Está en la página 1de 37

“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS

HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-


1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 1 de 37

PROCEDIMIENTO OPERATIVO
MONTAJE DE EQUIPOS
MECANICOS
MPM-GPR-20CC044-1000-M-PO-001
TOMA DE
REVISIÓN INTERNA MPM LTDA
CONOCIMIENTO

REVISAD REVISADO
ELABORADO APROBADO ITO CENTINELA
O QA/QC. SSO

Nombre: Héctor Albert Isabel Mario


Marquez Requena Coloma Orellana
Cargo: Jefe Administrador
Jefe Terreno Jefe SSO
QA/QC de Contrato
Firma:

29-06-2021 29-06- 29-06- 29-06-2021


Fecha:
2021 2021

Revisión Fecha Modificaciones

B 29-06-2021 Emitido para aprobación del cliente


“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 2 de 37

ÍNDICE

1 OBJETIVOS.....................................................................................................................3
2 PROPOSITO Y ALCANCE..............................................................................................3
3 DOCUMENTO DE REFERENCIA....................................................................................3
4 DEFINICIONES................................................................................................................4
5 RESPONSABILIDADES..................................................................................................4
6 RECURSOS....................................................................................................................10
7 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO....................................................................................12
8 CALIDAD........................................................................................................................14
9 ESTÁNDAR DE RIESGO DE FATALIDAD TRANSVERSOL Y SUS CONTROLES
CRÍTICOS Y NO CRÍTICOS APLICABLES..........................................................................15
10 ANALISIS RIESGO DEL TRABAJO.............................................................................16
11 MEDIO AMBIENTE........................................................................................................25
12 REGISTROS...................................................................................................................26
13 ANEXOS.........................................................................................................................26
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 3 de 37

1 OBJETIVOS
Proteger la vida e integridad física de las personas y que los trabajos asociados al
Procedimiento Montaje de equipos mecánicos sean ejecutados de acuerdo con las
especificaciones técnicas, planos y normas del proyecto y que nos permita la ejecución de
ellos con riesgos controlados garantizando la calidad de la operación y satisfacción del
Cliente.

2 PROPOSITO Y ALCANCE
El presente procedimiento es aplicable a todo el personal del Área de construcción MPM,
supervisores, Jefes de Terreno, capataces y ayudantes. El propósito es eliminar y controlar
los riesgos de accidentes leves, graves y fatales derivados de los trabajos montaje de
equipos mecánicos y a su vez proteger la vida e integridad de los trabajadores, equipo e
instalaciones, identificados los peligros asociados, controlado los riesgos presentes y
responsabilidades de cada uno de los participantes, ya sea directa o indirectamente en las
actividades que se desarrollan en el contrato denominado, “CONSTRUCCIÓN OBRAS
MISCELÁNEAS HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” contrato N.20CC044.

3 DOCUMENTO DE REFERENCIA
3.1 NORMATIVA LEGAL VIGENTE

• D.S. Nº 132 “Reglamento de Seguridad Minera”.


• Ley Nº 16.744 “Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”.
• Decreto Nº 40 “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”.
• Decreto 594 “Condiciones sanitarias en lugares de trabajo”.
• ASTM A 761M
• ASTM A449
• ASTM A563
• Instituto Nacional de Normalización (INN).
• NCH 433 Diseño Sísmico de Edificios
• NCH 3171 Diseño Estructural Disposiciones generales y combinaciones de carga
• NCH 1537 Cargas permanentes y sobre cargas de uso
• NCH 2369 Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales

3.2 ESTÁNDARES DEL CLIENTE

 Reglamento Equipos de levante e Izaje CEN-RG-66-002


“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 4 de 37

 Manual SSO CENTINELA


 CEN-PO-GAS-SMA-004 Liberación Desmovilización y Cierre de Áreas_V1
 Matriz de Riesgos de MPM
 Procedimiento de Montaje y Desmontaje de Andamios MPM-GP-CC-20CC044-XXX
 Procedimiento de Trabajo en Altura, MPM-GP-CC-20CC044-XXX
 Aislamiento Y Bloqueo, MPM-GP-CC-20CC044-XXX
 Plan de Emergencia MPM-GP-CC-20CC044-XXX
 Conducción y Operación de vehículos, MPM-GP-CC-20CC044-XXX
 Procedimientos de trabajo en caliente MPM-GP-CC-20CC044-XXX
 Instructivo estiba y sujeción de carga CEN-IT-GSS-SS-003_v0
 Plan de Contingencia ante la Pandemia de Coronavirus (COVID-19) CEN-PL-GSS-SGR-
001).
 Libro Estrategias de Control EDC 03 “Operación de Izaje”, EDC 02 “Operación de Vehículos
Pesados”.
 EETT GC-005

3.3 NORMAS Y ESTANDARES


 INN Instituto Nacional de Normalización
 ASME American Society of Mechanical Engineers
 AWS American Welding Society
 ASTM American Society for Testing and Materials

4 DEFINICIONES
N/A
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 5 de 37

5 RESPONSABILIDADES
5.1 ADMINISTRADOR

• Será responsabilidad del Administrador del contrato, el permanente control y


vigencia de este Procedimiento, así como también entregar los recursos necesarios
para la correcta ejecución del trabajo descrito y, velar por el cumplimiento de cada
una de las etapas aquí propuestas.
• Se encargará de poner a disposición de la operación el personal necesario e idóneo
para realizar el trabajo.
• Revisar y aprobar el presente Procedimiento.
• Exigir el cumplimiento de este procedimiento a todos los trabajadores involucrados.
• Responsable de asignar los recursos para la implementación de los controles
críticos asociados a estándares de riesgo y fatalidad.

5.2 JEFE DE TERRENO

• Será responsabilidad de los líderes de MPM Ltda. asesorar a la línea de mando en


la identificación, evaluación y control de los riesgos de cada una de las etapas del
trabajo. Chequeará el cumplimiento de los sistemas de gestión, manteniendo
registros de esta y podrá determinar la detención de los trabajos, si estos no
cumplen con la evaluación de riesgos, o considera que no existen las condiciones
necesarias para la realización de este.

5.3 SUPERVISOR

• Participar en la elaboración y evaluación de entendimiento del presente


procedimiento.
• Difundir el presente procedimiento de trabajo, al personal que se encuentre a su
cargo, dejando registro escrito de la actividad antes de iniciar los trabajos, en
registro de asistencia contacto grupal RG-SGI-14 asegurándose que exista
entendimiento de este documento por parte de los trabajadores, mediante una
evaluación del procedimiento.
• Verificar en terreno el cumplimento del presente procedimiento por parte del
personal involucrado en el trabajo, como así también de todos los estándares de
seguridad, tanto del mandante como de MPM Ltda.
• Será responsable de obtener todos los permisos necesarios para la ejecución del
trabajo y coordinar con el Cliente en terreno la ejecución de las tareas programadas.
• Asegurar la correcta confección de los documentos de seguridad que deben llenar
los trabajadores para ejecutar el trabajo (ART 360°, Instructivos de Seguridad, check
list de equipos y accesorios, etc.).
• Analizar y controlar los riesgos y desviaciones asociadas a la actividad.
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 6 de 37

• Verificar la implementación de los controles críticos asociados a la actividad.


• Velar porque sus trabajadores se encuentren con todos sus implementos de
seguridad para la ejecución de las actividades programadas.
• Asegurar la disponibilidad de las herramientas y equipos en terreno requeridos para
la ejecución de las tareas programadas.
• Detener los trabajos que presenten riesgos sin control para: las personas, equipos,
medio ambiente o instalaciones, solicitando la asesoría para corregir las
desviaciones detectadas en terreno.
• Detener todo trabajo ante la ausencia o falla de control crítico en terreno.

5.4 ASESOR SSO

• Verificar en terreno que las condiciones de seguridad se ajustan a lo indicado en la


normativa vigente.
• Asesorar y controlar que se cumplan las normativas vigentes y programas de
seguridad tanto de la empresa como los estipulados por el Cliente verificando en
terreno la correcta ejecución de este procedimiento.
• Verificar que el personal sea instruido sobre los riesgos asociados a los trabajos a
realizar (ODI de las distintas áreas de trabajo)
• Asesorar a la supervisión y a los trabajadores en la confección del ART 360° y las
HVCC correspondientes.

5.5 JEFE DE CALIDAD

• Planifica, organiza, supervisa y controla el desarrollo e implementación de las


actividades del Plan de Aseguramiento y Control de calidad del proyecto.
• Asesorar al Administrador de la Obra en aspectos y temas relacionados con el
aseguramiento y control de calidad del proyecto.
• Coordinar con el Supervisor, las acciones necesarias para asegurar que la calidad
de los trabajos realizados, cumplan con las especificaciones definidas para el
proyecto.
• Realizar y/o supervisar la ejecución del Plan de Inspección y Ensayos (en conjunto
con las Jefaturas Operacionales) y verificar periódicamente su avance y
cumplimiento.
• Participar en las reuniones (semanales y/o diarias) internas y con el cliente.
• Reportar (a través del levantamiento de una No Conformidad Interna o de Producto
No Conforme) todo suceso que altere o afecte significativamente la ejecución normal
de una tarea, proceso o servicio
• Realizar (o supervisar) el tratamiento de las No Conformidades Internas y del cliente,
determinando las acciones (inmediatas, correctivas y/o preventivas) y la medición de
eficacia, para evitar su posterior repetición.
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 7 de 37

• Verificar el cumplimiento a las acciones resultantes de la emisión de No


Conformidades, inspecciones u observaciones de terreno.
• Verificar que tanto los proveedores como los suministros del proyecto cumplen con
los requisitos del proyecto, tienen la trazabilidad esperada, antes de su utilización
durante el proceso constructivo.
• Coordinar, supervisar y verificar los ensayos no destructivos con laboratorios
certificados.
• Ser la contraparte con el cliente en aspectos y temas relacionados con el
aseguramiento y control de calidad del proyecto.

5.6 INSPECTOR DE CALIDAD

• Encargado de verificar que se ejecuten las actividades de acuerdo con los Planos,
Especificaciones Técnicas., Normas nacionales e internacionales y el presente
procedimiento.
• Velar por que se adopten y se apliquen los registros de calidad correspondientes a
cada actividad en terreno.
• Verificar y controlar que los registros de calidad entregados por la supervisión
estén correctos y completos.
• Implementar y controlar el cumplimiento del Plan de Aseguramiento de Calidad de
la Obra.
• Asesorar en la generación y revisar, los instructivos y protocolos necesarios para la
realización de los trabajos del proyecto.
• Controlar, administrar y entregar al Cliente, toda la documentación de calidad
generada en el proyecto.
• Coordinar laboratorio con terreno.
• Asesorar a la organización en gestión de hallazgos
• Realizar tratamiento de NCR.

5.7 TRABAJADORES

• Todos los trabajadores involucrados en las tareas recibirán una instrucción del
presente documento y serán evaluados. Esta actividad debe ser registrada
comprometiéndose a cumplir y respetar lo indicado, según su actividad y obedecer
toda otra instrucción impartida directamente por la supervisión.
• Son responsables de la ejecución del trabajo, acatando las instrucciones de trabajo
y la aplicación de las mismas.
• Los Supervisores y Capataces directos antes de realizar una tarea deben informar
de los peligros a los que puedan exponerse los trabajadores a su cargo.(ODI)
• Sin perjuicio de las mantenciones y/o revisiones realizadas por personal
especialista; es obligación de todo trabajador verificar, al inicio de su jornada de
trabajo, el buen funcionamiento de los equipos, maquinarias y elementos de control
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 8 de 37

y EPP, con que deba efectuar su labor. También, verificará el buen estado de las
estructuras, fortificación, materiales y el orden y limpieza del lugar de trabajo
• Informar de inmediato al Supervisor cuando se detecten condiciones sub-
estándares en máquinas, herramientas y equipos de apoyo que puedan causar
accidentes con lesión a las personas, materiales y equipos.
• No realizar acciones inseguras que puedan colocar en peligro su integridad física y
la de sus compañeros de trabajo.
• Revisar y verificar el estado de funcionamiento de las herramientas a utilizar y color
del mes.
• Está prohibido que un trabajador de especialidad distinta a la eléctrica intervenga
para reparar una herramienta eléctrica, debe informar a su supervisor o capataz
para que deriven herramienta al área eléctrica.
• Es obligación de cada trabajador respetar y cumplir todas las medidas de
prevención y control de riesgos establecidos en su área de trabajo.
• Usar herramientas en buen estado. Las que se encuentren gastadas, sucias o
rotas, se deben reemplazar.
• Dar un correcto uso a los implementos de seguridad
• Todas las instrucciones o directrices del trabajo a ejecutar serán indicadas por el
capataz, quien previamente las evaluará, ningún trabajador puede realizar
actividades distintas a las programadas y evaluadas por la línea de mando.
• Queda prohibido realizar desplazamientos en sectores no habilitados o no aptos,
tampoco puede realizar desplazamientos en áreas ajenas a las consideradas en la
planificación de los trabajos.
• Responsable de mantener su lugar de trabajo limpio y ordenado, durante y
después de finalizar sus labores.
• Debe informar de forma oportuna todo tipo de evento ambiental que pudiese
generarse durante la actividad de igual forma aportar con todos los antecedentes
dentro del proceso de investigación.
• Aplicar las HVCC según los riesgos de fatalidad transversales del Cliente.
• Confección ART 360° y EDC aplicables.
• Detener toda actividad ante la ausencia o falla de control critico en terreno.

5.8 TOPOGRAFO

• Verificar las coordenadas y hacer recepción de cotas de acuerdo con el


procedimiento de Topografía.
• Asegurarse que se esté trabajando con los planos debidamente autorizados y la
última revisión.
• Generar los informes que sean necesarios y entregarlos oportunamente con la
información recopilada.
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 9 de 37

• Responsable de Gestionar y realizar las mediciones topográficas que


correspondan. Acorde a tolerancias exigidas.
• Mantener el cuidado y el correcto uso de los equipos de medición (con certificación
vigente) entregados a su cargo.
• Utilizar equipos topográficos calibrados y certificados por el proveedor del equipo (o
por un laboratorio acreditado), de acuerdo con la precisión requerida.
• Es el responsable de materializar en terreno todos los puntos de referencia (PR)
con coordenadas y elevaciones, que permitan replantear los ejes, elevaciones,
dimensiones y demás datos geométricos.
• Debe mantener protegidos y en buenas condiciones todos los P.R. para realizar los
trabajos topográficos con el máximo de precisión sin interferir en los trabajos que
se realizan paralelamente.
• Responsable de generar y entregar la información necesaria para la protocolización
de los trabajos en las áreas o disciplinas que sean necesarias entregándolos al
Jefe de Calidad del proyecto de manera oportuna.
• Responsable de la nivelación de los instrumentos, equipos, piezas, o cualquier otro
elemento de la obra.
• Realizar las actividades de topografía siempre en áreas de trabajo segregadas y no
exponiéndose a la línea de fuego o de acción de equipos, máquinas o trabajos de
terceros.
• Respetar y estar comprometido con la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
• Responsable del control geométrico, cubicaciones e informes.
• Debe informar de forma oportuna todo tipo de evento ambiental que pudiese
generarse durante la actividad de igual forma aportar con todos los antecedentes
dentro del proceso de investigación.
• Aplicar las HVCC según los riesgos de fatalidad transversales del Cliente.
• Confección ART 360°y EDC aplicables a la tarea.

5.9 OPERADOR DE EQUIPO DE LEVANTE

• Todos los trabajadores involucrados en las tareas recibirán una instrucción y


evaluación del presente documento. Esta actividad debe ser registrada
comprometiéndose a cumplir y respetar lo indicado, según su actividad y obedecer
toda otra instrucción impartida directamente por la supervisión.
• comprometen a cumplir y respetar este procedimiento, según su actividad y
obedecer toda otra instrucción impartida directamente por la supervisión.
• Son responsables de la ejecución del trabajo, acatando las instrucciones de trabajo
y la aplicación de las mismas.
• Participar activamente en la elaboración y conocimiento de ART 360°, realizando el
seguimiento respectivo, paso a paso.
• Realizar el Autocontrol en las actividades.
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 10 de 37

• Es responsable de informar si las condiciones de trabajo no son las óptimas para


desempeñar la tarea.
• Es de carácter obligatorio el conocer y aplicar todas las indicaciones contenidas en
este procedimiento.
• Verificar el Estado de los accesorios de levantes y sus certificaciones
• Verificar el Funcionamiento de los equipos y mantenciones
• Realizar Check-List Diario de los equipos y de los accesorios a utilizar.
• Todos los Operadores deben contar con licencia y certificados vigentes para operar
los equipos de levante.
• Debe informar de forma oportuna todo tipo de evento ambiental que pudiese
generarse durante la actividad de igual forma aportar con todos los antecedentes
dentro del proceso de investigación.
• Aplicar las HVCC según los riesgos de fatalidad transversales del Cliente, aplicar
EDC de maniobras de Izaje.
• Verificar que el equipo cuente con programa y certificado de mantención realizados
en talleres autorizados, certificados en el representante de la marca.

5.10 RIGGER

• Verificar que todos los accesorios que se usarán en el levante estén en óptimas
condiciones de uso y seguridad, debidamente inspeccionados y con sus
correspondientes certificados de los elementos de izaje.
• Asegurar que el estrobamiento de la carga es correcto y seguro.
• Dirigir al operador de la grúa o camión pluma en la maniobra de levante. Nadie más
que el Rigger podrá dirigir al operador durante las maniobras.
• Cuando se efectúen operaciones con grúas o Camiones plumas deberá delimitar el
área con barreras duras y señalética para evitar que las personas accedan al área
de trabajo y tengan acceso al radio de giro de la grúa o del camión pluma. El
Rigger será responsable de verificar el cumplimiento de esta exigencia.
• Confección de ART 360°.
• Realizar Check list de equipos y elementos de izaje
• Asesorarse con las cartillas de Controles críticos.
• Deberá contar con sus certificaciones y licencias al día.
• Debe informar de forma oportuna todo tipo de evento ambiental que pudiese
generarse durante la actividad de igual forma aportar con todos los antecedentes
dentro del proceso de investigación.
• Aplicar las HVCC según los riesgos de fatalidad transversales del Cliente y EDC
aplicables a la tarea.
• Confección del plan de izaje.
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 11 de 37

5.11 MAESTROS, AYUDANTES.

• Serán responsables en todo momento de su seguridad, la de sus compañeros y de


la buena ejecución del trabajo de acuerdo con las instrucciones de su supervisor
directo.
• Finalmente, la línea de mando no podrá obligar a un trabajador a realizar
actividades que signifiquen una exposición a un riesgo incontrolado donde no
existan medidas objetivas para controlar los riesgos de las actividades a desarrollar
• Debe informar de forma oportuna todo tipo de evento ambiental que pudiese
generarse durante la actividad de igual forma aportar con todos los antecedentes
dentro del proceso de investigación.
• Deben participar en la confección del ART 360°, HVCC y EDC que apliquen.

5.12 CAPATAZ

• Analizar en conjunto con su cuadrilla ante de cada maniobra las condiciones de


seguridad del montaje, el estado de los equipos y herramientas a ocupar.
• Verificar la correcta colocación de los elementos de nivelación para el equipo.
• Disponer de las placas de nivelación, pernos, tuercas nivelantes o lainas, según
dónde el equipo se monte (hormigón o estructura).
• Verificar al igual que el supervisor la correcta confección de los documentos de
análisis de la tarea ART360°, HVCC y EDC aplicables.

6 RECURSOS
6.1 RECURSOS HUMANOS

• Supervisor.
• Capataz
• Maestro Mayor MM (de acuerdo con programa) (Rigger)
• Maestro Primera (de acuerdo con programa)
• Maestro Segunda M2 (de acuerdo con programa)
• Soldadores (de acuerdo con programa)

6.2 MATERIALES

• Herramientas de Montaje Mecánico


• Nivel de medición
• Regla de pelo
• Nivel Mecánico
• Niveles topográficos
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 12 de 37

• Tecles certificados
• Llaves de punta y corona
• Estrobos, eslingas y grilletes certificados
• Herramientas manuales
• Lainas (diferentes espesores)
• Equipo oxicorte y máquinas de soldar
• Llave de torque certificados
• Cordel
• Reloj comparador calibrado y certificado.
• Equipo laser para alineamiento entre eje.

6.3 EQUIPOS NECESARIOS

• Grúa telescópica
• Camión Pluma
• Camión Plano

6.4 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

• Casco de Seguridad.
• Protección Auditiva
• Lentes de Seguridad semi-herméticos
• Zapatos de Seguridad
• Guantes de cuero
• Barbiquejo
• Protector solar
• Cubre nuca
• Respirador doble vía, filtro mixto (polvo y gases).
• Chaleco reflectante.
• Buzo tipo piloto antiácido.
• Arnés de seguridad.

7 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Antes de del inicio de las actividades se debe verificar que este la documentación
necesaria para realizar la actividad, como permisos de ingreso al área, permisos
adicionales, y la confección de herramientas de gestión SSO.
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 13 de 37

7.1 FABRICACION DE ELEMENTOS MENORES

Para el proceso de montaje se requiere la fabricación de diferentes elementos de apoyo de


acuerdo con la siguiente descripción.
a) Moldajes: Requeridos para la instalación de mortero de nivelación.
b) Barandas Perimetrales: para la habilitación de plataformas de trabajo.
c) Niveletas: Para la instalación de Cuerda de Piano que permiten los trabajos de
alineamiento.
d) Elementos estructurales para maniobras de izaje.

7.2 RECEPCION DE EQUIPOS MECANICOS Y PIEZAS ASOCIADAS.

a) Se recepcionarán todos los elementos verificando el estado de las piezas, chequeo


dimensional como en pernos de anclaje, nivelación de losa, etc. y se coordinará con
OO.CC. la consistencia de planos, para evitar interferencias durante el montaje.
Finalmente se registrará la recepción de los elementos junto al Vendor o
representante del cliente.
b) Para el almacenamiento de los elementos entregados por el mandante, se dispondrá
de un lugar adecuado, considerando las recomendaciones del proveedor.
c) Chequear que en los equipos rotatorios el eje no sufra daños durante su transporte.
d) Las piezas se descargarán con las orejas de izaje que traen los equipos de fábrica
(Con su respectiva memoria de Cálculo), en caso de no traer orejas de izaje se
propondrá uso de maniobras y/o otra alternativas que deberán ser evaluadas por el
Supervisor, Rigger si fuere necesario y personal de SSO.
e) Se deberán inspeccionar todos los elementos con presencia del representante del
cliente, generando los reportes correspondientes. (si corresponde).
f) En todas las maniobras, se deberá restringir y delimitar el área de trabajo mediante
el uso de conos, barreras duras y señalética de advertencia. (asociados al
procedimiento de izaje, carga y descarga MPM-GPR-CC-20CC044-XXX).

7.3 TRABAJOS PRELIMINARES DE LIMPIEZA Y CHEQUEO.

a) Limpieza mecánica a las superficies de empalme que requieran de ajustes


mecánicos.
b) Limpiar y chequear las partes mecanizadas y el rectificado de los flanges con reglilla
de pelo.
c) Una vez limpias las superficies, se deberán aplicar una capa de vaselina en pasta o
una película fina de aceite, la cuál será retirada justo antes del empalme de las
piezas respectivas, retiro del embalaje restante, y limpieza total de las superficies
que entrarán en contacto mecánico.
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 14 de 37

7.4 TRABAJOS PRELIMINARES PARA UBICACIÓN DE GRÚAS EN ÁREA DE


MONTAJES.

a) Realizar relleno estructural (Si fuese necesario), para generar plataforma que
permite el armado y posicionamiento del equipo para la ejecución de maniobras.
b) Instalación de barreras duras que permiten delimitar el área de maniobras y
actividades de construcción.
c) Instalación de señalética de advertencia al riesgo de la actividad.
d) Obtención de permisos necesarios (ingreso, trabajos en caliente, trabajos en altura,
otros si aplica).
e) Trabajos asociados a procedimiento de izaje, carga y descarga MPM-GPR-CC-
20CC044-XXX

7.5 MONTAJE MECÁNICO

a) El supervisor mecánico analizará los manuales, planos y EETT de cada equipo para
determinar las condiciones especiales de montaje que éste requiere e instruirá a los
capataces al respecto. De ser necesario se coordinará la asistencia del vendor,
representante del equipo, como asesor de la secuencia de montaje.
b) El supervisor mecánico planificará y coordinará los equipos a utilizar para el montaje
de los equipos mecánicos, considerando características tales como peso, integridad
y componentes del equipo a montar.
c) El jefe de terreno planificará, coordinará las maniobras y equipos de izaje que
requiera el montaje según pesos de los equipos y cómo serán dispuestas las
maniobras.
d) Se emitirán instructivos de trabajo específicos para cada equipo, cuando las
maniobras de montaje con uso de grúa se consideren altamente peligrosas, por:
altura de montaje, ingresos laterales de equipos pesados a edificios u otros que
representen alto riesgo para las personas y/o equipos, y no se necesitarán cuando el
montaje se considere limpios - sin interferencias. En estos casos el presente
procedimiento será aplicado y no será necesario describir en un instructivo el
proceso de maniobras.
e) Los instructivos generados se referirán exclusivamente a maniobra de montaje
incluyendo, memorias de cálculo (cuando ameriten) y medidas de seguridad a
considerar.
f) El capataz analizará en conjunto con su cuadrilla antes de cada maniobra las
condiciones de seguridad del montaje, el estado de los equipos y herramientas de
maniobra certificadas a ocupar.
g) El capataz mecánico verificará la correcta colocación de los elementos de nivelación
para el equipo, pudiendo ser estas placas de nivelación, pernos, tuercas nivelantes o
lainas, según dónde el equipo se monte (hormigón o estructura).
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 15 de 37

h) En el caso de montaje de equipos sobre estructuras, dichas estructuras deberán


estar niveladas, verticalizadas y con todos sus pernos torqueados.
i) Después del posicionamiento del elemento, topografía chequeará sus ejes y
nivelación y generará un registro “Inspección Topográfica” con las medidas
obtenidas.
j) Una vez chequeado y aprobado el posicionamiento y nivelación del equipo sobre
estructuras, el capataz de montaje procederá al apriete de los pernos de anclaje del
equipo, según torque indicado por el Cliente o el fabricante.
k) Después de la fijación del equipo y una vez aprobado el posicionamiento, el
supervisor de montaje mecánico solicitará al supervisor de obras civiles iniciar los
trabajos de Grout cuando aplique.
l) El supervisor de montaje mecánico coordinará con la disciplina de cañería, la
ejecución de las conexiones que se realizarán al equipo, antes del alineamiento de
acoples para no sobre-tensionar los equipos. Debido a que el piping debe llegar sin
tensión al equipo.
m) En el caso de que sea necesario soldar algún elemento al equipo, este trabajo será
realizado con la expresa aprobación de ingeniería y el permiso de trabajo en
caliente. El supervisor mecánico chequeará que este se encuentre apropiadamente
aterrizado antes de realizar la operación. El aterrizado deberá quedar lo más cerca
posible de la soldadura para evitar dañar algún componente y/o conjunto del equipo.
n) Las soldaduras serán realizadas de acuerdo con el procedimiento “ TRABAJO EN
CALIENTE - MPM-GPR-CC-20CC044-XXX, tipo de material de aporte, tipo de unión
y tipo de proceso de soldadura, además los soldadores deben tener su calificación
vigente.
o) El capataz mecánico realizará los trabajos necesarios para el alineamiento de los
acoples, de acuerdo con los métodos, tolerancias radiales y axiales indicadas por el
fabricante.
p) Aprobado el alineamiento, el capataz mecánico guiará los trabajos de lubricación del
equipo. Si el equipo es entregado con lubricación de trasporte, se realizará un
lavado de acuerdo con el manual del fabricante, para luego proceder al llenado de
lubricante de operación. Las empaquetaduras de los equipos mecánicos serán las
definidas por el proveedor, cualquier cambio o reemplazo se realizará previa
autorización del vendor.
q) El capataz mecánico verificará el correcto acoplamiento final y colocación de
protecciones del equipo.
r) Para la aplicación del torque se procederá a la instalación de andamios de acuerdo
con el procedimiento “Montaje y desmontaje de andamios MPM-GPR-CC-20CC044-
XXX” y procedimiento “Trabajo en Altura MPM-GPR-CC-20CC044-XXX”
s) Antes de entregar el equipo a MCEM, este debe estar debidamente protegido ante
impactos no deseados.
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 16 de 37

7.6 ENTREGA DEL EQUIPO Y ACTIVIDADES DE CONTROL

a) Finalmente, el equipo mecánico se debe entregar a la disciplina eléctrica para su


conexionado.
b) Las actividades de Inspección y Ensayos están indicadas en el PIE.

8 CALIDAD
El equipo de calidad realizará las siguientes gestiones:

a) Verificar que se apliquen las inspecciones y ensayos establecidos en el plan de


inspección y ensayos y constatar que estas estén dentro de las tolerancias
especificadas.
b) Asesorará a construcción en temas técnicos tales como: Limpieza, certificación de
EIME´s, tolerancias de montaje, tipos de morteros nivelantes, emisión de registros
de calidad, otros.

9 ESTÁNDAR DE RIESGO DE FATALIDAD TRANSVERSAL Y LIBROS DE


ESTRAGIA DE CONTROL Y SUS CONTROLES CRÍTICOS Y NO
CRÍTICOS APLICABLES.
 El Estándar de Riesgos de Fatalidad y la Estrategia de control corresponde a los
requisitos mínimos obligatorios para ejecutivos, supervisores, trabajadores propios
y personal de MPM, de acuerdo con los requerimientos AMSA, para garantizar un
ambiente de trabajo sano y seguro, manteniendo bajo control los riesgos, factores,
agentes y condiciones que puedan producir accidentes del trabajo o enfermedades
profesionales con consecuencias graves o fatales.
 Establecer los lineamientos y requisitos mínimos para la gestión de los Riesgos de
Fatalidad y estrategia de control. Mediante la formalización de controles que
consideren un lenguaje común y criterios de desempeño, con el principal objetivo
de eliminar los accidentes fatales.
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 17 de 37

ESTANDAR DE RIESGOS DE FATALIDAD TRANSVERSAL

 ERFT Caída de objetos


 ERFT Liberación descontrolada de energía
 ERFT Incendio
 EDC Trabajos en altura
 EDC Contacto con energía eléctrica
 EDC Vehículos livianos
 EDC Operaciones de Izaje

LIBROS DE ESTRATEGIA DE CONTROL


“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 18 de 37

10 ANALISIS RIESGO DEL TRABAJO


ACTIVIDAD/TAREA PELIGROS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL

1.- Solicitud de 1.1.-Mala identificación, 1.1.- Identificar, evaluar y controlar


permisos y difusión de evaluación y control de los riesgos antes de comenzar el
trabajos a realizar. los riesgos. trabajo elaborando ART 360 con
todo el personal involucrado en la
actividad, además de conocer el
procedimiento específico para la
tarea, dejando registro de este.
1.1.2.- tener ODI correspondiente
al área de trabajo.

1.2.- Desconocimiento 1.2.1 El supervisor responsable del


del trabajo a realizar. trabajo, debe verificar que el
personal que realizara el trabajo
esté capacitado, evaluado y
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 19 de 37

ACTIVIDAD/TAREA PELIGROS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL

entrenado en el procedimiento de
trabajo, para ejecutar la tarea.

1.2.2.- Se deberá aplicar charla de


5 minutos, correspondiente a los
riesgos asociados a la actividad

1.3.- No conocer los 1.3.1.- Todo el personal debe estar


planes de emergencia y capacitado en los planes de
vías de evacuación. emergencia internos y del área
donde van a trabajar.
Existiendo registro de capacitación
2.- Preparación del área 2.1.- Perdida de equilibrio 2.1.1 Se deberá contar con el área
de trabajo. al transitar por áreas no de trabajo segregada con conos,
habilitadas, segregadas. barras extensibles y/o New jersey
(barrera dura), señalética.
2.1.2.- Se deberá mantener el
orden y aseo en área de trabajo.
2.1.3- Se debe considerar
señalética de advertencia a los
riesgos asociados a la tarea,
movimientos con grúa, carga
suspendida, solo personal
autorizado con el responsable del
área.

2.2-. Malestar por 2.2.1.- No exceder la capacidad


manipulación de física de cada persona (25 Kg), si
materiales y es necesario solicitar ayuda a
herramientas. compañeros para trasladar algún
equipo o herramienta. En casos
que sean necesarios se debe
utilizar equipos mecánicos de
levante, con su debido check list
realizado.
2.2.2.- Trabajo en equipo
2.2.3.- Solicitar ayuda si es
necesario.
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 20 de 37

ACTIVIDAD/TAREA PELIGROS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL

3.0 Posicionamiento de 3.1.- Interacción con 3.1.1.-Se deberá contar con


grúa móvil; instalación personas, equipos y segregación de áreas en 360°
de maniobras de izaje; vehículo. según radio de giro de la Pluma
(barreras duras). Identificados en el
izaje y montaje de
ART 360° y plan de Izaje.
equipos mecánicos. 3.1.2 Se deberá contar con
señalética del tipo solo personal
autorizado, Peligro maniobras de
izaje.
3.1.3- Se deberá contar con
paletero para el posicionamiento
del equipo
3.1.4.- Se deberá contar con
comunicación radial en todo
momento para la actividad.
3.1.5.- La grúa móvil, el operador y
el Rigger deberán contar con las
acreditaciones y certificaciones
correspondientes para poder
realizar su trabajo.
3.1.6.- La grúa móvil debe tener su
check list diario completo.
3.1.7.- El operador debe contar con
licencia municipal e interna que
indique que realizó los cursos
pertinentes para operar.
3.1.8.- Al inicio de estas tareas el
operador debe extender el 100%
de los estabilizadores de la grúa.
3.1.9.-Aplicar ART 360, HVCC EDC
Operación Vehículo liviano y EDC
de operaciones de Izaje.
3.2.- Perdida de control
en maniobras de izaje. 3.2.1.- Se deberá aplicar el HVCC
caída de objeto y EDC Maniobras
de Izaje. Generar Plan de Izaje y
Riging Plan en caso que el peso de
la carga supere los 6000 Kg.
3.2.2.- Queda estrictamente
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 21 de 37

ACTIVIDAD/TAREA PELIGROS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL

prohibido exponerse bajo carga


suspendida.
3.2.3.- Todos los elementos de
izaje deben contar con certificación,
su check list respectivo y código de
color del mes. CEN-ES-GG-004_v0
ESTÁNDAR inspección y rotulación
de herramientas.
3.2.4.- El Rigger debe realizar los
cálculos de acuerdo con los pesos
a levantar por la grúa a través del
Permiso / Plan de Izaje, respetando
la tabla de carga de la misma, este
será responsable de estrobar la
carga y realizar las señales al
operador de la grúa móvil para el
izaje.
3.2.5.- Se deberá contar con
sistema radial para realizar la
maniobra. Este debe usar un
chaleco reflectante distintivo que se
diferencie al resto del personal.
Debe usar un silbato para advertir
el comienzo de las maniobras y
movimientos de la Grúa.
3.2.6.- El Rigger deberá realizar
mediciones de viento con
anemómetro y dejar registro de
esto en bitácora correspondiente, si
existe la condición.
Si el viento supera en ráfagas los
32 km/hra se detendrán las
maniobras de izaje.
3.2.7.- Para direccionar la carga se
deberán usar vientos (mínimo dos)
y los trabajadores involucrados
deberán recibir una charla
específica de esta tarea por parte
del Rigger.
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 22 de 37

ACTIVIDAD/TAREA PELIGROS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL

3.2.8.- Una vez se realice el izaje


no debe existir ninguna persona
bajo esta carga, ni en la misma
vertical realizando otras labores,
los trabajadores que van a
asegurar y apernar las estructuras,
llegarán al punto una vez este
posicionada la pieza en el lugar
próximo a su aseguramiento
(apernado y/o soldadura), para esto
podrán manipular la estructura para
acomodarla y poder fijarla, evitando
exponer sus manos al atrapamiento
o línea de fuego. Si la carga a izar
presenta cantos vivos estos deben
ser protegidos por trozos de cuero,
gomas o algún material que evite el
daño de la eslinga o el estrobo que
se usará.
3.2.9.- Se deberá realizar permiso
correspondiente para estos
trabajos (Permiso de Izaje).
3.2.10.- Se deberá generar un
rigging plan cuando la carga supere
las 6 toneladas o la carga no
cuente con orejas para izar y/o no
se logre contener su centro de
gravedad.
3.2.11.- Rigger deberá contar con
pauta Bitácora de Izaje para
identificación de pesos
3.3.- Trabajos en altura aproximados de la carga e
sin mecanismo de identificarlos en ella.
sujeción.
3.3.1.- Aplicar Procedimiento de
Trabajo en Altura de MPM.
3.3.2.- Aplicar HVCC EDC Trabajos
en Altura.
3.3.3.- Para los trabajos en altura
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 23 de 37

ACTIVIDAD/TAREA PELIGROS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL

se deberá generar accesos de


andamios y si fuese necesario
trabajos sobre la estructura, estos
deberán contar con cuerdas de
vida certificadas por personal
competente incorporando memoria
de cálculo y tarjeta de identificación
(nombre, teléfono y firma de
responsable de chequeo), con sus
correspondientes prensas Crosby
(3) en ambos extremos, estos
elementos deben ser acreditados
de acuerdo con estándar de
Proyecto.
3.3.4.- Se deberán usar restricto
res de movimiento certificados,
línea retráctil, para evitar la
exposición de caída del trabajador
(yo-yo). Todo sistema de
protección anticaídas deberá contar
con su check list diario y personal.
Para ello se debe identificar tag o
documento que acredite su entrega
de bodega para su uso personal e
intransferible, EDC trabajos en
altura.
3.3.5.- Todo trabajador que realice
labores en altura física, debe haber
realizado examen de altura física,
deberá usar arnés tipo paracaidista
100%, con absolvedor de impacto,
sobre los 5 metros de altura y curso
por Otec certificada.
3.3.6.- En condición de viento, si
este supera los 32 km/hra en
ráfaga serán suspendidos los
trabajos en altura física.
3.3.7.- Todo andamio sobre 3
cuerpos deberán contar con
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 24 de 37

ACTIVIDAD/TAREA PELIGROS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL

memoria de cálculo y estar


identificado para cuantas personas
puede ser usado y modulación para
el armado de estos., se deberá
contar con los certificados de
calidad de los andamios, uso de
señaléticas en los cuerpos de
andamio.

3.3.8.- Se debe generar “Permiso


de Trabajo en Altura y Verificación
de Sistema de Protección de
Caída” (diario)Check list de arnés
de seguridad certificados.
3.3.9.- Solo se podrán utilizar
andamios que se encuentren con
su tarjeta verde (aprobación)
actualizada por el personal
competente. Las piezas de
andamios y puntos de anclajes
3.4.- Caída objetos deberán ser certificados.
desde altura. 3.3.10.- Queda estrictamente
prohibido utilizar andamios con
tarjeta roja (no aprobada)

3.4.1.- Aplicar HVCC ERFT N° 9


Caída de objetos
3.4.2.-Cada vez que los
trabajadores deban realizar tareas
sobre una plataforma de trabajo en
altura física (andamios), deberán
llevar un morral con sus
herramientas y usar los tres puntos
de apoyo al subir.
3.4.3.- las herramientas a usar en
altura deben estar atadas o
afianzadas con muñequeras u otros
elementos que impidan su caída
(amarra herramientas).Aplicar
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 25 de 37

ACTIVIDAD/TAREA PELIGROS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL

señalética informativa.
3.4.4.- Las plataformas de trabajo
deben estar siempre limpias y
despejadas para el tránsito
expedito del personal. El área de
trabajo debe estar segregada en
360° con conos y barreras
extensibles, con señalética
correspondiente a la actividad y la
del responsable de la tarea. No
debe existir personal bajo estos
3.5.- Caída de objetos trabajos.
por elementos de izaje en 3.4.5 Las plataformas de trabajo
mal estado. deben contar con rodapiés.

3.5.1.- Utilizar elementos de Izaje


certificados por el fabricante.
3.5.2.- Realizar check list diario de
los accesorios de Izaje.
3.5.3.- Utilizar elementos de Izaje
3.6.- Caídas por áreas validados de acuerdo con color del
congestionadas. mes, CEN-ES-GG-004 Estándar
inspección y rotulación de
herramientas.
3.7.- No uso de EPP
3.6.1.- Mantener orden y aseo en
obra.

3.7.1.- Se deben usar 100% todos


3.8.- Exposición a rayos los EPP básicos y los específicos
UV de acuerdo con el área donde se
realice la maniobra y a los trabajos
a realizar.

3.8.1.- Se debe usar bloqueador


3.9.- Deshidratación solar, capucha tipo legionario,
manga larga, bálsamo labial
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 26 de 37

ACTIVIDAD/TAREA PELIGROS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL

durante su exposición a rayos UV,


uso indicado.

3.9.1.- Los trabajadores se deben


hidratar constantemente en terreno,
para esto se debe disponer de
agua envasada y almacenada
cuidando su exposición al sol y en
lo posible mantenerla fría. (Uso de
cooler.)

4.- Fabricación de 4.1.- Proyección de 4.1.1.- Aplicar Procedimiento de


elementos menores partículas Trabajo en Caliente MPM y
incandescentes y/o permisos correspondientes.
amago de incendio. 4.1.2.- Se deberá realizar permiso
correspondiente para estos
trabajos (Permiso de Trabajo en
Caliente). Implementar HVCC
Incendio.
4.1.3.- Para realizar estas tareas de
trabajo en caliente en altura debe
estar el área segregada con
barreras de seguridad, señalética
de advertencia (proyección de
partículas incandescentes, no
pasar, solo personal autorizado,
trabajos de soldadura, EDC
trabajos en altura), loro vivo y se
debe proteger con carpas ignífugas
hacia el nivel inferior. Aplicar ART
360°
4.1.4.- Los soldadores tanto como
los ayudantes deben contar con los
EPP completos para la actividad
(traje de cuero completo, guantes
tipo mosquetero, polainas de cuero,
máscara de soldar, arnés de
seguridad ignifugas con piolas de
acero) Los trabajadores deben
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 27 de 37

ACTIVIDAD/TAREA PELIGROS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL

contar con el curso de manejo y


uso de extintores.
4.1.5.- Se deben mantener en el
sector un extintor multipropósito
PQS de 10 kg.
4.1.6. Todos los soldadores deben
estar certificados y autorizados
para realizar estas tareas.
4.1.7.- todas las herramientas y
equipos deben estar certificados,
acreditados y con su respectivo
check list según requerimiento de
Proyecto y contar con código de
color del mes de herramienta
crítica.
4.1.8.- Se debe contar con amarra
herramientas.
4.1.9.- Se realizará ART 360
cruzadas cuando existan
interferencias de especialidades u
otras empresas.
4.1.10.- Aplicar HVCC Incendio y
sus respectivos controles. Check
list de extintores.

5. Retiro de las 5.1.- Áreas de trabajo 5.1.1. Al término de las maniobras


maniobras de izaje. inestables. el Rigger es el encargado de retirar
los elementos de izaje y darle buen
almacenamiento y protección a
estos, dejar el área despejada y
libre de elementos, además el
operador de la grúa móvil debe
retraer los estabilizadores de la
grúa y retirar las almohadillas de
madera.
5.2 Manipulación de
elemento de izaje. 5.2.1 No exponer las extremidades
a la línea de fuego. Uso 100% de
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 28 de 37

ACTIVIDAD/TAREA PELIGROS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL

EPP básicos y específicos de


acuerdo al área y a los trabajos a
realizar
Mantener el radio de seguridad
provisto para la actividad.
5.2.2.- Aplicar delimitación y
segregación de áreas de tránsito y
trabajo

6. Lubricación de 6.1 Contaminación 6.1.1 Cada vez que se realice la


equipos mecánicos ambiental por derrame de lubricación de equipos se debe
aceite hidráulico. considerar una bandeja de
contención de derrames que pueda
contener el 110% de la capacidad
del equipo el cual se está
lubricando. Se debe tener a mano
la HDS del producto lubricador,
esta debe ser difundida al personal
involucrado en la tarea y se debe
dejar registro de esta actividad.
Todo el material o EPP
contaminado (Buzos, guantes,
trapos, etc) que se genere de esta
actividad debe ser retirado del área
y dispuesto en los receptáculos
correspondientes. Los tambores o
recipientes vacíos de aceites serán
rotulados y enviados para su
disposición final.
6.2. Contacto con
sustancias peligrosas 6.2.1 Todo trabajador que realice
tareas de lubricación deberá
realizar su ART 360
correspondiente, usar guantes de
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 29 de 37

ACTIVIDAD/TAREA PELIGROS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL

nitrilo y/o látex. Se deben usar


100% todos los EPP básicos y los
específicos de acuerdo al área
donde se realice la maniobra y a
los trabajos a realizar, aplicar
GCASS-EST- 002 ESTANDAR
USO DE EPP Y ROPA DE
6.3. Exposición a rayos TRABAJO
UV
6.3.1 Se debe usar bloqueador
solar, capucha tipo legionario,
manga larga, bálsamo labial
6.4. Deshidratación durante su exposición a rayos UV.

6.4.1 Los trabajadores se deben


hidratar constantemente en terreno,
para esto se debe disponer de
agua envasada y almacenada
6.5. Covid 19. cuidando su exposición al sol y en
lo posible mantenerla fría.
6.5.1 Dar cumplimiento a Plan de
Contingencia ante la Pandemia de
Coronavirus, como distanciamiento
social, uso de mascarillas es
obligatorio, estación de lavados de
manos o lo más cercano, uso de
alcohol gel, realizar su check list diario,
lavado de mano frecuente.

11 MEDIO AMBIENTE
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 30 de 37

a) El personal involucrado debe estar instruido sobre los riesgos propios de la actividad
y tener presente los cuidados medioambientales con objeto de evitar un impacto u/o
aspecto ambiental significativo negativo.
b) Se debe mantener el área limpia y ordenada, retirando cualquier desecho o
materiales utilizados en las labores, segregando y disponiéndolos en los
receptáculos correspondientes al residuo y trasladarlos al sitio autorizado para su
almacenamiento temporal.

ASPECTO DESCRIPCIÓN MEDIDAS MEDIDAS MITIGACIÓN


AMBIENTAL PREVENTIVAS
Derrame de Montaje Se exigirá revisión y chequeo Mantención periódica del
hidrocarburo diario equipo al día según programa
Se prohibirá funcionamiento Check list diario del equipo.
innecesario de camionetas Aplicar plan de emergencia si
se
Se instruirá al personal para produce un evento 1,2,1 la
evitar aceleración extracción de agua debe
innecesaria ser de acuerdo a directrices del
cliente.

Para realizar una correcta segregación en el origen de nuestros residuos, MPM


adopta el estándar del Cliente, el cual nos guiaremos en nuestras actividades.

12 REGISTROS
Tiempo de Disposición
Código Nombre Responsable Almacenamiento Protección Recuperación
Retención Final
RG-SGI-24 Contacto Supervisor Oficina HSEC Archivador Hasta Termino HSEC Trituración
Grupal Proyecto
MPM-GP-CC- Montaje Supervisor Oficina Técnica Archivador Hasta Término Oficina Carpeta CRP
20CC044-XXX equipos de Proyecto. Técnica
mecánicos
MPM-GP-CC- Protocolo de Supervisor Oficina Técnica Archivador Hasta Término Oficina Carpeta CRP
20CC044-XXX Torque de Proyecto. Técnica
MPM-GP-CC- Protocolo Supervisor Oficina Técnica Archivador Hasta Término Oficina Carpeta CRP
20CC044-XXX Topográfico de Proyecto. Técnica
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 31 de 37

13 ANEXOS
13.1 FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 32 de 37

13.2 REGISTRO DE DIFUSIÓN


“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 33 de 37

13.3 REGISTRO TOPOGRAFICO


“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 34 de 37

13.4 REGISTRO
MONTAJE
EQUIPO
MECÁNICOS

13.5 REGISTRO
TORQUE
MECÁNICOS
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 35 de 37

13.6 EVALUACIÓN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO / PROCEDIMIENTO


MONTAJE DE EQUIPOS MECÁNICOS

Nombre: _______________________ R.U.T.: __________________________


Fecha: _______________________ Cargo: __________________________
Puntaje: ______ % Turno: _________________ Área: ____________________

Instrucciones
o Lea atentamente cada uno de los itemes a evaluar y responda claramente.
o La evaluación consta de verdadero o falso desarrollo breve y alternativas.

MARQUE CON UNA (V) SI ES VERDADERO O CON UNA (F) SI ES FALSO ( 5 ptos)

1.- ___________En las labores de este procedimiento existe el riesgo

2.- ___________El HCR 360 solo describe parte operacional del Procedimiento
y no los riesgos asociados a la actividad.

3.- ___________Se deben realizar HVCC en este procedimiento

4.- ___________El estándar de riesgo de fatalidad corresponde a los requisitos


mínimos obligatorios, para garantizar un ambiente de trabajo sano y
seguro, manteniendo bajo control los riesgos, factores, agentes y
condiciones que puedan producir accidentes del trabajo o
enfermedades profesionales con consecuencias graves o fatales.

5.-___________ En la charla de 5 minutos se habla solamente de la coordinación de


los trabajos.
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 36 de 37

DESARROLLO BREVE
1.- Cual es el nombre del procedimiento operativo en el cual fue capacitado. (5 pto.)

………………………………………………………………………………………………

2.- Cuales son los elementos de protección personal indicados en el procedimiento


de trabajo utilizado. (5 ptos.)

………………………………………………………………………………………………

3.- Cual es el daño más significativo que tiene su trabajo y cuál es su medida de
control. (5 ptos.)

………………………………………………………………………………………………

4.- Mencione 02 pasos de la etapa de su trabajo que debe contar su Hoja de control
de Riesgo (HCR 360) : (5 ptos).

………………………………………………………………………………………………

5.- Ordene secuencialmente que debo hacer en caso de emergencia? (5 ptos).


1) Llamar a mi casa, Identificar el lugar, empresa y n° de lesionados.
2) No informo y doy primeros auxilios.
3) Llamo a la unidad de emergencia y aviso a mi supervisor, me identifico, doy a
conocer el tipo de emergencia, lugar, N° de lesionados y me mantengo en el lugar de
ocurrencia de la emergencia.
a) 2 y 3
b) Solo 3
c) Solo 1
“CONSTRUCCIÓN OBRAS MISCELÁNEAS
HABILITADORAS RAJO ESPERANZA SUR” MPM-GPR-20CC044-
1000-M-PO-001
20CC044
Fecha Emisión: 29-06-
MONTAJE DE EQUIPOS MECANICOS 2021
Página 37 de 37

d) Ninguna de las anteriores.

Yo___________________________________RUT:______________________________,
adquiero con total responsabilidad los siguientes compromisos frente al presente
procedimiento en “Seguridad, Autocuidado y cuidado del prójimo”
Todo esto con la finalidad de realizar de forma segura mi trabajo, tomando con total
compromiso la responsabilidad de los puntos antes descritos.
_____________________________
Firma Trabajador Evaluado

Respuestas correctas Total 30 Ptos. / 100 %. Aprueba

Nombre Evaluador Firma:…….…….………………..

Nombre Supervisor Firma:………………..…………..

DS N° 40 Art. 21 Derecho a informar. Código Del Trabajo Art. 184°. El supervisor


debe cuidar eficazmente La vida y salud del trabajador entregando medidas de
higiene y seguridad”.

También podría gustarte