Está en la página 1de 14

[Escriba aquí]

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO


agropecuario No. 120

INFORME GLOBAL DE SERVICIO SOCIAL

LUGAR DE ASIGNACIÓN: Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No°120

AREA LABORAL: No, 6 Reforestación de espacios públicos

PERIODO DE PRESTACIÓN: Octubre ´21 –Enero´22

REALIZÓ REVISÓ
PRESTADOR DE SERVICIO SOCIAL ASESOR DE SERVICIO SOCIAL

Carla Giselle Badillo Sanchez Ing. Socorro Pineda Vázquez

AUTORIZÓ Vo. Bo.


JEFE INMEDIATO OFICINA DE SERVICIO SOCIAL

Lic. Fidelia Hernández Mariscal Ing. Socorro Pineda Vázquez.


Jefe del Área. De Recursos Materiales y Servicios Jefe del Depto. De Vinculación Y D.I.

1
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
agropecuario No. 120

INFORME GLOBAL DE SERVICIO SOCIAL

LUGAR DE ASIGNACIÓN: Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No°120

AREA LABORAL: No. 6 Reforestación de espacios públicos

PERIODO DE PRESTACIÓN: Octubre ´21 –Enero´22

2
INDICE:

PORTADA---------------------------------------------------------------------------------------------------1

CONTRAPORTADA----------------------------------------------------------------------------------------2

INDICE -------------------------------------------------------------------------------------3

INTRODUCCION ------------------------------------------------------------------------------------------4

ACTIVIDADES REALIZADAS -------------------------------------------------------------------------5

RESULTADOS OBTENIDOS---------------------------------------------------6

CONCLUSIONES------------------------------------------------------------------------------------------7

RECOMENDACIONES----------------------------------------------------------------------------------8

MATERIALES DE APOYO Y DE TRABAJO--------------------------------------------------------9

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS-----------------------------------------------------------------------10

3
INTRODUCCIÓN

El servicio Social es una actividad que se realiza de manera gratuita, es una retribución del
estudiante hacia el Gobierno por la educación que recibe en el aula, además de fomentar una
experiencia laboral en el alumno para un futuro.

Por motivo de la pandemia que se ha vivido en estos dos años y que nos ha afectado de una
manera impresionante a todos nosotros, el servicio social se vio en la necesidad de realizarse en
las instalaciones del CBTa. 120, con el fin de los estudiantes pudieran realizarlo de una manera
segura y de igual forma que la institución mejorara su aspecto y regulara su organización, por
ejemplo, en el área de reforestación de espacios públicos gracias a la colaboración de los
prestadores del servicio social se pudo reforestar, así como dar mantenimiento al pasto
mejorando su aspecto entre otros beneficios.

4
ACTIVIDADES REALIZADAS

1.-Se realizó el deshierbé en el área No. 6 del croquis


2.-Se recogieron todas las piedras que había en el área.
3.-Se mantuvo el área libre de basura tanto orgánica como inorgánica.

4.-Se aflojo la tierra de la orillas de la banqueta, con aproximadamente 30 centímetros de


profundidad

5.-Se hizo los cajetes a los arboles el área.

6.-Se regó el pasto para mantenerlo en buen estado.

7.- Se realizó la poda del pasto conforme iba creciendo. 8.-Se


limpió toda el área dejándola libre de hojas secas
9.-Se realizó la poda el pasto, para después dárselo de alimento a los animales.

10.-Se realizó la separación de basura inorgánica, para después colocarla en el contenedor que se
encuentra en la institución
11.-Se podaron los árboles que había dentro el área, dándoles así una forma cuadrangular
12.-Se realizó la poda de plantas, para así sembrar las mismas y generar de las podas nuevas
plantas apoyando así a la reforestación
13.-Se cortaron las hojas secas de los árboles y flores para mantener las plantas bien

5
RESULTADOS OBTENIDOS

Los resultados que se obtuvieron con la prestación del servicio social, fueron muy buenos,
porque en el área donde se trabajó pertenece a la entrada principal dando así una mejor
presentación, además que se alcanzó a recuperar el pasto así como los arboles dándoles un buen
cuidado, así mismo se logró quitar la mayor cantidad de hierba mala dejando un espacio para que
saliera un nuevo pasto, además era común encontrar demasiada basura inorgánica, ahora quedo
libre de ellas, antes el área estaba en pésimas condiciones con mucha piedra donde era imposible
meterle el güiro (herramienta para cortar el pasto) ahora después de haber trabajado podemos
hacer la limpieza de la misma más eficiente y mejor, los árboles que estaban ahora lucen más
verdes y con ramas nuevas al igual que las plantas nuevas, ahora el área luce muy bien
ayudando a dar una buena presentación al plantel

Al principio del servicio social pensábamos que el tiempo estipulado no iba a ser necesario para
llevar a cabo todas las actividades planeadas, pero al cabo del servicio pudimos incluso llevar a
cabo actividades que no estaban planeadas, como limpiar otras áreas distintas a las antes
asignadas.

Todas estas series de actividades que se llevaron a cabo, obtuvieron resultados mejores del
esperado, e incluso en menos tiempo.

6
CONCLUSIONES

En conclusión, el prestar el servicio social en las instalaciones del plantel tuvo un resultado
mejor de lo esperado, ya que se enriqueció mucho el aspecto físico y laboral de este, llevando a
cabo las actividades de limpieza, organización, orden y la administración de algunos recursos
como puntos principales, haciendo así un trabajo más eficiente, todo es cuestión de un buen
trabajo y buena coordinación, hubo actividades que si requiera de más días de trabajo y ser
pacientes para hacer visible el trabajo realizado, el trabajo en equipo en cada uno de ellos una
gran ventaja para obtener buenos resultados, por ejemplo, cuando tuvimos que realizar el
deshierbé del área ya que había demasiada hierba donde para nada era visible el pasto, a su vez
lo estaba deteriorando pero con un poco de trabajo y dedicación pudimos salvarlo para que
ahora luzca radiante y como resultado de las actividades realizadas ayuda a dar una vista mejor
del plantel y que mejor a a la institución donde acudes la mayor parte de la semana y hace que
asistir al plantel sea más agradable al verlo en buen estado.

7
RECOMENDACIONES

A los próximos prestadores del servicio social:


 Les recomiendo que lleven un conteo de las fechas y horas que llevaron a cabo el
servicio social, para que lleven un registro y así poder llevar un control.

 Realicen sus actividades correspondientes con calma y sin apuros, de esta forma las
llevaran a cabo de una mejor manera y ayudara a mantenerlos ocupados y se les pasara el
tiempo de mejor manera.

 Traten de llevar víveres como agua y alimento, usen bloqueador solar para que las
temperaturas no sean obstáculo para realizar su servicio correctamente, así mismo
aprovechen algunas horas extras para avanzarle al servicio social

 Procuren llevar siempre su credencial de estudiante, ya que algunos días se requerirá el


uso de herramientas extras que deberán pedir y sacar con ella. De la misma forma
siempre procuren regresar el material pedido a la persona responsable de él, para evitar
conflictos y problemas más adelante. A la Oficina de Servicio Social

 Que el encargado de la oficina o del departamento realice visitas de supervisión a las


actividades que se están realizando en las áreas de trabajo, de una forma inesperada, para
así poder dase cuenta de la forma en la que trabajan y si lo hacen como corresponde.

 Evitar la exigencia de trabajo en el transcurso del servicio social.


A las áreas o Departamentos donde se realizó la actividad social:
 Que tengan un control mediante un formato para registrar las actividades realizadas y
cumplidas.

 Que el jefe a cargo lleve un registro de las fechas y horas de los prestadores del servicio
del servicio para un mejor manejo, así como las novedades e indicaciones que se hagan o den
en referencia del servicio social.

8
MATERIALES DE APOYO AL TRABAJO

Listado de las herramientas o materiales que utilizaron para el desarrollo de las actividades
encomendadas durante la prestación del servicio social:

 Azadón
 Pala
 Rastrillo o araña
 Pico
 Machete
 Tijeras
 Escobas
 Carretillas
 Manguera
 Cubetas
 Talaches

9
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Laimagenmuestracómo se
La imagen muestra cómo se
realizaba el deshierbe de los cajetes en
realiza la limpieza del área
los arboles del area

Se es visible en la siguiente imagen, La imagen muestra al prestador de servicio


como se aflojo la tierra, para después juntando las hojas de los arboles dentro del área
realizar la separación de piedras de trabajo

10
La imagen muestra cómo se Se puede ver como después de la
realizó, la separación de pasto poda, se recogía el pasto

La imagen muestra como limpiábamos la


calle afuera de la prepa para darle mejor La imagen muestra cómo se
presentación y estuviera más limpio, de la realiza la limpieza del área
mano del programa de limpieza del
municipio.

11
En la imagen presente se
observa que se junta toda la
basura en el área La

imagen muestra cómo se realiza la

La imagen muestra cómo se encuentra el área


actualmente

12
Formato de Evaluación

Nombre del prestador de Servicio Social: Carla Giselle Badillo Sanchez

Programa: Reforestación de espacios públicos


Periodo de realización: Octubre ´21- Enero ´22

En qué medida el prestador del Servicio Social cumple con lo siguiente:


Criterios a evaluar A B
Valor Evaluación
1. Asiste puntualmente a realizar sus
10
actividades.
2. Trabaja en equipo y se adapta a nuevas
10
situaciones.
3. Cumple correctamente con las actividades
encomendadas en el tiempo estipulado, 10
alcanzando los objetivos.
4. Organiza su tiempo y trabaja sin
10
necesidad de una supervisión estrecha.
5. Interpreta la realidad y se sensibiliza con
respecto a la problemática que se pretende 10
disminuir o eliminar con el Servicio Social.
6. Realiza sugerencias personales para
beneficio o mejora del programa en el que 10
participo.
7. Tiene iniciativa para ayudar en las
10
actividades encomendadas.
8. Muestra espíritu de servicio. 10

CALIFICACIÓN FINAL:

NIVEL DE DESEMPEÑO:

OBSERVACIONES:

Nombre, cargo y firma del Responsable del Programa


Sello de la dependencia c.c.p. Expediente Oficina de Servicio Social

13
Asunto: LIBERACION

Rioverde, S.L.P. a 02 de marzo de 2022.

C.M.E MARIA DE LOS ANGELES MARTINEZ URIAS


DIRECTORA DEL C.B.T.a No.
120 P R E S E N T E. –
AT´N: ING. SOCORRO PINEDA VÁZQUEZ
OFNA. DE SERV. SOC. Y PRACTICAS PROFESIONALES.

EL QUE SUSCRIBE. ING. SOCORRO PINEDA VAZQUEZ ME PERMITO HACER


CONSTAR QUE EL ALUMNO Carla Giselle Badillo Sanchez CON NÚMERO DE
CONTROL 19124011200045 DE LA CARRERA DE TECNICO EN ADMINISTRACION
PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO; LLEVO A CABO SU SERVICIO
SOCIAL EN LAS INSTALACIONES DEL CBTa.120, CUBRIENDO UN TOTAL DE 180
HORAS DE TRABAJO LABORAL EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE: OCTUBRE
´21– ENE´22.

SIN OTRO PARTICULAR POR EL MOMENTO AGRADEZCO LA ATENCIÓN AL


PRESENTE.

ATENTAMENTE

Ing. Socorro Pineda Vázquez.


Jefe del Depto. De Vinculación Y D.I.

14

También podría gustarte