Está en la página 1de 35

1

Licenciatura en Agronomía

“Comparaciones de metodologías para la sustentabilidad de sistemas


agrícolas en tres casos de estudio.”

Integrantes:

·Alanis Silva Brenda Vianney

·Flores Calcoa Juan Carlos

·Ponce de León López David Ismael

·Sandoval Luna Sharon Elaine Kinereth

Asesor: Dr. Pablo Alberto Torres Lima

Módulo: La Sustentabilidad de los Sistemas Agrícolas

Grupo: BD024

Trimestre 20-P

Índice
2

Índice

p. 2

Introducción

p. 3

Objetivos

p. 7

Hipótesis

p. 7

Métodos y materiales

p. 8

Marco conceptual

p. 9

Descripción de los estudios de caso

p. 22

Discusión y resultados

p. 28

Conclusiones

p. 34

Referencias bibliográficas

p. 35

Introducción

La inmensa mayoría de los trabajos de investigación, asumen la necesidad de

contar con una metodología explicada y desarrollada, en donde ésta se encuentra

estrechamente relacionada con los objetivos de estudio de dicho trabajo, por lo que

es necesario elegir, analizar y estudiar a profundidad, los aspectos de la


3

metodología que será empleada, de ahí que, sea posible la presentación de un

informe investigativo con un anclaje teórico-metodológico de rigor.

En este trabajo, son comparadas tres metodologías con sus estudios de caso al que

pertenecen respectivamente. En este sentido, dicha comparación permitirá constituir

un análisis y descripción de aspectos agrícolas, como lo es la agronomía, los

sistemas agrícolas, la sustentabilidad de estos y de más, a la vez que se va

desarrollando el propósito de las metodologías, así como la comparación entre

estas.

Siendo la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, el principal propósito de

diversos trabajos de estudio, se da lugar a describir, analizar, observar y mencionar

aspectos que están dentro del ámbito agrícola, o bien, que van de la mano con ello.

Estando así, las prácticas agronómicas como un aspecto a mencionar, tanto en los

trabajos de estudio utilizados en este trabajo, así como en este mismo.

Dichas prácticas agronómicas puestas en marcha en todo el mundo para una

producción que sea más eficiente junto a lo que le rodea, como el medio ambiente,

está haciendo posible que exista mayor producción para alimentar a las personas

del mundo, sin embargo cada cultivo, ya sea de arroz, plátano, trigo, maíz, etc., son

evidentemente diferentes, así como las metodologías que se deben tomar para

tratarlos, incluso en la forma de riego, tipo de suelo, si éste contiene más materia

orgánica o no, la humedad del entorno, el tipo de clima que se encuentra en la

región donde se desarrolla el cultivo y de más, deben saberse aprovechar a favor de

este.

Se comprende a los sistemas agrícolas como el conjunto de explotaciones agrícolas

individuales o colectivas con recursos básicos, empresariales, utilizando estrategias


4

de desarrollo agrícola para el sustento de éstos. En primera instancia, se encuentra

la agronomía, la cual comprende una gran variedad de procesos sistémicos en el

que se relacionan componentes como el medio ambiente, el negocio agrícola y el

desarrollo rural.

La relevancia que tiene un sistema en la producción, cuidado y desarrollo de cultivos

para la obtención de alimentos de calidad, así como el cuidado y observación de los

cultivos para poder ir haciendo más eficiente su vida, es de suma prioridad para

poder lograr una buena sustentabilidad en un sistema agrícola; la observación como

método de prevención de alguna posible enfermedad desarrollada en el cultivo, o

bien, proveniente del suelo o factores alternos como insectos, clima, maquinaria,

etc., son más agentes con los que se construye este propósito, a la vez que ayudan

a la prevención del desarrollo de un daño para el cultivo.

“Cada región tiene un conjunto particular y único de sistemas agrícolas que son el

resultado del clima local, de la topografía del suelo, de las relaciones económicas y

culturales, y finalmente de su historia.

Por tanto es evidente la dificultad que conlleva encontrar un concepto de

«sustentabilidad» agrícola que pueda aplicarse a niveles locales y que sea

satisfactorio a nivel global” (Labrador y Altieri, 1995: s/p)

El conocimiento que se debe de tener respecto a las diversas metodologías

existentes para la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, las piezas que lo

estructuran y lo hacen un sistema funcional, son necesarias para poder comprender

cómo es que a lo largo de los años el ser humano ha podido confrontar problemas

de producción, con ello, las crisis alimentarias, así como las crisis por los cambios

climáticos. “La evaluación de la sustentabilidad de los sistemas de producción


5

agrícolas mediante el uso de una metodología y uso de indicadores, permite

observar claras tendencias en el desarrollo de los sistemas productivos.” Bolívar

(2011). Las utilidades dadas, así como los usos dados por diferentes metodologías,

se enfocan en la detección de “puntos clave” de los sistemas, en donde estos

deberán ser tratados a fondo, desde la causalidad de debilidades o fortalezas hasta

la solución de estos, dando lugar al propósito de sustentabilidad de estos.

Sin embargo, aunque existan gran cantidad de metodologías para la sustentabilidad

de los sistemas agrícolas, se debe tener muy presente que para la implementación

de alguna de ellas sea exitosa, sea cual sea que se elija, debe estar estrechamente

en “sintonía” con lo que se quiere realizar en el trabajo de estudio. La metodología

seleccionada, debe ser analizada y comparada con otras para así no solo llevarla a

cabo, si no que tambíen de resultados favorables en los objetivos o propósitos de

los trabajos de estudio del respectivo cultivo.

De tal forma, en este estudio la comparación específicamente de tres metodologías

de las muchas existentes, se realiza de manera específica, utilizando el análisis

FODA, el cual servirá como herramienta para analizar las particularidades de las

metodologías en los casos de estudio propuestos.

De este modo, “los sistemas de innovación agrícola se han convertido en un

enfoque popular para comprender y facilitar la innovación agrícola. Sin embargo, a

menudo no hay una reflexión explícita sobre el papel de los sistemas de innovación

agrícola en la transformación de los sistemas alimentarios y cómo se relacionan con

conceptos y visiones transformadoras (por ejemplo, agroecología, agricultura digital,

etc.)” (Klerkx & Begemann,2020). Por lo que, no existe una metodología que sea

“mejor” que el resto para poder emplearla en la mayoría de estudios, ya que cada
6

una cuenta con sus características que las distinguen del resto, las cuales son

analizadas por los individuos para su posterior implementación.

Entonces, toda la gran interrelación anterior, resulta en que la sustentabilidad de un

sistema agrícola dependerá de la metodología que se elija, de acuerdo a los

criterios y las características que esta tenga en común con el trabajo de estudio,

para que así sea elegida la que mejor se acople o adapte a él. A su vez, la ejecución

por parte de los individuos, es decir, el algoritmo que deba cumplirse estrictamente

de acuerdo a la metodología elegida, es otro aspecto de gran importancia que debe

tomarse en cuenta para el éxito, tanto de la metodología como el propósito de

sustentabilidad.

A lo largo de la historia de la agricultura, emerge la necesidad de utilizar una

metodología, la cual analizará y describirá si un sistema sea sustentable. De ahí

que, los diferentes tipos de metodologías que existen para la agricultura,

independientemente de principios básicos que estos deben tener, deben ser

analizadas, para su posterior ejecución, dependiendo del cultivo en que se quiera

aplicar, además de diferentes factores restantes como el clima, el presupuesto que

se tiene para el cultivo, etc.

Las comparaciones de metodologías realizadas en este estudio son,

respectivamente de cultivos de papa, yuca y cacao, en donde cada uno cuenta con

una metodología (PER, MESMIS y DEXi) respectivamente, que será analizada para

la posterior comparación y resultado que obtuvieron en su área de estudio. Llegando

así a la conclusión de que la sustentabilidad de un sistema agrícola depende de la

metodología que se elija.

Objetivo General
7

● Comparar la adaptación y características de cada metodología (PER,

MESMIS y DEXi) de tres casos de evaluación para la sustentabilidad de los

sistemas con la ayuda de la metodología FODA.

Objetivos Específicos

● Determinar el nivel de sustentabilidad ( ya sea exitoso ó no exitoso) de cada

caso de estudio de acuerdo a la metodología empleada.

● Analizar la estructura de las metodologías, conforme a los criterios de la

metodología FODA.

Hipótesis

La sustentabilidad de un sistema agrícola dependerá de la metodología que se elija

y de los individuos que la ejecuten.

Métodos y Materiales

Se realizó un análisis comparativo en donde las metodologías tratadas en los casos

de estudio de este trabajo (MESMIS, PER Y DEXi), son explicadas individualmente;

de la misma manera, una metodología “extra” fue empleada para englobar las tres

mencionadas anteriormente; la metodología FODA constituye una parte

fundamental para poder hacer posibles los objetivos en este estudio, ésta última

servirá/sirvió de apoyo para realizar un desarrollo en donde muestran aspectos

como sus debilidades y fortalezas de las metodologías mencionadas anteriormente.


8

El primer caso de estudio, corresponde a una evaluación de sustentabilidad en dos

sistemas de producción de cacao “mediante la combinación de enfoques

cuantitativos y cualitativos de investigación, e incorporando métodos y herramientas

participativas.” (Priego et al., 2009, p.39) en Comalcalco, Tabasco. El segundo caso

de estudio corresponde a la sustentabilidad de los sistemas de cultivo con Yuca en

la Subcuenca de Santa Teresa, Cusco, en donde “el estudio consistió en la

construcción contextualizada de indicadores de sustentabilidad, la aplicación de una

encuesta estructurada y la confirmación in situ de los datos cualitativos” (Meza y

Julca, 2015, p.55). Por último, el tercer caso de estudio, corresponde a la evaluación

de la sostenibilidad de los campos de papa, en la provincia de Hamadan, Irán, en

donde específicamente se evaluaron tres dimensiones de la sostenibilidad: la

ambiental, económica y social; en los cuatro sistemas de sistema de papa

tradicional (TPS), sistema de papa cuasi industrial (QIPS), sistema de papa

industrial (IPS) y sistema de papa promovido por el gobierno (GPPS). (Ebrahim et.

al

Marco Conceptual

Sustentabilidad

“Uno de los temas centrales de la «contemporaneidad» es el relacionado con la

«sustentabilidad». Partiendo de la idea que lo sustentable contempla valores que

deberían ser intrínsecos con nuestro comportamiento, el poder comprender la


9

limitación de recursos escasos de una sociedad ante unas necesidades humanas

diversas e ilimitadas y su relación con los límites de crecimiento económico; la

necesidad de transformar el sistema económico dominante para garantizar que la

industria y la agricultura produzcan energías limpias sobre la base de la utilización

de recursos renovables” (Zarta, 2018).

La definición de la palabra sustentable tiende a involucrarse y relacionarse

estrechamente con diversos aspectos muy importantes, entre los cuales podemos

contemplar:

● La sustentabilidad tiene que ver con lo finito y delimitado del planeta, así

como con la escasez de los recursos de la tierra

● Con el crecimiento exponencial de su población

● Con la producción limpia, tanto de la industria como de la agricultura

● Con la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales

“Los efectos de la interacción de estos fenómenos tienen varias implicaciones: de un

lado, los recursos naturales, las materias primas y la energía que se utilizan en los

procesos productivos, se explotan más rápidamente de lo que puedan

restablecerse. De otro, la industria y la agricultura utilizan energías provenientes de

recursos no renovables” (Meadows citado por Zarta, 2018).

“Todas las definiciones de agricultura sustentable promueven armonía ambiental,

económica y social para cumplir con el significado del concepto de sustentabilidad.

Por ser un concepto, la sustentabilidad no puede medirse directamente, por lo que

se requieren indicadores adecuados para determinar el nivel y la duración de la

sustentabilidad” (Farshad, Bell y Morse citados por Zinck, 2005).


10

Sustentabilidad de los sistemas agrícolas

Para poder determinar la sustentabilidad de un sistema agrícola en específico, “se

requieren indicadores para determinar los niveles y las variaciones espacio-

temporales que presenta la sustentabilidad de una determinada actividad” (Zinck et

al., 2005).

La gran cantidad de principios que han surgido para poner la sostenibilidad en

términos más concretos y cuantificables, se ha extendido en los últimos años, a

pesar de ello, probablemente, los principio más básicos para comprender en qué se

basan el resto de principios, son:

● La autosuficiencia. Se dice que es autosuficiente cuando no se requiere de

un segundo o tercero para restaurarse si no que por sí misma se pueda

regenerar.

● Equidad. Hay equidad cuando hay una completa armonio entre los recursos

que nos brinda la naturaleza y sólo si hay un uso moderado de estos

actualmente esto no es así por lo que podemos decir que no hay equidad

debido a que hay una completa y exagerada explotación de los recursos y

algunos de los que son renovables ya no se están renovando al 100% se

están agotando y sin ninguna esperanza de regeneración, es necesario que

haya una completa equidad entre la explotación de los recursos y el hombre.

● Justicia económica. El desarrollo sostenible no solo se enfoca a una armonía

entre el mundo ver y el nuestro si no dentro del nuestro debe haber un ciclo

económico en el que ninguno de los participantes resulte afectado ya que las

extremas pobrezas son causa de esa falta de equidad económica debido a

que la economía sólo está al alcance unos cuantos que tienen el poder.
11

● Capacidad de carga. La capacidad de carga se refiere a la “carga máxima” un

área en particular de la tierra puede sostener sin afectar negativamente a

otros organismos en ese entorno.

● Huella ecológica. A diferencia de la capacidad de carga, que mide la

población total de un terreno puede llevar, una Huella Ecológica mide la

cantidad de área y el agua de una población dada que realmente necesita

para producir los recursos que consume.

● Diversidad. La naturaleza es inherentemente diversa. Si no lo fuera, no

podría sostener la vida. La diversidad le da a los sistemas la resiliencia

necesaria para sobrevivir y recuperarse de las amenazas del ambiente

cambiante. Es fácil entender, entonces, que la pérdida de diversidad en

general representa una amenaza creciente al futuro de la vida humana en el

planeta.cita

Lo que da como producto, el que “los sistemas agropecuarios serán sustentables si

se logra un equilibrio entre el uso de los recursos naturales y la producción, para lo

cual se deben complementar las tecnologías de insumos, que incluyen el uso de

agroquímicos y maquinarias, con tecnologías de procesos, en general de bajo costo

y vinculadas al manejo. Sólo de esta manera se logrará conservar los recursos

productivos, preservar el medio ambiente, lograr una producción de calidad,

responder a los requerimientos sociales y ser económicamente competitivos y

rentables” (Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Agrarias, sf).

FODA ( Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

Es una herramienta que posibilita conocer y evaluar las condiciones de

intervenciones o maniobras reales de una organización, sistema o proyecto


12

mediante el análisis de cuatro variables: fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas con el fin de proponer acciones y estrategias para obtener un beneficio.

En el caso ambiental apoya la construcción de imágenes a futuro mediante el

desempeño que se encuentra en el mundo actual se puede hablar de dos grandes

entornos que inciden en una empresa: un entorno externo y un entorno interno, el

primero integrado por componentes sumamente amplios que se asocian también

con variables de influencia global, como la economía, política, cultura, tecnología, el

marco y regulaciones legales, etc, por mencionar algunas.

A este entorno pertenecen tanto las oportunidades como las amenazas potenciales

que acechan a una empresa, el entorno interno por otra parte, se refiere a aquellos

elementos que se relacionan directamente con la estructura y operación de la

empresa, incluye tanto los recursos disponibles, cómo las áreas funcionales

(mercadotecnia, finanzas, producción etc.), en este ámbito se ubican las fortalezas y

debilidades de la organización las cuales además, están bajo su control.

Cabe señalar que cada caso es específico y los análisis deben ser únicos y por

ejemplo que no se deben confundir las oportunidades generales que ofrece un

sector productivo, con las posibilidades particulares de aprovecharlas por parte de

una organización.

La calidad, cantidad y oportunidad de la información que sea capaz de generar o

recopilar una empresa respecto a su entorno, representa uno de sus más valiosos

activos, y puede ser aprovechada tanto para identificar tendencias y prever impactos

como para establecer pronósticos de actuación.


13

Entre más información se posea acerca del entorno de una organización, la

aplicación del análisis FODA será más efectiva y de mayor utilidad.

Variables de análisis FODA

A). Fortaleza: Es algo en lo que la organización es competente, se traduce en

aquellos elementos o factores que estando bajo su control, mantiene

un alto nivel de desempeño, generando ventajas o beneficios presentes y claro, con

posibilidades atractivas en el futuro. Las fortalezas pueden asumir

diversas formas como: recursos humanos maduros, capaces y experimentados,

habilidades y destrezas importantes para hacer algo, activos físicos valiosos,

finanzas sanas, sistemas de trabajo eficientes, costos bajos, productos y servicios

competitivos, imagen institucional reconocida, convenios y asociaciones

estratégicas con otras empresas, etc.

B). Debilidad: Significa una deficiencia o carencia, algo en lo que la organización

tiene bajos niveles de desempeño y por tanto es vulnerable, denota una desventaja

ante la competencia, con posibilidades pesimistas o poco atractivas para el

futuro. Constituye un obstáculo para la consecución de los objetivos, aun cuando

está bajo el control de la organización. Al igual que las fortalezas éstas

pueden manifestarse a través de sus recursos, habilidades, tecnología,

organización, productos, imagen, etc.

C). Oportunidades: Son aquellas circunstancias del entorno que son

potencialmente favorables para la organización y pueden ser cambios o tendencias


14

que se detectan y que pueden ser utilizados

D) Amenazas: Son factores del entorno que resultan en circunstancias adversas

que ponen en riesgo el alcanzar los objetivos establecidos, pueden ser cambios o

tendencias que se presentan repentinamente o de manera paulatina, las cuales

crean una condición de incertidumbre e inestabilidad en donde la empresa tiene

muy poca o nula influencia, las amenazas también, pueden aparecer en cualquier

sector como en la tecnología, competencia agresiva, productos nuevos más baratos,

restricciones gubernamentales, impuestos, inflación, etc. La responsabilidad de los

administradores con respecto a las amenazas, está en reconocer de manera

oportuna aquellas situaciones que signifiquen riesgo para la rentabilidad y la

posición futura de la organización.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UN ANÁLISIS FODA:

1. Identificación de los criterios de análisis.

2. Determinación de las condiciones reales de actuación en relación a las variables

internas y externas del análisis.

3. Asignación de una ponderación, es decir, una consideración o una examinación

para cada una de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, listadas

(matriz).

4. Cálculo de los resultados

5. Determinación del balance estratégico

6. Graficación y análisis de los resultados


15

7. Obtener conclusiones REDACTAR

MESMIS (Marco para Evaluación de Sistemas de Manejo incorporando

Indicadores de Sustentabilidad)

Debido a sus características, constituye una herramienta en permanente

construcción. Su estructura es flexible y adaptable a diferentes condiciones

económicas, técnicas y de acceso a información. Parte de un enfoque sistémico y

multidimensional, en el que el sistema es evaluado en siete atributos o propiedades:

Productividad, Estabilidad, Resiliencia, Confiabilidad, Equidad, Autogestión y

Adaptabilidad. La evaluación debe ser comparativa y cíclica; comienza con la

definición y caracterización de los sistemas como primer paso, hasta llegar a la

integración de los indicadores y la elaboración de conclusiones y recomendaciones

con el fin de mejorar los sistemas de manejo y el proceso metodológico.

La experiencia de la aplicación de MESMIS permitirá mejorar el modelo. Se debe

entenderse al MESMIS como un método para organizar (más no agotar) la discusión

sobre sustentabilidad y la forma de hacer operativo el concepto.

Las características fundamentales del enfoque de este método son:

● Es Relativista: porque establece los límites del sistema a estudiar y un

horizonte temporal de evaluación, especificando los actores y sus objetivos

particulares.

● Es constructivista: puesto que adapta el método al objeto de estudio y a los

involucrados.

● Exige múltiples criterios: ya que incorpora criterios ambientales, sociales y

económicos.
16

● Posee un enfoque sistémico e integrador: ya que entiende el sistema agrícola

como un conjunto de subsistemas que se interrelacionan y actúan como una

unidad de producción, sustentable o potencialmente sustentable.

● Demanda Participación: Involucra la participación real de los agentes

implicados.

● Es multidisciplinar: porque exige del concurso de profesionales de diferentes

áreas para poder evaluar las múltiples dimensiones involucradas.

PER (Presión Estado-Respuesta)

El modelo Presión - Estado - Respuesta (PER) propuesto por la Enviroment Canadá

y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), se basa

en una lógica de causalidad, presupone relaciones de acción y respuesta entre

actividades económicas y del medio ambiente, fue desarrollado en 1970 por el

analista canadiense Anthony Friend y que posteriormente adoptado por la OCDE

para la medición y reporte del estado del Medio Ambiente en sus países miembros..

Este modelo se origina de planteamientos simples: ¿Qué está afectando el

ambiente?, ¿Cuál es el estado actual del medio ambiente?, ¿Qué estamos haciendo

para mitigar o resolver los problemas ambientales?

Cada una de estas preguntas se responde con un conjunto o sistema de

indicadores. El Modelo PER es un modelo de organización de la información simple.

Implica elaborar de manera general una progresión causal de las acciones humanas

que ocasionan una presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales que

llevan a un cambio en el estado del medio ambiente, al cual la sociedad responde

con medidas o acciones para reducir o prevenir el impacto. (OCDE, 1993). Los
17

indicadores de presión describen las presiones ejercidas sobre el ambiente por las

actividades humanas, ej. La emisión de gases a la atmósfera.

Estos indicadores se clasifican en dos grupos: de presión directa y de presión

indirecta. Tal y como se describen enseguida; a) Los Indicadores de Presión Directa

corresponden a las externalidades creadas por las actividades humanas, ej. El

volumen de residuos generados y la emisión de contaminantes. b) Los Indicadores

de Presión Indirecta corresponden a tendencias en las actividades que crean las

externalidades ambientales, ej. Las características de la planta vehicular e industrial.

Los indicadores de presión indirecta son importantes pues proporcionan elementos

para pronosticar la evolución de la problemática.

Los indicadores de estado se refieren a la cantidad y condición o características de

los recursos naturales y del medio ambiente, ej. La calidad del aire evaluada a

través de la medición de las concentraciones de contaminantes atmosférico.

Los indicadores de respuesta presentan los esfuerzos realizados por la sociedad o

por las autoridades para reducir o mitigar la degradación del ambiente. Estos

indicadores son los menos desarrollados, debido a la complejidad de medir

cuantitativamente como una acción de respuesta contribuye a la solución de un

problema. Las acciones de respuesta pueden ser dirigidas hacia dos aspectos: el

primero dirigida hacia los agentes de presión, ej. El establecimiento de tecnologías

más limpias para reducir el volumen de contaminantes.

El segundo dirigida hacia las variables de "estado", ej. Un programa de creación de

áreas verdes. No obstante, dadas las características y naturaleza de los problemas

de desarrollo y medio ambiente a nivel regional, el modelo debe ser adaptado y

refinado. Así mismo en el seguimiento y análisis de las relaciones sociedad medio


18

ambiente se hace necesario una aproximación ecológica geográfica a diferentes

escalas. Esto implica establecer relaciones causa – efecto en base a suposiciones o

evidencias plausibles acerca de algunas interrelaciones con el objetivo de

determinar algunas respuestas o acciones apropiadas.

Fig.1 Ejemplo de Esquema del Modelo Presión-Estado-Respuesta.

Fuente: (OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos),


1993, EPA (Agencia de Protección Ambiental), 1996).

DEXi (Modelo de Decisión Cualitativo Multi-Atributo)

Es un sistema que ayuda a disminuir o simplificar las variables nominales u

ordinarias, es decir, por nombres-secciones o por medio de escalas en las que se

representa una actitud o niveles de satisfacción de un trabajo o servicio el cual

“DEXi restringe a que los atributos sean nominales u ordinales, cuyos valores estén
19

representados por palabras, tal como, “regular”, “bueno”, o “excelente”. El número

de valores debería mantenerse pequeño, pero al mismo tiempo lo suficientemente

grande para distinguir entre diferentes situaciones cualitativas” (González, 2013).

DEXi admite dos funciones básicas:

● el desarrollo de modelos cualitativos de atributos múltiples

● la aplicación de modelos para la evaluación y análisis de opciones.

Los modelos se desarrollan definiendo:

● atributos: variables cualitativas que representan subproblemas de decisión,

● árbol de atributos: estructura jerárquica que representa la descomposición del

problema de decisión.

● funciones de utilidad: reglas que definen la agregación de atributos de abajo

hacia arriba del árbol de atributos.

En la etapa de evaluación y análisis, DEXi facilita la descripción de opciones: definir

los valores de los atributos básicos (nodos terminales del árbol), evaluación de

opciones: una agregación de abajo hacia arriba de valores de opciones basada en

funciones de utilidad, análisis: análisis hipotético y explicación selectiva de opciones,

reporting: presentación gráfica y textual de modelos, opciones y resultados de

evaluación.

En comparación con su predecesor DEX , DEXi tiene una interfaz de usuario más

moderna y conveniente. Además, tiene mejores capacidades gráficas y de informes,

y facilita el uso de ponderaciones para representar y evaluar funciones de utilidad

cualitativas. Por otro lado, DEXi es algo menos poderoso que DEX al tratar con

descripciones de opciones incompletas: DEX emplea una distribución probabilística


20

y difusa de valores, mientras que DEXi sólo facilita el uso de valores de opción

nítidos o desconocidos (Jereb et al. 2003).

Con este sistema se busca utilizar menos información, sin embargo se logra que

cada dato sea representativo y de importancia para así poderse distinguir entre

otras situaciones cualitativas.

De acuerdo a la investigación del estudio de caso número tres, “DEXi está basada

en un principio muy simple de descomponer un problema de decisión en

subproblemas menos complejos a través de una jerarquía de atributos.”(Bohanec

citado por Ebrahim, 2018).

Fig. 3 Ejemplo de escalas para el Rendimiento Final Universitario en la metodología


DEXi en trabajo de estudio de González (2013):
http://www.upao.edu.pe/investigacionupao/pdf/boletin2/gonzales_.pdf

Descripción de los estudios de caso


21

Como se ha presentado en los objetivos del presente trabajo, en este se indican los

análisis de la estructura de las metodologías conforme a los criterios de la

metodología FODA. Con la representación de cada una de las Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas de las metodologías, eventualmente se

logró realizar una comparación de la adaptación y características de cada

metodología.

Tabla 1: Descripción de materiales y métodos de las evaluaciones utilizadas

Fuente: Elaboración Original


22

Evaluación de la sustentabilidad de dos sistemas de producción de cacao:

estudios de caso de unidades de producción rural en Comalcalco, Tabasco

En el primer caso de análisis el Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo de

Recursos Naturales Incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS) se

utilizó para evaluar comparativamente la sustentabilidad de dos unidades de

producción de cacao en el municipio de Comalcalco, Tabasco durante 2006. El

método de estudio de casos se empleó mediante la combinación de enfoques

cuantitativos y cualitativos de investigación, e incorporando métodos y herramientas

participativas. Dos unidades de producción familiares de cacao se seleccionaron por

medio de informantes clave; una con manejo orgánico y otra con manejo

convencional. La sustentabilidad fue evaluada con 22 indicadores definidos a partir

de la identificación de puntos críticos en cada caso, aplicando ejercicios

participativos con los productores. El análisis de los resultados de este caso se

abordó bajo las categorías de los atributos y las dimensiones de sustentabilidad.

Fortalezas Oportunidades

● Productividad: generación de ● Generación de empleos.


bienes y servicios. ● Generación de mayores
● Estabilidad: capacidad de ingresos.
mantener constante la ● Seguridad alimentaria.
productividad. ● Mejora en la dinámica familiar y
● Confiabilidad: capacidad de personal.
mantener la productividad ante ● Fidelidad de los clientes al ver la
variaciones ambientales. calidad del producto.
variaciones ambientales.
● Resiliencia: capacidad de
retornar a la estabilidad después
de una perturbación grave.
● Adaptabilidad: capacidad de
encontrar nuevos niveles de
estabilidad ante cambios a largo
plazo. Equidad: distribución justa
23

intra e inter generacionalmente


de los beneficios y costos del
sistema de manejo.
● Autosuficiencia: capacidad de
controlar las interacciones con el
exterior según prioridades,
objetivos y valores endógenos

Debilidades Amenazas

● Falta de habilidades o ● Degradación del suelo.


capacidades clave para llevar a ● Fracasos de los paquetes
cabo el uso de Mesmis. tecnológicos.
● Problemas operativos. ● Falta de cooperación entre los
● Instalaciones/maquinaria/mano agricultores.
de obra obsoletas. ● Alto riesgo de erosión
● Recursos monetarios. ● Baja productividad agrícola.
● Ambiente laboral entre los ● Baja rentabilidad.
agricultores y trabajadores. ● Ineficiencia del sistema.
● Necesidad de encontrar otras
fuentes de ingresos
● Mayor competitividad en el
mercado.

Tabla 2: FODA de MESMIS

Sustentabilidad de los Sistemas de Cultivo con Yuca (Manihot esculenta

Crantz) en la Subcuenca de Santa Teresa, Cusco

El segundo estudio de caso fue realizado en la subcuenca de Santa Teresa,

provincia de La Convención en Cusco (Perú), con el objetivo de caracterizar los

sistemas de cultivo con yuca y evaluar la sustentabilidad de estos mediante la

utilización del modelo de indicadores PER (Presión-Estado-Respuesta) y la

selección de indicadores mediante el criterio bottom up (de abajo a arriba). El

estudio consistió en la construcción contextualizada de indicadores de

sustentabilidad, la aplicación de una encuesta estructurada y la confirmación de los

datos cualitativos. Los indicadores fueron estandarizados en una escala de 1 a 5 y


24

ponderados según el grado de influencia para la sustentabilidad económica. En la

misma escala, se establecieron los valores límite para la estratificación de los

sistemas menos sustentables y más sustentables. La caracterización refiere

sistemas de cultivo con yuca diversificados por su manejo asociado con otros

cultivos, productivos por el potencial de rendimiento de sus cultivares, y socialmente

fortalecidos por las condiciones sociales aceptables, además de la participación de

la familia en las actividades agrícolas. Para la sustentabilidad se obtuvo un

promedio de 3.64 que corresponde a un nivel de sustentabilidad intermedia; y los

puntos críticos identificados están relacionados con agroforestería, diversidad de

cultivares y el área destinada a la producción de yuca.

Fortalezas Oportunidades

● Busca soluciones que mejoren al ● Permite la satisfacción de


medio ambiente servicios básicos y el acceso a
● Describe las presiones ejercidas los mismos
sobre el ambiente derivadas de ● Permite la participación en
las actividades humanas servicios de capacitación
● Permite pronosticar la evolución ● Fomenta la participación familiar
de una problemática ● Aporta estrategias para reducir el
● Indican cantidad y condición de riesgo de pérdidas de cultivos por
los recursos naturales y del diversas situaciones ambientales
medio ambiente
● Presenta los esfuerzos
realizados por la sociedad para
mitigar la degradación del
ambiente

Debilidades Amenazas

● Implica elaborar de manera ● No todos los indicadores


general una progresión causal de contribuyen significativamente al
las acciones humanas que rendimiento y la sustentabilidad
generan una presión sobre el
medio ambiente
● Los indicadores de respuesta
son los menos desarrollados
debido a su complejidad de medir
25

cuantitativamente como una


acción de respuesta contribuye a
solucionar un problema
● Se tiene que hacer una
selección de ciertos indicadores
para que se pueda obtener una
respuesta

Tabla 3: FODA de PER

Sustainability assessment of potato fields using the DEXi decision support

system in Hamadan Province, Iran.

En este estudio de caso, la exploración de los niveles de sostenibilidad de los

sistemas de cultivo de papa en la provincia de Hamadan, Irán, se realizó con la

ayuda de la metodología DEXi. Para evaluar las tres dimensiones de la

sostenibilidad ambiental, económica y social en cuatro sistemas de sistema de papa

tradicional (TPS), sistema de papa cuasi industrial (QIPS), sistema de papa

industrial (IPS) y sistema de papa promovido por el gobierno (GPPS) , se utilizaron

cinco grupos de características: método de riego; colocación de semillas;uso de

maquinaria agrícola; uso de agroquímicos; y rotación.

Para realizar una moderna evaluación ambiental de la toma de decisiones, los

autores argumentaron que: “Usando DEXi, se mejoraría la eficiencia del proceso de

innovación, los sistemas se podrían comparar en un contexto dado, y la las

siguientes preguntas de "qué pasaría si" podrían responderse.”

Las oportunidades que DEXi brinda para los autores, abarcan miles de posibilidades

como el diseño de un innovador sistema de agricultura, el cual resultará factible para

poder abordar de manera más completa a la sustentabilidad. Sin embargo, en la

actualidad no es posible que esta metodología sea empleada de manera general


26

para la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, aunque las posibilidades de que

pueda convertirse en una factible y sostenible opción van en aumento.

Además de los grupos característicos, los autores tomaron en cuenta aspectos que

se adentran más para hacer que los cultivos de papa de los cuatro sistemas de

papá, tal como: el manejo de plagas, la fertilidad del suelo estrategias, manejo de

fuentes de agua e irrigación prácticas, que se utilizan en un campo en particular

durante un período de años, así como el clima, el cual es semiárido con una

precipitación media anual de 324,5 mm y media temperatura anual de 11,3 ° C. La

elevación media de la región está a 2038 m sobre el nivel medio del mar. Dando

una descripción tan detallada, hace que se obtengan resultados claros y precisos

para poder determinar el éxito de la metodología empleada.

En esta investigación, también fueron considerados los beneficios de los métodos

tradicionales, además de las debilidades, lo cual dio como resultado que DEXi fuera

más eficiente y favorable a la hora de utilizarla. Con ello, se realizaron estimaciones

de algunos indicadores básicos difíciles debido a la subjetividad, complejidad y baja

sensibilidad en algunos casos.

Siendo el objetivo de este caso de estudio, el explorar los niveles de sostenibilidad

de los sistemas de cultivo de papa, en el estudio los autores afirmaron que: “Las

evaluaciones de impacto de los sistemas de cultivo se basaron en dos, tres y dos

grupos de indicadores ecológicos, sociales y económicos, respectivamente.el

empleo, la cadena de suministro, la protección, la dificultad operativa, la

productividad, la rentabilidad, el uso de insumos y la biodiversidad,dieron como

resultado 21 indicadores básicos y 13 indicadores agregados, mediante los cuales

se describieron los sistemas de cultivo. Los resultados revelaron que los GPPS con
27

perfiles económicos y sociales distintivos podrían tener una mejor sostenibilidad

general a pesar de que algunos indicadores como la biodiversidad” (Ebrahim et al.,

2018).

Logrando así finalmente, recomendar de manera respaldada, tres estrategias para

la sustentabilidad de los sistemas de papa gracias a la metodología DEXi.

Fortalezas Oportunidades

● Dar enfoque a más de un ● Crear nuevas estrategias que


sistema de cultivo de papa para mejoren la metodología
ver la respuesta de la ● El diseño de un innovador
metodología utilizada y obtener sistema de agricultura
una visión y resultados más ● Desarrollar planes para crear
extendidos empleo fuera del sector agrícola
● El uso de cinco grupos
característicos que permitió
● Consideración de datos precisos
del cultivo de papas tal como el
manejo de plagas, la fertilidad del
suelo estrategias, temperatura,
etc

Debilidades Amenazas

● Que en la actualidad no es ● No lograr que la metodología se


posible que esta metodología sea consolide y lograr que sea
empleada de manera general empleada de manera general
para la sustentabilidad de los
sistemas agrícolas

Tabla 4: FODA de DEXi

Discusión y resultados

En este apartado, la discusión de resultados del presente trabajo, muestra el aporte

real del conocimiento adquirido a lo largo del avance de la investigación, donde

gracias al campo el saber, se analizaron, describieron y compararon, metodologías

que aportaron respectivamente al propósito de sustentabilidad de sistemas

agrícolas. La indagación a través de cada apartado, trata de dar respuesta a la


28

situación del poder afirmar si una metodología es adecuada, o bien, si resultó

exitosa y con ello favoreció, aportó y logró el cometido respecto al estudio de caso

perteneciente. El mantenimiento riguroso no solo metodológico, sino científico y

ético también, en cada metodología, se logró con ayuda de los individuos, en cada

caso, que llevaron a cabo su investigación, así como la previa elección de está,

poniendo en perspectiva las necesidades pertinentes.

Sustentabilidad General

En las evaluaciones de sustentabilidad de los cultivos presentes en este trabajo,

existieron diferencias, que si bien no resultan tan distantes, todas se realizaron con

el propósito de obtener resultados favorables . En este contexto, la afirmación o

elección de una metodología que pueda ser empleada de forma general para la

sustentabilidad de cualquier cultivo, es inexistente, ya que se presentan las

fortalezas, debilidades, así como oportunidades y amenazas, de cada metodología,

para que el lector o individuo(s) que deseen ejecutar un proyecto respecto a la

sustentabilidad de un sistema agrícola, conozca y evalúe la que será su mejor

opción para realzar y lograr la sustentabilidad que desee.

Indicadores económicos de sustentabilidad

La rentabilidad, costos de producción, eficiencia del uso del sistema, mejora de las

tecnologías en un futuro para mayor calidad en el uso del sistema, generación de

empleos, utilizando MESMIS como metodología, esto, a fin con los resultados

obtenidos en el caso de estudio donde se llevó a cabo esta metodología.

En la dimensión económica con DEXi, el GPPS no indicó una mayor puntuación en

comparación con los otros sistemas, a excepción de TPS. La peor evaluación (baja)
29

se le dio a los criterios básicos de productividad laboral, productividad de la tierra y

beneficio neto en TPS, mientras que tuvo éxito basado en el criterio básico de bajo

costo (medio a alto). Por tanto, la principal diferencia fue su menor costo de

producción (menores costos de riego, fertilizantes y pesticidas). La sostenibilidad

económica los puntajes de los diversos sistemas de cultivo fueron "bajos" en TPS y

"medio" en los otros sistemas de cultivo.

La sostenibilidad económica de TPS se mantuvo baja a pesar de sus costos de

producción más bajos en comparación con los de todos los demás sistemas. Los

puntajes de bajo costo y productividad fueron más altos para IPS (bajo a medio y

alto, respectivamente) en comparación con GPPS (bajo y medio a alto,

respectivamente). La principal diferencia fue el menor costo de producción para IPS

(menor suelo fertilidad, control de plagas y costos del sistema de riego) en

comparación a los de GPPS.

En el caso de estudio en donde se utilizó PER, el cultivo de yuca,

predominantemente es insuficiente para satisfacer la demanda, debido a que es

superior al promedio regional con 12.93 t/ha. En Santa Teresa la extensión

promedio es de 10.03 ha con un 28% de área destinado a la producción de café o

cultivo prevalente. Se sugiere ampliar el área de cultivo para la yuca, con una

perspectiva de gestión frente a situaciones adversas de orden climático o biológico.

Indicadores sociales de sustentabilidad

Los resultados para MESMIS en este aspecto, se encontró la mejora en la dinámica

de trabajo familiar y personal, inclusión de valores ideológicos de la zona en la que

se pueda aplicar dicho sistema para mejorar las cosechas sin dejar atrás las

tradiciones de los agricultores.


30

Los resultados en DEXi en el ámbito social, según el sistema de cultivo, la

sostenibilidad social se estimó en "medio a alto", "medio" y "Bajo a medio" para

TPS, QIPS, IPS y GPPS, respectivamente. GPPS obtuvo una puntuación alta

basada en los criterios agregados de apoyo y aceptabilidad.

La sostenibilidad social para los agricultores fue mayor en TPS que en los otros tres

sistemas debido al mayor empleo, conocimientos autóctonos y muy pocas

dificultades operativas. Las dificultades operativas fueron mayores para IPS y

GPPS, mientras que la cadena de suministro demostró una mayor dificultades en

GPPS en comparación con los otros sistemas de cultivo.

La puntuación de empleo fue mayor en todos los sistemas debido a la falta de

maquinaria y mano de obra humana fuerza utilizada en las operaciones de control

de malezas y riego. Además, el criterio básico de insumos fue el mejor en

Evaluación de TPS debido a la presencia de insumos primarios como estiércol en el

sistema, así como mano de obra barata en el zona. Sin embargo, no se obtuvieron

los mejores resultados en QIPS basado en cualquiera de los criterios básicos y

agregados a través de un medio obtuvo un puntaje en términos de sostenibilidad

social, que fue superior a los de IPS y GPPS.

Los resultados de PER se obtuvo el fortalecimiento de capacidades del productor, la

satisfacción con el sistema de producción y la participación de las familias en el

mismo. Los conocimientos y la experiencia de los productores, son factores de gran

importancia para la discriminación e implementación de las tecnologías del sistema

productivo.

El uso de áreas de trabajo compartido por una comunidad, permite la transmisión de


31

costumbres (tradición alimenticia e identidad), tecnologías de conservación y la

construcción de saberes locales asociados a la cosmovisión.

Indicadores ambientales de sustentabilidad

Se presentan en esta sección, en el aspecto ambiental, los resultados así como la

discusión de acuerdo a los indicadores para la sustentabilidad de MESMIS, PER y

DEXi.

MESMIS: Su estructura es flexible y adaptable a diferentes condiciones económicas,

técnicas y de acceso a información.

El método de mesmis busca conservar los recursos naturales, dar un equilibrio a los

diversos ecosistemas , mejorar la calidad del aire, dar una alimentación saludable

para así lograr satisfacer las necesidades presentes y futuras de una forma

económica viable y así mejorar la calidad de vida de toda la sociedad.

Este método implica tomar en cuenta las posibles afecciones sociales y ambientales

en términos monetarios que se pueden tener con su aplicación, así como, los

valores ideológicos que se tengan en la zona en la que sea aplicada.

Así pues la metodología MESMIS, se encuentran la producción, utilización de

energía, emisiones de gases, materia orgánica o calidad del suelo, de acuerdo al

caso de estudio en el que se utilizó.

Respecto a DEXi, por haber tratado diversos sistemas de cultivos de papa, se

obtuvo que, para la dimensión ambiental, TPS obtuvo los mejores puntajes en las

zonas de amortiguamiento ecológico. En comparación con el resto de los sistemas

de cultivo de papa, los sistemas mencionados demostraron mejores resultados para


32

los atributos de agregación de "biodiversidad" e "independencia de los plaguicidas"

y el atributo básico de “independencia del fertilizante”. A pesar de ello, el

amortiguamiento ecológico fue alto en los tres casos de papa, siendo TPS el mejor

de los tres.

Sin embargo, de acuerdo a los indicadores de los indicadores de independencia de

pesticidas, herbicidas e insecticidas, así como los fertilizantes revelaron que TPS

(medio a alto) tuvo un mejor comportamiento que los otros sistemas, mientras que

IPS (bajo) tuvo el peor desempeño que otros.

Por último, en PER se destaca la conservación y cultivo, así como el uso de

estrategias de seguridad alimentaria por su rusticidad debido a las ventajas de

tiempo de conservación en el campo. El uso de compost y la aplicación de

enmiendas orgánicas constituyen una estrategia de mejoramiento en los

agroecosistemas.

El uso de biocidas y de ceniza para el control de hormigas y enfermedades;

obtuvieron resultados favorables que se expresan en sanidad e incremento de los

rendimientos del cultivo de la yuca.

cual fue el más completo o integral (exitoso)

conforme a este foda se indntifica que…


33

Conclusiones

Como última parte del presente estudio, se muestran a continuación las principales

conclusiones que se obtuvieron. Como objetivo principal, pudo realizar la

comparación entre las metodologías mencionadas anteriormente, contando cada

una con sus descripciones y su respectivo análisis FODA (presentado en tablas).

Las metodologías tratadas, contaron con un objetivo en común, la sustentabilidad

del respectivo cultivo; se buscó en cada caso, hacer una mejora en los cultivos

utilizando los cada parte que conforma a las metodología, por lo que se adaptará o

tendrá mejor función aquella que ayude al ambiente, que tenga inclusión , de mejor

calidad en los productos cosechados, mejores ganancias , menores gastos, etc.

consolidar cual fue el más exitoso y por qué


34

Referencias

Priego, G., Galmiche, A., Castelán, M., Ruiz, O. y Ortiz, A. (2009). Evaluación de la
sustentabilidad de dos sistemas de producción de cacao: Estudios de caso en
Unidades de Producción Rural en Comalcalco, Tabasco. Universidad y Ciencia,
Trópico Húmedo, 25(1) p. 39-57.

Meza, Y. y Julca, A. (2015). Sustentabilidad de los Sistemas de Cultivo con Yuca


(Manihot esculenta Crantz) en la Subcuenca de Santa Teresa, Cusco. Ecología
Aplicada, 14(1) p. 55-63.

Ebrahim, M., Barmaki, M. & Veisi, H. (2018). Sustainability assessment of potato


fields using the DEXi decision support system in Hamadan Province, Iran. Journal of
Integrative Agriculture, 17(11) p. 2583-2595.

González, E. (2013). Modelo de decisión cualitativo Multi-Atributo y Gestión de


Inteligencia Académica para Apoyar la Planificación Académica en la Retención
Estudiantil de la Escuela de Ingeniería de Computación y Sistemas de la UPAO
usando la Metodología DEXi. UPAO. Perú. Recuperado de:
http://www.upao.edu.pe/investigacionupao/pdf/boletin2/gonzales_.pdf Consultado...

Jereb, E., Bohanec, M., y Rajkovic, V. (2003). Dexi - racunalniski program za


vecparametrsko odlocanje (dexi: computer program for multi-attribute decision
making). Kranj: Moderna organizacija.

Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la


humanidad. Tabula Rasa, 28. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/396/39656104017/html/index.html#redalyc_39656
104017_ref3

Meadows, D. H., Meadows, D. L., Randers, J. & Behrems, W. (1972). Los límites del
crecimiento. Ciudad de México: FCE.

Zinck, J. A., Berroterán, J. L., Farshad, A., Moameni, A., Wokabi, S. y Van Ranst, E.
La sustentabilidad agrícola: un análisis jerárquico. Gaceta Ecológica, 76(2005) p.
53-72.

Álvarez, H., Larripa, M., Nalino. M. Sustentabilidad de los Sistemas de Producción


Agropecuaria. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Agrarias. Sf.
Recuperado de :
https://fcagr.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2018/05/Sustentabilidad-de-los-
sistemas-agropecuarios.pdf

Bolívar, H. (2011). Metodologías e Indicadores de la Evaluación de Sistemas


Agrícolas hacia el Desarrollo Sostenible. CICAG Centro de Investigación de
Ciencias Administrativas y Gerenciales, 8(1). 1-18.

Labrador, J. y Altieri, M. (1995). Manejo y Diseño de Sistemas Agrícolas


sustentables. Hojas Divulgadoras, 6(7) p. 3-49.
35

Klerkx, L. & Begemann, S. (2020). Supporting food systems transformation: The


what, why, who, where and how of mission-oriented agricultural innovation systems.
Agricultural Systems , 184. Recuperado de:
https://doi.org/10.1016/j.agsy.2020.102901

Astier,M (2006). Medición de la Sustentabilidad en Sistemas Agroecológicos.


Michoacán: GIRA A.C.

Dayaleth, A., Torrez-Alruiz, M., Albán, R., & Griffon, D. (28 de 05 de 2008),
Agroecología. Obtenido de
http://agroecologiavenezuela.blogspot.com/2008/05/indicadores-de-sustentabilidad-
en-html

Ramírez, J. (2017). Procedimiento para la elaboración de un análisis FODA como


una herramienta de planeación estratégica en las empresas. UDGVirtual.
Recuperado de: http://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/herramienta2009-2.pdf

OCDE. Indicators for the Integration of Environmental Concerns into Energy Policies.
Environment Monographs 79. France. 1993.

Masera, O; Astier, M; López- Ridaura, S, 1999. Sustentabilidad y manejo de


recursos naturales. El marco de evaluación MESMIS. Gira Mundi-Prensa, México.
[Diapositivas]. Recuperado de:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38884057/Elmet.pdf?1443147115=&response-
content-disposition=inline%3B+filename
%3DNATURALES_MEDIANTE_INDICADORES.pdf&Expires=1604371205&Signatur
e=b6JL3688s7xYzVabeM9DW4z-
vh0yM7jgMq4q2EZ3fznhF6nbLr612LJ8ACmXQWDj4DPBfl0vM6NcTvRkgK4U377E
PnPhnCPqtBMEJWIJRj6j8cVjBXi-zzvivc~~PS67hyTBK-weFTMAd6qR6HPi-
sO7kpdLTKH0-
s5V7AztqHv9M1NzORSiCoI4xc1xhuJODti2xMGuk5jT3G0wLZ8z1M62YOBYpEewo
apLz8h4GnAY7BkHdDZ5yaFgzQL~02y5v4WJ9PGeu3htJSEzTesSNGKHjNLzN~0J
MIIRP5r1xipGcI~6-0mq5x92~aEQjK73GluTgbySK0Zk5aOrm3liGg__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

También podría gustarte