decimales cifra por
cifra a partir del punto decimal y al encontrar la primer cifra diferente el
número mayor será el que tenga la mayor cifra.
25.2345 < 25.2366
Aproximación de números decimales.

En la práctica, los números decimales se usan aproximados. El número de cifras


decimales depende del problema del cual trate. Por ejemplo:
• Si se trata de pesos ($), el resultado de cualquier operación se aproxima,
dejándola sin decimales.
• Lo mismo cuando se trata de seres vivos, no se puede decir, por ejemplo,
“había 34,2 personas en el estadio”.
• En el caso de medidas, donde el cálculo implica operaciones con números
irracionales, es necesario “aproximar” a uno o más decimales.

Las técnicas usadas con estos decimales son dos:


• Aproximación por redondeo.
• Aproximación por truncamiento.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y
TRANSFERENCIA AL AULA.

1.- Escriba como se leen los siguientes números decimales:

2.- Escriba con cifras:

3.- Observe la siguiente tabla y conteste:

4.- Exprese en décimas:

5.- Ordene de menor a mayor en cada caso:

6.- Calcule mentalmente:

7.- Realice estas operaciones:


8.- Opere las expresiones siguientes:

9.- Obtenga el resultado usando la calculadora:

10.- Multiplique:

11.- Calcule el cociente con dos cifras decimales, si las hay:

12.- Calcule el cociente (no saque más de dos cifras decimales):

13.- Multiplique y divida por la unidad seguida de ceros:

14.- Opere:
15.- Problemas.

a) Con una cinta de 20 metros se han confeccionado 25 lazos iguales.


¿Cuánto mide el trozo de cinta que lleva un lazo?

b) ¿Cuántos litros de perfume se necesitan para llenar 1.000 frascos de 33


mililitros?

c) Cuatro tazas pesan lo mismo que cinco vasos. Si cada taza pesa 0,115 kg,
¿Cuánto pesa cada vaso?

6. RAZONES Y RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD

Las relaciones proporcionales están presentes


ampliamente en situaciones cotidianas y en las
ciencias. En el contexto financiero, por ejemplo, las
variaciones proporcionales y porcentuales juegan un
papel fundamental, proyectándose esta aplicación a
distintos ámbitos de las ciencias.

Al enfrentar a los alumnos y alumnas al análisis y resolución de situaciones


y problemas en los que hay una relación proporcional entre las magnitudes
involucradas, se insiste en la organización de la información mediante tablas,
para ayudarles a identificar la forma en que los valores van variando, esto no
quita derecho a darles a los estudiantes la oportunidad de desarrollar sus propias
estrategias para enfrentar la situación.

Forma parte de nuestra experiencia cotidiana la capacidad de reconocer


cuando dos objetos "de una misma naturaleza", en el sentido de alguna de sus
características tales como longitud o peso, son equivalentes o no, y en este
último caso, cuál es más grande respecto de la característica observada. De
igual modo, si observamos un diseño y su ampliación o su reducción somos
capaces de distinguir alguna distorsión, en el sentido del respeto a las
proporciones del objeto original.

Si procedemos a medir cada una de las dimensiones del objeto reducido o


ampliado - operación que a veces solicitamos a una fotocopiadora para efectos
de elaborar material para una clase- y comparamos dividiendo de a pares, las
medidas de cada parte correspondiente al objeto original respecto del
modificado, constataremos que se obtiene un mismo valor.

A este valor se le llama la "escala" de la reproducción. En matemáticas este


hecho se expresa diciendo que una reproducción presenta una "razón" de paso de
una figura a la otra y este valor se le llama "razón externa".

Por su parte, si comparamos dividiendo de a pares, partes del mismo


objeto en el original y luego en el modificado, obtenemos un mismo valor en
cada caso. En matemáticas se expresa esa situación señalando que las "razones
internas" se preservan en un diseño a escala.

Dicho de otro modo, hay una relación entre la existencia de una razón
externa y la conservación de las razones internas: por un lado, una reproducción
a escala respeta las proporciones, las formas. Por otro lado, una reproducción
que respeta las proporciones es necesariamente una reproducción a cierta
escala.

Razones.
¿Qué informa una razón?
Una razón es una manera de comparar dos magnitudes. En términos generales,
una razón informa la comparación por división de dos números o de las medidas
de dos cantidades.
Hay razones que comparan partes de un todo. Por ejemplo, el número de
estudiantes mujeres (24) respecto del número de estudiantes hombres (12) de un
curso. Otras razones comparan partes de un todo respecto del todo. Por
ejemplo, el número de estudiantes mujeres (24) respecto del total de alumnos
del curso (36).

¿Cómo se leen y escriben las razones?


Hay varias maneras de escribir razones: como una fracción, como una división,
o, usando las palabras "es a" o "por cada" entre los valores que se comparan. En
cualquiera de las notaciones anteriores, las razones se leen usando las palabras
"es a" o "son a" entre las magnitudes que se comparan.
Muchas veces en la vida diaria y en las Ciencias se necesitan comparar medidas y
cantidades.
Ejemplo:
- Comparemos el dinero que reciben dos personas, sabiendo que la primera
obtiene $ 3.000 y la segunda $ 1.500.
Las cantidades se pueden comparar por su diferencia o por el cuociente entre
ambas.
Por diferencia; 3.000 - 1.500 = 1500. Es decir, la primera recibe $ 1500 más que
la segunda.
Por cuociente: 3.000 = 2
1.500
Significa que la primera tiene 2 veces lo que tiene la segunda.

Ejemplo: En un curso mixto, el número de niños es 18 y el de niñas es 20.


Podemos calcular la razón entre el número de niños y niñas:
ó 18 : 20 , se indica que 18 niños es a 20 niñas.

Debemos hacer notar que las razones son iguales, ya que describen
la misma comparación.

Elementos de una razón:


- Toda razón tiene un cuociente, denominado valor de la razón.

- Los conceptos de razón y de fracción no son idénticos, a pesar de que las


razones se expresen a veces como fracciones. Una fracción es un número, en
cambio, una razón es una comparación por cuociente de dos números.

El valor de la razón es sólo un número, por lo tanto, es independiente de toda unidad en


que estén expresados los términos de la razón.
Ejemplo:
- Consideremos una razón cuyo antecedente es 24 y cuyo valor es 2. Calculemos su
consecuente.
- Designamos como x al consecuente, y formamos la igualdad ;
entonces: x = 12.
Ejemplo:
- Luis y María ganan $18.000 en un concurso, los cuales se los distribuyen en la razón 2:
3 ¿Cuánto dinero le correspondió a cada uno?
Solución: Sea K el valor de la razón, entonces:
2k + 3k = 18000
5k = 18000
k = 18000: 5
k = 3600
Entonces a Luis le corresponde 2 • 3600 = 7200
A María le corresponde 3 • 3600 = 10800
Si sumamos estos valores tenemos 7200 + 10800 = 18000, que es el dinero que se tenía
que distribuir.

Proporciones.

Se llama proporción a la igualdad de dos razones.


Una proporción se expresa de las siguientes formas:

Y se lee: a es a b como c es a d.

Ejemplo:
- Consideremos las razones 36 : 72 y 2 : 4. Ambas razones tienen el mismo valor de 0,5.

En una proporción, distinguimos términos medios, términos extremos, antecedentes y


consecuentes.
Teorema fundamental de las proporciones.

Ejemplo

Propiedades de las proporciones.

Consideremos la proporción . De ella se pueden obtener otras


proporciones, aplicando las siguientes propiedades.

a. Alternando los términos extremos.

Demostración:
b. Alternando los términos medios

Demostración:

c. Invirtiendo las razones

Demostración:

d. Permutando la proporción
Demostración:

e. Componiendo las proporciones con respecto al antecedente de cada razón

Demostración:
f. Componiendo la proporción con respecto al consecuente de cada razón.

(por teorema fundamental)

g. Descomponiendo la proporción con respecto al antecedente de cada razón.

Demostración:
i. Componiendo descomponiendo la proporción.

Demostración:

Ejemplo de aplicación de proporciones.

La diferencia entre la edades de dos personas es de 42 años y están en la razón


14 : 8.
Calcularemos la edad de cada persona.

Designemos por p y q las edades:

Se sabe que: descomponiendo con respecto al consecuente,


tenemos.

Reemplazando p - q = 42 en la proporción, resulta: Aplicando el


teorema fundamental, se tiene: 6 • q = 42 • 8 6 • q = 336 q = 56 p = 98
Respuesta: Las personas tienen 98 y 56 años, respectivamente.
Tipos de proporciones

El énfasis del trabajo con proporciones está puesto en la determinación de


variaciones proporcionales directas o inversas, cuando corresponde, más que en
el cálculo de valores de una proporción.
Existen proporciones directas, inversas y compuestas.

Proporcionalidad Directa:

• Dos magnitudes son directamente proporcionales si al aumentar una de


ellas cierto número de veces, la otra también aumenta el mismo
número de veces.
• Dos magnitudes son directamente proporcionales si al disminuir una de
ellas cierto número de veces, la otra también disminuye el mismo
número de veces.

Ejemplo:
Un automóvil gasta 8 litros de bencina cada 100 km. recorridos. Si quedan sólo 7
litros en el estanque. ¿Cuántos kilómetros podrá recorrer sin cargar bencina
nuevamente?
Solución: Si razonamos con menos litros de bencina podrá recorrer menos
kilómetros. Por lo tanto, las magnitudes son directamente proporcionales.
Planteamos entonces...

Aplicando propiedad fundamental

Luego, el automóvil, podrá recorrer 87,5 km.


La respuesta es lógica, pues tenía solamente 7 litros. Por lo tanto, el número de
kilómetros debería resultar menor que 100.
Pero si la persona quisiera tener un panorama más completo del recorrido versus
gasto…
La representación gráfica de
una proporcionalidad directa
es una Línea Recta.

Proporcionalidad inversa:

• Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al aumentar una de


ellas cierto número de veces, la otra magnitud disminuye el mismo
número de veces.
• Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al disminuir una de
ellas cierto número de veces, la otra magnitud aumenta el mismo número
de veces.

Ejemplo:
Para realizar una fiesta un grupo de 8 jóvenes requieren cierta cantidad de
bebidas, las cuales consumen en 4 horas. Si a esta fiesta llegarán dos nuevos
integrantes ¿para cuántas horas le duraría la misma cantidad de bebidas?

Luego la misma cantidad de bebida sólo les duraría 3 hrs. 12 minutos.

La representación
gráfica de una
proporcionalidad
inversa es una LÍNEA
Curva, llamada
Hipérbola.
Proporcionalidad Compuesta (tres o más magnitudes)

En los problemas de proporcionalidad compuesta intervienen más de dos


magnitudes.
Se resuelven como dos o más problemas separados.
1º Consideremos una de las magnitudes y la relacionamos con la incógnita.
2º Resolvemos el problema y encontramos el primer valor de la incógnita.
3º Relacionamos el primer valor encontrado con la magnitud que aún no
habíamos considerado.
4º Si en el problema intervienen más de tres magnitudes, se continúa
considerando una a una y utilizando el valor precedente de la incógnita.

Ejemplo:
En este problema intervienen tres magnitudes: número de estudiantes, tiempo y
dinero. La incógnita es la cantidad de dinero.

Primera respuesta parcial: 6 estudiantes en 10 días gastarán $ 52.500

Segunda respuesta parcial, en este caso, final: 6 estudiantes en 15 días gastarán


$ 78.750.

- 102 -
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y
TRANSFERENCIA AL AULA.

1.- Indique los pares de magnitudes que son directamente proporcionales (D), los
que son inversamente proporcionales (I) y los que no guardan proporcionalidad
(X).
a) El tiempo que está encendida una luz y la cantidad de energía que gasta.
b) El número de páginas de un periódico y su precio.
c) La velocidad de un tren y el tiempo que tarda en ir de Santiago a Talca.
d) El peso de un queso y su coste.
e) El caudal de una fuente y el tiempo que tarda en llenar un recipiente.
f) El número de asas de un jarro y su capacidad.

2.- Complete esta tabla de valores directamente proporcionales:

3.- Complete esta tabla de forma que los pares de valores sean inversamente
proporcionales:

4.- Calcule, en cada caso, el término desconocido:

5.- Problemas de proporcionalidad.

a) Dos jardineros siegan un parque en 3 horas. ¿Cuánto tardaría uno solo? ¿Y tres
jardineros?

b) Un ciclista, a 20 km/h, tarda 30 minutos en cubrir cierto recorrido. ¿Cuánto


tardará una moto a 60 km/h?

- 103 -
c) Cuatro cajas de galletas pesan 2,4 kg. ¿Cuánto pesarán cinco cajas iguales a
las anteriores?

d) Una fuente arroja 42 litros de agua en 6 minutos. ¿Cuántos litros arrojará en


15 minutos?

e) Dispongo de tres grifos iguales para llenar un depósito. Si abro uno, el


depósito se llena en 12 minutos. ¿Cuánto tardará en llenarse si abro dos grifos?
¿Y si abro los tres?

f) Cuatro segadores cortan un campo de heno en tres horas. ¿Cuánto tardará un


solo segador? ¿Y seis segadores?

g) En una bodega con dos máquinas embotelladoras se envasa la cosecha de vino


en 15 días. ¿Cuánto se tardaría, teniendo una máquina más?

h) En un taller de confección se han fabricado 5.880 vestidos en 21 días. Si se


mantiene el ritmo de producción, ¿cuántos vestidos se fabricarán en los próximos
15 días?

i) Un jardinero necesita 20 macetas para sembrar los bulbos que tiene si coloca
3 de ellos en cada maceta. ¿Cuántas necesitaría si colocase 4 bulbos en cada
una?

j) Un autobús de línea, a 80 km/h, tarda 25 minutos en cubrir la distancia entre


dos pueblos. ¿Cuánto tardaría si fuera a 100 km/h?

K) En el plano de una casa, el salón mide 10 cm de largo por 7 cm de ancho. Si


en la realidad el largo es de 5 m, ¿cuál es la anchura del salón?

l) Dos ciudades A y B separadas 85 km en la realidad, están a 34 cm de distancia


en un plano. ¿Cuál será la distancia real entre otras dos ciudades M y N
separadas 12 cm en el plano?

m) Con un depósito de agua, se abastece una cuadra de 20 caballos durante 15


días. ¿Cuánto duraría el depósito si se vendieran 8 caballos?

n) Un jardinero, con su máquina cortacésped, siega una parcela de 200 metros


cuadrados en 18 minutos. ¿Qué superficie puede segar en hora y media?

- 104 -
o) Un grifo, con un caudal de 12 litros por minuto, ha tardado tres cuartos de hora en
llenar un depósito. ¿Cuál deberá ser el caudal para llenar el mismo depósito en 20
minutos?

TANTO POR CIENTO O PORCENTAJE

La notación de porcentajes y el razonamiento de


proporcionalidad que se pone en juego cuando uno de los
términos que intervienen en las proporciones toma el valor
100 se utiliza en una amplia variedad de situaciones de la
vida diaria. La expresión “x %” es una manera alternativa de
expresar la fracción x/100, pero el concepto de porcentaje proviene de la necesidad de
comparar dos números entre sí, no sólo de manera absoluta (cual de los dos es mayor),
sino de una manera relativa, es decir, se desea saber qué fracción o proporción de uno
representa respecto del otro. En estas situaciones se suele utilizar el número 100, que
es bien familiar, como referencia. Al situarlo como denominador de una fracción, su
numerador nos indica qué porción de 100 representa.

Cálculo de un porcentaje de cierta cantidad

Calcular el 20 % de $ 6.500

La cantidad total o primitiva corresponde al 100%

El 20 % de $ 6.500 es $ 1.300

¿Qué porcentaje es una cantidad de otra?

¿Qué porcentaje es $1.300 de $ 6.500

- 105 -
La cantidad total o primitiva corresponde al 100%

Dado un porcentaje, ¿cuál es la cantidad total?

Si el 20 % de una cantidad es $1.300, ¿cuál es el total?

La cantidad total o primitiva corresponde al 100%

Si el 20 % es $ 1.300, la cantidad total es $ 6.500.

Interés Simple

En la publicidad de un banco se dice: "Le damos un interés simple de 6 % anual".


Si ingresamos $ 200.000, ¿Cuánto dinero podremos retirar al final del año?
El dinero ingresado es la cantidad primitiva y corresponde al 100 %.
La cantidad final se obtiene sumando el 6 %, es decir, el 106 %.

Respuesta: Al final del año podremos


retirar $ 212.000

- 106 -
Fórmula para el cálculo del interés simple

¿Qué interés simple (i) producirá un capital (C) durante t años al r % anual?

Interés Compuesto.

La aplicación del interés compuesto es la más usada comercialmente.

Se llama interés compuesto, pues al final de cada período se suma el interés


parcial obtenido al capital inicial y a este nuevo capital total, se le aplica el
interés del segundo período, y así sucesivamente.

Cálculo de interés compuesto


Apliquemos el 5 % de interés compuesto mensual por 8 meses, a un capital inicial
de $200.000

- 107 -
Fórmula para el cálculo directo del interés compuesto.

Se ha obtenido una fórmula para el cálculo directo del interés compuesto sin
tener que calcular período por período.

Ejemplo
Apliquemos el 7 % de interés compuesto mensual por 9 meses a un capital inicial
de $550.500.

12.- Actividades de aprendizaje y transferencia al aula.

1.- Calcula mentalmente.


a) 10% de 340 b) 10% de 4 800
c) 50% de 68 d) 50% de 850
e) 25% de 40 f) 25% de 2 000
g) 20% de 45 h) 20% de 500
i) 32% de 50 j) 80% de 50

2.- Calcule con lápiz y papel y, después, compruebe con la calculadora.

a) 15% de 360 b) 11% de 3.400


c) 8% de 175 d) 60% de 1.370
e) 45% de 18 f) 84% de 5.000
g) 150% de 80 h) 120% de 350

3.- Calcule y, si el resultado no es exacto, redondee a las unidades.


a) 16% de 470 b) 14% de 288 c) 57% de 1.522
d) 7% de 3 640 e) 6% de 895 f) 92% de 2.630
g) 115% de 94 h) 120% de 751
4.- Complete cada casilla con un número decimal y, después, calcule el
resultado:

5.- Complete con el porcentaje adecuado en cada caso:

6.- Calcule mentalmente.


a) El 50% de un número es 16. ¿Cuál es el número?
b) El 25% de un número es 9. ¿Cuál es el número?
c) El 75% de un número es 15. ¿Cuál es el número?
d) El 20% de un número es 7. ¿Cuál es el número?

Problemas de porcentajes

1.- En mi clase somos 30, el 40% chicos y el 60% chicas. ¿Cuántos chicos y
cuántas chicas hay en mi clase?

2.- En una caja hay cuatro docenas de bombones, de los que el 25% están
envueltos en papel de plata. ¿Cuántos van envueltos?

3.- Un barco pesquero ha capturado dos toneladas de pescado, de las que el


35% es merluza. ¿Cuántos kilos de merluza lleva el barco?

4.- El camión de reparto deja en el supermercado 580 cajas de leche. El 15 % son


de leche descremada. ¿Cuántas cajas de leche descremada se han recibido?

5.- El banco me hace esta oferta: si deposito 400.000 euros durante un año, me
dan un 4,5% de intereses. ¿Qué beneficio obtendría en la operación?
6.- Un equipo de baloncesto ha ganado esta temporada el 65% de los encuentros
disputados. Sabiendo que ha ganado 52 partidos, ¿cuántos encuentros ha jugado
en total?
7.- Marisa ha tirado 20 veces a canasta y ha metido 12. ¿Cuál es su porcentaje de
aciertos?

8.- Un agencia de viajes saca en oferta un crucero de vacaciones y en la primera


semana vende 156 plazas, lo que supone el 30% del total. ¿De cuántas plazas
dispone el crucero?

9.- Un embalse tenía, al finalizar el verano, 2,4 hectómetros cúbicos de agua. En


otoño las reservas han aumentado en un 25%. ¿Cuánta agua tiene al comenzar el
invierno?

10.- Un mayorista compra un camión de 5 000 kg de melocotones, los selecciona


y los envasa para venderlos al detalle. Si en la selección desecha un 15%,
¿Cuántos kilos quedan para la venta?

También podría gustarte