Está en la página 1de 17

SEMANA 6 – POLÍTICAS SOCIALES

POLÍTICAS SOCIALES

SEMANA 6

Pobreza, Desigualdad, Inequidad y Políticas


sociales en Chile Actual

SEMANA 1

IACC -2019
IACC -2019 2
IACC-2017
12
APRENDIZAJE ESPERADO

 Establece la relación entre pobreza, desigualdad,


inequidad y políticas sociales en el Chile actual.

IACC -2019
IACC -2019 3

3
SEMANA 6 – POLÍTICAS SOCIALES

APRENDIZAJE ESPERADO ............................................................................................................................................ 2


INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 4
1.1 CARACTERÍSTICAS DE LA DESIGUALDAD E INEQUIDAD ........................................................................... 6
1.1.1 SALARIOS BAJOS E INSEGURIDAD LABORAL ................................................................................... 6
1.1.2 DESIGUALDADES EN EL TRATO SOCIAL ........................................................................................... 7
1.1.3 SENTIMIENTOS DE INJUSTICIA ANTE LAS DESIGUALDADES ACTUALES ........................................... 8
1.2 NUEVAS FORMAS DE POBREZA E INEQUIDAD ............................................................................. 9
1.3 RELACIÓN ENTRE POBREZA, DESIGUALDAD, INEQUIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES ........................................ 12
COMENTARIO FINAL .................................................................................................................................. 14
REFERENCIAS ............................................................................................................................................. 15

IACC -2019
IACC -2019 4

4
SEMANA 6 – POLÍTICAS SOCIALES

INTRODUCCIÓN
En la presente semana, se abordarán las En Chile, muchas familias viven de las ayudas
nuevas formas de la pobreza e inequidad, la sociales (subsidios) más que de los ingresos de
desigualdad y las políticas sociales respecto sus trabajos. Estos grupos socioeconómicos
de dichos temas en el Chile actual. pasan a ser “clientes” o “deudores”, antes que
ciudadanos y actores de la sociedad.
Chile, según señala el diario electrónico El
Dínamo (2017), es el país más desigual de la
Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE). Según este
organismo, en Chile el 10 % más rico gana 26
veces más que el 10 % más pobre.

Fuente: https://bit.ly/2W275VZ

“La pertenencia a una determinada ‘clase social’ y el hecho de ‘ser mujer’ son percibidas como las
razones por las que más malos tratos se reciben en Chile” (PNUD, 2017).

IACC -2019
IACC -2019 5

5
SEMANA 6 – POLÍTICAS SOCIALES

1. POBREZA, DESIGUALDAD, INEQUIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES EN CHILE ACTUAL


Según el PNUD (2017), en Chile actualmente, la tasa de pobreza se ha reducido de manera notoria de la mano
de un acelerado crecimiento económico. De hecho, los ingresos per cápita de los hogares han
aumentado considerablemente en la última década, al mismo tiempo que la matrícula escolar y
universitaria se ha expandido significativamente. Ha aumentado la cobertura y oferta de servicios sociales,
contribuyendo con ello a la mejora en las condiciones de vida de las familias, y pese al bajo interés de las
personas por participar de la política, el sistema democrático se ha mostradoestable.

Sin embargo, la desigualdad social sigue siendo, en palabras del PNUD (2017), una pesada herencia de
la cual Chile no parece poder desprenderse con facilidad, dada la tenencia de enormes diferencias
socioeconómicas entre los distintos segmentos sociales, que se reflejan en espacios urbanos segregados y
empobrecidos, tratos discriminatorios y capacidades muy distintas de influencia y poder. A lo largo de la
historia del país han surgido, se han reproducido y mantenido, sin cuestionamiento, desigualdades
de diversa índole como, por ejemplo, entre indígenas y españoles, entre ricos dueños de la tierra y los
obreros, entre pobres viviendo en situación de calle y dueños de los bosques y playas del país, desigualdades
de vivienda, de accesos entre capitalinos y personas de regiones que no cuentan con conexión a internet, con
los servicios más básicos, cuyos puentes están cortados, sin vías de conexión con las ciudades, desigualdad
entre hombres y mujeres que, teniendo la misma calificación laboral, reciben sueldos diferenciados
por motivos de género.

en
dimensiones de la vida social que implican ventajas para unos y desventajas para

La equidad consiste en dar a cada


uno lo que le corresponde por sus méritos o condiciones y supone no favorecer en el trato a
uno perjudicando a otro (López Pardo, C., 2007 )

Tomando esta definición, a continuación se exploran las múltiples expresiones de la desigualdad e


inequidad en las distintas dimensiones de la organización social que en Chile producen
sistemáticamente ventajas para algunos y desventajas para otros.

IACC -2019
IACC -2019 6

6
SEMANA 6 – POLÍTICAS SOCIALES

1.1 CARACTERÍSTICASDELADESIGUALDADE INEQUIDAD


A continuación, se presentan las características y formas en las que se manifiesta la desigualdad e
inequidad en Chile.

1.1.1 SALARIOS BAJOS E INSEGURIDAD LABORAL

La elevada desigualdad de ingresos en Chile, también se


explica por los bajos sueldos que percibe un gran número de
trabajadores que, además, desarrollan trabajos precarios. El
PNUD (2017) define un sueldo bajo como aquel que es
insuficiente para cubrir las necesidades básicas de un hogar
promedio y que, además, no posee otras fuentes de
ingresos, es decir, un sueldo que en definitiva, no permite a un
Fuente: https://bit.ly/2Q6E8Te
trabajador mantener a su familia de tamaño promedio sobre
la línea de pobreza. Así entonces, la mitad de los sujetos
asalariados con jornada de treinta (y más) horas semanales,
obtenía un sueldo bajo en 2015. El PNUD (2017) considera que el
porcentaje es muy elevado, “y es una muestra de que en el
país hay un problema importante en
materia de remuneraciones” (p. 15).

Los salarios bajos tienen además una clara expresión de género, según plantea dicho informe, pues en
Chile, las mujeres trabajadoras tienen una probabilidad de 10 puntos superior que los hombres de
recibir una paga baja. Hay ,para ello, una diversidad de razones que podrían explicar dicha diferencia. En
primer lugar, está el hecho de que las mujeres tienen una historia laboral diferente a la de los
hombres. En efecto, sus trayectorias laborales presentan mayores interrupciones a razón de la
maternidad,tambiénporqueasumenlamayorpartedel trabajoenel hogar, cuidado y crianza de los hijos,
por prácticas discriminatorias de los empleadores y porque hay una desvalorización del trabajo
femenino, que se refleja en que son habituales los bajos salarios en las ocupaciones con numerosas
mujeres.

IACC -2019
IACC -2019 7

7
SEMANA 6 – POLÍTICAS SOCIALES

1.1.2 DESIGUALDADES EN EL TRATO SOCIAL

Una de las expresiones más sensibles y menos estudiadas de las desigualdades socioeconómicas, es el trato
diferenciado que reciben las personas por razón de su posición en la estructura social. En Chile, las
desigualdades cristalizan en modos de interacción, en cómo las personas son tratadas, en cómo el respeto y
la dignidad se confieren o deniegan en el espacio social.

En la encuesta PNUD (2017), el 41 % de la población encuestada declaraba haber experimentado en el


último año alguna forma de malos tratos (desde ser pasado a llevar, ser mirado en menos, ser
discriminado o tratado injustamente).

A continuación, se presenta un gráfico que muestra las principales razones por las cuales las personas
en Chile declaran recibir malos tratos:

Fuente: PNUD (2017, p. 26).

Los relatos que surgen en las entrevistas y grupos de discusión de este estudio del PNUD, evidencian las
diversas expresiones en las que se manifiestan los malos tratos (PNUD, 2017, p. 18): “’Te miran con
desprecio’, ‘te ponen la mano encima’, ‘te apuntan con el dedo’, ‘te pasan a llevar’, ‘pisotean a los
demás’, ‘humillan a las personas’”.

Según el análisis que hace el informe, se deja en evidencia que el hecho de pertenecer a las clases sociales más
acomodadas significa mantenerse a salvo de una diversidad de experiencias de malos tratos. Por otro lado,
los entrevistados señalan que los lugares en que más recurrentemente se reciben malos tratos son en el
trabajo, en los servicios de salud y en la calle.

IACC -2019
IACC -2019 8

8
SEMANA 6 – POLÍTICAS SOCIALES

1.1.3 SENTIMIENTOS DE INJUSTICIA ANTE LAS DESIGUALDADES


ACTUALES
Un elemento esencial para entender el fenómeno de la desigualdad social, son los sentimientos de injusticia
que produce en las personas que la viven. En la discusión pública, una diferencia solo aparece como
desigualdad en relación con un determinado ideal de igualdad; esto es, cuando se percibe que ciertos
bienes socialmente deseados (materiales o simbólicos) están distribuidos de manera injusta.

De acuerdo al PNUD (2017), la molestia más generalizada que manifestaron los grupos de discusión
tiene que ver con la desigualdad de acceso a servicios fundamentales como la salud y la educación, y en que
a algunas personas se las trate con mayor respeto y dignidad que a otras. En una escala del 1 al 10, donde
10 indica “mucha molestia”, alrededor del 67 % de la población declara que le molesta mucho (9-10)
la desigualdad en esos tres ámbitos (68 % salud, 67 % educación, 66 % trato respetuoso). A
continuación, se presenta un gráfico que da cuenta de las molestias en estesentido:

Fuente: PNUD (2017, p. 28).

Las molestias referidas a desigualdades en el plano de la educación tienen que ver con la valorización
que se tiene de ella en la actualidad en un mundo en que solo las certificaciones académicas pueden
“asegurar” un buen futuro laboral y económico.

IACC -2019
IACC -2019 9

9
SEMANA 6 – POLÍTICAS SOCIALES

Respecto del acceso a salud, el sentimiento de


injusticia se expresa en el fuerte rechazo de las
personas encuestadas a una atención de salud de
buena o mala calidad, cuya diferencia está dada
exclusivamente en función de los ingresos.

Fuente: https://bit.ly/2YAHQaR

1.2 NUEVASFORMASDE POBREZAE INEQUIDAD


La definición de pobreza se sustenta, principalmente, en los precios de la canasta básica de
alimentos y cuánto dinero se necesita para cubrir necesidades como vivienda, alimentación, salud,
educación, seguridad, etc. En otras palabras, si a una persona (familia) no le alcanza el dinero para
cubrir todo eso, está en situación de pobreza.

La pobreza e inequidad, hoy en día, se muestran complejas y diversas debido a que se les han sumado
fenómenos como la migración, la precariedad laboral, el abandono, entre otros.

La situación de pobreza va variando según la cantidad de integrantes de la familia. Por ejemplo, una
persona que viva sola con $151.000 al mes se considera bajo la línea de la pobreza, pero no así un hogar
de cuatro personas que vivan con $400.000 (siendo que cada uno viviría con
$100.000, es decir, $50.000 mil menos que aquella persona que vivía sola).

Esto, principalmente, porque el costo de la vida se va abaratando cuando se comparten los gastos
de alimentación entre todos los integrantes del hogar, algo así como “donde comen cinco comen
seis” (PNUD, 2017). Y se explica, por ejemplo, en el costo de la vivienda. En este sentido, un arriendo
compartido es mucho más barato, por esta razón, es muy común que grupos de inmigrantes se
asocien para arrendar una casa o incluso una habitación entre varias personas, y es aquí
precisamente donde es posible advertir nuevos rostros de la pobreza e inequidad en Chile.

IACC -2019
IACC -2019 10

10
SEMANA 6 – POLÍTICAS SOCIALES

Tal es el caso de los inmigrantes haitianos que


han llegado al país en busca de mejores
oportunidades laborales. La Fundación Techo
(2015), señala que las condiciones en las que se
encuentra la mayoría de los migrantes haitianos
en Chile es semejante a la precariedad en la que
vivían los obreros en 1920, y es posible
encontrarse con grandes familias concentradas en
precarias y estrechas habitaciones de material
ligero, sin servicios de agua potable, alumbrado
eléctrico y alcantarillado, realidad que salió a la luz
Fuente: https://goo.gl/8UvUUg en el
último Censo realizado en el país.

La Fundación Techo (2015), dio a conocer los resultados de la primera encuesta nacional de
campamentos. Dicho estudio señaló que al año 2015 existían 34.195 familias viviendo en
campamentos a lo largo de todo el territorio nacional.

A continuación, se presenta un mapa que permite evidenciar la distribución de dichos


asentamientos a lo largo del país:

Fuente: Fundación Techo (2015).

Respecto de las razones por las cuales estas familias se encuentran viviendo en tales condiciones, un
porcentaje importante señala que es por el deseo de tener una vivienda propia.

IACC -2019
IACC -2019 11

11
SEMANA 6 – POLÍTICAS SOCIALES

Cabe señalar en este punto que, tal y como señala la Fundación Techo (2015), el Fondo Solidario de
Vivienda (Decreto Supremo N.º 49) del Ministerio de Vivienda chileno considera como prioritarios a
los habitantes de campamentos, por lo que para muchas familias el sueño de la “casa propia” exige la
antesala del paso por un campamento.

Por otrolado, el 13,9% de los encuestados señalanque han llegadoa viviren campamentospor necesidad,
debido a un quiebre inesperado que trajo consigo una serie de problemas económicos, entre los que se
cuenta la cesantía prolongada. Este mismo estudio plantea que sin importar las razones por las cuales las
familias llegan a vivir allí, el campamento es el receptor de quienes no tienen otra alternativa. Estos datos
dan cuenta de la situación de vulnerabilidad en la que viven muchas personas, que al no contar con
mayores redes sociales de apoyo, solo les queda la alternativa de vivir en este tipo de asentamientos.

Otro nuevo rostro de la pobreza e inequidad es la de los adultos


mayores, ya que la Encuesta Casen 2015 (Ministerio de
Desarrollo Social, 2017) muestra que el porcentaje de la
población mayor en Chile (60 años y más) ha tenido un sostenido
aumento desde 1990. Se señala, además, que desde el año 2006,
las condiciones de vida de dicho segmento etario se han visto
positivamente afectadas por la incorporación de las pensiones
solidarias, se ha ampliado la cobertura de enfermedades y se han
creado oportunidades de participación social de los adultos
mayores de la mano del nuevo paradigma del envejecimiento
Fuente: https://bit.ly/2VH4Rfn
activo.

La misma encuesta plantea que, en relación a la condición de


tenencia de la vivienda, sobre el 80 % de los jefes de hogar adultos
mayores señalan ser los propietarios de tales
inmuebles.

Sin embargo, estos datos esconden la pobreza y abandono en el que viven muchos adultos mayores
a lo largo del país. Según datos del Servicio del Adulto Mayor (Senama, s.f.), las regiones con mayor
cantidad de personas mayores son la Metropolitana, Biobío y Valparaíso, regiones en las que es
posible encontrar adultos mayores viviendo solos en casas de hermosas fachadas que dan cuenta
de sus mejores años de gloria, pero que puertas adentro todo es carencia y soledad (Ministerio de
Desarrollo Social, 2017).

IACC -2019
IACC -2019 12

12
SEMANA 6 – POLÍTICAS SOCIALES

Como una medida de protección a los derechos de los adultos mayores del país, frente a las
vulneraciones que los afectan en el plano psicológico, físico, económico y el abuso patrimonial, se
crea la Ley Nº. 20.427.

Actualmente, existe la LEY Nº. 20.427, ley de maltrato al adulto mayor, la


que se promulgó durante el año 2010, tipificando el maltrato psicológico,
el físico, económico o abuso patrimonial como delito.

https://www.https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1011723

1.3 RELACIÓN ENTRE POBREZA, DESIGUALDAD, INEQUIDAD Y


POLÍTICAS SOCIALES
Las políticas sociales tienen tres funciones principales: la creación de capital humano, la
compensación social y la contribución a la integración de los individuos en la sociedad.

Cohen y Franco (s.f.) señalan que la relación entre pobreza, desigualdad, inequidad y las políticas
sociales está dada por el hecho de la necesidad de crearcapital humano, pues la preparación y
formación educacional de las personas como fuerza de trabajo es la mayor fuente de competitividad
de un país competitivo frente a los otros países. En tal sentido, dependerá de las políticas sociales,
que deben orientarse a la creación y potenciación del capital humano en beneficio de la equidad, y
al mismo tiempo, asegurar el crecimiento económico. A menor cantidad de años de educación
menores son las opciones de que las personas accedan a trabajos estables y bien remunerados. En
Chile, quienes tienen menos de ocho años de estudio solo pueden ocupar trabajos que los
mantendrán muy al borde de la línea de pobreza.

Tempranamente, entonces, se decide el futuro de las nuevas generaciones, diferenciando entre los

integrados y los excluidos, siendo estos últimos los que tienen una educación insuficiente para

ocupar empleos bien remunerados, por lo que no alcanzarán niveles de vida adecuados, ni

estarán en condiciones de aportar a la competitividad, por cuanto

IACC -2019
IACC -2019 13

13
carecen de conocimientos técnico a sus formas de producción. (Cohen y Franco, s.f., p. 47)

La educación, según estos autores, constituye un eslabón fundamental en la cadena de trasmisión


de las desigualdades sociales, porque a través de ella, los alumnos llevan desde de su hogar de
origen, el valor de la educación, sus expectativas de éxito o deserción. En tal sentido, tal como
plantean dichos autores, si bien las políticas de mejoramiento de la calidad de la educación,
orientadas a mejorar los elementos críticos del sistema (formación de profesores, disposición del
aula, método pedagógico, bibliotecas, currículum, y otros) son importantes, lamentablemente no
son suficientes para alcanzar la equidad.

Cohen y Franco (s.f.) plantean que en la lucha por la superación de la pobreza y la indigencia, seguirá
siendo central para las políticas sociales mantener programas de protección social, cuya capacidad
de compensación e integración de los individuos a la sociedad es irremplazable.

En tal sentido, es fundamental que el pilar de protección social que dé sustento a los programas y
políticas sociales del país no consideren la compensación e integración social solo en momentos de
crisis, sino que durante todo el ciclo vital de las mismas. Así, ambos autores resaltan que lo
importante es invertir en la infancia, lo que exige programas que fomenten el mantenimiento de los
niños en la escuela (como, por ejemplo, las becas escolares) y se preocupen de la alimentación
adecuada (como los comedores escolares), compensando así las carencias derivadas del bajo
ingreso

13
SEMANA 6 – POLÍTICAS SOCIALES

COMENTARIO FINAL
Como se ha visto en este contenido de estudio, la pobreza está íntimamente relacionada con la
desigualdad y la inequidad. Uno de los objetivos del trabajo social será contribuir a la reducción de
la pobreza y la desigualdad en Chile.

La condición de pobreza se refiere a privaciones materiales que afectan esencialmente la calidad de


vida de las personas. Las privaciones materiales también afectan a dimensiones que no se cubren
con ingresos, como es el caso de la educación, la salud y la vivienda, que son provistas en forma
gratuita o subsidiadas por los gobiernos a grupos mayoritarios de la población. Por su parte, la
desigualdad está referida a las brechas que existen entre las personas o entre los grupos sociales en
términos de ingresos, oportunidades, acceso a servicios sociales de calidad y otras esferas del
bienestar.

Esta desigualdad es descrita por el PNUD (2017) cuando señala:

La desigualdad está en los tonos de piel, en la estatura y en los apellidos, en la geografía de las

grandes ciudades y sus barrios estancos, en las amplias casas con vista al mar y en los parques

perfectamente mantenidos, en las calles que se inundan, en los buses repletos y en los paraderos

rotos.

Es un Chile a dos caras, un Chile que progresa y se desarrolla, y un Chile que permanece en el atraso,
en la ignorancia, en la desigualdad y en la exclusión; y es ahí precisamente donde cobra sentido la
profesión del trabajo social. Es ahí donde se debe actuar para darle mayores oportunidades a
quienes ven el desarrollo en la televisión y luchan a diario por sobrevivir.

14
SEMANA 6 – POLÍTICAS SOCIALES

REFERENCIAS
Cohen, E. y Franco, R. (s.f.). Política social: funciones y principios. Recuperado de:

https://bit.ly/2VHlSWD

El Dínamo (2017). Chile lidera desigualdad en países de la OCDE. El Dínamo, 7 de agosto de 2017.

Recuperado de: https://bit.ly/2Q8f0eW

Fundación Techo (2015). Datos duros de una realidad muchísimo más dura. Informe Encuesta

Nacional de Campamentos 2015. Recuperado de:

http://www.tphconcepcion.com/informe-encuesta-nacional-de-campamentos-

2015/Ministerio de Desarrollo Social (2017). Encuesta Casen 2015 muestra una baja

sostenida de la pobreza en personas mayores de 60 años y más. Recuperado de:

http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/noticias/encuesta-casen-2015-muestra-una-

baja-sostenida-de-la-pobreza-en-personas-mayores-de-60-anos-y-mas

PNUD (2017). Desiguales. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile. Santiago de

Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Senama (s.f.). Disponible en: https://goo.gl/4basNm

15
SEMANA 6 – POLÍTICAS SOCIALES

IACC (2017). Pobreza y estratificación social III. Políticas Sociales. Semana 6.

16
SEMANA 6 – POLÍTICAS SOCIALES

IACC-2017
16

También podría gustarte