Está en la página 1de 14

28-11-2021 El efecto

invernadero, el
calentamiento global
y el cambio climático
Tecnología Industrial 1º Bach.

Mario Díaz Fernández


IES MAESTRO MATÍAS BRAVO
MAESTRO MATIAS BRAVO
EL EFECTO INVERNADERO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

ÍNDICE

1. EL EFECTO INVERNADERO .......................................................................................................... 2


1.1. ¿QUÉ ES? ............................................................................................................................ 2
1.2. GASES DE EFECTO INVERNADERO ...................................................................................... 2
1.3. CAUSAS ............................................................................................................................... 3
1.4. CONSECUENCIAS ................................................................................................................ 4
1.5. HISTORIA DEL PLANETA ...................................................................................................... 6
2. EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO ............................................................ 7
2.1. ¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL? ............................................................................ 7
2.2. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? ...................................................................................... 7
2.3 DIFERENCIA ENTRE CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO ............................. 8
2.4 ORGANIZACIONES .............................................................................................................. 9
2.5 DATOS Y GRÁFICOS ............................................................................................................ 9
2.6 COMO EVITAR EL EFECTO INVERNADERO Y LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO .. 12
2.6.1. Calcular la huella de carbono ................................................................................... 12
2.6.2. Medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ..................... 12
2.6.3. Financiar proyectos ambientales ............................................................................. 12
3. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 13

Página 1 de 13
MARIO DÍAZ FERNÁNDEZ
MAESTRO MATIAS BRAVO
EL EFECTO INVERNADERO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

1. EL EFECTO INVERNADERO
1.1. ¿QUÉ ES?
El efecto invernadero es el fenómeno natural que ayuda a mantener la superficie de
la Tierra con temperaturas aptas para la vida tal y como la conocemos. Es el efecto por el
que el calor del Sol que llega al planeta, no rebota de nuevo al espacio completamente,
sino que permanece en un cierto porcentaje, dando lugar a una temperatura ideal para la
vida del planeta (plantas, animales, seres vivos…).
La atmósfera terrestre y los gases que la
forman son la capa que retiene y devuelve
de nuevo hacia la Tierra parte de ese calor
que llega del Sol, alcanza la superficie
terrestre y vuelve a ser reflejado hacia el
espacio. La superficie terrestre absorbe de
forma natural el 70% de la radiación solar.
Esta, se transforma en radiación infrarroja
y regresa a la atmósfera. Parte de esta
radiación infrarroja es reflejada de vuelta al
espacio, mientras que la otra parte es
retenida por los Gases de Efecto
Invernadero (GEI) en la atmósfera,
haciendo que la temperatura global del
planeta aumente. Imagen 1. Representación visual del efecto invernadero.

El término “efecto invernadero” se utiliza www.mundoprimaria.com


por el trabajo que realiza la atmósfera
terrestre, similar al que realizan las capas
de plástico en los huertos de los
invernaderos.

1.2. GASES DE EFECTO INVERNADERO


Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son gases que están presentes de forma
natural en la atmósfera. Son la principal causa del efecto invernadero. Absorben parte de
los rayos del Sol recibidos y los redistribuyen en forma de radiación. El aumento de su
concentración en la atmósfera, por culpa de las actividades humanas, contribuye al
calentamiento global. Estos gases
son:
• Vapor de agua (H2O)
• Dióxido de carbono (CO2)
• Metano (CH4)
• Óxido nitroso (N2O)
• Ozono (O3)

Imagen 2. Emisiones de gases de efecto invernadero.

www.espanol.epa.gov

Página 2 de 13
MARIO DÍAZ FERNÁNDEZ
MAESTRO MATIAS BRAVO
EL EFECTO INVERNADERO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

1.3. CAUSAS
Todo se inició a partir de la Revolución Industrial, donde la actividad del hombre se
basó en el uso de combustibles fósiles, y continuó con el resto de actividades humanas
que aumentaban los niveles de contaminación.
Las principales causas del efecto invernadero son: el consumo de energía no renovable,
la destrucción de los ecosistemas y la combustión fósil, que conllevan emisiones de
CO2, provocadas por el uso del petróleo, el carbón y el gas natural.
En una visión más práctica, el efecto invernadero esta causado por el nivel de desechos
y de basura en nuestro planeta, entre los que se incluyen:
• La carencia de un buen reciclaje y el uso de plásticos, que producen dióxido de
carbono (CO2).
• El abuso de la calefacción y aire acondicionado, que producen vapor de agua
(H2O), dióxido de carbono (CO2) y calor.

• La utilización de espráis, aerosoles, principales causantes de agrandar el agujero


de la capa de ozono.

• La ganadería intensiva, que emite metano (CH4) y óxido nitroso (N2O).

• El abuso de utilización de medios de transporte contaminantes, que al quemar


combustible producen principalmente dióxido de carbono (C2O).

• La deforestación, los bosques absorben dióxido de carbono (C2O), pero, cuando


se deterioran o se destruyen se convierten en una fuente que libera ese CO2 a la
atmósfera.

Imagen 3. Desforestación.

www.greenpeace.org/

Página 3 de 13
MARIO DÍAZ FERNÁNDEZ
MAESTRO MATIAS BRAVO
EL EFECTO INVERNADERO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

1.4. CONSECUENCIAS
El efecto invernadero es esencial para el clima en la Tierra y la vida, sin él, ésta
última no sería posible. El problema es la contaminación. La cantidad de gases con
propiedades para provocar este efecto invernadero ha aumentado desproporcionadamente
y en tiempos muy cortos. Las actividades humanas, como la cría de ganado, que emite
metano, o el uso de vehículos que funcionan con combustibles fósiles, que emiten grandes
cantidades de gases de efecto invernadero y afectan a la composición química de la
atmósfera, conducen a la aparición de un efecto invernadero adicional que puede tener
diversas consecuencias, principalmente puede conducir a un aumento de la temperatura
media del planeta, el calentamiento global.

Gráfico 1. Evolución de la concentración de CO2 en la atmósfera desde 1959 a 2020

“ppm” significa partes por millón. Es la unidad de medida que se emplea para calcular la tasa de
contaminación del aire. Indica cuántas moléculas de gases de efecto invernadero están presentes en un
millón de moléculas de aire.

Fuente: Earth System Research Laboratories

https://climate.selectra.com/es/que-es/efecto-invernadero

Página 4 de 13
MARIO DÍAZ FERNÁNDEZ
MAESTRO MATIAS BRAVO
EL EFECTO INVERNADERO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Según el Global Climate Report, todos los meses, salvo uno, han sido más calurosos que
la media desde 1977. Las consecuencias del efecto invernadero para la Tierra son
desastrosas:
• Deshielo. Están desapareciendo grandes masas de glaciares, lo cual se traduce
en una reducción de la cantidad de radiación solar que la superficie terrestre
devuelve a la atmósfera, el aumento del nivel del mar y la liberación de grandes
cantidades de metano.

Imagen 4. Deshielo

www.meteorologiaenred.com

• Inundaciones en la costa e islas. Según el Quinto Informe de Evaluación del


Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, desde 1901 hasta 2010 el
nivel del mar aumentado 19 centímetros. Se prevé que en 2100 aumente otros 15
o 90 centímetros más.

• Huracanes más feroces. El efecto invernadero no es el culpable de este tipo de


desastres naturales, pero sí de aumentar su medida. La creación de los huracanes
está directamente relacionada con la temperatura del mar.

• Migraciones. Determinadas especies y personas tienen que migrar para lograr


sobrevivir al aumento de la temperatura y los cambios climáticos. El Banco Mundial
advierte de que, en 2050, 140 millones de personas podrían verse obligadas a irse
de su lugar de origen por culpa de sequías o inundaciones.

• Desertificación. El suelo de degrada hasta desertificar grandes extensiones. Esto


provoca que terrenos fértiles se conviertan en estériles. Según la ONU, el 30% de
las tierras ya están degradadas y han perdido su valor real.

Página 5 de 13
MARIO DÍAZ FERNÁNDEZ
MAESTRO MATIAS BRAVO
EL EFECTO INVERNADERO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

• Daños en la agricultura y la ganadería. Se han alterado la duración de las


estaciones, y por tanto, los tiempos de crecimiento en algunas zonas del planeta.
El aumento de la temperatura favorece las plagas de insectos, hierbas invasoras y
enfermedades. El calentamiento global en la ganadería provoca cambios en su
metabolismo, sanidad reproducción…

• Hambrunas y escasez de alimentos. El cambio climático afecta a la disponibilidad


de alimentos. La ONU advierte de que si hay una disminución en la producción
agrícola la consecuencia sería la escasez de alientos.

• Enfermedades y pandemias. El calentamiento global causa que enfermedades


como la malaria, el cólera o el dengue se extiendan por zonas del planeta donde no
eran habituales. Las personas padecemos más problemas cardiovasculares y
respiratorios por el aumento del calor.

Imagen 5. Parásito transmitiendo malaria.

www.bbc.com

1.5. HISTORIA DEL PLANETA


Cabe mencionar que a lo largo de la historia del planeta han ocurrido periodos en
los que el clima no tenía nada que ver con el que ahora conocemos y han acontecido
fenómenos de cambio climático, pasando de periodos glaciares a periodos interglaciares.
La diferencia que existe de lo que ocurre ahora con lo que ha ido ocurriendo a lo largo de
los tiempos geológicos es que ahora el cambio está siendo forzado a suceder en un periodo
muy corto de tiempo, puesto que no se esta produciendo de forma natural, si no provocado
por un aumento de los gases de efecto invernadero originario de las actividades humanas.

Página 6 de 13
MARIO DÍAZ FERNÁNDEZ
MAESTRO MATIAS BRAVO
EL EFECTO INVERNADERO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

2. EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO


CLIMÁTICO
El concepto de calentamiento global comenzó a investigarse en el siglo XIX,
ganando popularidad entre las décadas de 1960 y 1970 y desde entonces se ha expandido
por todo el mundo. En los últimos años se ha expandido principalmente en las
preocupaciones de cada vez más personas. Hoy en día el calentamiento global es uno de
los mayores problemas a resolver de la civilización humana.

2.1. ¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?


El calentamiento global consiste en el aumento de la temperatura global en la Tierra,
provocado principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero por la actividad
humana.
Este fenómeno ha existido desde siempre, pero por culpa de las actividades humanas está
provocando una serie de cambios en los patrones meteorológicos de la Tierra. Estas ya
han causado un aumento de la temperatura de alrededor de 1ºC en comparación con la
era industrial.

2.2. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?


Según la convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC), el cambio climático se refiere a un cambio en el clima, asignado directa o
indirectamente a la actividad humana que varía la constitución de la atmósfera.
Los cambios en el clima siempre han existido a lo largo de la historia del planeta. Pero
hasta no hace mucho, estos ciclos de cambio eran mucho más lentos, duraban millones de
años. Pero por culpa de la actividad humana, estas variaciones se están produciendo con
una frecuencia e intensidad nunca antes vista.

Imagen 6. Representación artística del cambio climático.

www.recytrans.com

Página 7 de 13
MARIO DÍAZ FERNÁNDEZ
MAESTRO MATIAS BRAVO
EL EFECTO INVERNADERO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

2.3 DIFERENCIA ENTRE CALENTAMIENTO


GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático hace referencia a la modificación de los patrones
meteorológicos del clima global del planeta, mientras que el calentamiento global
únicamente tiene en cuenta el aumento de temperatura media global.

Imagen 7. Explicación de la diferencia entre calentamiento global y el cambio climático.

www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-calentamiento-global/

Página 8 de 13
MARIO DÍAZ FERNÁNDEZ
MAESTRO MATIAS BRAVO
EL EFECTO INVERNADERO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

2.4 ORGANIZACIONES
El IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), es una organización creada
por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la
Organización Meteorológica Mundial (OMM) para ofrecer una visión científica del estado
actual de los conocimientos sobre el cambio climático y sus posibles repercusiones
medioambientales y socioeconómicas.
Es el principal órgano internacional para evaluar el cambio climático y una fuente de
información rigurosa para quienes han de tomar decisiones políticas. Los dirigentes
mundiales llevan 25 años reuniéndose en las cumbres del clima (COP, Conferencia de las
Partes). La primera se realizó en Berlín en 1995 y la última en Reino Unido en este año,
que duró desde el 31 de octubre hasta el 12 de noviembre.
En diciembre de 2015, 192 países se movilizaron en la COP21 firmando el Acuerdo de
Parías y estableciendo objetivos para mantener el calentamiento global por debajo de los
2ºC.

2.5 DATOS Y GRÁFICOS


Estos son algunos datos y gráficos preocupantes sobre el cambio climático y el
calentamiento global:
• En julio de 2021, las concentraciones de CO2 fueron de 417 ppm, la más alta en 3
millones de años.

• 2020 fue el año más cálido en la Península desde que hay registros, igualado con
2016. Datos de la NASA y NOAA muestran que los promedios globales fueron
0.99ºC más cálidos que el promedio de mediados del siglo XX.

Gráfico 2. Evolución de la temperatura media global.

Fuente: IPCC, www.bbva.com

Página 9 de 13
MARIO DÍAZ FERNÁNDEZ
MAESTRO MATIAS BRAVO
EL EFECTO INVERNADERO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

• El 11% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero causadas


por los seres humanos son producto de deforestación. Comparable a la de todos
los coches y camiones del planeta.

• 800 millones de personas son actualmente vulnerables a los impactos del cambio
climático, como sequías, inundaciones, olas de calor, aumento del nivel del mar…

• Un área de ecosistemas costeros más grandes que la ciudad de Nueva York se


destruye cada año, eliminando un importante amortiguador del clima extremo para
las comunidades costeras y liberando dióxido de carbono a la atmósfera.

• Se necesitarían 140 mil millones de dólares para hacer los cambios que la
humanidad necesita para adaptarse a un mundo que es cada vez más cálido.

Gráfico 3. Evolución en las emisiones globales de CO2 por origen.

Fuente: Global Carbon Project, www.epdata.es

Página 10 de 13
MARIO DÍAZ FERNÁNDEZ
MAESTRO MATIAS BRAVO
EL EFECTO INVERNADERO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Gráfico 4. Evolución de las emisiones de CO2 procedentes del carbón en los países que más
emiten.

Fuente: Global Carbon Project, www.epdata.es

Gráfico 5. Variación de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1994.

El CO2 ha aumentado un 18,4%, el metano un 13% y el óxido nitroso, un 9%.

Fuente: OMM, www.epdata.es

Página 11 de 13
MARIO DÍAZ FERNÁNDEZ
MAESTRO MATIAS BRAVO
EL EFECTO INVERNADERO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

2.6 COMO EVITAR EL EFECTO INVERNADERO Y


LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
2.6.1. Calcular la huella de carbono

Es fundamental identificar las fuentes más importantes de gases de efecto invernadero


relacionadas con nuestras actividades. Para ello es posible calcular tu huella de carbono
personal.
La Huella de Carbono Personal tiene como objetivo medir el impacto medioambiental de
las actividades de un individuo. Su calculo posibilita reducir u optimizar el consumo de
energía y cambiar los hábitos de consumo para minimizar el impacto en el planeta.
Para calcular tu huella de carbono personal anual, hay que tener en cuenta los siguientes
datos:
• Transporte: viajes diarios (coche, autobús, bicicleta…) y viajes más excepcionales
(avión, tren…)

• Casa y energía: el tipo de vivienda (casa, apartamento), su superficie, el número


de habitantes, los electrodomésticos utilizados, el consumo de energía generado,
el tipo de calefacción empleada, etc.

• Consumo y estilo de vida: alimentación, gestión de residuos, etc.

2.6.2. Medidas para reducir las emisiones de gases de efecto


invernadero

Una vez entendamos qué es lo que genera más emisiones en nuestra vida diaria, podremos
elegir las acciones de reducción que deseamos aplicar, por ejemplo:
• Moverse de forma sostenible con bicicletas, coches eléctricos o híbridos.
• Reducir el consumo de carne y el desperdicio de alimentos.
• Consumir productos ecológicos.
• Apostar por el reciclaje.
• Optimizar su consumo de energía.
• Usar energías verdes o renovables.

2.6.3. Financiar proyectos ambientales

Cuando se ha establecido una estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero, es posible compensar las que no se han podido evitar. La compensación de
huella de carbono consiste en financiar proyectos ambientales que reducen las emisiones
de gases de efecto invernadero y, así, compensan las que están relacionadas con nuestras
actividades.

Página 12 de 13
MARIO DÍAZ FERNÁNDEZ
MAESTRO MATIAS BRAVO
EL EFECTO INVERNADERO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

3. BIBLIOGRAFÍA

https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/calidad-aire-cambio-climatico/cambio-
climatico/efecto-invernadero/efecto-invernadero-cambio-climatico

https://climate.selectra.com/es/que-es/efecto-invernadero

https://blog.oxfamintermon.org/cuales-son-las-consecuencias-del-efecto-invernadero/

https://www.publico.es/ahorro-consumo-responsable/cuales-son-las-causas-del-efecto-
invernadero/

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-calentamiento-global/

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-el-calentamiento-global

https://www.fundacionaquae.org/causas-y-consecuencias-cambio-
climatico?gclid=Cj0KCQiA7oyNBhDiARIsADtGRZZ_qQwhI_rcKKjScae_XOpJ8l5buB4D_c
pc1BP_7m-7Mdrk632LC88aAshoEALw_wcB

https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/que-es-cambio-climatico-y-
causas/?gclid=Cj0KCQiA7oyNBhDiARIsADtGRZZWdbswDWrrFwUzKXM9IRXCoGPo4yr
2akKEYBDDV_AK61bbNBXHnK0aAuOTEALw_wcB

https://www.ecologiaverde.com/diferencia-entre-cambio-climatico-y-calentamiento-global-
2997.html

https://www.conservation.org/peru/novedades/2019/10/29/12-datos-que-debes-conocer-
sobre-el-cambio-clim%C3%A1tico

https://news.un.org/es/story/2021/10/1498792

https://www.epdata.es/datos/cambio-climatico-datos-graficos/447

Página 13 de 13
MARIO DÍAZ FERNÁNDEZ

También podría gustarte