Está en la página 1de 2

1.

Identifiquen aquellos signos de alerta del desarrollo de Raymond, que pudo haber
observado su padre, Elmer  Jackson, una vez lo recupera y reinicia una vida con él
en su nuevo hogar

De acuerdo con la película “El valor de una promesa”, se puede inferir que es de gran
importancia el contexto social en el desarrollo de un niño, debido a las diferentes
experiencias tormentosas que tuvieron que vivir los hijos de Elmer  Jackson, donde
muestran claramente cómo se da el desarrollo social y emocional de los niños de acuerdo a
los hogares adoptivos o entornos sociales donde crecen estos infantes, privando sus
derechos de recibir una buena educación y tener una vida digna.

Cuando Elmer Jackson logró recuperar la custodia de sus hijos, se encontró que todos
estaban desorientados, desubicados, incluso con indicios de maltrato físico y psicológico,
uno de los niños llamado Raymond, después de salir del hogar adoptivo, se mostró muy
hostil y agresivo con su padre, debido a las vivencias traumáticas que había tenido que
pasar en los últimos años, estas experiencias marcaron la vida del niño de una manera
negativa, y trajeron consigo algunos signos de alerta, que afectaron y alteraron el desarrollo
psicosocial de Raymond.

Con base en lo anterior, se puede afirmar que los signos de alerta que presentaba Raymond,
era su conducta agresiva, triste, irritable, con miedo, con poca expresividad emocional, no
jugaba con sus hermanos y era bastante negativo con respecto a la situación en la que se
encontraba, debido a que había tenido que pasar por diferentes familias a las que el Estado
les pagaba por cuidarlo, a los cuales consideraba como una amenaza para su bienestar; por
ende, es fundamental brindarles a los niños y a los jóvenes un ambiente adecuado, donde
puedan desarrollar sus emociones, su personalidad y sus relaciones sociales de una forma
positiva, para evitar daños de salud física y mental.

2. Qué variables y antecedentes de desarrollo afectaron el comportamiento que se


observa en Raymond cuando lo devuelven a su padre

Al haber sido el primer hijo separado de su hogar y el menor, es el que menos recuerda a su
padre, quien se da cuenta inmediatamente que su hijo ha pasado por años de maltrato físico,
verbal y psicológico, ya que visiblemente se le ven moretones, tiene conductas agresivas o
de rebeldía y indica verbalmente estar convencido de que no tiene padre y de que todos sus
cuidadores previos solo quieren tenerlo en casa por el dinero que representa cuidar un niño
adoptivo en el país, es un niño que estaba constantemente robando y mintiendo y que era
señalado hasta por la misma policía de ser difícil y necesitar escarmientos, es decir
violencia física, cuando cometía errores bajaba la cabeza y evitaba el contacto visual, se
avergonzaba, como si estuviera esperando ser regañado y/o golpeado, por suerte su padre
con los años se convirtió en una persona mucho más asertiva y supo manejar la situación, a
pesar de en algún momento llegar a darle una cachetada a su hijo, le pide perdón y le hace
entender con el tiempo y con mucha paciencia que es un niño que merece ser amado,
respetado y educado sin golpes ni gritos, por lo que aprende a convivir con su familia de
nuevo y sigue creciendo de una manera mucho más saludable.

También podría gustarte