Está en la página 1de 2

Introducción a Azure Bot services, Creación y elección de

herramientas.

Autor 1 1

paul_choquepuma@usmp.pe

Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Ingeniería de Computación y Sistemas
Resumen

En estos módulos de aprendizaje he examinado métodos para crear bots de chat en el sitio web y los sitios
de redes sociales de su empresa. Estos bots de chat pueden ayudar a aumentar la participación de los
clientes y brindar un apoyo más eficaz a los clientes de su empresa.
Aprendió sobre los componentes y las capacidades de Azure Bot Service. También descubrió cómo los
componentes de Azure Bot Service trabajan juntos para proporcionar funcionalidad de bot en Azure.
Cuándo usar Bot Framework Composer y Bot Framework SDK fue otro punto de aprendizaje. Después de
considerar las opciones, cree que Azure Bot Service y Azure Bot Framework Composer son las
herramientas que su empresa debería usar para crear bots automatizados.

Palabras Clave: formato del documento; manuscrito listo para presentar

Abstract
In these learning modules I have examined methods for creating chat bots on your business
website and social media sites. These chat bots can help increase customer engagement and
provide more effective support to your company's customers. You learned about Azure Bot
Service components and capabilities. You also discovered how the Azure Bot Service
components work together to provide bot functionality in Azure. When to use the Bot Framework
Composer and the Bot Framework SDK was another learning point. After considering the options,
you think Azure Bot Service and Azure Bot Framework Composer are the tools your company
should use to create automated bots.

Keywords: document formatting; submit-ready manuscript

1. INTRODUCCIÓN
Un bot proporciona una interfaz conversacional en sitios web y aplicaciones. Los diferentes métodos de
creación de bots funcionan mejor en escenarios específicos. Debe examinar las diferencias entre las
diversas herramientas de creación de bots que proporciona Microsoft.
Imagínese que trabaja para una empresa de servicios financieros. Están considerando usar un bot para
ayudar con las consultas de soporte al cliente y asesorar a los clientes sobre nuevos servicios. Alojará el
bot en el sitio web de su empresa. El equipo de atención al cliente de la empresa quiere ayudar a crear un
bot de prueba. Sin embargo, no tienen experiencia en el desarrollo de bots desde cero utilizando kits de
desarrollo de software (SDK) y herramientas de desarrollo basadas en código. Es por eso que está
investigando la mejor herramienta para usar para construir el bot de prueba.

|1
2. METODOLOGÍA

3. REFERENCIAS
Las referencias citadas deben estar directamente relacionadas con el tema del trabajo realizado. Debe
hacerse el mayor esfuerzo posible para citar siempre la fuente original de cualquier información que se
haya utilizado. Como un asunto de ética, deben citarse no solamente referencias en las que se reportan
resultados concordantes con los resultados obtenidos sino también aquellas referencias en las que se
hayan reportado resultados discrepantes. La lista de referencias bibliográficas debe ser suficientemente
amplia y completa, incluyendo no solo libros y artículos en revistas, sino también, si es posible, memorias
de congresos, tesis de grado y páginas web. Se debe referenciar con normas APA.
Se debe verificar cuidadosamente que todas las referencias citadas en el texto del artículo, en las
tablas o en las figuras, aparezcan en la sección de Referencias bibliográficas y que todas las referencias
incluidas en esta sección se hayan citado en el texto del artículo. En esta sección no deben listarse
referencias que no se hayan citado en el texto del artículo, aunque éstas hayan sido consultadas por los
autores durante la preparación del artículo.
El número de referencias bibliográficas será de mínimo 30 referencias bibliográficas para monografías
de tecnologías, incluir como mínimo el 50% de las referencias bibliográficas de revistas científicas o
journals de la biblioteca USMP. Así mismo el 30% de las referencias bibliográficas deberán ser
publicaciones recientes de los últimos 5 años, el 10% deberán ser referencias de libros.
Se recomienda revisar artículos de revisión como:

BIBLIOGRAFÍA
Guirao-Goris, J., Olmedo, A., & Ferrer, E. (2008). El artículo de revisión . Revista Iberoamericana de
Enfermeria .
Universidad de Santiago de Cali. (16 de Agosto de 2021). Plantilla para elbaorar el artículo. Obtenido de
https://www.usco.edu.co/es/estudia-en-la-usco/programas-pregrado/facultad-de-ingenieria/
USMP. (16 de Agosto de 2021). normas de publicación de artículos a la revista campus. Obtenido de
https://www.usmp.edu.pe/campus/norma_autores.php

También podría gustarte