Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO ZULIA

GACETA MUNICIPAL
DEL
MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA

Año X- ISLA DE TOAS 28 DE JUNIO 1999 N° 43

CREADA POR ORDENANZA MUNICIPAL DE FECHA 28 DE MARZO DE 1990


QUE CONTIENE LA DISPOSICIÓN SIGUIENTE:
Art. 5.- LAS ORDENANZAS, ACUERDOS, REGLAMENTOS, DECRETOS, RESOLUCIONES Y TODOS LOS DOCUMENTOS EXPEDIDOS O QUE
SE EXPIDIEREN POR CUALQUIER AUTORIDAD DEL MUNICIPIO EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES TENDRAN AUTENTICIDAD Y
VIGOR DESDE SU PUBLICACIÓN EN LA GACETA MUNICIPAL.-

ORDENANZA SOBRE OPERATIVIDAD DEL


TRANSPORTE URBANO LACUSTRE DEL
MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA
REPÚBLICA DE VENEZUELA
ESTADO ZULIA
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA

En uso de sus atribuciones legales

Sanciona la siguiente:

ORDENANZA SOBRE OPERATIVIDAD DEL TRANSPORTE URBANO


LACUSTRE DEL MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA

CAPITULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

ARTÍCULO 1°: El servicio de transporte lacustre público o privado de pasajeros, y la


circulación urbana en las diferentes Islas del Municipio, son de la exclusiva competencia
Municipal, en consecuencia el Municipio asume su gestión y organización plena.

ARTÍCULO 2°: La circulación urbana en el Municipio Almirante Padilla, es de


fundamental importancia para la vida cotidiana, en consecuencia se procederá al estudio,
organización, dirección, coordinación, Administración, regulación y control de toda la
actividad referida al transporte público y privado, tanto lacustre, como el tránsito y
circulación urbana en el Municipio Almirante Padilla.

ARTÍCULO 3°: El Municipio implementará para la prestación de estos servicios, todos los
instrumentos legales estipulados en la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

ARTÍCULO 4°: Sin menoscabar las competencias nacionales referentes al transporte


lacustre, el Instituto asume la coordinación de todo lo relativo a la consecución de tal
transporte, cooperando en los estudios de diseños de transportes y afluencia de pasajeros,
implementación del sistema y todo lo relativo a su puesta en marcha.

CAPITULO II
DEL PATRIMONIO

ARTÍCULO 5°: El Patrimonio del servicio de transporte estará integrado por los
siguientes bienes:
1°) Los bienes muebles matriculados, tales como el Ferry Almirante Padilla, las Lanchas
Gunillla, Toú, 1° de Mayo y 26 de Mayo, los peñeros, los bienes que se le asigne la
Ordenanza de Presupuesto Anual del Municipio Almirante Padilla. Y los que se le
incorporen que se le asignen.
2°) El producto de las contribuciones que le sean asignadas.
3°) El producto de las tasas y cánones que reciba por la prestación de sus servicios.
4°) Los ingresos por las concesiones a las autorizaciones dadas para la explotación de
servicios.
5°) Los intereses, dividendos y rentas que obtengan por cualquier titulo.
6°) El producto obtenido en las operaciones y negociaciones que realice.
7°) Los subsidios y donaciones que le hagan.
8°) Las tasas que por derecho estipule, peajes y demás usos.
9°) El porcentaje que le asigne el Ejecutivo Municipal por concepto de la recaudación de
patentes Municipales de vehículos y embarcaciones de todo tipo, las rentas que reciba por
la explotación de servicios públicos y el porcentaje que deben cancelar los privados por esta
explotación.
10°)El producto de las tasas y las multas que se estipulen en las Ordenanzas.
11°)El producto neto por la operación de los terminales de pasajeros.
12°)El producto de los créditos internacionales, empréstitos públicos y demás figuras
financieras establecidas en convenios transnacionales y nacionales que negocie.
13°)Cualquier otro ingreso permitido por las leyes Nacionales, Estatales y Ordenanzas
Municipales.

CAPITULO III
DE LA DIRECCION

ARTICULO 6°: La Dirección del transporte estará a cargo del Ejecutivo Municipal, quién
procurará establecerle una coordinación especial para su manejo y control.

ARTICULO 7°:El coordinador será nombrado por el Alcalde, mediante Resolución,


pudiendo ser este un funcionario municipal.

ARTICULO 8°: Es de la competencia del Coordinador:


a) Dictar normas y reglamentos internos para el normal funcionamiento del transporte.
b) Proponer al Alcalde los proyectos de reglamentos parciales a esta Ordenanza y
cualesquiera otros que estime conveniente para realizar sus fines.
c) Dictar normas generales sobre regulaciones del servicio de transporte y sobre
circulación urbana.
d) Discutir y aprobar el proyecto de presupuesto anual del servicio.
e) Fijar normas y procedimientos para el otorgamiento y revocatoria de concesiones,
permisos y participaciones en las materias de su competencia.
f) Aprobar los informes técnicos relativos al Transporte Público, Ordenamiento del
Transito o Circulación Urbana.
g) Autorizar las campañas publicitarias y motivacionales que concienticen a la
colectividad sobre el cuido y uso del transporte y vías públicas.
h) Supervisar la calidad técnica y científica del servicio.
i) Informar al Alcalde, previos los estudios científicos-técnicos el régimen tarifario de los
servicios y tasas que se requieren.
j) Velar por el fiel cumplimiento y ejecución de la presente ordenanza.
k) Las demás que le correspondan como órgano direccional del servicio.

CAPITULO IV
DE LA VIGILANCIA, SEGURIDAD Y COLABORACION QUE REQUIERE LA
CIRCULACION Y ÉL TRANSITO URBANO
ARTICULO 9°: El Coordinador, será el responsable de la Policía Municipal de Tránsito y
Circulación como rama adscrita de ésta y bajo su dirección, quién se encargará de la
vigilancia y seguridad del transporte lacustre y del tránsito y la circulación urbana.

ARTICULO 10°: El Coordinador cada vez que lo estime oportuno y conveniente a los
intereses de la comunidad, consultará por separado a cada Instituto, Organismo Nacional o
Estatal sobre las materias propias de su competencia estableciendo acuerdos y convenios y
a manera de enunciados Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Ministerio de
Fomento, CONZUPLA, Universidades, FETRAZULIA, CORPOZULIA, Gobernación del
Estado, Federaciones Vecinales, Federaciones de Trabajadores del Transporte, Cámara de
Comercio, Institutos Autónomos Nacionales, Regionales y Municipales, etc.
CAPITULO V
DEL TRANSPORTE COLECTIVO

ARTICULO 11°: El servicio de transporte colectivo, tanto lacustre como urbano, se


prestará en los días y horas que fije el Coordinador, teniendo en cuenta las características
del mismo y las circunstancias que concurran en el lugar de la prestación.

ARTICULO 12°: El transporte de pasajeros se efectuará en vehículos debidamente


acondicionados, y en el tiempo y lugar que decida el Coordinador.

ARTICULO 13°: Para garantizar un mejor servicio de transporte de pasajeros en el


Municipio Almirante Padilla, sé prohibe terminantemente:
a) Tomar y dejar pasajeros en áreas prohibidas y no determinadas por el Coordinador.
b) Invadir aquellas zonas por parte del conductor que no estén asignadas en la
programación de la ruta correspondiente.
c) Incumplir el horario reglamentario.
d) Transportar objetos, materiales, etc, que perjudiquen a los usuarios.
e) Descartar los sistemas de controles de tiempo para el recorrido de cada unidad.
f) Los demás deberes que le imponga la Ley, esta Ordenanza, los Reglamentos o
Resoluciones del Coordinador.

ARTICULO 14°: Los vehículos o unidades que transportan pasajeros deberán estar
provistos de un señalamiento o distintivo especial donde se mencione la ruta señalada, para
que el usuario distinga la unidad requerida.

ARTICULO 15°: El servicio de transporte colectivo es de carácter obligatorio, y se


prestará dé acuerdo con las normas que al efecto establezcan la Ley y sus reglamentos, esta
Ordenanza y los Reglamentos y Resoluciones del Coordinador.

CAPITULO VI
DE LOS USUARIOS

ARTICULO 16°: Los usuarios del transporte colectivo deberán dar buen trato a las
unidades. A tal efecto, están en la obligación de proteger y velar por la conservación y
sanidad, tanto interior como exteriormente de cada unidad.
ARTICULO 17°: En el interior de la unidad no deberán transportarse:
a) Explosivos y materiales inflamables.
b) Excrementos, animales muertos en estado de putrefacción y materias orgánicas
susceptibles a la descomposición inmediata.
c) Tierras y residuos de materiales de construcción.
d) Objetos de metal y vidrio.
ARTICULO 18°: Los trabajadores encargados de prestar el servicio, observarán buenos
modales y un lenguaje decente, de la misma manera se eximirán de entrar en discusiones
con los usuarios sobre la prestación del servicio, recomendándoles llevar sus quejas y
reclamos, si los hubieren, ante la Coordinación.

CAPITULO VII
DE LOS SERVICIOS ESPECIALES

ARTICULO 19°: Se consideran servicios especiales, aquellos destinados al turismo y la


recreación, brindando así a la comunidad, Institutos Educacionales, Turistas, etc., la
oportunidad de conocer lugares importantes típicos de las Islas, tales como bellezas
naturales, sitios coloniales, parques, playas, etc. El Reglamento establecerá las modalidades
y condiciones que requieran.

CAPITULOVIII
DEL TRANSITO Y CIRCULACION URBANA

ARTICULO 20°: Es de la sola competencia del Coordinador, la planificación, regulación


y fiscalización del tránsito de personas y vehículos en las vías públicas de las Islas, y del
transporte lacustre en general. Las funciones de policía para las infracciones que se
cometan contra el ordenamiento legal vigente y todo cuanto tenga relación con el
transporte, tránsito y circulación.

ARTICULO 21°: Todos los usuarios de las vías públicas, estarán obligados a cumplir con
las normas referentes al tránsito y a la circulación, y a no causar trastornos o peligros en la
circulación tanto vehicular como peatonal.

ARTICULO 22°: Las disposiciones reguladoras del tránsito son de efectos generales, se
podrán indicar en base a signos, marcas, señales o por la autoridad del tránsito. Nadie podrá
ignorarlas o incumplirlas.

ARTICULO 23°: El uso de las vías públicas será reglamentado por el Municipio, pero
teniendo como principio que las calzadas son para la circulación de vehículos y las aceras
para los peatones, el régimen de excepciones de una y otra será materia de reglamento.

ARTICULO 24°: Las facultades de supervisión, fiscalización y control del tránsito en


general, serán reguladas por el Coordinador mediante los reglamentos que propondrá a esta
Ordenanza.
CAPITULO IX
DISPOSICIONES FINALES
ARTICULO 25°: Sólo el Coordinador está facultado por delegación del Ejecutivo
Municipal, para estudiar y fijar tarifas en los servicios.

ARTICULO 26°: La presente Ordenanza entrará en vigencia desde su publicación en la


Gaceta Municipal y deroga cualquier otra que colida con ella.

Dada, firmada y sellada en la población de El Toro, capital del Municipio Almirante Padilla
del Estado Zulia, a los cuatro días del mes de Junio de mil novecientos noventa y nueve.

(FDO) TITO NAVA (FDO) JORGE NUÑEZ


EL ALCALDE-PRESIDENTE EL SECRETARIO:

CUMPLASE:

(FDO) TITO NAVA


ALCALDE

También podría gustarte